jueves, 30 de abril de 2015

SE RECORDO EL CENTENARIO DEL GENOCIDIO ARMENIO EN EL LUNA PARK

 Negre: “fue una emoción y una alegría muy grande haber compartido el homenaje al centenario del genocidio”

www.eldiadespuesfm.com.ar
En el marco del acto central por el centenario del Genocidio Armenio realizado en la noche del miércoles 29 de abril en el estadio Luna Park, la senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal), al finalizar el evento señaló que “fue una emoción y una alegría muy grande haber compartido el homenaje al centenario del genocidio”
La legisladora puntana resaltó que “fue muy sentido es discurso del Dr. Arslanián planteando la realidad tal cual es”.
Alejandro Fantino, quien ofició de conductor del acto, comenzó expresando algo que  sobrevolaba entre los presentes: “No deberíamos estar acá. Deberíamos estar en nuestras casas y no recordando un genocidio de hace cien años que pide por memoria y justicia y que aún no ha sido reconocido por el Estado turco”
Quien primero hizo uso de la palabra fue el ex ministro de Justicia, León Arslanian, en nombre de la Comisión Conmemorativa del Centenario del Genocidio Armenio, representando a todas las instituciones de la comunidad. Dijo: "en el centenario de la fecha elegida como símbolo del Genocidio Armenio, vengo a rendir tributo a nuestras víctimas, a honrar su memoria y a renovar el compromiso de sostener y difundir la demanda ecuménica de reconocimiento de los crímenes de lesa humanidad para que resuenen hasta en los rincones más remotos de la tierra, que el Estado turco reconozca de una vez y para siempre su responsabilidad en las masacres que, perpetradas de forma planificada y organizada, costó la vida de más de un millón y medio de armenios”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez,
quien habló en nombre del gobierno nacional, transmitió la solidaridad de todos los partidos del Congreso.
Luego fue el turno del embajador de la República Armenia, Alexan Harutiunian, quien agradeció a la República de Argentina por los reconocimientos.
Música, poesía y emoción
La noche tuvo un cierre profundamente emotivo a través de la presentación artística de  "Sombras de Arena", de Alejandro Bustos, quien fue ilustrando el poema “Existimos, perduraremos” recitado por Patricio Contreras, la actuación del coro “100 voces para el Centenario” y la presentación de Jairo interpretando magistralmente los temas "Pour toi armenie" y "Ils sont tombés" de Charles Aznavour  y “Gracias a la vida”, de Violeta Parra, entre otros.
El estadio estuvo colmado por miles de integrantes de la comunidad armenia en el país, con toda su dirigencia y políticos y funcionarios de todos los órdenes. Entre ellos se encontraban: el ministro de Educación, Alberto Sileoni, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, el presidente de la Auditoria General de la Nación, Leandro Despouy, los diputados Claudio Lozano, Mario Oporto, el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, y representantes diplomáticos de Canadá, Francia, Líbano, Grecia, Suiza y Rusia, entre muchas otras personalidades. 

ALBERTO RODRIGUEZ SAA SE REUNIO CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS EN LA PUNTA

"La educación de hoy está compuesta por cuatro partes: los docentes, la educación pública y gratuita, el incremento de la calidad educativa y la innovación" destacó ex Gobernador

www.eldiadespuesfm.com.ar
La reunión de Alberto Rodríguez Saá con directivos de escuelas se realizó junto al Ministro de Educación Marcelo Sosa, en la escuela "Nelson Mandela" de la ciudad de La Punta. Esta escuela tiene la característica de que es bilingue y allí se congregaron treinta docentes para compartir opiniones con el, ahora candidato a Gobernador de la provincia de San Luis.
Promediando las seis de la tarde en el inicio de la reunión, los docentes plantearon su actividad en el ámbito de las escuelas y aportaron ideas. Por su parte Alberto Rodríguez Saá, en un clima de mucha distensión, habló de los desafíos de la educación frente a los nuevos tiempos. Mate en mano la rueda de conversaciones se fue dando en un marco de cordialidad para cerrar el encuentro con muchas expectativas. 

martes, 28 de abril de 2015

PRESENTAN PROYECTO DE DESCANSO DOMINICAL DE LOS TRABAJADORES EN CÁMARA DE SENADORES

La Cámara de comercio de Villa Mercedes y el Centro Empleados de Comercio piden que grandes comercios cierren domingos y feriados

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Bloque de Senadores Justicialistas de San Luis se reunió con la Cámara de Comercio y el Sindicato Empleados de Comercio de Villa Mercedes para conocer los alcances del proyecto de ley que pretende establecer la prohibición de apertura de comercios de gran tamaño durante los días domingos y feriados.
La reunión fue presidida por la Presidente Provisional del Senado: Maria Angelica Torrontegui y el Presidente del Bloque: Victor Hugo Alcaraz y contó con la participación de los Senadores: Maximiliano Frontera, Dominga Torres, Pablo Garro y Mabel Leyes. En representación de las entidades mencionadas estuvieron: Walter Mastellone, presidente de la Cámara de Comercio y Afines y Reynaldo Lunardi, Secretario General del Centro Empleados de Comercio.-
“El proyecto de ley se denomina Descanso Dominical y  propone un cambio en lo humano basado en 3 factores: el personal, el comerciante y el empleado necesitan un descanso físico y mental para evitar problemas de salud; el factor familiar, con el régimen laboral actual siempre hay familias que se perjudican con la falta de uno de sus integrantes; y el factor social, que permitiría recuperar los espacios deportivos, recreativos, círculos de amistad con ese día de descanso”, explicó Walter Mastellone, el presidente de la Cámara de Comercio y Afines de Villa Mercedes.
Lo impulsan comerciantes y empleados y tiene el aval de la Iglesia. Quieren recuperar el antiguo descanso dominical.

SE PONE EN MARCHA EL PLAN DE FORTALECIMIENTO Y JERARQUIZACION DE PUESTOS FRONTERIZOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

El Gobernador Poggi inauguró las obras de puesta en valor del puesto fronterizo de Desaguadero

www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, puso en marcha las obras del Destacamento del nivel uno ubicado en la frontera con Mendoza. La inversión forma parte de un plan que encaró en los últimos meses el Gobierno provincial. Durante el acto, se presentó además el Sistema Integral de Gestión de Infracciones de Tránsito. En la mañana del martes, Poggi viajó hasta el límite con la provincia de Mendoza, para dejar inauguradas las obras del puesto ubicado en Desaguadero, a 76 kilómetros de la capital puntana. Esta es la primera etapa de lo que se dio a llamar el Plan de Fortalecimiento y Jerarquización de los Puestos Fronterizos, a través del cual se busca brindar un mayor control y seguridad en el ingreso y egreso de personas a San Luis.
La banda de la Policía hizo el recibimiento a las autoridades provinciales. Se encontraban presentes el ministro de Seguridad, Martín Olivero; el ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte, Federico Trombotto; el jefe de la Policía, Diego Pagella; el delegado organizador de Desaguadero, Ramón Frade; autoridades de Seguridad de Mendoza, funcionarios y vecinos.
“Damos comienzo a uno de los planes más importantes que se están desarrollando en la provincia. Está vinculado con el fortalecimiento y jerarquización de los puestos fronterizos que están divididos en tres niveles. Hoy inauguramos Desaguadero, uno de los que más tráfico posee”, anunció Olivero.
El puesto caminero tendrá la misma jerarquía que una comisaría de cualquier jurisdicción “con lo cual se podrán realizar en ellas cualquier acto administrativo pero, fundamentalmente, queremos tener controlado el ingreso y egreso a nuestra provincia”, sostuvo.
Explicó además que el jefe del Destacamento, Roberto Sosa, deberá seguir “a rajatabla”, un protocolo de actuación.
Por otro lado manifestó que “estamos convencidos de que la tecnología al servicio de la seguridad es uno de los motores fundamentales para brindar a nuestros conciudadanos la mejor calidad en el servicio de seguridad”.

LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS INVIERTE PARA QUE EL MICROCENTRO SEA UN UN PASEO COMERCIAL A CIELO ABIERTO

Federico Cacace: "si permitimos que se instalen los vendedores callejeros, no estamos llegando al fin primordial de las obras del microcentro"

www.eldiadespuesfm.com.ar 
El Secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Bazla, el Secretario de Hacienda, Esteban Pringles y el Secretario de Gobierno, Federico Cacace, informaron acerca del reordenamiento del centro de la Ciudad. “Luego de la reubicación de los vendedores callejeros en Paseo del Padre, estamos hablando con alrededor de 150 personas que venden en la Feria del Trueque. Hay un sitio específico sobre el cual estamos trabajando y que posiblemente signifique un emplazamiento para ellos en la ex Estación Terminal de Ómnibus", dijo Ricardo Bazla.
El Secretario de Hacienda dijo respeto a la inversión que el Municipio lleva adelante para reordenar el centro que “Tiene que quedar bien en claro que la inversión de la Municipalidad para que el Paseo del Padre sea lo que se ve ahora, más la semipeatonalización de las veredas, la refuncionalización de la ex Estación de Trenes, más toda la Avenida Illia, supera los 40 millones de pesos, y que esa inversión es para que todos tengamos la ciudad que queremos ".
Por su parte Federico Cacace agregó "El Municipio está invirtiendo para que el peatón, el vecino de la ciudad de San Luis y los turistas disfruten del microcentro con un paseo comercial a cielo abierto. Si hacemos las veredas más anchas, restringimos el estacionamiento, recuperamos lugares como la Avenida Illia, que tendrá incluso una bici senda, con la recuperación del Paseo del Padre, esas obras son para que el vecino pueda disfrutar. Por lo tanto si permitimos que se instalen los vendedores callejeros, no estamos llegando el fin primordial".
Reubicación de vendedores callejeros
Respecto a la determinación de la Municipalidad de reubicar a los vendedores callejeros en el Paseo del Padre, Ricardo Bazla dijo que: “En el trabajo integral que hace la Municipalidad de San Luis, en el reordenamiento del centro de la ciudad hemos dado un paso importante en la primera instalación de 15 puestos para los vendedores inscriptos en el registro municipal de vendedores callejeros”.
“Estos 15 puestos están instalados desde el pasado viernes en el Paseo del Padre. Serán completados hasta llegar a un total de 35 puestos que es la cantidad de vendedores callejeros que han reunido los requisitos exigidos por la Municipalidad. Este es un proceso de legalización de la actividad que llevan adelante quienes comercializan en la vía pública”.
“Esto forma parte de las políticas de inclusión social que propicia la gestión del intendente Ponce. Siempre hemos recibido la instrucción precisa del intendente en cuanto a establecer un equilibrio entre la actividad que desarrollan algunas personas en la vía pública y la actividad que llevan adelante los comerciantes de la ciudad”.
“Somos conscientes de las molestias que causa la existencia de vendedores callejeros en las veredas de la ciudad. No solo a los comerciantes, como competencia desleal, sino también para los peatones. Por eso comenzamos un trabajo que llevó su tiempo, sus discusiones, pero concretamente hemos avanzado en este reordenamiento, y lo seguiremos haciendo”.
“Podríamos haber avanzado mucho mejor si hubiésemos tenido, en los momentos oportunos, la debida colaboración del juzgado administrativo de faltas y de la policía de la provincia. Estas son cuestiones de carácter estrictamente funcional que no las hemos tenido adecuadamente desde el punto de vista institucional”.
“Esperemos que de aquí en adelante, cuando ya es evidente el cumplimiento de la palabra por parte de la gestión municipal, haga lo propio la policía de la provincia, y que para eso reciba las instrucciones que corresponde; y que el juez administrativo de falta también actúe en consecuencia”.
“Puntualizo en las instrucciones que debería recibir la policía porque no se trata de la persona uniformada que se niegue a prestar colaboración con las actividades de la Municipalidad, sino que esas personas que visten el uniforme reciben instrucciones precisas de la conducción política que tiene el gobierno de la provincia”.
"Puedo reafirmar que a partir de este momento comienza la etapa de tolerancia cero respecto de la venta en la vía pública. El espacio público por imperio de la Carta Orgánica Municipal es administrado exclusivamente por la Municipalidad de San Luis. Consecuentemente y asumiendo esa responsabilidad trabajamos en ese sentido".
"Les digo textualmente como se los expresé a los vendedores callejeros que están en el Paseo del Padre: a partir de este momento la Municipalidad actúa a cara de perro, no hay ningún tipo de excepción, menos para quienes pretendan comercializar mercancía ilegal".
"Está previsto que otorguemos todas las prórrogas que sean necesarias para que cada uno pueda introducir un valor agregado a sus mercancías y llegar al objetivo de un trabajo artesanal por parte de cada uno. Habrá tiempo y etapas para que cada uno pueda reconvertirse", dijo Bazla.
Feria del trueque
Respecto a los vendedores que se reúnen en la explanada de la ex Estación de Trenes, agrupamiento conocido como Feria del Trueque, Bazla dijo que: “De lo que se trata es de continuar en la normalización de la ocupación del espacio público. Así como estamos trabajando en esto que logramos, comenzamos a partir del día de la fecha con la ubicación de quienes forman parte de la feria del trueque en la Avenida Lafinur y en la ex Estación de Trenes”.
“En cuanto a los que participan de la feria del trueque, estamos trabajando para generar las condiciones para que no continúen del modo en el que están: tirados en el piso y sin una mínima comodidad”.
“La de ahora es una situación distinta porque recordemos que el origen de ese lugar se remonta al año 2001 y tiene que ver con una condición muy dramática que vivía la Argentina en ese momento y que afortunadamente a partir del 2003 fue superada. Todos sabemos que no existe ya tanto el trueque sino más bien la compra venta de materiales usados”.
“Respecto a la reubicación lo vamos a definir y a informar adecuadamente después que mantengamos reuniones con las personas que trabajan allí, porque estamos hablando de alrededor de 150 personas. Si pudiéramos trabajar institucionalmente en concordancia con la policía de la provincia y con el juzgado administrativo de falta llegaríamos a buen puerto. Hay un sitio específico sobre el cual estamos trabajando que posiblemente sea la ex Estación Terminal de Ómnibus".
Respecto a la procedencia de alguna mercadería comercializada en la Feria del Trueque, Bazla dijo que: "La Municipalidad como tal no tiene facultades, en el ejercicio de su poder de policía, para avanzar en el sentido de determinar si la mercancía es o no robada como aseguran algunos. No podemos afirmar que se trate de mercancía de mercadería ilegal, si así lo fuere las actuaciones tendrán que ser de otra naturaleza".
En cuanto a venta ilegal y controles, Bazla dijo "Hemos dispuesto, a partir del día de la fecha el incremento del personal de la guardia urbana para tener cubierto todos los días de la semana. Del mismo modo en que hemos dispuesto el incremento de los controles que no se estaban realizando los días feriados y fines de semana". 
Paseo del Padre: puestos cerrados e incumplimientos
Por su parte Esteban Pringles remarcó que: "La secretaría de Hacienda colabora en el reordenamiento de vendedores en el microcentro. Se hicieron 4 relevamientos e inspecciones en el lugar donde se ubican los artesanos y encontramos dos situaciones puntuales, ya que muchos de los lugares estaban cerrados, puestos a los que la Municipalidad en su momento otorgó permisos para comercializar las artesanías o rubros similares. Fue entonces que la Dirección de Ingresos Públicos Clausuró 15 de estos locales".
"También encontramos deudas en los permisos que la Municipalidad otorgó a estos artesanos en el año 2013. Recordemos que se invirtieron 14 millones de pesos y encontramos una deuda significativa por parte de quienes explotaban esos puestos. Todos fueron intimados a regularizar su deuda, cosa que la mayoría hizo, a través de un plan de pago o de la cancelación de la deuda".
"Cuando los artesanos recibieron esos puestos, la resolución dicta que si no cumplen con la actividad o el pago del permiso, la clausura es instantánea. Nosotros los hemos intimado y hemos realizado una clausura preventiva para que regularicen su situación. Todos los artesanos estuvieron de acuerdo con esto cuando firmaron la resolución. Pueden producir y vender al mismo tiempo e incluso pueden poner una persona a atender mientras el artesano produce".
"Tiene que quedar bien en claro que la inversión de la Municipalidad para que el Paseo del Padre sea lo que se ve ahora, más el ensanchamiento de las veredas, la refuncionalización de la ex Estación de Trenes más toda la Illia supera los 40 millones de pesos para que todos tengamos la ciudad que queremos".
"Por eso seguimos trabajando para que quienes no cumplan con los requisitos, en la parte comercial, como también las tasas de los derechos de la utilización del espacio público, cumplan como corresponde", concluyó Pringles.
Por último Federico Cacace ante la versión de que habría una nota enviada por comerciantes al Concejo Deliberante dijo: “"No tenemos conocimiento de esa nota porque no nos han hecho llegar copia si es que ha llegado allí. Nosotros tenemos vínculo constante con la Cámara de Comercio y ellos no nos han hecho llegar ninguna sugerencia al respecto".
"Los comerciantes son muchos, puede ser que algunos se hayan aglutinado y enviado una nota al Consejo pero no tenemos conocimiento, y a pesar del vínculo institucional no hemos tenido ninguna notificación", concluyó el Secretario de Gobierno.

jueves, 23 de abril de 2015

LA SENADORA NACIONAL LILIANA NEGRE PARTICIPA DEL FORO GLOBAL "CONTRA EL DELITO DEL GENOCIDIO" EN ARMENIA

“La tragedia es un prolongado grito sobre una tumba mal cerrada”, dijo Negre de Alonso, en Armenia, citando al poeta Paul Claudel

www.eldiadespuesfm.com.ar
“Año a año he propiciado la reiteración de la condena al genocidio armenio que costó un millón y medio de vidas entre 1915 y 1923, y su homenaje y solidaridad con las víctimas del mismo y con el pueblo Armenio”, destacó  la senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, al hablar en el Foro Global “Contra el delito de genocidio”, que se desarrolla en Erevan, capital de Armenia, en conmemoración de la matanza de armenios a manos del gobierno de Jóvenes Turcos del entonces Imperio Otomano.  
La legisladora puntana, Presidente de la Agrupación de Parlamentarios de Amistad con la República de Armenia, señaló: “Porque alguien clamó en su momento que `Nunca Más’, podemos hoy sentir que el derecho a la memoria forma parte de los anhelos no revisables de nuestra comunidad”. Y añadió que “desde allí como no comprender el genocidio armenio y la dolorosa lucha de su pueblo para que no se silencie, no se lo suma en el olvido”.
Negre de Alonso, quien fue invitada especialmente por el Presidente de Armenia, Serzh Sargsyan, a participar del Foro subrayó que “Armenia no está lejos de Argentina. Está muy cerca, en primer lugar porque mi país es el hogar de La mayor población de armenios en Latinoamérica y la tercera en el mundo”. Y recordó que “si bien existen referencias acerca de la presencia armenia en la Argentina desde fines del siglo XIX y comienzos del XX, la primera oleada migratoria –definida por los mismos protagonistas como una emigración forzada– comenzó en la década de 1910. Las matanzas de Cilicia (región sobre las costas del mar Mediterráneo en la actual Turquía) de abril de 1909 marcaron el comienzo de una inmigración parcial que se generalizó con el Genocidio de 1915 a 1922”.
En otro tramo de su discurso en Armenia, la senadora nacional de San Luis puntualizó que “también se acercan ambas comunidades por la lucha por la Memoria, combate que persigue vencer a la segunda muerte que sigue a la perpetrada por los genocidas: la que produce el olvido, el silencio, la indiferencia, ante todas las manifestaciones del mal absoluto”.
Como integrante del plenario de “Parlamentarios contra el delito de Genocidio”, la legisladora puntana enfatizó que “durante muchos años los argentinos entendimos el valor de la memoria y la necesidad de erradicar cualquier atisbo de tolerancia a los crímenes genocidas. Aprendimos con mucho dolor que el silencio, el mirar para otro lado y, en definitiva, la impunidad son el más perverso caldo de cultivo para las repeticiones. 
Por otra parte, cabe destacar que la senadora Negre de Alonso será recibida esta noche por el embajador argentino en Armenia, Gonzalo Urriolabeitia, con quien compartirá una cena protocolar.   


                           

EL DIPUTADO DE SAN LUIS JOSE LUIS RICCARDO PARTICIPO DE UNA REUNION CON EL GOBERNADOR HENAN GUO GENGMAO EN CHINA

El legislador radical participó de la 3ra Cumbre Asia-Pacifico de Industrias Emergentes en Zhengzhou
www.eldiadespuesfm.com.ar
Finalizó la 3ra Cumbre Asia-Pacifico de Industrias Emergentes, que se llevó a cabo en la ciudad China de Zhengzhou de la Provincia de Henan, en la que participó el diputado nacional y candidato a gobernador por San Luis Jose Riccardo.
Representantes Políticos, Directivos de Empresas Estatales y Privadas de Innovación de Asia, Europa y América y África participaron de la multitudinaria cumbre que convoco a más de 5000 asistentes. Los debates se concentraron en las tendencias mundiales de desarrollo, cooperación internacional e inversión de sectores emergentes de la economía como logística moderna, manufactura inteligente, manufactura de altas tecnologías, energías renovables, transporte, automóviles híbridos y eléctricos, biomedicina, servicios digitales, internet y tecnologías de la información.
Por otra parte el Diputado Nacional Jose Riccardo fue recibido y mantuvo una reunión junto a un grupo reducido de representantes políticos con el Gobernador de Henan Guo Gengmao, quien se refirió a los planes estratégicos de gobierno y las políticas de cooperación económica internacional de la Provincia.
Cabe destacar que la provincia de Henan, con 110 millones de habitantes y ubicada en la región central de China, es una de las provincias más importantes y prosperas de china, es una zona estratégica de comunicaciones, logística e industrial de China, que concentra además casi el 25 % de la producción agrícola de ese País Oriental.

SE PUSO EN MARCHA EL XION RALLY ARGENTINA EN MERLO

 “Estos eventos permiten mostrar la provincia” destacó el Gobernador de San Luis Claudio Poggi
www.eldiadespuesfm.com.ar

El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, llegó a la localidad serrana de Merlo para presenciar la largada del XION Rally Argentina que, por primera vez, desembarca en San Luis con sus figuras más rutilantes. El primer mandatario arribó a Merlo, pasadas las 18:15, junto a su hijo Federico, el ministro de Deportes, Carlos Rosso; el ministro de Seguridad, Martín Olivero; la intendenta de Merlo, Gloria Petrino; y el expiloto, Juan María Traverso. 
El jefe de Estado, recorrió el parque cerrado donde estaban las máquinas del WRC que luego salieron a cumplir con el Superprime nocturno ubicada a metros del Hotel Flaming. El primer mandatario visitó a los pilotos, a las máquinas y a los equipos que participan de la competencia, para saludar a la máximas figuras del rally mundial que llegaron a San Luis para un evento de características históricas. “Muy contento por poder recibir una fecha en San Luis, que es histórico para la provincia”, dijo Poggi.

LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS INTIMARA AL GOBIERNO PROVINCIAL

Funcionarios municipales labran un acta por falta de mantenimiento del Parque IV Centenario

www.eldiadespuesfm.com.ar 
El director de Medio Ambiente, Roberto Espinosa, junto al Secretario de Seguridad, Ricardo Bazla, se dirigieron hasta el Parque IV Centenario para constatar una obstrucción en el canal de riego que recorre el parque, en paralelo a la bicisenda, que provoca un foco infeccioso de consideración. “Estamos junto a inspectores de la Secretaría de Control Comunal, verificando y constatando, una acumulación de agua sobre el canal de riego y vemos gran cantidad de agua con residuos, lo que genera un impacto ambiental negativo, al generarse olores nauseabundos, mosquitos y basura que nos traerá aparejado la presencia de otras alimañas” dijo Espinosa.
“Lo que vinimos a hacer es a constatar desde el Municipio, más allá de que esto es jurisdicción de la Provincia pero al estar dentro del ejido municipal nosotros tenemos que velar por una salud ambiental adecuada, conforme el Art. 47 de la Constitución Provincial y Art. 41 de la Constitución Nacional. Todos los ciudadanos tenemos derecho a un ambiente sano, y ecológicamente equilibrado”.
“Lamentablemente, esto, nos dice todo lo contrario a este derecho, por eso hemos venido desde el Municipio a dejar constancia, a tomar imágenes, a levantar un acta y por supuesto, este acta va a ser girada al gobierno de la provincia, a efectos que efectúen el descargo y corrijan esta situación que está realmente contaminando este espacio” concluyó Espinosa.

LA DIPUTADA NACIONAL IVANA BIANCHI BRINDO INFORME DE SU ACTIVIDAD LEGISLATIVA

La legisladora se dirigió al pueblo de la provincia de San Luis con una carta

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Diputada Nacional por la provincia de San Luis rindió cuentas de su gestión en la Cámara de Diputados de la Nación mediante una carta, que fue distribuida on line, donde hizo conocer además su posición sobre temas preocupantes del país. Destacó además que en San Luis está el único peronismo "real" y que Adolfo Rodríguez Saá es el verdadero conductor de las transformaciones que se dieron en en San Luis y son las que se quieren para la Argentina.
La misiva dice textualmente:
Querida  gente:
Como diputada Nacional por la Provincia de San Luis siento un gran compromiso,  una profunda alegría al retomar nuevamente la actividad legislativa dando inicio oficialmente al 133º Periodo ordinario de Sesiones de la Honorable Cámara de Diputados  de la Nación. En esta Argentina que viene, todos los dirigentes políticos, tenemos y debemos  de estar a la altura de las circunstancias, escuchando a la gente  en sus problemáticas cotidianas, y haciendo un análisis profundo de lo que el pueblo realmente necesita, busca y quiere.
Hoy todavía hay deudas pendientes con la sociedad. Me duele la inseguridad, el desempleo, la droga en las calles, la pobreza que sigue en aumento, la falta de puestos de trabajo, y la debilidad en la cultura del trabajo. Me duelen porque siempre afecta a  los más humildes, los problemas de la gente se vuelven más profundos, las grietas se hacen dolorosas, y se ha perdido absolutamente la posibilidad de soñar.
Pero si tengo que preocuparme por algo en particular, es por el grado absoluto de agresión que está padeciendo nuestro país.  La  violencia física,  verbal  e  intelectual ( aquella dirigida contra el que piensa diferente) , hoy es sinónimo de ser enemigo y de ser anti patria. Esto genera que los argentinos estemos enfrentados, han  logrado que salgan las peores miserias de la sociedad. Lamentablemente si nos acostumbramos a que pensar diferente es un sinónimo de ser un adversario, empezamos a caer en la más profunda oscuridad argentina.
Cuando veo estos flagelos que azotan a millones de argentinos, se enciende el deseo de mostrar a todos –como lo he venido haciendo,  que hay otra Argentina posible.  Así  lo ha logrado  el modelo de San Luis de la mano de Adolfo Rodriguez Saa, quien pudo transformar una provincia postergada, la más pobre de la Argentina,  en la mejor calificada de nuestro país a nivel internacional.
En mi trabajo legislativo, como todos, he tenido aciertos y errores, pero siempre cumplí con la representación  de mi pueblo.  Queda mucho por hacer, queda mucho por dar, queda mucho por trabajar, porque en los años electorales muchos recién  “comienzan a trabajar”.  Creo humildemente que siempre he tratado de estar donde me necesitaron, dando lo mejor de mí, defendiendo a la República Argentina, a mi amado San Luis y a su gente, al Único Peronismo real del País, orgullo de los humildes y transformador de mi Provincia, iniciado hace más de treinta años con la recuperación de la Democracia, de la mano del “Adolfo” verdadero conductor de las transformaciones que vimos en San Luis y queremos para la Argentina, quien con su ejemplo me inspira día a día en esta hermosa tarea que es brindarse y servir al pueblo por medio de la política.
 No quiero culminar esta carta sin manifestarles  que siento una profunda honra de ser Puntana, de mis raíces, de creer, de soñar, de lo que me ayudaron a ser, y de lo que siempre seré, una mujer valiente que en cada situación que la vida le presentó adversa, se puso de pie, y continuo.
 Así voy a seguir defendiendo los intereses de los sanluiseños como una madre protectora, como una compañera fiel y como una mujer valiente.
Gracias por todo el amor, el respeto y el cariño. Viva San Luis, Viva la Argentina . 
            Ivana Bianchi
Diputada Nacional por San Luis 


miércoles, 22 de abril de 2015

DIRIGENTES DE LA OLA NARANJA OFICIALIZARON PRECANDIDATURAS EN LA CIUDAD DE LA PUNTA

Intendente  Franco Vargas quien lleva  encabezando la lista a concejal a  Sandra Moreno y Claudia Pascual
www.eldiadespuesfm.com.ar

La Ola Naranja San Luis informa que se oficializaron precandidaturas en la ciudad de La Punta dentro de este espacio. Los integrantes de la Mesa Promotora Scioli 2015, formalizaron como Precandidato a Intendente a Franco Vargas quien lleva como cabeza de  lista a concejal a  Sandra Moreno, seguida por Claudia Pascual; y sus respectivos suplentes: Mariana Olguín y Marisa Camarero. El grupo de trabajo en La Punta de la Ola Naranja la integran Cristina Villafañe, Alan Zamora, Brayan Gatica y Margarita Recalde, entre otros.
Franco Vargas es reconocido en la ciudad de La Punta por promover "La casa del Teatro" y además es profesor de teatro de la Escuela Rosenda Quiroga, y oficializó su candidatura por el sector que conduce el gobernador de la Provincia de Buenos Aires y precandidato a Presidente Daniel Scioli.
Franco Vargas y el grupo de “La Ola” en La Punta ya se encuentra trabajando junto a los referentes de la Ola Naranja de la Provincia de San Luis Pedro Risma, José Havelka, Edgar Devia Quiroga, Jorge Jofré, Santiago Esquivel, Franco Felipe Guzmán, Facundo Endeiza, Darío Nedic, Alejandro Quintana, entre otros.
Quienes integran la Ola Naranja forman parte de un proyecto que tiene como meta instalar, mostrar cuál es la propuesta de Scioli para una Argentina con una mirada federal, que apuesta al desarrollo, promoviendo la candidatura de Daniel Scioli Presidente 2015 bajo la mirada de una continuidad con cambio.
Por su parte el dirigente Alejandro Quintana expresó su profunda satisfacción por la incorporación de los compañeros de la ciudad de La Punta "al proyecto que encarna Daniel Scioli, que es la continuidad y profundización de 12 años de gobierno que han transformado la vida, la esperanza y la autoestima de los argentinos. Y en particular haber alcanzado conformar la primer lista en la provincia nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir trabajando en ese sentido."

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS INAUGURO EL 4º FORO DE LA AGROINDUSTRIA

Poggi: “Iniciamos el camino del precio de referencia San Luis”

www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, abrió hoy la cuarta edición del Foro de la Agroindustria que reúne a sectores productivos de la provincia. Firmó el decreto Nº 2230 de creación de la Mesa Intersectorial de Fomento al Valor Agregado Agroindustrial. La mesa, a la que serán convocados los sectores involucrados, tendrá el objetivo de lograr mejoras competitivas en las condiciones de mercado mediante la generación de un precio de referencia San Luis que propicie el aumento del valor agregado.
Abierto al diálogo, el debate y el intercambio entre los productores de la provincia, comenzó el 4º Foro de la Agroindustria en el HOTEL Potrero de los Funes. El jefe de Estado arribó a las 10:00 para realizar la apertura del encuentro.
El gobernador Poggi conformó la mesa académica acompañado por el ministro del Campo, Gonzalo Amondarain, y el ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte, Federico Trombotto.
Participaron también de la actividad, la ministra de Turismo y Las Culturas, Liliana Bartolucci; la ministra de la Vivienda, Cecilia Lucero; el intendente de Potrero de los Funes, Daniel Orlando; el intendente de Candelaria, Fernando Casas; productores , empresarios, y alumnos de las escuelas agrotécnicas.
En el inicio de su discurso, el mandatario pronunció: “En 2012, cuando iniciamos la gestión, comenzamos con el 1º Foro de la Agroindustria. A partir de lo producido en los foros y el vínculo con los productores se avanzó mucho, un ejemplo de ello es la Ley de Fomento de Valor Agregado en Origen”.
“No son muchas las provincias que le reintegran su inversión a los productores para promover la agroindustria”, agregó luego el gobernador.
“Este foro es un lugar de encuentro, diálogo  y debate, donde se construyen conclusiones que son llevadas a la práctica” afirmó, y sostuvo luego: “El mundo demanda alimentos y la provincia de San Luis está llamada a ser una gran productora de alimentos, y aspira a serlo”.
Poggi ratificó que “debemos agregarle valor a nuestros productos en la provincia. Hoy San Luis tiene y proyecta la industria vinculada al agro. Tenemos la oportunidad de hacerlo y que la cadena de valor quede aquí, de este modo estamos creando fábricas, mano de obra, puestos de trabajo”.

martes, 21 de abril de 2015

LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS FIRMO CONVENIO CON EL CONCEJO DELIBERANTE DE JUSTO DARACT

El Intendente Enrique Ponce proveerá anteojos gratuitos desde el centro oftalmológico de la ciudad capital

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, firmó ayer un convenio con el Concejo Delliberante de Justo Daract, para facilitar el acceso de vecinos de esa localidad a los anteojos que produce el Centro Oftalmológico Gratuito que el Municipio posee en el Centro de Gestión Municipal “Alberto Domeniconi”. Del acto realizado en Sala de Situación, participaron la Presidenta del Concejo Deliberante, Graciela Cortés, el Presidente del Bloque del FPV, Julio Ahumada y el Presidente del Bloque de la UCR, John Rodríguez, además del Secretario de Seguridad, Ricardo Bazla. 
“En este caso creo que esta es una muy buena foto para la política, un concejal radical y una presidente del Concejo llevándoles esta posibilidad a todos los daractenses. Creo que ese es el camino que todos los vecinos, más allá del color partidario de cada uno, nos piden que hagamos", resaltó el Intendente Ponce.
Ricardo Bazla respecto al convenio dijo que: "Para nosotros es un nuevo motivo de satisfacción este logro, en virtud del respaldo que recibe el Municipio por parte del gobierno nacional, y de la decisión política del Intendente en cuanto a generar las condiciones para que otros ciudadanos, otros vecinos, carentes de recursos suficientes para acceder a un par de anteojos por vía privada puedan hacerlo, y que entonces esta política pueda trasladarse a otros puntos de la provincia de San Luis".

EL PROFUGO JONATHAN VOGEL FUE DETENIDO EN BUENOS AIRES

Se había fugado de la penitenciaría de San Luis escondido en un mueble
www.eldiadespuesfm.com.ar

El procedimiento se llevó a cabo este martes en la provincia de Buenos Aires. Vogel había escapado del Servicio Penitenciario de la ciudad de San Luis el pasado miércoles 4 de marzo.
Jonathan Vogel, de 33 años, de contextura física mediana, se encontraba cumpliendo condena en la cárcel de San Luis por el homicidio del comisario Máximo Aníbal Sosa, ocurrido los primeros días de enero del año 2002.
Además, había sido señalado como autor de distintos robos calificados y como líder de una banda narco que ingresó a la provincia con 135 kilos de marihuana, proveniente de Paraguay.
Luego de la fuga de Vogel del Servicio Penitenciario de San Luis, la Policía de la provincia realizó las tareas investigativas correspondientes, solicitó escuchas telefónicas y, en distintos procedimientos en San Luis y Mendoza, fueron detenidas dos personas que habían estado involucradas con su huída.

EL GOBENADOR DE SAN LUIS LE PIDIO LA RENUNCIA A LA MINISTRO DE INCLUSION SOCIAL

Claudio Poggi recibió incontables reclamos sobre la actuación de María José Scivetti

El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, pidió hoy la renuncia de la ministra de Inclusión Social, María José Scivetti. La decisión fue adoptada por una serie de reclamos que el gobernador recibió esta mañana, en el departamento San Martín, de parte de los damnificados de las últimas lluvias que afectaron la región. La ministra Scivetti estaba a cargo de esa tarea. El ministro de Salud, Gastón Hissa está a cargo interinamente de la cartera de Inclusión Social.

domingo, 19 de abril de 2015

NEGRE DE ALONSO "LAS CONCLUSIONES SE VAN A VOLCAR EN LA PLATAFORMA ELECTORAL DE ADOLFO PRESIDENTE"

La Senadora hizo el anuncio durante el encuentro de “La mujer en la Argentina que viene” en Capital

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Hotel Presidente, en Capital Federal, fue escenario del tercer encuentro de “La mujer en la Argentina que viene”. En la jornada realizada el sábado, participaron el senador por San Luis y precandidato presidencial Adolfo Rodríguez Saá, acompañado por Ivo Cutzarida quien encabeza la lista del partido Es Posible-Compromiso Federal como precandidato a jefe de Gobierno. Entre las participantes del foro femenino estuvieron la senadora nacional puntana Liliana Negre de Alonso, las diputadas nacionales por San Luis Ivana Bianchi y Berta Arenas, la titular de la Cámara de Diputados de la provincia Graciela Mazzarino, la senadora provincial María Angélica Torrontegui, y las ministras puntanas de Turismo, Liliana Bartolucci, y de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
Rodríguez Saá se anotó en la carrera presidencial rodeado por varios cientos de legisladoras, profesionales, estudiantes, amas de casa y representantes de las comunidades qom y diaguita, quienes le entregaron sus propuestas para un futuro gobierno. "Ustedes me entusiasman; por eso me animo y quiero ser candidato a presidente, con la Bandera de Perón y Eva Perón", les dijo.
Durante el encuentro senador puntano ratificó su propuesta de unir a los peronistas, de cara a las PASO nacionales del 9 de agosto próximo. "Estoy haciendo un esfuerzo enorme por la unidad del peronismo", aseguró.
Las asistentes al Foro tuvieron la posibilidad de participar de diversas con temática social (Cultura, Educación y Deporte; Infraestructura, Urbanismo y Medio Ambiente; Niñez, Adolescencia y Juventud; Campo, Industria, Turismo y Economía; Trabajo e Inclusión Social; Política de Promoción de Emprendedores; Mujer, Salud, Prevención y Violencia; Pueblos Originarios; Legislación; Inclusión Digital – Comunicación y Redes Sociales) y al finalizar la jornada expusieron las conclusiones del trabajo realizado.
La senadora puntana Liliana Negre de Alonso expresó su contento por la gran convocatoria “un éxito total la cantidad de mujeres que han concurrido de distintos orígenes: productoras rurales, médicas, psicólogas, abogadas, mamás, amas de casa, todas interesadas en hacer escuchar sus ideas y con la esperanza de una Argentina distinta”. Y destacó que “ha sido muy interesante desde los dos puntos de vista. En primer lugar porque Adolfo escuchó las conclusiones de todo este debate. Y en segundo lugar porque estábamos todos muy contentos de que haya podido venir Adolfo y su candidato a Jefe de Gobierno y de poder escuchar su mensaje”.
La senadora por San Luis remarcó la forma con que se involucraron todas las mujeres asistentes al debate y afirmó que “las conclusiones denotan el gran compromiso que las mujeres tuvieron. Muchas vinieron con temas preparados y compartieron los temas que creían que eran más importantes y todo esto se va a volcar en la plataforma electoral de Adolfo Presidente”.
“Pónganle el voto al Ivo. Necesitamos subir la escalera con pequeños escalones", afirmó Rodríguez Saá, durante el discurso con el cerró el acto ayer a la tarde en el Hotel Presidente, donde instó al público femenino a "hacer corta la bocha" y optar por el precandidato de Es Posible-Compromiso Federal en las PASO porteñas del domingo próximo.
Adolfo dijo que competirá en las internas contra el mandatario cordobés José Manuel de la Sota. “Tenemos un diálogo muy bueno con el gobernador de Córdoba, con quien he discrepado duramente. Pero los dos sentimos que formamos parte del mismo espacio peronista y que tenemos las mismas banderas. Para plantear la unidad nacional hay que plantear la unidad del peronismo. Tenemos que erradicar el odio". Y agregó "hemos acordado generar la unidad del peronismo para participar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Ambos nos presentaremos como candidatos a presidente en el mismo espacio, que se denominaría Frente de Unidad Peronista, si la Justicia lo permite".
Como cierre les pidió tomar el mando y hacerse cargo de “romper esa inercia que nos mata y nos asfixia".

CLAUDIA ROCHA ES LA ESPERANZA DE LA NUEVA DIRIGENCIA RADICAL DE SAN LUIS

La novel Presidente de la UCR puntana admitió su ganas de ser candidata a Intendente de San Luis
www.eldiadespuesfm.com.ar
En una entrevista exclusiva brindada para el programa El Día Después de radio Acuarela, la concejal Caludia Rocha hizo un repaso de la situación de la UCR de la provincia de San Luis. La dirigente expresó su posición orgullosa de ser la nueva dirigencia del centenario partido.En otro orden Rocha hizo un repaso del encuentro de mujeres radicales y su análisis de la realidad nacional, como así también expresó sus ganas de poder representar al radicalismo como candidata a Intendente  de la ciudad de San Luis.


sábado, 18 de abril de 2015

ADOLFO RODRIGUEZ SAA LANZO SU PRECANDIDATURA A PRESIDENTE

En las paso competirá con el Gobernador de Córdoba José Manuel De la Sota 

www.eldiadespuesfm.com.ar
A cierre del acto de la Mujer Protagonista de los últimos Tiempos, Adolfo Rodríguez Saá confirmó que será candidato a Presidente y que competirá en las Paso con el cordobés José Manuel De la Sota.
"Ustedes me entusiasman; por eso me animo y quiero ser candidato a presidente, con la Bandera de Perón y Eva Perón", les dijo a los entusiastas participantes del evento.
Además les pidió a los capitalinos que voten a Ivo Cutzarida como Jefe de Gobierno en las primarias que se realizaran el próximo domingo 28 en Capital Federal.
Adolfo cierra así una etapa de encuentros y acuerdos con el Peronismo Federal y se lanza de lleno a la precandidatura al máximo cargo de la Nación.- fuente Diario de la Republica

viernes, 17 de abril de 2015

SE DESARROLLO EL 2º FORO DE CONCEJALES DE COMPROMISO FEDERAL DE SAN LUIS

Bajo el lema "Estrategia para los desafíos de los nuevos tiempos" disertó Alberto Rodríguez Saá
www.eldiadespuesfm.com.ar
En el salón Laffue del Hotel Amerian de Villa Mercedes se llevó a cabo el "2º Encuentro de Legisladores Municipales de Compromiso Federal de la Provincia de San Luis". Participaron concejales de toda la provincia se reunieron para compartir sus opiniones acerca de los nuevos desafíos que se imponen  en el orden municipal. La reunión estaba prevista para las 16 horas con debates y ponencias donde expusieron por Villa Mercedes lo hicieron el Vice Intendente Oscar Montero y la Concejal Emma Del Castello y por la ciudad de San Luis Marcelo Amitrano. Luego a las 18 horas comenzó la disertación de Alberto Rodríguez Saá  quien se explayó sobre los desafíos de los nuevos tiempos. Acompañó este evento el Intendente de la ciudad Mario Raúl Merlo. Terminada la conferencia, en exclusiva El Día Después pudo conversar con Alberto Rodríguez Saá que remarcó que es importante que los concejales se reúnan a plantear los temas que ayuden a mejorar la situación de los vecinos. Y destacó el respeto en el que se desarrolló el encuentro, sin críticas a nadie.
En otro orden anticipó que el próximo lunes se reune a solas con el Gobernador Poggi para analizar estrictamente temas políticos, además Alberto Rodríguez Saá informó que el cabildo peronista programado para el 1º de Mayo, se posterga unos días por respeto a las fiestas de Renca y Cristo de la Quebrada.

LA PRESIDENTE DE LA NACION APADRINO A CINCO NIÑOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

En representación de la Presidenta Cristina Fernández asistió la Edecán Presidencial, Coronel María Isabel Pansa

www.eldiadespuesfm.com.ar 
La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, amadrinó ayer a cinco niños de San Luis los cuales son el séptimo hijo o la séptima hija de cada una de las correspondientes familias. La ceremonia de bautismo se realizó en la Iglesia Catedral a las 17 horas y en representación de la Presidenta asistió la Edecán Presidencial, Coronel María Isabel Pansa, acompañada de la Secretaria de Desarrollo Social, Nora Videla y de la Directora de Madrinazgo Presidencial, Nancy Esteche.

Los niños amadrinados son Cintya Eliana Alfonsina Amaya, Carlos Facundo Barroso, Reinaldo Alexander Gómez, Juan Gabriel Mulena y Ramiro Leonel Soria. En principio estaba previsto que el madrinazgo fuera para cuatro chicos pero a último momento se incluyó un quinto niño. “El madrinazgo presidencial se solicita a través de una carta luego desde la Presidencia a la familia se le solicita toda la documentación que incluye partidas de nacimiento, fotocopias del DNI. Luego nosotros contactamos a la familia y procedemos a organizar la ceremonia en la provincia correspondiente”, dijo Nancy Esteche, Directora de Madrinazgo Presidencial.

“En este caso en San Luis a la ceremonia la organizamos por medio de la Municipalidad, en este caso fue una ceremonia católica, pero están contemplados todos los cultos y organizamos a medida que van llegando las solicitudes. Desde que Cristina es Presidenta la vamos por el madrinazgo 830 y a partir de 2008 con una modificación del decreto presidencial, también hay madrinazgo para las nenas. El madrinazgo tiene una beca de estudios a partir de los 4 años para primaria, secundaria y universidad, porque lo que se prioriza es que el ahijado o la ahijada estudien”, concluyó la Directora de Madrinazgo Presidencial.

jueves, 16 de abril de 2015

COMPROMISO FEDERAL PRESIDE TODAS LAS COMISIONES DE TRABAJO DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE SAN LUIS

La bancada radical cuestionó la integración de comisiones

www.eldiadespuesfm.coma.ar
El oficialismo colocó más diputados que lo establecido por el Reglamento Interno de la Cámara Baja. “Tienen temor que alguien de su bloque se bandee, o que puedan faltar y no tengan quórum propio en las comisiones”, reclamó el titular del Bloque UCR-Frente Progresista Alejandro Cacace.
Considerando que no fueron respetadas las normativas de manejo interno de la Cámara de Diputados, los radicales solicitaron que la composición de las comisiones fueran proporcionales a la integración de la Cámara, donde el oficialismo presenta una mayoría de apenas más de la mitad de los escaños. 
El bloque opositor presentó al PJ una iniciativa para validar esta disposición pero fue rechazada por el peronismo provincial. “Lo óptimo sería que en las comisiones permanentes donde hay 7 miembros, 4 sean del PJ y el resto sean distribuidos  entre quienes pertenecen a la oposición”, declaró Cacace en el recinto legislativo. 
 “El bloque oficialista tiene 5 integrantes, es decir una mayoría agravada que no se condice con la disposición de las bancas que actualmente tiene la Cámara y que fue elegida por el voto popular en el 2013”, subrayó.
Por otro lado, la iniciativa de Fidel Haddad para una enmienda constitucional con el objetivo de cambiar el inicio de sesiones al 1° de Marzo obtuvo tratamiento preferencial en la Comisión de Asuntos Constitucionales.


¿Como quedaron integradas las comisiones?

Asuntos Constitucionales:

-Martínez Luis (CF). 
-Surroca Joaquín (CF).
-Estrada Gonzalo (CF).
-Alume Demetrio(CF)
-Corvalán Graciela (CF).
-González Espíndola Daniel (FPV).
-Cacace Alejandro (UCR-FPCyS).

Legislación General:

-Fernández Mónica (CF).
-Mazzarino Graciela (CF).
-Domínguez Alfredo (CF).
-Martínez Luis (CF).
-Blumencweig Ingrid (CF).
-Haddad Fidel (UCR-FPCyS).
-Larrea Juan (FPV).

Finanzas Obras Públicas y Economía:

-Corvalán Graciela (CF).
-Glellel Ana (CF).
-Mazzarino Graciela (CF).
-Surroca Joaquín (CF).
-Jurado Rubén (CF).
-Ceballos Walter (UCR-FPCyS).
-Larrea Juan (FPV).

Seguridad Pública:

-Elías Néstor (CF).
-Magallanes Alberto (CF).
-Surroca Joaquín (CF).
-Domínguez Alfredo (CF).
-Cuello Alberto (CF).
-Rigau Juan Manuel (UCR-FPCyS).
-González Espíndola Daniel (FPV).

Educación, Ciencia y Técnica:

-Ruiz de Miranda Ivonne (CF).
-Glellel Ana (CF).
-Martínez Luis (CF).
-Blumencweig Ingrid (CF).
-Fernández Mónica (CF).
-Apendino Juan (FPV).
-Fara Alberto (UCR-FPCyS).

Salud y Seguridad Social:

-Pereyra Blanca (CF).
-Elías Néstor (CF).
-Villegas Norma (CF).
-Renou Marcela (CF).
-Cuello Marcos (CF).
-Haddad Fidel (UCR-FPCyS).
-Delarco Sonia (FPV).

Vivienda e Inclusión Social:

-Surroca Joaquín (CF).
-Gauna José Luis (CF).
-Cuello Alberto (CF).
-Fernández Mónica (CF).
-Aguilar Carlos (CF).
-Amieva Sergio (FPV).
-González Martín (UCR-FPCyS).

Transporte, Industria y Mercosur:

-Alume Demetrio (CF).
-Peralta Claudio (CF).
-Jurado Rubén (CF).
-Hernández Héctor (CF).
-Domínguez Alfredo (CF).
-Foresto Luis (FPV).
-Fara Alberto (UCR-FPCyS).

Agricultura, Ganadería y Pesca:

-Glellel Ana (CF).
-Cuello Alberto (CF).
-Renou Marcela (CF).
-Corvalán Graciela (CF).
-Calderón Rosa (CF).
-Muñoz Gabriel (UCR-FPCyS).
-Apendino Juan (FPV).

Derechos Humanos y Familia:

-Villegas Norma (CF).
-Estrada Gonzalo (CF).
-Cuello Marcos (CF).
-Cuello Alberto (CF).
-Calderón Rosa (CF).
-Cacace Alejandro (UCR-FPCyS).
-Delarco Sonia (FPV).

Control y Seguimiento Legislativo:
-Lobos Teresa (CF).
-Alume Demetrio (CF).
-Cuello Marcos (CF).
-Cuello Alberto (CF).
-Gauna José Luis (CF).
-Amieva Sergio (FPV).
-Laborda Raúl (UCR-FPCyS).

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable:

-Hernández Héctor (CF). 
-Renou Marcela (CF).
-Pereyra Blanca (CF).
-Blumencweig Ingrid (CF).
-Fernández Mónica (CF).
-Martínez Luis (CF).
-Ceballos Walter (UCR-FPCyS).
-Guardia Sergio (FPV).
-Escudero José María (SC).

Deportes

-Abdala Bartolo (PRO).
-Gauna José Luis (CF).
-Lobos Teresa (CF).
-Corvalán Graciela (CF).
-Alume Demetrio (CF).
Guardia Sergio (FPV).
Muñoz Gabriel (UCR-FPCyS).

CONFORMARON COMISIONES DE TRABAJO EN LA CAMARA DE SENADORES DE SAN LUIS

Son 9 las comsiones y se conformaron de acuerdo al artículo 55 del Reglamento Interno

www.eldiadespuesfm.com.ar

RESOLUCIÓN N° 1-HCS-15

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que se deben integrar las Comisiones Permanentes de Trabajo, conforme expresas disposiciones reglamentarias, las que actuarán en el presente Período de Sesiones, Año 2015;
Atento a ello y en uso de sus atribuciones;

LA H. CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
R E S U E L V E :

ARTÍCULO 1°.- Integrar las Comisiones Parlamentarias de Trabajo de la Honorable Cámara de Senadores, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 55 del Reglamento Interno de la H. Cámara de Senadores, de la siguiente manera:

1.- COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y LABOR PARLAMENTARIA
Presidente: Senador Dr. JORGE OMAR FERNÁNDEZ
Vice-Presidente: Senadora Sra. MARÍA ANGÉLICA TORRONTEGUI
Secretaria: Senadora Prof. MABEL AMELIA LEYES

2.- COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Presidente: Senadora Sra. MARÍA ANGÉLICA TORRONTEGUI
Vice-Presidente: Senador Sr. PABLO EDGARDO MORENO
Secretaria: Senadora Sra. DOMINGA ESTELA TORRES

3.- COMISIÓN DE LEGISLACIÓN GENERAL, JUSTICIA Y CULTO
Presidente: Senador Dr. MAXIMILIANO GERMÁN FRONTERA
Vice-Presidente: Senador Sr. SERGIO GUSTAVO FREIXES
Secretario: Senador Dr. PABLO ERNESTO GARRO

4.- COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA Y ECONOMÍA
Presidente: Senador Dr. PABLO ERNESTO GARRO
Vice-Presidente: Senadora Prof. AMELIA MABEL LEYES 
Secretario: Senador Dr. JORGE OMAR FERNÁNDEZ

5.- COMISIÓN DE COMERCIO, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Presidente: Senador Sr. VÍCTOR HUGO ALCARAZ
Vice-Presidente: Senadora Prof. AMELIA MABEL LEYES
Secretario: Senador Sr. PABLO EDGARDO MORENO

6.- COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TÉCNICA
Presidente: Senador Sr. PABLO EDGARDO MORENO
Vice-Presidente: Senador Sr. VÍCTOR HUGO ALCARAZ
Secretario: Senador Dr. PABLO ERNESTO GARRO


7.- COMISIÓN DE INDUSTRIA, MINERÍA, PRODUCCIÓN, TURISMO Y DEPORTES
Presidente: Senadora Sra. DOMINGA ESTELA TORRES
Vice-Presidente: Senador Sr. SERGIO GUSTAVO FREIXES
Secretario: Senador Dr. MAXIMILIANO GERMÁN FRONTERA

8.- COMISIÓN DE RECURSOS NATURALES, AGRICULTURA Y GANADERÍA
Presidente: Senador Sr. SERGIO GUSTAVO FREIXES
Vice-Presidente: Senadora Sra. DOMINGA ESTELA TORRES
Secretaria: Senadora Prof. AMELIA MABEL LEYES

9.- COMISIÓN DE SALUD, TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Presidente: Senadora Prof. AMELIA MABEL LEYES
Vice-Presidente: Senador Dr. JORGE OMAR FERNÁNDEZ
Secretaria: Senadora Sra. MARÍA ANGÉLICA TORRONTEGUI

ARTÍCULO 2°.- Regístrese, comuníquese a la Honorable Cámara de Diputados y archívese.-

RECINTO DE SESIONES de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de San Luis, a ocho días del mes de Abril del año dos mil quince.-