Federico Cacace: "si permitimos que se instalen los vendedores callejeros, no estamos llegando al fin primordial de las obras del microcentro"
www.eldiadespuesfm.com.ar
El Secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Bazla, el Secretario de Hacienda, Esteban Pringles y el Secretario de Gobierno, Federico Cacace, informaron acerca del reordenamiento del centro de la Ciudad. “Luego de la reubicación de los vendedores callejeros en Paseo del Padre, estamos hablando con alrededor de 150 personas que venden en la Feria del Trueque. Hay un sitio específico sobre el cual estamos trabajando y que posiblemente signifique un emplazamiento para ellos en la ex Estación Terminal de Ómnibus", dijo Ricardo Bazla.
El Secretario de Hacienda dijo respeto a la inversión que el Municipio lleva adelante para reordenar el centro que “Tiene que quedar bien en claro que la inversión de la Municipalidad para que el Paseo del Padre sea lo que se ve ahora, más la semipeatonalización de las veredas, la refuncionalización de la ex Estación de Trenes, más toda la Avenida Illia, supera los 40 millones de pesos, y que esa inversión es para que todos tengamos la ciudad que queremos ".
Por su parte Federico Cacace agregó "El Municipio está invirtiendo para que el peatón, el vecino de la ciudad de San Luis y los turistas disfruten del microcentro con un paseo comercial a cielo abierto. Si hacemos las veredas más anchas, restringimos el estacionamiento, recuperamos lugares como la Avenida Illia, que tendrá incluso una bici senda, con la recuperación del Paseo del Padre, esas obras son para que el vecino pueda disfrutar. Por lo tanto si permitimos que se instalen los vendedores callejeros, no estamos llegando el fin primordial".
Reubicación de vendedores callejeros
Respecto a la determinación de la Municipalidad de reubicar a los vendedores callejeros en el Paseo del Padre, Ricardo Bazla dijo que: “En el trabajo integral que hace la Municipalidad de San Luis, en el reordenamiento del centro de la ciudad hemos dado un paso importante en la primera instalación de 15 puestos para los vendedores inscriptos en el registro municipal de vendedores callejeros”.
“Estos 15 puestos están instalados desde el pasado viernes en el Paseo del Padre. Serán completados hasta llegar a un total de 35 puestos que es la cantidad de vendedores callejeros que han reunido los requisitos exigidos por la Municipalidad. Este es un proceso de legalización de la actividad que llevan adelante quienes comercializan en la vía pública”.
“Esto forma parte de las políticas de inclusión social que propicia la gestión del intendente Ponce. Siempre hemos recibido la instrucción precisa del intendente en cuanto a establecer un equilibrio entre la actividad que desarrollan algunas personas en la vía pública y la actividad que llevan adelante los comerciantes de la ciudad”.
“Somos conscientes de las molestias que causa la existencia de vendedores callejeros en las veredas de la ciudad. No solo a los comerciantes, como competencia desleal, sino también para los peatones. Por eso comenzamos un trabajo que llevó su tiempo, sus discusiones, pero concretamente hemos avanzado en este reordenamiento, y lo seguiremos haciendo”.
“Podríamos haber avanzado mucho mejor si hubiésemos tenido, en los momentos oportunos, la debida colaboración del juzgado administrativo de faltas y de la policía de la provincia. Estas son cuestiones de carácter estrictamente funcional que no las hemos tenido adecuadamente desde el punto de vista institucional”.
“Esperemos que de aquí en adelante, cuando ya es evidente el cumplimiento de la palabra por parte de la gestión municipal, haga lo propio la policía de la provincia, y que para eso reciba las instrucciones que corresponde; y que el juez administrativo de falta también actúe en consecuencia”.
“Puntualizo en las instrucciones que debería recibir la policía porque no se trata de la persona uniformada que se niegue a prestar colaboración con las actividades de la Municipalidad, sino que esas personas que visten el uniforme reciben instrucciones precisas de la conducción política que tiene el gobierno de la provincia”.
"Puedo reafirmar que a partir de este momento comienza la etapa de tolerancia cero respecto de la venta en la vía pública. El espacio público por imperio de la Carta Orgánica Municipal es administrado exclusivamente por la Municipalidad de San Luis. Consecuentemente y asumiendo esa responsabilidad trabajamos en ese sentido".
"Les digo textualmente como se los expresé a los vendedores callejeros que están en el Paseo del Padre: a partir de este momento la Municipalidad actúa a cara de perro, no hay ningún tipo de excepción, menos para quienes pretendan comercializar mercancía ilegal".
"Está previsto que otorguemos todas las prórrogas que sean necesarias para que cada uno pueda introducir un valor agregado a sus mercancías y llegar al objetivo de un trabajo artesanal por parte de cada uno. Habrá tiempo y etapas para que cada uno pueda reconvertirse", dijo Bazla.
Feria del trueque
Respecto a los vendedores que se reúnen en la explanada de la ex Estación de Trenes, agrupamiento conocido como Feria del Trueque, Bazla dijo que: “De lo que se trata es de continuar en la normalización de la ocupación del espacio público. Así como estamos trabajando en esto que logramos, comenzamos a partir del día de la fecha con la ubicación de quienes forman parte de la feria del trueque en la Avenida Lafinur y en la ex Estación de Trenes”.
“En cuanto a los que participan de la feria del trueque, estamos trabajando para generar las condiciones para que no continúen del modo en el que están: tirados en el piso y sin una mínima comodidad”.
“La de ahora es una situación distinta porque recordemos que el origen de ese lugar se remonta al año 2001 y tiene que ver con una condición muy dramática que vivía la Argentina en ese momento y que afortunadamente a partir del 2003 fue superada. Todos sabemos que no existe ya tanto el trueque sino más bien la compra venta de materiales usados”.
“Respecto a la reubicación lo vamos a definir y a informar adecuadamente después que mantengamos reuniones con las personas que trabajan allí, porque estamos hablando de alrededor de 150 personas. Si pudiéramos trabajar institucionalmente en concordancia con la policía de la provincia y con el juzgado administrativo de falta llegaríamos a buen puerto. Hay un sitio específico sobre el cual estamos trabajando que posiblemente sea la ex Estación Terminal de Ómnibus".
Respecto a la procedencia de alguna mercadería comercializada en la Feria del Trueque, Bazla dijo que: "La Municipalidad como tal no tiene facultades, en el ejercicio de su poder de policía, para avanzar en el sentido de determinar si la mercancía es o no robada como aseguran algunos. No podemos afirmar que se trate de mercancía de mercadería ilegal, si así lo fuere las actuaciones tendrán que ser de otra naturaleza".
En cuanto a venta ilegal y controles, Bazla dijo "Hemos dispuesto, a partir del día de la fecha el incremento del personal de la guardia urbana para tener cubierto todos los días de la semana. Del mismo modo en que hemos dispuesto el incremento de los controles que no se estaban realizando los días feriados y fines de semana".
Paseo del Padre: puestos cerrados e incumplimientos
Por su parte Esteban Pringles remarcó que: "La secretaría de Hacienda colabora en el reordenamiento de vendedores en el microcentro. Se hicieron 4 relevamientos e inspecciones en el lugar donde se ubican los artesanos y encontramos dos situaciones puntuales, ya que muchos de los lugares estaban cerrados, puestos a los que la Municipalidad en su momento otorgó permisos para comercializar las artesanías o rubros similares. Fue entonces que la Dirección de Ingresos Públicos Clausuró 15 de estos locales".
"También encontramos deudas en los permisos que la Municipalidad otorgó a estos artesanos en el año 2013. Recordemos que se invirtieron 14 millones de pesos y encontramos una deuda significativa por parte de quienes explotaban esos puestos. Todos fueron intimados a regularizar su deuda, cosa que la mayoría hizo, a través de un plan de pago o de la cancelación de la deuda".
"Cuando los artesanos recibieron esos puestos, la resolución dicta que si no cumplen con la actividad o el pago del permiso, la clausura es instantánea. Nosotros los hemos intimado y hemos realizado una clausura preventiva para que regularicen su situación. Todos los artesanos estuvieron de acuerdo con esto cuando firmaron la resolución. Pueden producir y vender al mismo tiempo e incluso pueden poner una persona a atender mientras el artesano produce".
"Tiene que quedar bien en claro que la inversión de la Municipalidad para que el Paseo del Padre sea lo que se ve ahora, más el ensanchamiento de las veredas, la refuncionalización de la ex Estación de Trenes más toda la Illia supera los 40 millones de pesos para que todos tengamos la ciudad que queremos".
"Por eso seguimos trabajando para que quienes no cumplan con los requisitos, en la parte comercial, como también las tasas de los derechos de la utilización del espacio público, cumplan como corresponde", concluyó Pringles.
Por último Federico Cacace ante la versión de que habría una nota enviada por comerciantes al Concejo Deliberante dijo: “"No tenemos conocimiento de esa nota porque no nos han hecho llegar copia si es que ha llegado allí. Nosotros tenemos vínculo constante con la Cámara de Comercio y ellos no nos han hecho llegar ninguna sugerencia al respecto".
"Los comerciantes son muchos, puede ser que algunos se hayan aglutinado y enviado una nota al Consejo pero no tenemos conocimiento, y a pesar del vínculo institucional no hemos tenido ninguna notificación", concluyó el Secretario de Gobierno.