viernes, 29 de mayo de 2015

SE INAUGURO UN SUPERMERCADO DE LA RED COMPRAR EN SAN LUIS

El Intendente Ponce puso en funcionamiento el super en el Bº Eva Perón

www.eldiadespuesfm.com.ar 
El Intendente de la ciudad de San Luis inauguró un supermercado de la Red Comprar. Acompañado por el Senador Nacional Daniel Pérsico; el Coordinador Nacional de  la Red Comprar, Santiago Fraschina; el Presidente de la Corporación Mercado Central de Buenos Aires, Carlos Martínez; el Subsecretario de Coordinación del Ministerio de Agricultura, Fernando García Díaz, y de la coordinadora de la Red Comprar en San Luis; Ivana Serrano, el Intendente de San Luis dijo que “La Presidenta de la Nación es la única destinataria de este reconocimiento, más allá de que todos nosotros, cada uno en el lugar que nos tocó estar, pusimos todo para que esto hoy sea una realidad”.
“Más allá de los distintos esfuerzos realizados para la creación de este supermercado, esto no hubiera sido posible sin Néstor Kirchner. Él, desde el 25 de mayo de 2003, tomó la patria en su hombro, después del infierno que nos tocó vivir. Con políticas públicas federales que permitieron que, un intendente de cualquier localidad de la Argentina, no se vea impedido de articular con Nación para llevar adelante programas de inclusión social”.
“Es precisamente con estas políticas públicas de inclusión social, de trabajar por aquellos que menos tienen, de no ser neutral ante la indiferencia, de no dejarse extorsionar por los grupos consolidados de poder que están permanentemente tratando de condicionarnos a los argentinos para que la felicidad no llegue al pueblo. Y es con ese coraje, con esa decisión que tiene la Presidenta, es que nosotros no podemos ser menos”.
En su discurso, Ponce instó a la unidad y dijo que: “Son nuestros compañeros, son nuestros vecinos, son los jóvenes, son los trabajadores, son los municipales, los diputados, los concejales, los funcionarios nacionales, todos los que hoy estamos acá, que cuando tenemos esta realidad no solo nos hace fuertes sino que de manera organizada y unidos vamos al triunfo sin diferencias políticas partidarias”.

jueves, 28 de mayo de 2015

LA OLA NARANJA PRESENTO CANDIDATOS EN LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES

El Concejal Hugo Yañez brindó una conferencia de prensa junto al candidato a Gobernador Pedro Risma
www.eldiadespuesfm.com.ar


La Ola Naranja San Luis se presentó en la ciudad de Villa Mercedes de la mano de sus candidatos
a gobernador Pedro Risma con Alejandro Quintana como Vice. El anfitrión fue el Concejal Víctor Hugo Yañez quien desarrollo una conferencia de prensa en un bar céntrico de la ciudad de Villa Mercedes. Allí también se dieron cita un grupo de militantes y dirigentes  de este espacio político.
En su alocución Pedro Risma destacó que “nosotros acompañamos y trabajamos para fortalecer el espacio de Scioli en la Provincia. Tenemos la necesidad de participar desde ´La Ola Naranja`. Cuando empezamos a trabajar recorriendo San Luis éramos los únicos, hoy vemos que la figura del Gobernador Bonaerense creció en la Provincia y estamos convencidos que vamos a estar en el Gobierno desde el próximo 10 de diciembre. Y estamos consolidando el espacio a nivel provincial."
Por su parte Hugo Yañez consultado sobre su alejamiento de Kolina y su incorporación a la Ola Naranja de Scioli aclaró que "encontró algunas diferencias metodológicas no solamente con Enrique Ponce sino fundamentalmente con el Dr. Ricardo Bazla con quien lo hemos conversado personalmente y hemos decidio que cada uno siga su camino. El sigue su camino en Kolina y nosotros con un grupo de amigos no hemos sumado a la Ola naranja".
Por otra parte en horas de la mañana el "sciolismo" presentó oficialmente sus candidatos para participar en las elecciones en ámbitos de la Ciudad de San Luis y El Volcán. El lanzamiento de los representantes de este espacio que participarán en las próximas elecciones fue encabezado por el precandidato a concejal por la ciudad de San Luis en primer término, José Havelka, junto al precandidato a Intendente de El Volcán, Mario González y Sandra Lucero, su vice. Acompañados por el precandidato a Gobernador, Pedro Risma, a Diputado Nacional, Alejandro Quintana, y junto a Jorge Jofré, miembro del espacio que representa a Daniel Scioli, precandidato presidencial.

EL PRO Y LA UCR SELLARON UN ACUERDO ELECTORAL PARA SAN LUIS

Jose Riccardo será el candidato a Gobernador de San Luis y Bartolo Abdala ira por la Diputación Nacional
www.eldiadespuesfm.com.ar

Hoy en horas de la mañana el diputado nacional y candidato a Gobernador por San Luis Jose Riccardo en conferencia de prensa conjunta con el diputado nacional Federico Pinedo, el referente del PRO San Luis Bartolo Abdala, la presidenta de la UCR San Luis y pre-candidata Claudia Rocha, la presidenta de la Coalición Cívica Celeste Aparicio y el pre-candidato a intendente del PRO Daniel Rodríguez Saa, presentaron el acuerdo UCR-PRO San Luis de cara a las elecciones nacionales y provinciales que se desarrollarán este año, en la sede del PRO en peatonal Rivadavia.
Integran el Frente Amplio la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. 
En la Conferencia Jose Riccardo expresó:
Deseo una política de encuentro en las diferencias. Encontrar un lugar donde confluyan las diferencias de opiniones para hacer un país mejor, una provincia mejor. Si logramos eso habremos ganado gran parte de esta batalla y encontraremos un futuro mejor para nuestro hijos y nietos.
Nos vamos a acompañar mutuamente en esta gran patriada donde todos somos candidatos. Esta es una elección que vamos a ganar en el dialogo con la gente, generando políticas de género y recuperando otros derechos, en una campaña limpia cuidando la belleza de nuestra provincia."
El diputado Pinedo (PRO Buenos Aires) destacó la importancia de generar un cambio real en la Provincia de San Luis y sin dudas apoyó la candidatura de Jose Riccardo como para liderar este espacio de renovación acompañado por su candidato a  diputado nacional Bartolo Abdala.
Luego de la conferencia Jose Riccardo y los presentes realizaron una caminata por la peatonal donde compartieron opiniones con la gente finalizando el encuentro con un almuerzo en un restaurante de la ciudad.
También estuvieron presentes los Diputados Provinciales Alejandro Cacace y Juan Manuel Rigau.
Posteriormente Jose Riccardo debió trasladarse a la Ciudad de Villa Mercedes donde se reunió con trabajadores y vecinos de esa ciudad.

LA SENADORA NEGRE DE ALONSO RECLAMO EL JUICIO POR JURADOS PARA DEMOCRATIZAR LA JUSTICIA

Negre: “Es cuasi militar la verticalidad y discrecionalidad que se le otorga a la Procuración General”

www.eldiadespuesfm.com.ar
La senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, cumplió el rol de miembro informante del Bloque del Peronismo Federal este miércoles durante el debate en el Senado sobre el paquete de proyectos de ley de implementación del nuevo Código Procesal Penal, que reemplaza el sistema inquisitivo por uno acusatorio.
La legisladora puntana desgranó cada uno de las leyes propuestas:  De implementación del Código Procesal Penal de la Nación; de reforma a las leyes orgánicas de los ministerios públicos Fiscal y de la Defensa; de organización y competencia de la Justicia Federal y Nacional Penal; y de diversas causales de suspensión del juicio a prueba en el Código Penal.
Negre criticó fuertemente “la verticalidad y discrecionalidad cuasi militar que se le otorga a la Procuración General" y recalcó que "esto es tan así que, en el proyecto, hasta se utilizan términos como instrucción”.
La senadora reclamó “la inmediata aplicación del juicio por jurados, lo que generará la definitiva democratización de la justicia y se evitarán sentencias escandalosas como las que se produjeron en los últimos días, por ejemplo”.
También pidió que se realice “la definitiva transferencia de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires, porque los proyectos que estamos votando hacen lo contrario: duplican la justicia federal y conservan la estructura nacional”. Y añadió: “Se gasta el doble en la Ciudad de Buenos Aires y los estados federales, obviamente, se ven afectados”.
Además, Negre de Alonso destacó que presentaron dos proyectos en minoría debido a que no acompañarán de ninguna manera la modificación de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal ni la subrogancia de los tribunales inferiores a la Corte Suprema. Y al mismo tiempo subrayó que “el acompañamiento de la Ley de implementación del Código Procesal Penal se debe a que se aceptaron los cambios sugeridos y se postergó la puesta en vigencia para marzo de 2016”.

GERMAN PONCE CONDUCE KOLINA SAN LUIS DESPUES DE LAS ELECCIONES PARTIDARIAS

Paticipó más del 40% de los afiliados y triunfo la Lista "Nestor Kirchner"

www.eldiadespuesfm.com.ar
El pasado domingo 24 de Mayo, la Corriente de Liberación Nacional (Kolina) San Luis convocó a elecciones internas partidarias a sus afiliados para elegir a las nuevas autoridades que ejercerán la conducción del partido en el distrito.
Los comicios contaron con un elevado nivel de participación que superó el 40% del padrón definitivo y proclamó a la Lista "Néstor Kirchner” como vencedora con 609 votos contabilizados.
La jornada culminó minutos después de las 18hs consagrando al concejal Germán Ponce como el Presidente del partido provincial de distrito, junto a la referente Elisabeth Domínguez como su compañera de fórmula. 
El intendente Enrique Ponce (Secretario General de Kolina en San Luis) intercambió diálogo con los militantes y felicitó a las flamantes autoridades, afirmando que: "Se logró afianzar la herramienta que le permitirá al partido, participar plenamente y sin condicionamientos, en las próximas elecciones" y que: "Se trata de un logro que llega gracias al compromiso responsable y el trabajo de todos los compañeros que le van a garantizar a nuestra querida compañera Alicia Kirchner, que las banderas del proyecto nacional y popular seguirán flameando bien alto en la provincia de San Luis". 
Luego de las palabras del conductor provincial, Pablo Schabas (apoderado del partido a nivel nacional y dirigente cercano a Alicia Kirchner), felicitó a las nuevas autoridades del partido y celebró el alto nivel de participación que tuvo el acto electoral en San Luis.
También recordó que Kolina es la tercera fuerza a nivel nacional detrás del Partido Justicialista y la Unión Cívica radical, considerando la cantidad de distritos armados en el país y reconocidos por la Justicia Electoral Federal.
A continuación se presenta la lista con todas las autoridades recientemente electas:  

CONCEJO CENTRAL DE DISTRITO

Presidente: Germán Ponce
Vicepresidente: Elisabeth Domínguez
Secretaria General: María José Domínguez 
Tesorero Titular: Esteban Pringles 
Tesorero Suplente: María José Álvarez
Vocales titulares: Ferreira Mariano Martín, Ramón Collado Valeria, Amieva Azucena del Valle, Aranda Juan Leonardo, Friedemann Alejandro y Allía Federico. 
Suplentes: Lucero María, Suarez Adriana, Molina Viviana, Becerra Batán Fernando, Edda Saidman y Peralta Domínguez Dania.

CONGRESO DISTRITAL

Delegados titulares: Domínguez José, Galeano Diego, D´ Angelo  Beatriz, Muñoz Lito, Gómez Carlos, Nievas Patricia y Arce Zulma.
Suplentes: Espejo Claudia, Alvares Rubén, Chávez María del Carmen, Becerra Batán Mora, Godoy Ramón, Magallanes Sergio y Godoy Víctor.  

AUTORIDADES DEPARTAMENTO PUEYRREDÓN 

Presidente: Hippólito Mario
Secretario General: Loyola Raúl
Vocales titulares: Ortiz Nora, Silva Pedro, Pérez María Laura, Adaro Gustavo y Olivares Juan Pablo.
Suplentes: Zalazar Juan, Salinas Carlos, Blanez Valeria, Nasso Martín y Guenel Mansilla Elisabeth.


SE PRESENTO INFORME INTERDISCIPLINARIO SOBRE LA CUENCA DEL MORRO QUE AFECTA A VILLA MERCEDES

Especialistas sugieren un monitoreo constante sobre el denominado Río Nuevo

www.eldiadespuesfm.com.ar
La comisión coordinada por el vicegobernador de la Provincia, Jorge Díaz; el rector de la UNSL, Félix Nieto Quintas, y el director del INTA, Javier Genovés, presentó un informe sobre la Cuenca del Morro, en Villa Mercedes.
Fue en las instalaciones de la FICES y estuvo encabezada por el vicegobernador, Jorge Díaz. El tratamiento de la Cuenca del Morro fue el eje central de la reunión. Investigadores de la UNSL y expertos del INTA presentaron un estudio sobre la situación y marcaron ideas para el encauzamiento y aprovechamiento del Río Nuevo.
Participaron de la reunión, el intendente de Villa Mercedes, Mario Merlo; el rector de la UNSL, Félix Nieto Quintas; el director del INTA, Javier Genovés;concejales de todos los bloques del Concejo Deliberante; representantes de la Sociedad Rural Río V, Ministerio del Campo, Vialidad, de Infraestructura Hídrica, y funcionarios provinciales y municipales.
“En diciembre se formó una comisión de técnicos del INTA y de la Universidad para realizar una recopilación de trabajos disponibles y emitir un informe sobre la Cuenca del Morro” dijo Díaz, quien además agregó “trabajamos desde fines de enero, y hace 10días se presentó al Consejo Provincial de Ciencia y Técnica que preside el gobernador”.
El primero en exponer el diagnóstico de la Cuenca del Morro fue el ingeniero Osvaldo Barboza, quien realizó la introducción a la problemática de la cuenca con sus causas y efectos. “Esto es el fruto de un trabajo realizado por un grupo de personas de distintos organismos vinculados a la problemática”, indicó Barboza, quien también resaltó: “Nosotros tenemos que buscar el fenómeno en toda la cuenca y sus microcuencas, estudiar la aparición de estos nuevos cursos que transportan sedimentos, aguas, sales y suelos”.
Por su parte, el integrante de la comisión de estudio, Juan Cruz Colazo, expresó: “Este proceso es dinámico y no está en equilibrio, va a seguir ocurriendo. Debemos realizar acciones de la manera más ordenada posible, en el largo plazo, debemos atacar las causas directas, tenemos que drenar de la manera más precisa posible con un ordenamiento hidrogeológico, primero debemos minimizar los sedimentos en la cuenca alta y media, y en la cuenca baja hay que favorecer el escurrimiento con la construcción de canales”.
Con respecto a la temática tratada, Carlos Larrusse, del Ministerio del Campo, destacó: “Explicamos muy bien la ubicación, el emplazamiento de la cuenca Río Nuevo y por qué se han producido los derrames próximos a la ciudad de Villa Mercedes. El origen de los mismos y arrastre de sedimentos se debe a la recarga y saturación de las napas; elevación, formación de lagunas los colapsos y correntías que se producen, sin olvidar el uso que realiza el hombre del suelo”.
Por último, el vicegobernador comentó: “El gobernador aprobó los estudios que realizó la comisión. Tenemos que trabajar en mediano y largo plazo, lo debemos realizar en conjunto entre el Gobierno de la provincia, la Municipalidad de Villa Mercedes y el sector agropecuario. Debemos formar una comisión pública y privada, tendiente al ordenamiento territorial; y aprovechar estos meses sin precipitaciones”.

martes, 26 de mayo de 2015

LOS PARTIDOS POLITICOS DE SAN LUIS SE REUNIERON CON EL GOBERNADOR EN TERRAZAS DEL PORTEZUELO

Mecanismos de financiamiento y cronograma electoral, los temas que abordó Poggi con los partidos políticos
www.eldiadespuesfm.com.ar

El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, se reunió con presidentes y apoderados de las fuerzas políticas en el marco del proceso electoral que desembocará en las PASO, que se realizarán el 9 de agosto, y las elecciones generales, previstas para el 25 de octubre. Agradeció la presencia de las diferentes autoridades, quienes coincidieron al destacar el encuentro democrático en el Salón Blanco. Además, el mandatario consideró que la reunión “forma parte de la sana convivencia” y pidió que “el proceso electoral no altere la paz social que impera en la provincia”. Participó el expresidente de la Nación, Adolfo Rodríguez Saá, en su condición de presidente del Consejo Provincial del Partido Justicialista.
Este martes, en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, ante presidentes y apoderados de las fuerzas políticas de San Luis, el primer mandatario, CPN Claudio Poggi, expuso personalmente acerca de los mecanismos de financiamiento y, como segundo punto, se refirió a la convocatoria a elecciones cuyo cronograma será publicado en el Boletín Oficial.
Durante el encuentro, que se extendió desde las 10:20 por más de una hora y media, los partidos políticos hicieron sugerencias sobre los mecanismos de financiamiento y sumaron otras propuestas, cuya intención es debatirlas en el ámbito de la Legislatura.
Los dirigentes coincidieron al valorar la convocatoria a la reunión. Asimismo, para el 11 de junio, a las 10:00, se citó a otro encuentro entre el Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, y diferentes fuerzas políticas.
Al encabezar el diálogo, el gobernador consideró que la reunión forma parte de la sana convivencia democrática y pidió que “el proceso electoral no altere la paz social”.
Por su parte, el expresidente de la Nación, Adolfo Rodríguez Saá, en su condición de presidente del Consejo Provincial del Partido Justicialista, consideró: “La convocatoria es una práctica muy saludable. Acá estamos presentes, creo, todos los partidos políticos”.
El ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo D´Onofrio, explicó que en esta primera reunión se delinearon los ejes sobres los cuales se trazará la financiación a los partidos o las alianzas en vistas a estas próximas elecciones. “Se tocaron los temas de impresión de boletas y aporte dinerario para hacer frente a los espacios en medios privados, y también cómo se va a hacer el sorteo de la grilla en medios oficiales”, dijo.
D´Onofrio indicó que en la próxima reunión se brindará más información técnica acerca del sorteo y de cómo se presentarán los spots publicitarios para que todas las listas puedan salir por Canal 13.
“Estas reuniones se dan en un marco político y de democracia, por eso es que los partidos ponen temas sobre la mesa que son prioritarios para todos. En este caso se tocaron temas como el voto electrónico, el cupo femenino, temas que a todos los partidos nos interesan profundamente, que merecen un debate, por eso es que en el ámbito legislativo comprometimos a que se continúen”, detalló el ministro.
“En San Luis, a diferencia de la Ley Nacional, el eje económico no pasa por los votos obtenidos en la última elección, esto es más parejo para los partidos más chicos que intervienen por primera vez. Nuestro eje de distribución (de fondos) está dado por la cantidad de electores de aquella categoría antes de presentarse a elecciones y se da al partido o alianza que se oficializa, que participa”, aclaró.
En el marco de las elecciones 2015, la reunión informativa, está prevista en la Ley de Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
La Ley Nº XI-0838-2013, en su artículo 14, establece: “El Poder Ejecutivo garantizará a todos los partidos, frentes o alianzas electorales, cuyas listas hayan sido oficializadas para participar en la Elección Primaria, los recursos necesarios para la impresión de boletas hasta un número equivalente a dos (2) padrones del respectivo, conforme lo disponga la reglamentación. Igual garantía se observará en la Elección General”.
En tanto, el artículo 15 de la mencionada normativa señala: “El Poder Ejecutivo garantizará la publicidad electoral en los medios de comunicación oficiales y no oficiales, entre las agrupaciones políticas que oficialicen candidaturas para las Elecciones Primarias y candidaturas para las Elecciones Generales, para la transmisión de sus mensajes de campaña, conforme lo disponga la reglamentación”.
El pasado viernes 22 de mayo, el gobernador Poggi firmó el decreto 3254 de llamado a elecciones provinciales para las PASO y elecciones generales, las cuales se llevarán a cabo el 9 de agosto y el 25 de octubre, respectivamente, coincidiendo estas últimas con las fechas de las elecciones nacionales.

lunes, 25 de mayo de 2015

SAN LUIS RECORDO LOS 205 AÑOS DE LA REVOLUCION DE MAYO

Las autoridades participaron del Tedeum en la Catedral de San Luis y luego acompañaron el desfile cívico militar en La Punta

www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, encabezó este lunes el tradicional desfile patrio por el 205° Aniversario de la Revolución de Mayo que tuvo lugar en la puerta de la Réplica del Cabildo de 1810, en la ciudad de La Punta. En el encuentro, más de 3000 alumnos de 90 escuelas de toda la provincia animaron el fervor patriota. Además, hicieron lo propio instituciones deportivas, culturales y las fuerzas de seguridad.

El Gobernador junto al Intendente de San Luis participaron en la mañana la ceremonia religiosa oficiada por el obispo Pedro Martínez, en la Catedral de San Luis. “Seamos fieles a los valores que dan sentido a nuestra vida, tales como la familia y la dignidad inherente a toda vida humana”, sostuvo el prelado quien además pidió por el bien común y llamó a “ponerse la Patria al hombro”. También asistió el expresidente de la Nación y senador nacional, Adolfo Rodríguez Saá.

domingo, 24 de mayo de 2015

ADOLFO RODRIGUEZ SAA PRESENTO SUS PROPUESTAS DE GOBIERNO EN UN MULTITUDINARIO ACTO DEL P.J. EN LA PROVINCIA PUNTANA

El precandidato a Presidente hizo el cierre del encuentro que desarrolló el peronismo en Villa Mercedes
www.eldiadespuesfm.com.ar

El peronismo de San Luis se dió cita en la ciudad de Villa Mercedes para encaminarse hacia las PASO que se desarrollarán en la provincia puntana en consonancia con las nacionales y para las que  el peronismo puntano propone a Alberto Rodríguez Saá como candidato a Gobernador. El cierre del acto fue para que Adolfo Rodíguez Saá presentara parte de sus propuestas como candidato a Presidente por el Peronismo Federal que lo consagró en un acto en el sindicato de los petroleros en Buenos Aires.
Sobre esto el Senador contó que Liliana Negre, propuso que el compañero de fórmula fuera designado por el movimiento obrero organizado, por la CGT. 
Sus propuestas se basaron en cuatro ejes fundamentales que destacó euforicamente ante la multitud:
-“Si yo soy presidente, el primer año voy a crear un millón de nuevos empleos en la Argentina, en todo el territorio de la Patria”.
-“En el país hay millones, si son seis millones de viviendas que faltan, hay 24 millones de argentinos que no tienen vivienda. Vamos a construir 500.000 viviendas por año, hasta que todos los argentinos, como en San Luis, tengan su vivienda propia y digna”.
-“Si soy presidente, para combatir a la pobreza, y prepararnos para el futuro, durante el primer año el 10% de las escuelas de todo el país, van a ser de doble escolaridad y les vamos a dar el presupuesto para que las escuelas puedan funcionar correctamente, vamos a asumir la responsabilidad de la Argentina”.
-“Vamos a lograr el pleno empleo. Si soy presidente vamos a convocar a un segundo gran acuerdo económico-social de la historia, como el que hizo Perón, cuando tomó el Gobierno en 1973”.

Luego de esto recordó sus días al frente del Gobierno nacional y mencionó parte de sus acciones indicando "Yo fui presidente siete días, pero en esos siete días yo tuve tiempo de recuperar las instituciones, tuve tiempo de recibir a las Madres de Plaza de Mayo que nunca habían sido recibidas por ningún funcionario. Me reuní con los gobernadores, fui a la CGT en un histórico día”.
Además no se ahorró críticas hacia De La Sota y Massa acusándolos de no cumplir la palabra..."Hablé con De La Sota, con Massa, empeñaron su palabra, fueron al Peronismo Federal, se comprometieron a que íbamos a ir a unas PASO todos juntos y después aparecieron en el Hilton en un coqueto acto, de un peronismo coqueto ficticio ni se animan a nombrarlo a Perón ni a Eva Perón, se avergüenzan de los dirigentes gremiales, tienen vergüenza de ser peronistas. ¿Hasta cuándo vamos a aguantar?”..

viernes, 22 de mayo de 2015

LA CONVOCATORIA A ELECCIONES PROVINCIALES EN SAN LUIS SON EL 9 DE AGOSTO LAS PRIMARIAS Y LAS GENERALES EL 25 DE OCTUBRE

El Gobernador Poggi anunció que las PASO Y las generales serán simultáneas con las nacionales
www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, firmó el decreto número 3252 de llamado a elecciones provinciales para las PASO y generales que coinciden con las fechas de las elecciones nacionales. El mandatario dio a conocer que “a esta decisión la comuniqué por teléfono, con anticipación a los presidentes de cada uno de los partidos políticos”.

miércoles, 20 de mayo de 2015

LOS CANDIDATOS DE LA OLA NARANJA LA PUNTA PRESENTARON SUS PROPUESTAS

El precandidato a Intendente Franco Vargas, resaltó que ya se encuentran realizando talleres

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Ola Naranja La Punta realizó la presentación oficial de los proyectos para la acción gubernamental de los precandidatos a Intendente de la Ciudad de La Punta de Franco Vargas, a concejal de  Sandra Moreno, seguida por Claudia Pascual; y sus respectivos suplentes: Mariana Olguín y  Marisa Camarero. Contó con la presencia del precandidato a gobernador por este espacio Pedro Risma, y Alejandro Quintana, precandidato a diputado nacional por San Luis.
El precandidato a Intendente de la Ciudad de La Punta, Franco Vargas, resaltó que ya se encuentran realizando talleres, desde el espacio para fortalecer y colaborar con la ciudadanía, de peluquería, literario, teatro para adolescentes, tejido artesanal. Destacó el trabajo social como los chocolates barriales, y aseguró que profundizará las acciones desde el cargo que pretende.
El precandidato contó que “en el trabajo en la escuela comencé a realizar mi trabajo social, como ´La Casa del Teatro´, a causas de las falencias de lo institucional es que nacen mis intenciones de participar de las elecciones. Junto a Daniel Scioli las perspectivas de progreso son inmensas para la Ciudad de La Punta”.   
En cuanto a los proyectos resaltó  que “para quienes vivimos en La Punta el Transporte es un gran problema. De colectivos abarrotados, la falta de controles. Quiero mejorar la calidad del servicio”.
Otro hito en su alocución fue la implementación de un boleto estudiantil, como sucede en la Ciudad de San Luis. “También vamos a implementar el transporte interno en La Punta. En un momento dejó de ser rentable y se abandonó, hoy la Ciudad de La Punta tiene mayor cantidad de habitantes y es muy necesario. Por eso como municipio vamos a encargarnos de controlar el funcionamiento del transporte público”, afirmó Vargas.
En cuanto al comercio el precandidato a Intendente enumeró que apuntará al fortalecimiento y oxígeno a los comerciantes a través de créditos municipales; habrá regulación de alquileres excesivos; e implementará comercios al aire libre.

EL SENADO APROBO EL PROYECTO DE LEY DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

Negre reclamó por el Juicio por jurados y la Policía Judicial

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Cámara de Senadores aprobó hoy en comisión el paquete de proyectos de ley para la implementación del nuevo Código Procesal Penal, que reemplaza el sistema inquisitivo por otro acusatorio, en el que los jueces se limitarán a juzgar y la investigación solo quedará a cargo de los fiscales. La sesión para su tratamiento será el miércoles próximo.
Tres fueron los dictámenes firmados en un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda: uno de mayoría, del Frente para la Victoria, y dos de minoría: uno del Peronismo Federal y otro de la UCR.
La senadora nacional Liliana Negre de Alonso tomó la palabra para adelantar que presentará un informe en disenso y en el mismo sentido propondrá “un proyecto de minoría por el Peronismo Federal”. Y reiteró que "se podría haber prorrogado una semana más el tratamiento y haberlo madurado más".
La legisladora puntana reconoció “que es troncal la modificación que se ha enviado en el día de ayer de que esta Comisión sea la Comisión de Implementación”, pero resaltó que “lamentablemente, no sólo en los dichos que hemos escuchado ayer sino también en las presentaciones escritas y prácticamente en forma velada, advertimos que algunos sectores corporativos o aristocráticos pretendían tomar las facultades del Congreso de la Nación y que los propios operadores del sistema se transformaran en legisladores”, lo que es una “cuestión absolutamente grave a nuestra consideración y por eso celebro la modificación porque es algo Constitucional, es una modificación democrática. Somos los senadores y diputados los que debemos avanzar en esta implementación que es fundacional y por eso debemos tener todos los recaudos”
Negre destacó los tres puntos que serán plasmados tanto en el informe como en el dictamen de minoría. En primer lugar hizo referencia a la policía judicial “hay que separar la etapa de investigación, la etapa de acusación y la etapa de juzgar” dado que “esta nueva reforma e implementación y esta nueva justicia no pueden estar en manos ni de la Policía Federal, ni de la Gendarmería, ni de la Prefectura que lamentablemente lo único que han hecho es ser objeto de hechos mediáticos a ver quién gana primero una investigación, o ver la lastimosa actuación de la Policía Científica”. Dentro de sus fundamentos explicó que la Policía Judicial es una fuerza que va unida al sistema acusatorio y que “no va a estar contaminada por el resto de las fuerzas de seguridad que hasta el día de hoy han actuado y sido protagonistas de los hechos vergonzosos que conocemos”.
Como segunda observación se refirió al juicio por jurados, y recordó “por el año 2002-2003 cuando la Presidente de la Nación era presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales se formó una subcomisión, que yo integré, de implementación de juicio por jurados y se sacó un dictamen al respecto” y remarcó que es una manda constitucional que está pendiente.
Finalmente con respecto al Ministerio Fiscal dijo: “comparto mucho las cuestiones que ha planteado la Unión Cívica Radical, fundamentalmente la discrecionalidad respecto al nombramiento de los fiscales de distrito y la asignación de causas”. Y consideró que "hay que apuntar a un sistema objetivo, como el que tiene actualmente la justicia que es por sorteo".
La senadora puntana también destacó que "comparto lo que plantea la senadora Montero que en realidad los profesionales del derecho del interior debemos estar incorporados, los abogados somos todos iguales, nuestros títulos son iguales y consecuentemente tienen que estar incorporados los integrantes de la Federación Argentina de Colegio de Abogados que representa a la abogacía del interior del país". 

ABDALAH DISPUTARÁ UNA NUEVA FECHA DEL TURISMO NACIONAL

El piloto puntano, disputará este fin de semana una nueva fecha de la Clase 3 del Turismo Nacional en la ciudad de San Jorge, Santa Fe

www.eldiadespuesfm.com.ar
Hanna Abdalah, que cambió de equipo y auto en la segunda fecha de la clase 3, se prepara con todo para poder disputar la quinta fecha del 2015. Será la edición previa a la llegada del Turismo Nacional a San Luis.
Antes de partir, a tierras santafecinas, el puntano expresó sus sensaciones al respecto; “la verdad que estoy muy contento, es un avance un positivo lo que estamos haciendo, la categoría es muy difícil y  el manejo es muy distinto a lo que estamos acostumbrado. Yo creo que lo principal es que agarre 100 % de confianza con el auto y de ahí más, tratar de pelear más adelante.”
“Vamos a sentir mejor, ahora el auto es atendido por Gabriel Rodríguez, con el cual es un preparador muy importante, ya que obtuvimos el campeonato el año pasado con él. El conoce las técnicas y el manejo que tengo arriba del auto y de ahí parte la base de la puesta a punto del mismo, así que creo que es un avance muy importante y notaremos el cambio” agregó Hanna.
Por último, el campeón de la clase 2 en el 2014, detallo sus sensaciones en competir en la clase 3; “En cada carrera, los primeros 15 pilotos son muy bueno y con mucha trayectoria; son pilotos que vienen corriendo todos los fines de semana. Creo que hay que tener claro todas las situaciones, tanto como tener un buen auto como estar muy bien conductivamente arriba del auto”

EL RENATEA CONFORMO UNA MESA SOBRE "TRATA LABORAL" EN SAN LUIS

La conformaron representantes de los entes nacionales con la provincia

www.eldiadespuesfm.com.ar
El día 15 de mayo el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) Delegación San Luis realizo una actividad acerca de la Trata laboral. La misa estuvo a cargo de funcionarias de la delegación provincial, Vanesa Satti quien es responsable de la Unidad Territorial de Villa Mercedes y Coordinadora Regional de Políticas de Inclusión y  la Dra. Alejandra Guerra responsable del área jurídica. 
Asistieron a la actividad, funcionarios y representantes de Fiscalía Federal, Ministerio de Trabajo de la Nación, área de fiscalización de AFIP, Centro de asistencia a la Víctima del Delito, Policía Federal Delegación San Luis y sub Delegación Villa Mercedes, Policía de la Provincia de San Luis representantes de las UR I, UR II, UR III, y  Brigada Rural, y Dirección Nacional de Migraciones, con quienes se interactuó positivamente durante el transcurso de la disertación. 
La Trata Laboral, es una cuestión muy sensible, y que debe ser proyectada en base a la formación e información que deben disponer los funcionarios públicos que tengan relación con todos los trabajadores en cualquier actividad que se desarrollen, desde RENATEA hacemos hincapié en la detección de todo caso de trata en la actividad agraria.
Desde el organismo tomamos distintas acciones para luchar contra este tipo de delito, hemos firmado un convenio de cooperación con la Procuradora General de la Nación, Dra. Alejandra Gil Carbó; convenio de cooperación con el Director Nacional de Migraciones, Dr. Martín Arias Duvalpara; permanente formación y capacitación a los inspectores del registro; también hemos recibido capacitación y formación por parte del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas; intervenir en fiscalizaciones en conjunto con Fiscales Federales, Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento, y las fuerzas de seguridad; incorporación la aplicación, elaborada por la Procuraduría contra la Trata, “Coeficiente de Abuso”, es una función  matemática que permite  determinar si existe explotación laboral; también realizamos asesoramiento a organismos nacionales y provinciales elaborando protocolos de actuación; articulamos con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; acciones preventivas con programas de promoción de derechos, alfabetización, registración en origen, campañas de difusión, etc. Que se desarrollan en trabajo conjunto con otros organismos nacionales y provinciales.
Todo esto conlleva a generar una mayor inclusión de las trabajadoras y los trabajadores que realizan sus tareas agrarias en la provincia, y así poder relegar este delito que afecta a las familias rurales. Hemos creado un área específica dentro del organismo, la Coordinación de Políticas de Inclusión, que lleva adelante la regulación de los dispositivos de protección, prevención y articulación con otros actores estatales involucrados.

ACEPTARON LA RENUNCIA DEL JEFE DE PROGRAMA "TRANSPORTE PARA TODOS"

El Minsitro de Induatria nombró administrador del Ente Control de Rutas a Alberto Sibert

www.eldiadespuesfm.com.ar
El  ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte, Federico Trombotto, aceptó la renuncia de Guillermo Godoy, quien se venía desempeñando como titular del organismo. El ministro resolvió designar interinamente a Víctor Cianchino, quien cumplía funciones al frente del Ente Control de Rutas.
Simultáneamente, se decidió nombrar también de manera interina como administrador del Ente Control de Rutas a Alberto Sibert. En los próximos días se designará al titular del Programa Transporte para Todos

LEGISLADORES GENERAN CAMBIOS EN EL PROYECTO DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

Negre fustigó al oficialismo durante el debate sobre la implementación del nuevo Código 

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Comisión Bicameral de Implementación del Código Procesal Penal llevó a cabo hoy la última audiencia, la que comenzó con diversos planteos de la senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal), quien reclamó la necesidad de contar con más tiempo para debatir.
A raíz de las observaciones de la legisladora puntana y de otros legisladores se produjeron varios cambios al proyecto original. Se estableció la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con la intención de que ese proyecto entre en vigencia en la totalidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir del 1 de marzo, y no por distritos porteños, como se sugería en la iniciativa.
Además, se acordó que la Ley de Implementación del Código Procesal Penal elimina la creación de la Comisión de Implementación del Código y le otorga esa facultad a la actual Bicameral de Implementación y Monitoreo del Código que tendrá un organismo asesor que estará integrado por funcionarios judiciales y técnicos en materia de justicia.
El presidente de la Bicameral, el senador Rodolfo Urtubey anunció que el informe que emitió la Bicameral será debatido este miércoles por las Comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda del Senado "con la intención de que el 27 de mayo la Cámara alta pueda tratar los proyectos y, de esa manera, que Diputados realice un trabajo a tiempo en sus comisiones".
Reclamos de Negre de Alonso al inicio de la reunión
“Estamos trabajando en esta Comisión y habíamos acordado sacar un informe de todo esto, lo que implica que tenemos que hacer un estudio comparativo de las distintas posiciones, tenemos que consensuar entre nosotros qué se deja y qué se saca de las distintas sugerencias que han hecho los secretarios, la Dra. Gils Carbó y los otros fiscales, funcionarios e invitados que vinieron”. Y añadió: “No hemos escuchado a nadie hablar sobre administración todavía y el rubro administración en el Poder Judicial es un rubro muy importante”.
“De golpe he sido notificada que en el día de mañana estamos llamados a un plenario donde están incluidos los temas que estamos tratando en esta Comisión para sacar dictamen. ¿En qué momento vamos a hacer el informe en el día de la fecha si tenemos que terminar de escuchar a los expositores? ¿A qué hora vamos a consensuar entre nosotros? Es un debate libre y abierto donde se impone la mayoría, no es serio esto señor Presidente”
“Sacamos una ley con toda seriedad para que esta Comisión bicameral mixta, escuchemos, trabajemos, elaboremos un informe que podrá ser por unanimidad o no, pero que necesariamente en el seno del Parlamento debemos tratar, debemos consensuar. Estamos legislando la implementación del Código Procesal Penal y nos llaman mañana para sacar un dictamen, no sólo en la ley de implementación porque teóricamente hoy terminamos la función”.
“En cuatro semanas no hemos debatido, hemos escuchado y preguntado. Estamos haciendo los cuadros comparativos, sentando nuestras posiciones pero yo no conozco su posición con respecto a lo que dicen ellos y Ud. no conoce la mía, ¿por qué entre nosotros no hemos hablado? Porque eso es el Parlamento y una Comisión”.
“Respeto mucho el proyecto de implementación que Ud. (Urtubey) ha presentado pero prácticamente está delegando facultades legislativas en una corporación, que es la Corporación Judicial. Nosotros tenemos un representante del Senado y uno de Diputados y todo lo demás es la Corporación Judicial y la obligación es nuestra. El Parlamento es el que legisla y legisla la implementación, de qué forma y con qué presupuesto. No hemos escuchado a nadie de Administración que diga cómo vamos a reorganizar el Poder Judicial y es tarea nuestra”.
“Ni siquiera se trabajó así cuando fue el Código Civil ni cuando fue el Código Procesal Penal, siempre hemos trabajado de otra forma, dando tiempos. Es una cuestión de respeto entre nosotros”
“¿Qué vamos a hacer con la posición de la procuradora Gils Carbó que dijo “para mí, 1200 cargos, es un barbaridad”? ¿Qué vamos a hacer con la posición de los secretarios? ¿Qué vamos a hacer con la posición de los tutores o curadores? Para eso tendríamos que llamar a un especialista en Administración”.
“En este cuerpo nos caracterizamos por escuchar a todos los sectores, sino no seríamos un Parlamento abierto a la gente” fuente prensa Senadora Negre

ADOLFO RODRIGUEZ SAA ES CANDIDATO A PRESIDENTE POR COMPROMISO FEDERAL

Se hizo la presentación en el Gremio de los petroleros

www.eldiadespuesfm.com.ar
Con la firme idea de dar pelea en las elecciones, en las PASO de agosto y en las generales de octubre, el Compromiso Federal proclamó formalmente esta noche como candidato a la Presidencia de la Nación al senador nacional Adolfo Rodríguez Saá.
En otra de las tradicionales reuniones de los martes en la sede porteña del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, el plenario del frente decidió por aclamación la postulación de Adolfo a presidente. Y en un gesto lleno de simbolismo peronista, el puesto de vicepresidente en la fórmula fue ofrecido al sector sindical.
"Estoy dispuesto a dar la batalla, acompañado por todos los compañeros", dijo Rodríguez Saá, rodeado de legisladores nacionales, dirigentes políticos y gremiales. "Esto es una enorme emoción. Siempre me toca una situación difícil, pero la lucha del peronismo nos trasciende".
Flanqueado por el anfitrión Guillermo Pereyra (jefe del sindicato de petroleros privados) y la senadora nacional Liliana Negre de Alonso, Adolfo escuchó el pedido de proclamación hecho por la legisladora puntana, que fue aceptado con un fervoroso aplauso de los demás integrantes de la mesa.
Allí estaban, entre otros, los diputados nacionales por San Luis Ivana Bianchi, Berta Arenas  y Walter Aguilar, los dirigentes Carlos Sergnese y Luis Lusquiños, y el abogado Fernando Burlando, que sería candidato a diputado nacional por Buenos Aires.
Tras los saludos y felicitaciones, Rodríguez Saá reiteró sus ejes de campaña, apostó por recuperar las banderas peronistas y descartó la posibilidad de confluir en un espacio común con el gobernador cordobés José Manuel de la Sota y el diputado Sergio Massa.
"Se nos van agotando los tiempos, en esta unidad que no ha prosperado. Con esta 'unidad del Hilton' no hay señal de acercamiento. No sólo eso: hay dirigentes que se van del Frente Renovador y vienen a hablar con nosotros", graficó el candidato presidencial.
Rodríguez Saá señaló que la estructura partidaria está en marcha (la Justicia Electoral bonaerense ya brindó las claves informáticas para comenzar la inscripción de avales en su sitio web). "Vamos a avanzar en la construcción del frente; está consolidada la estructura electoral".
Por la CGT, participó del encuentro el titular de la Unión de Trabajadores del Estado de la República Argentina (UTERA), Rubén Grimaldi. "Siento un gran orgullo por estar acompañado por un dirigente gremial como Grimaldi. El movimiento obrero es la columna vertebral del peronismo", dijo Rodríguez Saá. El jefe de la central obrera, Hugo Moyano, ya participó en varios encuentros anteriores del Peronismo Federal. No es un dato menor: ayer trascendió que el compañero de fórmula de Adolfo podría ser un sindicalista.
"Si los trabajadores son nuestra génesis, qué mejor que proponer que la vicepresidencia esté en manos del movimiento de los trabajadores", agregó Negre de Alonso.
El jefe de UTERA aseguró: "Vamos a lograr la unidad del peronismo, y a decirles a todos que éste no es un gobierno peronista.  Vamos a hacerle entender al país que éste gobierno que habla de peronismo no tiene nada de peronismo".
Adolfo lanzó también duras críticas al sistema político argentino. "No se animan a incorporar al Peronismo Federal, nos proscriben. ¿Por qué sólo hablan de tres candidatos, son los que tienen coronita?", dijo. "Hay más: estoy yo, (Margarita) Stolbizer, está Pino (Solanas). La democracia nos ubicará y esperemos que se pronuncie el pueblo. Tenemos que aceptar el desafío". fuente diario de la republica

EL MAXIMO ORGANO DE LA JUSTICIA DE SAN LUIS YA TIENE NUEVO PRESIDENTE

El Dr. Zavala Rodríguez asumió como presidente del Superior Tribunal de Justicia

www.eldiadespuesfm.com.ar
El acto oficial tuvo lugar en el Salón Blanco del Poder Judicial pasadas las 12:15, y fue encabezado por el primer mandatario provincial Claudia Poggi, junto al presidente subrogante del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Gatica; el procurador provincial, Fernando Estrada; y los ministros Omar Uría y Horacio Zavala Rodríguez. Además, acompañaron al gobernador, el ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo D’Onofrio; el secretario General de la Gobernación, Víctor Endeiza; y los ministros de Hacienda y Obras Públicas, Néstor Ordoñez, y de Turismo y Las Culturas, Liliana Bartolucci; También estuvieron presentes el fiscal de Estado, Ricardo Endeiza y el jefe del Ejército San Luis, Miguel Eduardo Cáceres, entre otras autoridades.
Después de la lectura del acuerdo de la designación del nuevo presidente del alto tribunal, de las salutaciones y de la entonación del Himno Nacional Argentino, Eduardo Gatica tomó juramento a Zavala Rodríguez al cargo que asumió por segunda vez.

lunes, 18 de mayo de 2015

SAN LUIS LA PROVINCIA QUE MAS SE HIZO ESCUCHAR EN EL CONGRESO DE LA NACION

Destacado rol de Negre de Alonso

www.eldiadespuesfm.com.ar
Según un análisis del Indice de Calidad Legislativa, la provincia de San Luis fue el distrito que más se expresó en los recintos de ambas cámaras el año pasado a través de sus representantes.
Semanario Parlamentario elaboró así un ranking contabilizando las palabras expresadas por sus diputados y senadores, dividiéndolo por ese número. De ahí resulta que la provincia de San Luis quedó en el primer lugar, con 14.750 palabras.
Cabe destacar que buena parte del mérito corresponde a la senadora Liliana Negre de Alonso, tercera individualmente en esa Cámara, que totalizó 56.474 palabras, mientras que los cinco diputados de esa provincia hablaron no menos de 7.000 palabras cada uno. Lo cierto es que la senadora sumó un 47% del total de su provincia.
El segundo lugar correspondió a Jujuy, que cuenta con 6 diputados y 3 senadores, y promedió 13.689 palabras. 
Una performance muy pareja le permitió a la Ciudad de Buenos Aires ocupar el tercer lugar. El promedio general fue de 12.083 palabras.

Sumando las dos cámaras

1°) San Luis 8 integrantes 117.999 palabras 14.750 promedio

2°) Jujuy 9 integrantes 123.196 palabras 13.689 promedio

3°) Ciudad de Bs. As. 28 integrantes 338.322 palabras 12.083 promedio

4°) Formosa 8 integrantes 91.851 palabras 11.482 promedio

5°) Mendoza 13 integrantes 133.616 palabras 10.278 promedio

6°) Río Negro 8 integrantes 76.204 palabras 9.526 promedio

7°) Chubut 8 integrantes 70.861 palabras 8.858 promedio

8°) Córdoba 21 integrantes 156.977 palabras 7.475 promedio

9°) Neuquén 8 integrantes 53.241 palabras 6.656 promedio

domingo, 17 de mayo de 2015

EL DIPUTADO CACACE PARTICIPO COMO VEEDOR DE LAS ELECCIONES EN SALTA

El legislador radical destacó que el sistema digital utilizado hace el escrutinio muy ágil

www.eldiadesuesfm.com.ar
El diputado Alejandro Cacace participó como observador de la elección con el sistema digital en la ciudad de Salta. La tecnología será empleada en los comicios municipales de la capital puntana. “Es una mejora frente a la boleta tradicional y hace el escrutinio muy ágil”, aseguró.
La Municipalidad de San Luis aprovechó las elecciones en la norteña provincia de Salta para mostrar a fuerzas políticas y periodistas de San Luis el uso de la tecnología para los comicios. El titular del Bloque de Diputados de la UCR-Frente Progresista fue veedor por el radicalismo. “Fue una oportunidad para ver en la práctica el sistema de boleta única electrónica, una variante del voto electrónico," afirmó Cacace.
“Por otro lado, es un procedimiento costoso frente a la boleta única de Santa Fe o Córdoba, pero ambas mejores que la boleta tradicional”, señaló el legislador radical.
“De todos modos, hasta que la identificación del elector sea por datos biométricos (padrón digital con huellas dactilares por ejemplo) sigue el sistema sin poder prescindir de las estructuras de fiscales. Por ello electrónica debiera ser también la identificación del elector”, finalizó.

SE RECORDARON LOS 220 AÑOS DEL NATALICIO DE PRINGLES EN RENCA

El pueblo de Renca homenajeó al coronel Juan Pascual Pringles y a sus heroicos granaderos

www.eldiadespuesfm.com.ar
A 220 años del natalicio del héroe puntano, coronel Juan Pascual Pringles, y el Día del Granadero Puntano,  se realizó la conmemoración este domingo en la histórica localidad.
La ceremonia comenzó a las 11:00 en la Plaza Los Tres Granaderos de Renca, ubicada en el Departamento Chacabuco. En el inicio de la actividad, como se realiza tradicionalmente, el ministro de Educación en representación del gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, al llegar a la localidad colocó la corona de laureles en el mausoleo del ex gobernador de San Luis, José Santos Ortiz.
Participaron también la ministra de Turismo y Las Culturas, Liliana Bartolucci; el ministro de Gobierno Justicia y Culto, Eduardo D’Onofrio; la ministra de la Vivienda, Cecilia Lucero; la intendenta María Esther Farina; el jefe de la Policía de la Provincia, Diego Pagella, la asesora del Gobierno de Australia, Carol Elliot; el secretario ejecutivo de la UprO, Matías Follari; el historiador Jesús Liberato Tobares; el intendente de Tilisarao, Hugo Olguín; el intendente de Villa Larca, Arnaldo Lastra; el intendente de Villa del Carmen, Juan Carlos Ponce; el diputado, Claudio Peralta;el senador Jorge Fernández, funcionarios del gabinete provincial; autoridades educativas, policiales, militares, eclesiásticas y vecinos de Renca.
Con el ingreso de la imagen venerada del Cristo de Renca y las estrofas del Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Banda Militar “Juan Pascual Pringles” dirigida por el teniente maestro de banda, Félix Ernesto Coria comenzó el homenaje.
Ya en la Plaza de Los Tres Granaderos se realizó la revista de tropas por parte ministro de Educación, acompañado por el jefe de la V Brigada Aérea, brigadier Andrés Hugo Bellocq; el jefe de la Guarnición Ejército San Luis, coronel Miguel Eduardo Cacceres, y jefe de Tropa “17 de Mayo”, Javier Abalos.
El ministro de Educación en compañía del ministro de Gobierno Justicia y Culto, Eduardo D’Onofrio y la intendenta de Renca, María Esther Farina; colocaron las ofrendas en el busto del coronel Juan Pascual Pringles. Luego, el Obispo Monseñor Pedro Martínez impartió la bendición.
En su discurso el ministro Sosa inició diciendo: “En esta mañana, Renca ciudad madre de pueblos y cuna de gobernadores,  nos convoca nuevamente a evocar a los hombres y mujeres por quienes hoy tenemos patria”.
A su vez sostuvo: “Somos miembros del pueblo puntano, herederos de Koslay y Arozena, de Lafinur, de Dupuy y Pedernera, de José Santos Ortiz y de Daract, de los granaderos de San Martín, que ansiosos de libertad surcaron las pampas criollas, atravesaron Los Andes, osurcaron el mar océano o que como  Basilio Bustos, Januario Luna y José Gregorio Fredes., combatieron gloriosamente en la batalla de San Lorenzo”.

EL CANDIDATO A GOBERNADOR DEL FRENTE AMPLIO RECORRIO LAS LOCALIDADES DE LA MAJADA Y LEANDRO ALEM

José Luis Riccardo mantuvo reuniones con los vecinos para escuchar su demandas y reclamos

www.eldiadespuesfm.com.ar
En La Majada doña Serapia esperaba en su casa la visita del candidato a gobernador del Frente Amplio San Luis Jose Riccardo, que junto al candidato a intendente de Alem, Alejandro Guzmán y el candidato a diputado provincial por Ayacucho, Javier Giménez, se reunieron con vecinos de esa Localidad el sábado por la tarde.
Los lugareños se mostraron preocupados por el abandono de La Majada denunciaron que "no tienen agua potable, hay casas rancho, no tienen médico en la sala más que una vez por semana, no tienen cloacas ni gas y el servicio de energía eléctrica es tan precario que suelen quedarse sin luz si algún vecino conecta una soldadora o cualquier artefacto que cargue las líneas. Las posibilidades de trabajo y producción en esa rica tierra son enormes pero no encuentran apoyo del Estado para trabajar la tierra y producir, no existe infraestructura de riego aunque se encuentran en una de las zonas con mejores aguas de la provincia" relató Riccardo.
El Candidato a Gobernador del Frente Amplio habló sobre políticas para las familias y pequeños productores que su gobierno impulsará y mostró a los vecinos las amplias posibilidades del gobierno para dar el apoyo, para fomentar la producción, el turismo y educación y el deporte para los jóvenes de la Localidad “… no solo tenemos  una tierra bendita y con condiciones para ser un centro productivo agrícola en Alem, sino que también veo tienen el entusiasmo y el deseo de ver a su pueblo resurgir y crecer como destino para el turismo, desde el Gobierno de la Provincia, después del 10 de diciembre vamos a acompañar e impulsar ese crecimiento, porque San Luis tiene todas las posibilidades y condiciones para hacer que nuestros pueblos crezcan tanto como sus posibilidades lo permitan, y así dar trabajo y prosperidad a sus vecinos” afirmó Riccardo.
En Leandro N. Alem, Jose Riccardo también escuchó a los vecinos que plantearon los mismos problemas e igual entusiasmo, los jóvenes inclusive hablaron de sus proyectos como la creación de un club social y deportivo y una huerta orgánica para dar trabajo a los chicos del pueblo. Riccardo se comprometió con estos proyectos y propuso además la recuperación de la costanera del rio, la construcción de albergues para el turismo, así como la construcción y revestimiento de los canales de riego y creación de talleres de oficio para la capacitación de los jóvenes.
Alem fue una de las localidades afectadas por las inundaciones meses atrás, aún hoy no tienen respuestas del Gobierno ante la difícil situación que estás viviendo "... después de la crece estamos todavía peor y el gobierno se ha olvidado de Alem y su gente" afirman los vecinos.
Finalmente el Diputado Nacional por San Luis en la tarde de ayer visitó a don Mario Vallejo en San Francisco del Monte de Oro, maestro de la Localidad que pidió al candidato “Si llega a ser Gobernador de la Provincia, devuelva a San Francisco la Escuela de Maestros que nos representó tan bien en todo el País”.


viernes, 15 de mayo de 2015

MARCELO SOSA "SOLO SERE PRE CANDIDATO SI LA CONDUCCION DEL PJ ASI LO DISPONE"

Así lo indicó Marcelo Sosa este viernes en una entrevista telefónica que le realizó el periodista Willie García en su Programa “El día Después” por Radio Acuarela de la ciudad de Villa Mercedes.
El gobernador Poggi les pidió este viernes en horas de la mañana a sus ministros que, en caso de que el Partido establezca las PASO, y donde algunos de ellos llegasen a participar, que durante la campaña electoral tomen licencia en sus ministerios para no afectar la marcha habitual de la gestión.
Asimismo, Sosa manifestó su interés en comenzar a transitar los carriles electivos siempre dentro de la lista celeste unidad.
“Siempre con la premisa de que primero este la patria, segundo el movimiento y por último los hombres. Siempre privilegiando la unidad del peronismo, la unidad de la lista celeste unidad, y siempre cumpliré a pie de juntillas las decisiones que tome la conducción del partido” expresó Sosa.
Además aseveró: "Estaría muy contento si me tocara formar parte de los equipos de conducción de Villa Mercedes o de formar parte de la cámara legislativa, quiero experimentar el derecho de elegir y ser elegido.
Afirmó: “Quiero que sepa la conducción que yo estoy a disposición de lo que consideren mejor siguiendo a la coherencia que yo siempre he tenido. Me pongo a disposición de mis autoridades partidarias para de buena voluntad trabajar para lo que dispongan”.
Por último, el actual Ministro de Educación opinó “Hay muchas aspiraciones, hay muchos nombres, hay muchas personas, pero en esto, hay que atarse a las palabras del doctor Alberto Rodríguez Saa cuando dice, que primero tenemos que consensuar proyectos de Gobierno para que al margen de las personas tengamos el mejor programa para Villa Mercedes, para el departamento y para la provincia. Ese será nuestro éxito. Hay dirigentes con aspiraciones que pueden ser justas, legítimas, muy merecidas, pero tienen que resignarse ante el interés general”.

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS SOLICITO A SUS FUNCIONARIOS QUE TOMEN LICENCIA SI SON CANDIDATOS

Poggi pidió a los ministros que sean precandidatos de la Lista Celeste Unidad, que tomen licencias para no afectar la marcha de la gestión

www.eldiadespuesfm.com.ar
Durante la reunión con el gabinete, el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, planteó que los ministros que decidan participar como precandidatos de la Lista Celeste Unidad del Partido Justicialista,  deberán pedir licencia en sus funciones.
El secretario General de la Gobernación, Víctor Endeiza, anunció la determinación del gobernador durante una conferencia de prensa: “Algunos han manifestado su voluntad de participar como precandidatos de la Lista Celeste Unidad. El gobernador les pidió que, en caso de que el Partido establezca las PASO, donde ellos participen, durante la campaña electoral tomen licencia en sus ministerios para no afectar la marcha habitual de la gestión”.
“Algunos ministros del Poder Ejecutivo han expresado su vocación de  ser precandidatos de la Lista Celeste Unidad”, afirmó el secretario General de la Gobernación. Mencionó que el ministro de Seguridad, Martín Olivero, transmitió su voluntad de participar como precandidato a intendente de la ciudad de La Punta; el ministro de Salud, Gastón Hissa, en la ciudad de San Luis; el ministro del Campo, Gonzalo Amondarain, en Buena Esperanza; y el ministro de Educación, Marcelo Sosa, como precandidato en Villa Mercedes, o bien en el departamento Pedernera.
“La medida es para no afectar la marcha del Gobierno en ese mes concreto de campaña”, indicó Endeiza, con respecto al pedido del primer mandatario.
Son 30 días, fijados por ley, antes del día de la elección “donde se estará todo el día trabajando en campaña, entonces el gobernador toma esta medida para que no se vea descuidado el ministerio; habrá otro ministro, de los que no participen, que se encargará de los asuntos del ministerio”, concluyó el funcionario.

jueves, 14 de mayo de 2015

LA SENADORA DE SAN LUIS NEGRE DE ALONSO PARTICIPO DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO

En Panamá, la legisladora nacional  expuso sobre política habitacional

www,eldiadepuesfm.com.ar
La senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, participó en la reunión del Parlamento Latinoamericano (Parlantino) que se realizó en Panamá los días 13 y 14 de mayo.
La legisladora puntana es miembro titular de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional, y disertó hoy junto a otros legisladores latinoamericanos sobre experiencias en materia de vivienda en los países de Ecuador, Panamá y Argentina.
En su discurso, la senadora por San Luis destacó el plan de viviendas que viene llevando adelante su provincia. Al respecto recordó que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su Observación General nº 4 sobre vivienda digna dice que  “es aquella vivienda donde los ciudadanos o las familias pueden vivir con seguridad, paz y dignidad”. Y resaltó que la provincia de San Luis se rige por todos los conceptos mencionados anteriormente, volcándolos en una fuerte política de vivienda, logrando así ser la jurisdicción más exitosa en la materia a nivel nacional. Desde 1984 a la actualidad se han edificado 60.000 viviendas”.
Negre de Alonso remarcó también, citando la premisa del Ministerio de Vivienda de San Luis, que “la política habitacional de San Luis ostenta un récord en la República Argentina, en virtud de que una de cada dos familias vive en una casa construida por el Estado. Pero no nos contentamos con dicho logro, sino que continuamos trabajando en la implementación de estrategias para seguir cumpliendo con una de las principales premisas de la justicia social, ya que el acceso a la vivienda digna no es un lujo de quien puede tenerla, sino un derecho de quien la necesita.”
En otro tramo de su exposición, subrayó que ”desde 1983 hasta la fecha las claves de la fuerte política habitacional radican en una gran inversión presupuestaria por un lado, y en un manejo eficiente de los recursos por otro, logrando atender a la demanda más necesitada”.
También hubo tiempo para repasar los programas vigentes a nivel provincial como el Plan Progreso, el Plan Sueños, el Plan Solidaridad y Plan Mi Casa, Mi Escritura. Y resaltó que “todo forma parte de un círculo económico virtuoso, ya que los programas de vivienda generan más trabajo y actividad económica. Y es importante remarcar que la fuerte inversión pública en materia de vivienda se traduce también en una mayor actividad económica en el sector y el incremento de puestos de trabajo”.
A nivel país, la senadora nacional puntualizó que “el déficit habitacional argentino alcanza el 29 %”
El Parlamento Latinoamericano (Parlatino), es un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los Parlamentos nacionales de América Latina, elegidos democráticamente mediante sufragio popular, cuyos países suscribieron el correspondiente Tratado de Institucionalización el 16 de noviembre de 1.987, en Lima, Perú, y aquellos cuyos Estados se adhirieron al mismo o lo hagan en cualquier tiempo.