Negre reclamó por el Juicio por jurados y la Policía Judicial
www.eldiadespuesfm.com.ar
La Cámara de Senadores aprobó hoy en comisión el paquete de proyectos de ley para la implementación del nuevo Código Procesal Penal, que reemplaza el sistema inquisitivo por otro acusatorio, en el que los jueces se limitarán a juzgar y la investigación solo quedará a cargo de los fiscales. La sesión para su tratamiento será el miércoles próximo.
Tres fueron los dictámenes firmados en un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda: uno de mayoría, del Frente para la Victoria, y dos de minoría: uno del Peronismo Federal y otro de la UCR.
La senadora nacional Liliana Negre de Alonso tomó la palabra para adelantar que presentará un informe en disenso y en el mismo sentido propondrá “un proyecto de minoría por el Peronismo Federal”. Y reiteró que "se podría haber prorrogado una semana más el tratamiento y haberlo madurado más".
La legisladora puntana reconoció “que es troncal la modificación que se ha enviado en el día de ayer de que esta Comisión sea la Comisión de Implementación”, pero resaltó que “lamentablemente, no sólo en los dichos que hemos escuchado ayer sino también en las presentaciones escritas y prácticamente en forma velada, advertimos que algunos sectores corporativos o aristocráticos pretendían tomar las facultades del Congreso de la Nación y que los propios operadores del sistema se transformaran en legisladores”, lo que es una “cuestión absolutamente grave a nuestra consideración y por eso celebro la modificación porque es algo Constitucional, es una modificación democrática. Somos los senadores y diputados los que debemos avanzar en esta implementación que es fundacional y por eso debemos tener todos los recaudos”
Negre destacó los tres puntos que serán plasmados tanto en el informe como en el dictamen de minoría. En primer lugar hizo referencia a la policía judicial “hay que separar la etapa de investigación, la etapa de acusación y la etapa de juzgar” dado que “esta nueva reforma e implementación y esta nueva justicia no pueden estar en manos ni de la Policía Federal, ni de la Gendarmería, ni de la Prefectura que lamentablemente lo único que han hecho es ser objeto de hechos mediáticos a ver quién gana primero una investigación, o ver la lastimosa actuación de la Policía Científica”. Dentro de sus fundamentos explicó que la Policía Judicial es una fuerza que va unida al sistema acusatorio y que “no va a estar contaminada por el resto de las fuerzas de seguridad que hasta el día de hoy han actuado y sido protagonistas de los hechos vergonzosos que conocemos”.
Como segunda observación se refirió al juicio por jurados, y recordó “por el año 2002-2003 cuando la Presidente de la Nación era presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales se formó una subcomisión, que yo integré, de implementación de juicio por jurados y se sacó un dictamen al respecto” y remarcó que es una manda constitucional que está pendiente.
Finalmente con respecto al Ministerio Fiscal dijo: “comparto mucho las cuestiones que ha planteado la Unión Cívica Radical, fundamentalmente la discrecionalidad respecto al nombramiento de los fiscales de distrito y la asignación de causas”. Y consideró que "hay que apuntar a un sistema objetivo, como el que tiene actualmente la justicia que es por sorteo".
La senadora puntana también destacó que "comparto lo que plantea la senadora Montero que en realidad los profesionales del derecho del interior debemos estar incorporados, los abogados somos todos iguales, nuestros títulos son iguales y consecuentemente tienen que estar incorporados los integrantes de la Federación Argentina de Colegio de Abogados que representa a la abogacía del interior del país".