En Panamá, la legisladora nacional expuso sobre política habitacional
www,eldiadepuesfm.com.ar
La senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, participó en la reunión del Parlamento Latinoamericano (Parlantino) que se realizó en Panamá los días 13 y 14 de mayo.
La legisladora puntana es miembro titular de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional, y disertó hoy junto a otros legisladores latinoamericanos sobre experiencias en materia de vivienda en los países de Ecuador, Panamá y Argentina.
En su discurso, la senadora por San Luis destacó el plan de viviendas que viene llevando adelante su provincia. Al respecto recordó que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su Observación General nº 4 sobre vivienda digna dice que “es aquella vivienda donde los ciudadanos o las familias pueden vivir con seguridad, paz y dignidad”. Y resaltó que la provincia de San Luis se rige por todos los conceptos mencionados anteriormente, volcándolos en una fuerte política de vivienda, logrando así ser la jurisdicción más exitosa en la materia a nivel nacional. Desde 1984 a la actualidad se han edificado 60.000 viviendas”.
Negre de Alonso remarcó también, citando la premisa del Ministerio de Vivienda de San Luis, que “la política habitacional de San Luis ostenta un récord en la República Argentina, en virtud de que una de cada dos familias vive en una casa construida por el Estado. Pero no nos contentamos con dicho logro, sino que continuamos trabajando en la implementación de estrategias para seguir cumpliendo con una de las principales premisas de la justicia social, ya que el acceso a la vivienda digna no es un lujo de quien puede tenerla, sino un derecho de quien la necesita.”
En otro tramo de su exposición, subrayó que ”desde 1983 hasta la fecha las claves de la fuerte política habitacional radican en una gran inversión presupuestaria por un lado, y en un manejo eficiente de los recursos por otro, logrando atender a la demanda más necesitada”.
También hubo tiempo para repasar los programas vigentes a nivel provincial como el Plan Progreso, el Plan Sueños, el Plan Solidaridad y Plan Mi Casa, Mi Escritura. Y resaltó que “todo forma parte de un círculo económico virtuoso, ya que los programas de vivienda generan más trabajo y actividad económica. Y es importante remarcar que la fuerte inversión pública en materia de vivienda se traduce también en una mayor actividad económica en el sector y el incremento de puestos de trabajo”.
A nivel país, la senadora nacional puntualizó que “el déficit habitacional argentino alcanza el 29 %”
El Parlamento Latinoamericano (Parlatino), es un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los Parlamentos nacionales de América Latina, elegidos democráticamente mediante sufragio popular, cuyos países suscribieron el correspondiente Tratado de Institucionalización el 16 de noviembre de 1.987, en Lima, Perú, y aquellos cuyos Estados se adhirieron al mismo o lo hagan en cualquier tiempo.