Negre fustigó al oficialismo durante el debate sobre la implementación del nuevo Código
www.eldiadespuesfm.com.ar
La Comisión Bicameral de Implementación del Código Procesal Penal llevó a cabo hoy la última audiencia, la que comenzó con diversos planteos de la senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal), quien reclamó la necesidad de contar con más tiempo para debatir.
A raíz de las observaciones de la legisladora puntana y de otros legisladores se produjeron varios cambios al proyecto original. Se estableció la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con la intención de que ese proyecto entre en vigencia en la totalidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir del 1 de marzo, y no por distritos porteños, como se sugería en la iniciativa.
Además, se acordó que la Ley de Implementación del Código Procesal Penal elimina la creación de la Comisión de Implementación del Código y le otorga esa facultad a la actual Bicameral de Implementación y Monitoreo del Código que tendrá un organismo asesor que estará integrado por funcionarios judiciales y técnicos en materia de justicia.
El presidente de la Bicameral, el senador Rodolfo Urtubey anunció que el informe que emitió la Bicameral será debatido este miércoles por las Comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda del Senado "con la intención de que el 27 de mayo la Cámara alta pueda tratar los proyectos y, de esa manera, que Diputados realice un trabajo a tiempo en sus comisiones".
Reclamos de Negre de Alonso al inicio de la reunión
“Estamos trabajando en esta Comisión y habíamos acordado sacar un informe de todo esto, lo que implica que tenemos que hacer un estudio comparativo de las distintas posiciones, tenemos que consensuar entre nosotros qué se deja y qué se saca de las distintas sugerencias que han hecho los secretarios, la Dra. Gils Carbó y los otros fiscales, funcionarios e invitados que vinieron”. Y añadió: “No hemos escuchado a nadie hablar sobre administración todavía y el rubro administración en el Poder Judicial es un rubro muy importante”.
“De golpe he sido notificada que en el día de mañana estamos llamados a un plenario donde están incluidos los temas que estamos tratando en esta Comisión para sacar dictamen. ¿En qué momento vamos a hacer el informe en el día de la fecha si tenemos que terminar de escuchar a los expositores? ¿A qué hora vamos a consensuar entre nosotros? Es un debate libre y abierto donde se impone la mayoría, no es serio esto señor Presidente”
“Sacamos una ley con toda seriedad para que esta Comisión bicameral mixta, escuchemos, trabajemos, elaboremos un informe que podrá ser por unanimidad o no, pero que necesariamente en el seno del Parlamento debemos tratar, debemos consensuar. Estamos legislando la implementación del Código Procesal Penal y nos llaman mañana para sacar un dictamen, no sólo en la ley de implementación porque teóricamente hoy terminamos la función”.
“En cuatro semanas no hemos debatido, hemos escuchado y preguntado. Estamos haciendo los cuadros comparativos, sentando nuestras posiciones pero yo no conozco su posición con respecto a lo que dicen ellos y Ud. no conoce la mía, ¿por qué entre nosotros no hemos hablado? Porque eso es el Parlamento y una Comisión”.
“Respeto mucho el proyecto de implementación que Ud. (Urtubey) ha presentado pero prácticamente está delegando facultades legislativas en una corporación, que es la Corporación Judicial. Nosotros tenemos un representante del Senado y uno de Diputados y todo lo demás es la Corporación Judicial y la obligación es nuestra. El Parlamento es el que legisla y legisla la implementación, de qué forma y con qué presupuesto. No hemos escuchado a nadie de Administración que diga cómo vamos a reorganizar el Poder Judicial y es tarea nuestra”.
“Ni siquiera se trabajó así cuando fue el Código Civil ni cuando fue el Código Procesal Penal, siempre hemos trabajado de otra forma, dando tiempos. Es una cuestión de respeto entre nosotros”
“¿Qué vamos a hacer con la posición de la procuradora Gils Carbó que dijo “para mí, 1200 cargos, es un barbaridad”? ¿Qué vamos a hacer con la posición de los secretarios? ¿Qué vamos a hacer con la posición de los tutores o curadores? Para eso tendríamos que llamar a un especialista en Administración”.
“En este cuerpo nos caracterizamos por escuchar a todos los sectores, sino no seríamos un Parlamento abierto a la gente” fuente prensa Senadora Negre