miércoles, 1 de julio de 2015

EL SENADO TRATO LA ACTUALIZACION AUTOMATICA DE LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO

Negre: AUH: "Lo que se dijo en 2009 no se ha cumplido"
www.eldiadespuesfm.com.ar

La senadora nacional por San Luis Liliana Negre de Alonso (Compromiso Federal) realizó  diversas observaciones durante el tratamiento del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que establece un mecanismo de actualización automática para la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, de la misma forma que se hace con las jubilaciones, dos veces por año.
“El gran desafío en políticas públicas que tenemos hoy los argentinos es establecer una política de empleo como deber y no como variable”.
“La generación de empleo, hoy, no es un objetivo del Estado”.
“Conceptualizar a la política de empleo como deber nos lleva a responsabilizar no únicamente al Estado con la creación de fuentes de trabajo sino también a responsabilizar a las empresas, empresarios y dirigentes de las unidades productivas”.
“Está muy bien lo que estamos haciendo, pero lo que se dijo en 2009 no se ha cumplido y tampoco vemos que haya pasos para lograrlo”.
“No vemos que el Gobierno desde 2009 haya tomado medidas urgentes para superar lo que es hoy la grave situación de desempleo y pobreza en la Argentina. Sí advertimos que cuando suben las tasas de interés el Banco Central actúa rápidamente para evitar el calentamiento de la economía pero no vemos la misma iniciativa para generar empleo, reducir la desocupación, reducir la subocupación o reducir el trabajo informal que es un verdadero flagelo en la actualidad”.
“Digamos que esta medida es muy buena, pero digamos también que tenemos que abordar como política de Estado el desempleo que no es más un objetivo, que no es más una variante económica, que no es más un costo laboral de la unidad productiva; es un deber tanto del Estado como del sector privado”.
“Vamos a acompañar este proyecto de ley pero queremos también llevar a debate esta realidad que estamos viviendo y que no se condicen con los objetivos que la Presidente de la Nación en el año 2009 escribió en el decreto 1602/09 en relación a los objetivos de una política pública”.
“Indudablemente no existe una política de trabajo y pleno empleo; no aceptamos que la Asignación Universal por Hijo sea percibida como único sustento de un grupo familiar”. 
“Hablar de desempleo o subocupación no es hablar de estadísticas es hablar de personas sin empleo o subocupadas, y hablar de trabajo informal es hacer referencia a trabajadores en negro”.
“Mucho nos referimos a la inseguridad desde el punto de vista de la propiedad, cuando en realidad la inseguridad desde el punto de vista de los DDHH es un tema mucho más amplio y hace referencia al derecho a una vida digna, a un trabajo digno, al acceso al empleo, todas esas problemáticas que hacen que el hombre tenga una vida humana de protección de los DDHH y digna. También está en el concepto de inseguridad y no lo estamos abordando ni desde el Estado ni desde los sectores privados a quienes también debemos hacer este tipo de reclamos”.
“En estos últimos 3 años la actualización del inciso B del art 23 no superó el 17%, en cambio la modificación en el índice del salario llegó al 25%. Nosotros proponemos que estos topes se incrementen por el valor del índice del salario que publica el INDEC, que además es el mismo índice que se usa para el cálculo de la movilidad de las jubilaciones y pensiones”.