miércoles, 26 de agosto de 2015

SE DESARROLLO UN RECONOCIMIENTO A LA "PUNTANIDAD" EN EL SENADO DE LA NACION

Negre destacó que “hoy es un hermoso día porque no solo celebramos los 421 años de la Provincia sino también es el Día de San Luis Rey”

www.eldiadespuesfm.com.ar
En el marco del 421° aniversario de la fundación de San Luis, este martes 25 de agosto se celebró en el Salón Azul del Senado de la Nación la “Fiesta de la Puntanidad”. Allí hubo tiempo para repasar parte de la rica historia de la provincia, su gastronomía, sus costumbres, la transformación en el tiempo, la extraordinaria variedad cultural, las personalidades que dejaron su impronta en cada época.
La puntanidad en sentido puro dijo presente a través de los centenares de presentes y de cada uno de los artistas que amenizaron la jornada. La música, el canto, el baile y la poesía pusieron la cuota de emoción a una noche inolvidable. El sentido de pertenencia de cada puntano se ratificaba a cada instante, en cada aplauso sentido.
Entre las autoridades y personalidades destacadas e encontraban el vicegobernador de la provincia de San Luis Jorge Díaz, los diputados nacionales Ivana Bianchi, Berta Arenas y Fernando Salino, el histórico dirigente peronista Oraldo Britos, el titular del Sindicato del Plástico de San Luis Carlos Ponce y su par del Sindicato de la Carne Marcelo Periale, entre muchos otros.
La noche comenzó con un video basado en la música de Imagine, de John Lennon, con letra vinculada a San Luis e interpretada por artistas puntanos. Luego fue el turno de las palabras de bienvenida y agradecimiento de la senadora nacional Liliana Negre de Alonso, quien fue la organizadora del evento junto a su par Adolfo Rodríguez Saá. La legisladora destacó el saludo enviado por el senador nacional, ex presidente y ex gobernador para todos los presentes y aclaró que “lamentablemente Adolfo no pudo estar por problemas de fuerza mayor, pero envía un afectuoso saludo para todos en esta noche tan especial”.
Negre destacó que “hoy es un hermoso día porque no solo celebramos los 421 años de la Provincia sino también es el Día de San Luis Rey”.
La senadora nacional resaltó que “la puntanidad envuelve no sólo a los nacidos y criados en la Provincia sino también a los que eligen San Luis como su lugar en el mundo”. Y añadió: “La puntanidad es producto de las manifestaciones espirituales y materiales que con el tiempo conforman el patrimonio. Podríamos comparar el patrimonio con un río que nace de un afluente y a medida que va siguiendo su curso se van uniendo distintas vertientes que forman un solo caudal. Este afluente es el modo que tiene un pueblo de ser originario, al que se le suman manifestaciones culturales aportadas por los que eligen ser parte de ese pueblo”.
La legisladora sanluiseña continuó remarcando que “este es el caso de San Luis, un pueblo receptor de nuevas vertientes, que se ha visto atravesado por políticas concretas como el aprovechamiento de la promoción industrial que convirtió a la provincia en un centro captador de poblaciones que vinieron en busca de oportunidades de crecimiento. La agenda digital de la provincia permitió el acceso a la red que es global, masiva e igualitaria. La inmigración de compatriotas de otras provincias han hecho indispensable la necesidad de preservar los elementos de nuestra identidad puntana y esto nos ha llevado a tomar a la cultura como una verdadera política de estado con el objeto de promover los procesos de definición y preservación de nuestra identidad y a su vez facilitar la expresión de otras culturas que conviven en el contexto provincial para redefinir nuestra identidad”.
En otro tramo de su discurso, Negre recordó que “la puntanidad es un hecho que surge de la naturaleza. La Punta es una designación geográfica. San Luis es la única punta mediterránea y originariamente se la llamaba “La Punta” o “Punta de los Venados”. San Luis aparece como una lengua de tierra que sobresale en un mar imaginario emplazado en el extremo sur del cordón montañoso de las sierras de San Luis. De ahí nace el gentilicio “puntano”, que en un principio sólo se le decía a los nacidos en la ciudad de San Luis y que hoy se extiende a todos los habitantes del territorio provincial”.
Y cerró su participación enfatizando que “esa lengua de tierra en el mar imaginario dio origen también a nuestras expresiones culturales, a nuestros políticos, nuestros juristas, científicos, artistas y docentes. La puntanidad no es una simple condición que nos corresponde por vivir o nacer en el territorio de la Provincia, sino una identidad que construimos como seres portadores de cultura. Todos y cada uno de los habitantes de nuestro territorio hemos construido la puntanidad”.
Luego fue el turno de las diversas presentaciones de artistas puntanos. Así desfilaron: San Luis Tango interpretando “El Chulengo”, “Gato de San Luis” y “Zamba de Justo Daract”; Jorge Viñas, en un homenaje a León Benarós, cantando “La tempranera” y “Bien cuyano”; Litto Lucero recitó el poema “Les cuento de San Luis”, acompañado de un video que hace un recorrido por la geografía, la historia, la cultura y el deporte puntano; Alma de Guitarra, quienes interpretaron “Caminito del norte”, “Vals Provincia de San Luis” y San Luis Somos Nosotros”; Rodrigo Ortiz se lució con “Nessun Dorma”, un aria del acto final de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini, y la Agrupación Coral del Alma le dio vida a “Digo la mazamorra”, “De nuevo San Luis” y “Va pensiero”.
El cierre, que erizó la piel de todos, estuvo a cargo de la agrupación Coral del Alma y el tenor Rodrigo Ortiz acompañados de todos los artistas que brindaron un espectáculo único.