Rodríguez Saá pidió elecciones limpias en Tucumán y propuso salvataje a productores
www.eldiadespuesfm.com.ar
El candidato presidencial por Compromiso Federal, Adolfo Rodriguez Saá, desde Tucumán, donde visitó hoy el ingenio azucarero ÑuÑorco, presentó su propuesta legislativa para el salvataje del sector productivo y la abriendo el debate a la Federación Económica y la Sociedad Rural norteña y productores autoconvocados.
Desde lo electoral, Rodriguez Saá sostuvo que "tenemos una oportunidad de romper el 'no se puede' y el 'no quiero': el momento es el 25 de octubre”, tras considerar “se han dicho que quemar las urnas no es fraude, el robo de votos tampoco, las trampas del Correo tampoco. Quizá Juan Manzur gane 20 elecciones, porque quizá tenga los votos. Entonces, ¿por qué no hacemos elecciones limpias?".
Rodriguez Saá, destacó su compromiso con el “sector de la producción”, y junto a su compañera de fórmula, la senadora Liliana Negre de Alonso, presentó dos proyectos de ley que impulsará ante el Parlamento para promover las economías regionales y otro para declarar la emergencia del sector.
En dialogo con los productores y trabajadores del sector, el candidato les entregó una copia de la iniciativa, que según les manifestó “está abierto en las búsqueda de un consenso” para luego presentarlo.
En ese contexto, Rodriguez Saá, aseguró que las dos normativas son impulsadas para poder “aliviar la asfixiante carga impositiva que soportan los productores, bajo la forma de retenciones, impuestos al gasoil y los ROE permisos de exportación) que prometió eliminar.
Ni bien llegó a San Miguel desde Mendoza el candidato puntano se trasladó al Ingenio azucarero situado en la localidad de Monteros, donde fue recibido por Julio Colombres, Presidente de la firma.
Su agenda incluyó un encuentro con la comisión Directiva De la Sociedad Rural Tucumana, donde fue recibido por José Lobo Viaña y Sebastián Robles Terán, el presidente y Vice de la institución agropecuaria local, quienes agradecieron la iniciativa de Rodriguez Saá "por haber presentado una propuesta concreta".
Luego recibió a pequeños y medianos productores, en su mayoría, dedicados a la producción de granos, azúcar, palta, maíz, limón que plantearon la crisis que sufre el sector.