La legisladora puntana remarcó que “el Presupuesto tiene sobreestimaciones"
www.eldiadespuesfm.com.ar
La senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, fundamentó con duros términos su rechazo al paquete de leyes económicas tratadas hoy en el Senado. Calificó al Presupuesto 2016 como “un cazabobos, total con la delegación hago lo que quiero y lo manejo como quiero”.
Además, la legisladora puntana subrayó que “el Presupuesto tiene sobreestimaciones, subestimaciones, incorporación de nuevos programas, gastos, alteración de las metas o volúmenes de trabajo en consonancia con lo que ha venido haciendo el Gobierno en esta década”. Y añadió: “Siempre hay una sobreejecución del gasto en un 16 por ciento, en promedio, de modificación de lo votado originalmente por el Congreso”.
Negre puntualizó: “Se desnaturaliza el objeto de la Ley porque es un plan de gobierno, es un plan para llevar adelante un política de Estado. Si ese plan es una ilusión y está posibilitado de ser modificado hay una tergiversación total. Ha habido un 70% de modificaciones por DNU y un 30% por decisiones administrativas”.
Con respecto al gasto social, la senadora hizo referencia a la cuestión de vivienda y destacó que ese ítem “aumentará en un 4,2 por ciento. Cuando, según la Fundación Techo hay 1834 nuevos asentamientos donde habitan 532.800 familias. Lo mismo sucede con el agua potable, cuyo presupuesto aumentará en un 12 por ciento. En consecuencia, el gasto social no existe para este gobierno porque ni siquiera cubre la inflación”.
En el mismo sentido, recalcó: “Nos llama la atención que el candidato del oficialismo hable de la necesidad de viviendas y que el oficialismo mande un presupuesto donde vivienda y urbanismo sólo aumente un 4,2 por ciento. Este tema, en este plan no tiene solución”.
“¿En qué aumentó el gasto social?”, se preguntó Negre y respondió enseguida: “No aumenta en vivienda, en seguridad alimentaria, en cloacas pero sí aumenta Fútbol para Todos, para lo cual el aumento para 2016 equivale a un 16 por ciento que se estima en 1894 millones”.
Y siguió en la misma línea al remarcar que “aumentó el 56 por ciento en prensa y difusión de acciones de gobierno”. Y agregó: “Hay que marcar lo que este gobierno considera importante y lo que no. El INDEC no da más el índice de pobreza porque el ministro Kiciloff dice que eso es “estigmatizar”. Sin esos datos no se puede ayudar ni llegar con la ayuda si no tenemos la base y el diagnóstico”.
En su discurso, también hizo hincapié en lo que sucede alrededor de los jubilados. Al respecto dijo que “están proyectados 12.500 millones de pesos destinados a pagos de deudas previsionales. No alcanza a la inflación que están dando en provincias como San Luis y otras instituciones que dan una inflación a esta altura del 2015 de un 25% y no cumpliría con la actualización monetaria necesaria que implicaría pagar esas sentencias”.
Otro punto que consideró Negre es el uso del Fondo de Garantia de Sustentabilidad (FGS). Señaló: “No es para pagar el 82 por ciento móvil como decía un ex candidato a presidente (en referencia a Massa), sino para garantizar contingencias en el normal complimiento de las prestaciones. El FGS está compuesto por un 65 por ciento de bonos emitidos por el tesoro a tasas de interés muy baja y eso hace que se deprecie con relación a la actualización monetaria. Están usando el dinero del FGS para financiar el Tesoro Nacional”.
Otra crítica estuvo centrada en que “la seguridad y el control del narcotráfico tienen reducido el presupuesto. No hay planificación para esos temas”.
Negre de Alonso subrayó que “la señora presidenta deja una deuda pública de 237.705 millones y una deuda pública externa de 79.808 millones”.
Ley del cheque y Ley de emergencia económica
En la argumentación del rechazo a la Ley del Cheque, Negre puntualizó que “voto en contra porque San Luis, por ejemplo, recibe mucho menos de lo que correspondería si fuera 100 por ciento coparticipable. Hoy recibe 389 (millones) y debería recibir 1231 (millones)
En tanto, respecto de la Ley de emergencia económica, la senadora puntana recordó que “siempre la rechazamos porque es una delegación legislativa y lo vamos a seguir haciendo. Es inconstitucional. Hay apropiación de las facultades legislativas del Congreso por parte del Ejecutivo Nacional a través de un abuso del uso de esta delegación. Nunca se conformó la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Ley de Emergencia, establecido en la ley 25.561, y nunca se hizo un seguimiento ni el informe”.