Las modificaciones propuestas por la Senadora Negre solicitaban profundizar la medida y no fueron aceptadas por el Bloque Oficialista.
www.eldiadespuesfm.com.ar
El Senado aprobó hoy por unanimidad el proyecto de ley relativo a la adopción de los principios básicos de los procesos de reestructuración de la deuda soberana, aprobados en la ONU
En el debate del proyecto la Senadora Nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso manifestó “hoy venimos a declarar esta Norma de Orden Público y desde este lugar y como miembro del Interbloque federal, vengo a proponer una profundización de este documento que estamos aprobando. El simple Orden Público creo que no es suficiente para darle la validez y fuerza jurídica que este instrumento hoy necesita”. Y agregó “por supuesto que compartimos todos los principios que se han aprobados en la asambleas de la Naciones Unidas, ahora declarar el solo orden público no nos está cubriendo o protegiendo suficientemente frente a la contracción de la deuda externa. El Orden Público no se configura por una ley sino por el momento histórico y por la interpretación, porque es variable y es mutable y hace que el cambio de la circunstancias económicas, históricas, sociológicas lo puedan hacer variar”.
Es así que Negre de Alonso propuso, en nombre del Interbloque Federal, un agregado al artículo tercero de la Ley. Quedando redactado de la siguiente manera: “En la contracción de empréstitos, en su renegociación como en cualquier acto relativo a su ejecución, deberán observarse los principios referidos en el artículo 1°. Queda prohibida la prórroga de jurisdicción en favor de jueces extranjeros o de árbitros que actúen fuera de la Republica, que pertenezcan a países que no han apoyado los Principios referidos en el artículo 1°. Los actos y contratos incluidos en el primer párrafo serán interpretados judicialmente con arreglo a los principios referidos en el artículo 1°”. Y justificó “es posible que futuros gobiernos cedan a la tentación del endeudamiento y deban declinar jurisdicción en favor de Jueces extranjeros. Es bueno al menos limitar esa generosidad procesal, con el apego a estos principios”. A su vez, remarcó que “tampoco deberían ser olvidados cuando se encaren las negociaciones con los denominados fondos buitres. Situación que parece próxima y que precisamente nació de una declinación jurisdiccional en favor de tribunales hostiles”.
La legisladora por San Luis cerró su discurso adelantando el apoyo a la propuesta del Poder Ejecutivo, “pero vamos por más: queremos profundizarla y queremos garantizar que nunca más haya prórroga jurisdiccional y que nunca más ocurran las cosas que le han ocurrido a la Argentina respecto a su deuda externa”.Las modificaciones propuestas por el Interbloque Federal no fueron aceptadas por el Bloque Oficialista.