viernes, 23 de octubre de 2015

LA EX ESTACION DE TRENES DE SAN LUIS ES AHORA UN CENTRO CULTURAL

El Intendente de la ciudad puntana dejó inaugurado el centro denominado "C. C. José La Vía"

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Intendente de la Ciudad, Enrique Ponce, inauguró la refacción y refuncionalización del edificio de la ex Estación de Trenes, que a partir de ahora se llamará Centro Cultural José La Via. “Recuerdo que cuando comenzamos a trabajar Hugo Saavedra teníamos el sueño que desde la cultura pudiéramos llevar adelante la inclusión social a través de la articulación de políticas públicas nacionales, que no son de un color político en particular, sino que son de todos, pero hay que gestionarlas. Trabajamos con el Incaa, con proyectos de música y con toda la cultura como base del desarrollo de una ciudad, porque todo es cultural y no nos damos cuenta. Cuando pedimos tránsito más ordenado y pasamos un semáforo en rojo, eso es cultural; cuando pedimos más limpieza y tiramos los escombros a la calle también lo es”, dijo Enrique Ponce
“La cultura es la base de todo y es más que educación. Cuando se llevan a cabo políticas culturales que están al alcance de todos los argentinos, surgen estas cosas, como por ejemplo la Orquesta Infanto Juvenil. La plata nunca sobra y a veces hay prioridades como los servicios públicos, por lo que hubo que esperar un poco para poder disfrutar de que juntos hoy veamos lo lindo que quedó este edificio”.
“Siempre escucho las sugerencias, y escucho porque es una obligación, pero nos hubiese gustado tener mucha más plata para poder hacer muchas más cosas, aunque lo que se hizo fue suficiente para rescatar  este espacio cultural, que es de todos”.

“Cuando tenemos los pibes con inclusión social, cuando aportamos lo que se suma a las gestiones anteriores, con nuestro granito de arena y recuperamos este espacio definitivo para la cultura, hace que nos comprometamos todos, más allá del lugar donde nos toca estar, para que esto progrese y sea el lugar de encuentro de todos, músicos, artistas, fotógrafos, investigadores, niños, y toda la familia”.
“A veces estamos automatizados pero la idea es que,  además de los espacios que existen en la Ciudad, se cuente con este espacio que es un patrimonio histórico recuperado, maravilloso para toda la ciudad y todos los hacedores culturales, con los talleres que se realizarán para la aplicación de las políticas públicas que gestionamos”.
“En este espacio hay más de un programa nacional que fuimos gestionando a través de distintos compañeros y organizaciones, porque nos pusimos de acuerdo todos para lograr este resultado. Pero en particular quiero destacar el trabajo de Hugo Saavedra, que es un fenómeno”.
“Tenemos garra, fuerza y empuje, que es lo que pone la gente cuando tiene puesta la camiseta de las cosas buenas. Quiero agradecer también a Enrique Picco, porque había que dirigir esta obra y no fue fácil, y a quien ganó la licitación, Franco Medina, que realizó un trabajo muy responsable y serio”.
“Quiero destacar también el encuentro que logró gestar Saavedra entre la gente que hace cultura, los pibes, los padres de los pibes y los municipales; con todo ello se logró un grupo humano maravilloso".
"Este nombre, el de José La Via, nos lo merecíamos, porque La Via es un ícono que registró la ciudad en todas sus épocas y que lo hayan pedido no solo los familiares, sino los hacedores culturales y todas las personas comprometidas que se pusieron a pensar antes que todos nosotros cómo debería llamarse este centro cultural, nos llena de orgullo”, concluyó el Intendente.