lunes, 29 de febrero de 2016

EL INICIO FORMAL DE CLASES DE SAN LUIS SE REALIZO EN LA LOCALIDAD DE "LOS CAJONES"

Con la presencia del Ministro de Educación se dieron por iniciadas las clases en toda la provincia de San Luis
www.eldiadespuesfm.com.ar

Son 120.000 los chicos de los niveles inicial, primario y secundario que volvieron a las aulas dando comienzo al ciclo lectivo 2016. El acto central, que contó con la presencia del vicegobernador, Carlos Ponce, se realizó en la Escuela Nº 234 “Armada Argentina” de Los Cajones, un establecimiento que durante el temporal que azotó al norte provincial el año pasado se destacó por su actitud solidaria.
“Permítanme transmitirles el saludo del gobernador, Alberto Rodríguez Saá, su cariño y la alegría inmensa que significa para nosotros estar aquí en esta escuela que fue tan solidaria y protegió a todos aquellos que pasaron ese mal momento el año pasado”, indicó el vicegobernador, Carlos Ponce, durante el acto realizado en el patio de la Escuela “Armada Argentina” y del que participaron el ministro de Educación, Marcelo Amitrano, alumnos, legisladores provinciales, autoridades gremiales, educativas y comunales, vecinos de Los Cajones y excombatientes del Centro “2 de Abril”, quienes entregaron un reconocimiento al establecimiento.
Posteriormente, el ministro manifestó los cuatro pilares sobre los que la gestión del gobernador Alberto Rodríguez Saá trabajará en materia educativa: “Defenderemos la educación pública, trabajaremos en una mejor calidad educativa, no resignaremos nuestra visión innovadora y nos esforzaremos para que nuestros docentes trabajen cómodos”.
Al respecto del primero de los puntos indicó: “La educación pública es central en nuestra agenda porque desde la escuela se construye futuro y el Estado estará acompañando esta construcción”.
“La calidad educativa también ocupa un lugar primordial ya que el mundo le demanda muchas cosas a nuestros chicos por eso debemos darles las herramientas para que puedan insertarse y desarrollarse haciendo grande nuestra provincia”, dijo luego.

jueves, 25 de febrero de 2016

LA SENADORA LILIANA NEGRE SINDICO A CLAUDIO POGGI COMO TRAIDOR DEL PERONISMO Y DEL PUEBLO DE SAN LUIS

Negre: "Salió como Diputado Nacional con nuestros votos, pega el portazo y se va"

www.eldiadespuesfm.com.ar
La senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, se pronunció respecto del alejamiento del ex gobernador de la provincia y actual dipitado nacional CPN Claudio Poggi.  En declaraciones a los medios, la legisladora puntana expresó el enorme dolor que el accionar del actual Diputado Nacional causa tanto en el ámbito provincial como nacional. “Que Poggi se haya ido es una gran traición”, aseguró. Remarcó también que al ex gobernador, un año antes de su elección y durante el mandato de Alberto Rodríguez Saá, le dieron la posibilidad de diseñar políticas que considerara necesarias para su futura gestión “prueba de esto es que, cuando asumió el 10 de diciembre licitó un plan de viviendas y lo pudo hacer porque ya venía trabajando. Estuvo 4 años en el gobierno y ninguno de los hermanos Rodríguez Saá interfirió para nada ni influyeron en su gestión”.
Negre de Alonso recordó que “una persona que ni siquiera es puntana, que vino de Córdoba, que lo recibimos con los brazos abiertos, salió como Diputado Nacional con nuestros votos, pega el portazo y se va. Eso en el peronismo es traición, como dice el General, las cosas por su nombre”.
La senadora por San Luis hizo un breve repaso de la trayectoria de Claudio Poggi en la Provincia, recordando que cuando llegó, el por entonces gobernador, Adolfo Rodríguez Saá,  “lo recibió con los brazos abiertos, se hizo al lado de Adolfo, pudo ocupar todo tipo de cargos políticos en nuestra Provincia: fue diputado, ministro, presidente de la Cámara, diputado nacional, gobernador de la Provincia –la más alta jerarquía a la que un puntano puede aspirar para regir los destinos de su patria chica- y termina la gestión pegando un portazo. Por eso lo que siento es un gran dolor” sentenció.
Negre concluyó, estableciendo que no sólo es una traición al pueblo sino también al peronismo puntano que “le dio la posibilidad de llegar hasta donde llegó”.

miércoles, 24 de febrero de 2016

EL PERONISMO NACIONAL TUVO UNA CUMBRE Y SE ENCAMINA A LOGRAR LA UNIDAD

El PJ nacional conformó la Junta Electoral para avanzar en el proceso de institucionalización del partido

EN LA FOTO LOS CONGRESALES NACIONALES DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
www.eldiadespuesfm.com.ar
Con una exhortación de todos los sectores del peronismo a lograr una lista de unidad, el Congreso nacional del PJ se limitó a cumplir con los pasos formales incluidos en el orden del día para avanzar en el proceso de institucionalización del partido y evitó adoptar una posición determinada sobre el rol opositor que debe tener el PJ respecto del gobierno nacional para no profundizar las diferencias.
La cumbre justicialista, realizada en el estadio de Obras Sanitarias con la participación de casi 900 congresales, tuvo su momento más tenso cuando desde el sector más cercano a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, impulsó una moción para que se agregue en el orden del día que “el Congreso del PJ no permita que los diputados aprueben un nuevo endeudamiento de la Argentina”.
"No vamos a poner palos en la rueda para que aprueben deuda que venga a construir calles, rutas, hospitales o para los jubilados pero sí para pedir deuda para volver a entregar al país”, sentenció Mussi al mismo tiempo que su par de Avellaneda, Jorge Ferraresi, señalaba que “hace 70 años la consigna era 'Braden o Perón', y hoy estamos en esa misma consigna, 'fondos buitre o Argentina'”.
Ante el aplauso de algunos militantes, Ferraresi solicitó: "Queremos que de este Congreso salga una posición bien clara en contra del endeudamiento de la Argentina y que los legisladores se sometan a la voluntad del Partido Justicialista y no se vote la derogación de la ley Cerrojo".
A la moción le salió al cruce el jefe de los senadores del Frente para la Victoria (FpV), Miguel Angel Pichetto, quien afirmó: "Convoco a la responsabiliad política institucional de los que representamos en el ámbito del Senado y que vamos a actuar con la máxima responsabilidad pensando en el país, y que jamás vamos a dejar de lado tener una visión ligada a los intereses de nuestras provincias y municipios, por lo tanto vamos a trabajar con total libertad".
“La Presidenta (Cristina Kirchner) cuando se fue y nos despidió en Olivos dijo que había un debate horizontal y que acá nadie le baja línea a nadie", recordó Pichetto, quien concluyó: “Vamos a actuar en el marco de un acuerdo político de gobernabilidad para sacar al país del default, lo que tiene que ser una tarea de todos los argentinos, no de un sector político y por lo tanto no voy a votar esa propuesta".
A favor de la moción de Mussi, Ferraresi y el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria (FpV) Héctor Recalde, habló el ex titular de la AFI Oscar Parrilli quien advirtió: "No puede ser que por un resultado electoral adverso bajemos nuestras condiciones y principios".
"Apoyemos al gobierno nacional pero en la medida que respete las leyes vigentes y la dignidad de los argentinos", lanzó Parrilli.
En un marco de creciente debate que profundiza las diferencias, las autoridades del congreso partidario optaron por dejar la moción para debatir en la próxima reunión.
Otro punto conflictivo fue la modificación de la Carta Orgánica que prevé la metodología de elección de las autoridades, ya que el apoderado del PJ Jorge Landau propuso "elegir a los integrantes del Consejo Federal Nacional por parte del Congreso Nacional del partido” a partir de 2020, es decir, con voto indirecto.
A los gritos, el ex ministro de Defensa, Agustín Rossi, lanzó: "Están tirando a la mierda la reforma más importante que se hizo en este partido desde la recuperación de la democracia que es que sus autoridades sean elegidas por el voto directo de los afiliados, es un retroceso, es un error".
En línea con Rossi, Pichetto planteó que "ya se acabaron los documentos que vienen escritos en donde nos bajaban instrucciones. El peronismo tiene que reconstruirse en base al debate y a la discusión y por eso pido que retiremos este tema de la orden del día", remarcó.
Ante una problemática inesperada, el Congreso retiró la modificación de la carta orgánica sobre la metodología de elección de las autoridades del Consejo nacional y postergó su debate.
Luego de casi tres horas y debates centrados en el posicionamiento del PJ respecto a las políticas implementadas por Macri que ratificaron las diferencias dentro del peronismo, a la salida del congreso la mayoría de los dirigentes de los distintos sectores del justicialismo coincidieron en que “ahora el desafío es lograr la unidad” partidaria, aunque exista una distancia importante respecto de los contenidos.fuente Telam foto Mario Echeverria

HALLAN AUTOPARTES EN EL CENTRO CLANDESTINO DE DETENCION "LAS LAJAS" DONDE PRESUMEN QUE ESTARIAN LOS RESTOS DEL EX RECTOR DE LA UNSL MAURICIO LOPEZ

El grupo de excavación está a cargo del geólogo e investigador de la UNSL Aldo Giaccardi
www.eldiadespuesfm.com.ar
El hallazgo de autopartes enterradas en el ex Centro Clandestino de Detención (CCD) “Las Lajas” (ex campo de tiro de la Fuerza Aérea), ubicado en el departamento mendocino de Las Heras, aportó nuevas evidencias para avanzar en la causa que investiga la detención, secuestro, asesinato  y desaparición de personas durante la última dictadura militar en la vecina provincia. Entre las víctimas, se presume que está el primer rector de la UNSL, Mauricio Amílcar López.
La excavación con resultados positivos fue hace algunas semanas. Según explicó el encargado de dirigir las pericias, el geólogo forense e investigador de la UNSL,  Aldo Giaccardi, las tareas se realizaron sobre parte de un gran socavón causado por el impacto de una bomba de alto poder y que en algún momento fue rellenado con materiales autóctonos y foráneos. Las carrocerías de los vehículos estaban sepultadas a unos cuatro metros de profundidad.
Además, el especialista agregó que el relleno del pozo está compuesto de material limpio, que no procede de basurales ni de acumulación de chatarra, lo que arroja indicios de que las partes de los automóviles fueron ocultadas intencionalmente.
El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) regional Mendoza –que lleva adelante la investigación- informó que la chapa de los vehículos hallada se conservó en buen estado, debido a la falta de humedad en la zona, lo que impidió una mayor oxidación y seguramente es una condición que facilitará el trabajo de identificación.
El material extraído se ha preservado como prueba y la Fiscalía Especial para Delitos de Lesa Humanidad, que presencia y supervisa el trabajo de búsqueda, ya delegó en peritos expertos de la policía provincial la realización de análisis sobre las piezas halladas para determinar marcas, modelos y demás características de las piezas halladas.
“Este hallazgo es importante, ya que durante las jornadas de trabajo pericial se ha ratificado que en el cerro Las Lajas se realizó una importante actividad de movimiento de materiales para ocultar, al menos, evidencias de los delitos de lesa humanidad cometidos por personas con libre acceso al lugar y con capacidad y motivación para realizar un laboreo de tales proporciones", comunicó el MEDH.
“Si bien todavía no encontramos los restos de nuestros desaparecidos, la búsqueda va bien encaminada", dijo a Télam la apoderada legal del MEDH, Elba Morales, quien convocó a la ciudadanía a brindar información. “Todos los datos que puedan aportarse, serán útiles al objetivo de terminar con la gran deuda histórica de saber dónde están nuestros desaparecidos”, indicó el organismo.
Recién en 2004 se determinó que el predio de “Las Lajas” funcionó como un CCD durante la última dictadura militar (1976-1983). En total tiene una superficie de 1.200 hectáreas (unos 12 kilómetros cuadrados).
Giaccardi trabaja hace una década en la zona, convocado por el MEDH, para dar con los posibles restos de desaparecidos a partir el testimonio de personas que afirman haber estado detenidas en ese lugar durante el gobierno de facto.
El método que utiliza el equipo forense previo a las excavaciones es la comparación de fotos aéreas de distintas épocas, lo que permite encontrar variaciones en el tiempo del terreno, teniendo en cuenta que para hacer fosas comunes es necesario remover el suelo.
Uno de los testigos que aportó datos en la causa de Mauricio López, asegura haber visto y hablado con el ex rector de la UNSL. Hasta el momento, no lograron hallar restos óseos en el predio.
fuente www.unsl.edu.ar

martes, 23 de febrero de 2016

RODRIGUEZ SAA ANUNCIO UN AUMENTO DEL 40% A LOS EMPLEADOS DE LA PROVINCIA

Será escalonado y también alcanza a los beneficiarios del Plan de Inclusión

www.eldiadespuesfm.com.ar
Hoy martes a las 16 hs. el Gobernador Alberto Rodríguez Saa anunció un aumento del 40% para los empleados públicos. El titular del Ejecutivo puntano hizo el anuncio junto a los ministros de su gabinete en una conferencia de prensa brindada en la Sala de Situación, ubicada en el 6to piso de la Torre II de Terrazas del Portezuelo.
La suba anunciada se realizará en tres tramos: 25% en marzo, 10% en julio y 5% en octubre. Los sueldos de los trabajadores del Plan de Inclusión y ex pasantías pasarán de 1900 a 2500 pesos a partir de marzo. Este incremento anunciado por la provincia está indicando cual será el proyectado como techo de paritaria, para diferentes negociaciones gremiales. La importancia del anuncio de San Luis radica en que la provincia es indicador de niveles inflacionarios tomados por la Nación,

lunes, 22 de febrero de 2016

GASTON HISSA ABANDONA EL PERONISMO PARA SUMARSE AL NUEVO ESPACIO POLITICO DE POGGI

El ex candidato a Intendente de la ciudad de San Luis anunció su alejamiento del PJ en las redes sociales
www.eldiadespuesfm.com.ar

Sumado a la decisión de Claudio Poggi de renunciar a la Vicepresidencia del partido Justicialista de San Luis, ahora Gastón Hissa, ex candidato de Compromiso Federal  a Intendente de la ciudad de San Luis, se suma al alejamiento del PJ provincial anunciando su renuncia como secretario general del Consejo Departamantal del Juan M. de Pueyrredón. Además anuncia su incorporación al nuevo espacio político que desarrollará Claudio Poggi.

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS SE REUNIO CON LOS DIRECTORES DE ESCUELA DE LA PROVINCIA

El encuentro fue en la "Caja de los Trebejos", en el Hotel Internacional Potrero de los Funes. Los ejes centrales fueron la educación pública, la calidad educativa, la innovación en la enseñanza y el mejor salario docente
www.eldiadespuesfm.com.ar

Frente a un lleno total del recinto, Alberto Rodríguez Saá, que estuvo acompañado por el ministro de Educación, Marcelo Amitrano y funcionarios del gabinete provincial, agradeció la presencia de los responsables de todas las casas de estudio del territorio sanluiseño, felicitando por la labor realizada a todos los docentes y confesándose, en lo personal, como un enamorado de las escuelas de la Provincia: “Fui al jardín de infantes de la ‘Lucio Lucero’, que a la fecha sigue acompañándome en la vida, luego a la Normal ‘Juan Pascual Pringles, y simultáneamente a la noche cursé la escuela de dibujo técnico. A posterior me tocó dar clases prácticamente en todas las escuelas de San Luis, y también clases en diversas universidades de la Argentina y en la de Salamanca; quiero mucho a las escuelas de San Luis y además las conozco”.
Adentrándose en los temas fijados para la oportunidad, el primer mandatario sostuvo que “estoy a favor de la escuela pública gratuita y obligatoria, gloria al gran Sarmiento, creador de la Ley N° 1420, que democratizó y secularizó la enseñanza, como también lo hiciera nuestro Juan Crisóstomo Lafinur”. También resaltó que “la educación está en crisis, porque la sociedad está en crisis. Si vamos a las aulas vamos a escuchar a los chicos que los padres se separaron, que no tienen qué comer, que el padre le pegó o se fue de la casa, y hasta algunos cuentan que tienen que salir a robar por la noche, junto con la problemática del consumo de drogas y demás situaciones. Es que se ha roto el sistema de convivencia en el mundo, cuando Estados Unidos tomó represalias por el ataque a las torres gemelas, al margen de lo que resolviera la Organización de las Naciones Unidas; en la Argentina, cuando nos enojamos con los uruguayos por las papeleras; en la provincia, en la familia, en los clubes. No tenemos la culpa, pero tenemos el problema, la crisis; el problema de los chicos que no estudian y tampoco trabajan; hay padres que ven en la escuela una suerte de guardería. A esto se suma el problema de la currícula; la educación significa futuro, y todos queremos el mejor futuro, pero estamos educando para el siglo XX, para la sociedad industrial, que sigue existiendo pero que ha sido superada, porque hoy estamos en la era científico – tecnológica, en la era de la globalización y ya estamos entrando a la era de la robótica y la biotecnología”. “Para la escuela debemos pensar en la innovación –remarcó el jefe de Estado-; el docente que quiera innovar, que innove, y el que no, que no lo haga. Debe ser libre, sin ninguna imposición. Se debe innovar en la currícula, en el espacio, en las formas y en lo que queramos. Por ejemplo, se puede tomar un tema como el calentamiento global, y desde matemáticas estudiar los números de dicho fenómeno, también su historia, explicar desde la geografía qué es el monte Kilimanjaro, qué son las corrientes del norte y cómo influyen en el clima; un mero ejemplo de lo que sería innovar en la educación”.
Rodríguez Saá adelantó que “brindaremos mayores capacitaciones, trabajaremos junto con las universidades de La Punta y la de Oficios, recurriendo a todo lo que sea necesario y demande el sistema, para que los directores tengan poder de decisión. Vamos a invertir lo que sea necesario, incluyendo los edificios escolares”.
Por último, el gobernador de San Luis ratificó que “vamos a trabajar en el salario docente permanentemente. Una vez se pronuncie Nación veremos las cuentas de la Provincia y vamos a proponer un plan para repararlo aún más en esta coyuntura bastante complicada”.
Como cierre del encuentro, los docentes participantes compartieron un copetín de camaradería, en la terraza de la Caja de los Trebejos.

EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA RECHAZO LA DEMANDA DEL JUEZ DE FALTAS DE SAN LUIS POR EQUIPARACION DE SUELDO

La justicia dispuso que Alejandro Ferrari no debe cobrar como Juez de Primera Instancia y que Pastor es el Secretario del Juzgado de Faltas 

www.eldiadespuesfm.com.ar 
La Cámara Civil Número 1 de la Ciudad de San Luis ratificó la sentencia dictada por la jueza Irma Castro, quien hizo lugar al amparo interpuesto por el Secretario del Juzgado de Faltas, Patricio Pastor. “Esto quiere decir que la justicia ha determinado que siendo facultad del Poder Ejecutivo Municipal designar a los secretarios del Juzgado de Faltas, la actitud tomada por el Juez de Faltas de impedir el ingreso del doctor Pastor a cumplir con sus funciones es un acto arbitrario, ilegal e infundado”, dijo la Asesora Letrada Municipal, Alejandra Martín
Alejandra Martín junto al Secretario Legal y Técnico, Carlos Vilche, y al Secretario del Juzgado de Faltas, el viernes informó la resolución judicial a través de una conferencia de prensa y dijo que “La Ley de Amparo prevé que en el mismo momento en que se dicta sentencia, el juez tiene que hacer una orden para que esta se cumpla. Eso establece la ley, pero la jurisprudencia y los jueces, por el principio de garantía de la doble instancia,  han tomado como criterio que las partes puedan ir a una apelación. Acá se cumplió y ya hay sentencia dictada por la excelentísima Cámara, por lo que el doctor Pastor va a solicitar que se libre ese mandamiento para poder ingresar al Juzgado a cumplir sus funciones”
Consultado Pastor respecto al fallo, el Secretario del Juzgado de Faltas dijo que “He tomado la noticia con alegría y tranquilidad después de todos estos meses de esfuerzo y de seguir la causa día a día. Se hizo justicia porque se ha confirmado la sentencia de la doctora Irma Castro”.
“Nunca entendí la actitud del doctor Ferrari, pero era su decisión. Yo decidí interponer una acción de amparo para hacer valer mis derechos. Se me designó por una Ordenanza válida, la número 1449/83, que otorga competencia al Intendente para designar Secretarios del Juzgado de Faltas. Yo simplemente, quise hacer valer mis derechos”.
“Ahora tengo que realizar una presentación para que se ordene el mandamiento para poder tomar posesión del cargo. Calculo que esto es cuestión de días, pero tenemos que seguir los tiempos de la justicia”, dijo el Secretario Pastor

Fallo adverso al reclamo salarial de Alejandro Ferrari
Además la Asesora Letrada Municipal, informó acerca de una resolución adversa al reclamo salarial del Jueza de Faltas Municipal, Alejandro Ferrari, quien pretendía cobrar haberes equivalentes a los de un Juez de Primera Instancia de la justicia ordinaria. “La otra novedad es que el Superior Tribunal de Justicia, con fecha del 11 de febrero de 2016, resolvió rechazar la demanda interpuesta por el juez Alejandro Ferrari contra la Municipalidad”, dijo Alejandra Martín.
“Esta demanda era una por una cuestión de sueldos, ya que el doctor Ferrari entendía que debe cobrar como un juez de primera instancia del Poder Judicial de la Provincia, y no como un juez administrativo con un sueldo fijado por Ordenanza Municipal. Para ello Ferrari eligió una vía de declaración de certeza. Sin embargo el Superior Tribunal de Justicia, entre varias consideraciones, dice que esta no es la vía correcta”.
“Pero además, el doctor Zavala Rodríguez sostiene en su voto que “Mi postura de compartir criterio con el señor Procurador parte de hecho de que tampoco puede dudarse que desde antes de iniciarse el proceso, y consecuentemente traba de la litis, él tenía y percibía el sueldo de la autoridad administrativa competente fijado con mucha anterioridad. Vale decir que no había ningún estado de incertidumbre sino una pretensión de aumento de la remuneración, que en modo alguno podrá ni puede este Superior Tribunal determinar, sin que ello implique avasallar la autonomía municipal que garantiza tanto la Constitución Nacional como la Provincial”.
“En definitiva, creo que es muy clara esa frase que hemos elegido para sintetizar este fallo. Hay una instancia posterior que es ir a la Corte Suprema con un recurso extraordinario federal, pero no sabemos si Ferrari hará uso de esa vía”.
“En esta causa había una medida cautelar por la cual Ferrari estaba cobrando el 70 por ciento de los haberes de un juez de primera instancia. Cuando esta sentencia quede firme, automáticamente va a dejar de percibirlo y habrá que ver qué sucede con el período durante el que ha cobrado ese porcentaje de forma anticipada como medida cautelar, ya que el Superior Tribunal sostiene  que no le corresponde”.
“Cuando Ferrari interpone esta demanda, solicita una medida cautelar. Ante esto, los jueces ven la verosimilitud del derecho, pero no hay un estudio a fondo de la situación, sino que ellos ven si es posible o no que el en futuro se pueda dar el reconocimiento de ese derecho. Ellos entendieron que sí y le otorgaron esta medida cautelar, y fijaron que tenía que empezar a percibir, no el 100 sino el 70 por ciento del sueldo que cobra un juez de primera instancia, pero ahora esta resolución dispone que ese monto no corresponde y que el que corresponde es el que establece la Ordenanza vigente”, concluyó la Asesora Letrada Municipal.

domingo, 21 de febrero de 2016

CLAUDIO POGGI RENUNCIA AL PERONISMO Y ARMA BLOQUE UNIPERSONAL EN LA CAMARA DE DIPUTADOS Y FORMA UN NUEVO PARTIDO

El ex Gobernador de San Luis anunció su decisión con una carta abierta en su cuenta de facebook

www.eldiadespuesfm.com.ar
La noticia comenzó a correr rápidamente por la redes sociales el ex Gobernador de San Luis y actual Diputado Nacional Claudio Poggi deja el peronismo y comenzará la construcción de un nuevo espacio político. En tanto que en su cuenta de facebook, recientemente creada, Poggi anunciaba su decisión a traves de una carta abierta al pueblo de San Luis, no era menor la sorpresa de su renuncia y la idea de iniciar un nuevo camino lejos del peronismo puntano dirigido por Adolfo y Alberto Rodríguez Saá. A continuación la nota de Poggi:
Carta Abierta Al Pueblo De San Luis
Quiero dirigirme a los ciudadanos de la provincia de San Luis para contarles que a partir de hoy, lunes 22 de febrero, realizaré las siguientes acciones políticas:
a. En la honorable Cámara de Diputados de la Nación, conformaré un bloque unipersonal, dejando de pertenecer al bloque Compromiso Federal.
b. Renuncio a la Vicepresidencia del Concejo Provincial de mi querido Partido Justicialista de San Luis.
c. Junto a muchos sanluiseños más, comenzaré con la construcción de un nuevo espacio político en la provincia de San Luis
Adopto estas decisiones políticas luego de analizar todas las acciones del nuevo gobierno de la provincia de San Luis que asumió el pasado 10 de diciembre de 2015.
Observo abandono, discontinuidad e interrupción de prácticamente todas las políticas públicas que venía llevando adelante la gestión anterior que me tocó conducir entre el 2011 y el 2015. Políticas de estado que fueron ejes centrales de la propuesta electoral a los sanluiseños durante la última campaña electoral del año 2015. Compromisos ante el pueblo que asumimos y defendimos todos los que integramos las listas de Compromiso Federal.
Nos comprometimos a más viviendas para las familias puntanas, a más deporte para contener a nuestros niños y adolescentes, a más calidad e inclusión educativa, a la continuidad del plan PIE, a más promoción del emprendedurismo para nuestros jóvenes, a más industria, a más campo, a más obra pública que responda a las necesidades de la gente, nos comprometimos a ejecutar políticas de estado con fuerte contenido de justicia social.
Con solo analizar los primeros setenta días de gestión del nuevo gobierno provincial, desde el 10 de diciembre a la fecha y algunas actitudes asumidas por quienes fueron elegidos por el voto de la gente a partir del mismo 26 de octubre pasado, siento que los compromisos asumidos no aparecen como prioridades, que no aparecen en la agenda del gobierno de la provincia, más aun, están abandonados. Es decir, no se está cumpliendo con lo que nos comprometimos en campaña.
No hay excusas para discontinuar esas políticas que generan empleo y paz social. La provincia no está endeudada como se quiere mal informar, tiene sus finanzas muy sólidas, más aun, está mejor que cuando comencé mi gobierno en el 2011.
Nos encontramos ante un hecho inédito. El ADN del Modelo San Luis desde 1983 hasta el 10 de diciembre del 2015, Modelo del cual me siento orgulloso de haber contribuido, fue siempre la continuidad de las políticas públicas exitosas y honrar la palabra empeñada. Hoy esas banderas se dejaron de lado.
Los sanluiseños conocen muy bien como trabajo, es por eso que tienen la tranquilidad de saber que voy a cuidar de San Luis con mi tarea en la Cámara de Diputados de la Nación. El haber sido el dirigente político que obtuvo la mayor cantidad de votos en las últimas elecciones de 2015, me exige honrar la palabra empeñada con quienes me votaron y también, con quienes eligieron otra opción.
Soy puntano por elección y adopción. Hace treinta años que vivo en esta hermosa tierra. Mi esposa e hijos son nacidos en esta tierra. Amo esta tierra y a su gente. San Luis es donde elegí vivir y en donde he de morir. Soy puntano, una condición que me llena de orgullo y que nadie me podrá quitar.
Soy justicialista, llevo en mi corazón las banderas de la justicia social, de la independencia económica y de la soberanía política, ese sentimiento no necesita un cargo partidario.
Tengo una enorme vocación por el servicio público, vocación por servir a los demás, por ejercer la política grande, esa que permite a cada ciudadano que cada día sea un poco más feliz, esa es mi vocación.
Por estas horas siento interpretar el sentimiento de mucha gente, siento la necesidad de comenzar a construir con muchos sanluiseños más, un nuevo camino, un camino sin miedos, un camino de la verdad, un camino de diálogo, de escucharnos, de cercanía, un camino lleno de futuro y optimismo, otra alternativa para San Luis, un nuevo espacio político en la provincia.
Esto es lo que quería contarle a cada sanluiseño, de las decisiones que tomé y por qué las he tomado, siempre les diré la verdad.
Nos seguiremos viendo de modo cotidiano. Avancemos juntos por un San Luis mejor. Viva San Luis.
Los quiero mucho.
Claudio Poggi

viernes, 19 de febrero de 2016

NUEVOS FUNCIONARIOS PARA EL GABINETE DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS

Pablo Rodríguez asumió como Director de Obras Públicas y Arturo Ortiz es el nuevo Director de Relaciones Institucionales

www.eldiadespuesfm.com.ar
Ayer a las 9 30 en Sala de Situación el Intendente Enrique Ponce tomó juramento a dos nuevos funcionarios que ocuparán la Dirección de Obras Públicas y de Relaciones Institucionales y Participación Comunitaria, respectivamente. En Obras Públicas asumió Pablo Rodríguez, mientras que en Relaciones Institucionales asumió el ex presidente del Concejo Deliberante, Arturo Ortiz. Respecto a las asunciones el Intendente dijo: “Los funcionarios de este equipo somos una hermandad, porque hay muy buenos lazos entre todos nosotros y hay diversidad, apertura, pluralidad. Trabajamos en equipo por el bien común. El compromiso, la transparencia y la dedicación son los tres pilares fundamentales que tenemos que tener quienes somos servidores públicos”.
“Cuando vi el currículum de Pablo Rodríguez, noté que realmente tiene una experiencia importantísima en la obra vial, destacándose en puestos que requieren un alto profesionalismo, porque ha estado a cargo de proyectos viales y de infraestructura muy importantes. Por esas cosas del destino, tenía una función en el ámbito privado en un lugar que no era San Luis, entonces la coyuntura de la vida y sus ganas de progresar lo trajeron a nuestra querida ciudad, y aquí tomó una decisión importante para alguien que proviene de la actividad privada: la de asumir un rol técnico profesional desde lo público”.
"Respecto a la otra de las asunciones de hoy, quiero agradecerle al doctor Arturo Ortiz, agradecerle a Edgardo Spuri y a todos nuestros amigos de toda la vida y de los barrios que nos están acompañando. Arturo hoy está muy abocado a su exitosa carrera como abogado, pero ha sido y es una figura relevante dentro de la política de otras épocas. Incluso llegó a presidir el Honorable Concejo Deliberante”.
“Además de toda la experiencia que tiene Arturo, noté unas ganas impresionantes de comerse la cancha. Él me dijo que hubiera aceptado cualquier propuesta para acompañarme en esta gestión, porque le gusta lo que estamos haciendo. Dijo que se quería sumar al proyecto y que contara con él. Te agradezco Arturo esa predisposición y esas ganas de sumarte al equipo de trabajo”.

miércoles, 17 de febrero de 2016

LOS GREMIOS DE VILLA MERCEDES RATIFICARON AL VICEGOBERNADOR DE LA PROVINCIA EN LA CONDUCCIÓN DE LA CGT

Carlos Ponce recibió el apoyo de más de 35 gremios para seguir al frente de la CGT Regional de Villa Mercedes

www.eldiadespuesfm.com.ar
En un encuentro realizado  en la sede de la Confederación General del Trabajo Regional Villa Mercedes, más de 35 sindicatos propusieron la continuidad de Carlos Ponce como secretario general de la seccional por cuatro años más.En la sede de la CGT Villa Mercedes, ubicada en la intersección de Balcarce y Chacabuco, se llevó a cabo la primera reunión del año de la seccional con más de 35 gremios presentes, entre los que estaban cinco sindicatos de la ciudad capital de San Luis, que asistieron como invitados especiales.
En este encuentro, además de los temas de agenda de cada sesión, se propuso la reelección de Carlos Ponce en el cargo de secretario general por cuatro años más. En respuesta a esto, el Vicegobernador de la Provincia dio su visto bueno a la propuesta, agradeciendo a los delegados allí presentes.
“Le pedimos al compañero Carlos Ponce entre todos los que estábamos en la reunión que redoble el esfuerzo en el gremio ahora que es el vicegobernador”, dijo Marcelo Periale, quien es representante del Sindicato de Empleados de la Carne.
En los próximos encuentros se definirá la forma y la fecha de las elecciones, aunque, como dijo Periale, no se cree que “vaya a cambiar la situación y la continuidad de Ponce al frente de la seccional, debido a que en la reunión estaba presente el 95% de los gremios afiliados”.
De este encuentro participaron representantes de la Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP), del Sindicato de la Carne, del Centro de Empleados de Comercio, del Sindicato Argentino de Docente Privados (SADOP), de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), de la Unión de Obreros Metalúrgicos  de la República Argentina (UOMRA) y de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), entre otros.

EL TITULAR DE LA BANCADA DE DIPUTADOS DE CAMBIEMOS SE REUNIO CON EL GOBERNADOR ALBERTO RODRIGUEZ SAA

“Tenemos el interés de establecer consensos para dar la discusión de las reformas institucionales que consideramos necesarias en la Legislatura” dijo Alejandro Cacace 

www.eldiadespuesfm.com.ar
El diputado radical tuvo una entrevista con el Gobernador de San Luis en donde conversaron sobre la agenda política y legislativa de los próximos meses.
El titular del Bloque de Diputados Cambiemos dialogó con el mandatario puntano sobre las iniciativas de reforma política (boleta única electrónica, cumplimiento efectivo del cupo femenino, representación legislativa y régimen municipal) y los temas en  tratamiento en la Legislatura.
“Tenemos el interés de establecer consensos para dar la discusión de las reformas institucionales que consideramos necesarias en la Legislatura”, recordó Cacace, en referencia a una serie de iniciativas de reforma que los legisladores que integran Cambiemos han presentado en el tiempo.
“Fue una charla positiva de poco más de una hora donde el Gobernador manifestó su disposición para dialogar los temas de la agenda legislativa así como comprometer a sus funcionarios a aportar la información necesaria para el tratamiento de las leyes”, subrayó.

martes, 16 de febrero de 2016

EL GOBIERNO PUNTANO ANUNCIA UN BONO EXTRA PARA LOS EMPLEADOS PROVINCIALES MIENTRAS SE ESPERAN DEFINICIONES EN POLÍTICAS SALARIALES DESDE LA NACION

Estatales recibirán por única vez un bono de $1000 y trabajadores de Inclusión, uno de $500 y un aumento en la asignación por escolaridad

www.eldiadespuesfm.com.ar
En un encuentro mantenido en Terrazas del Portezuelo, el Gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, anunció que: “En espera de definiciones de políticas salariales por parte del Gobierno nacional, el Gobierno de la provincia de San Luis ha decidido implementar dos acciones de índole social tendientes a favorecer la economía de los trabajadores de la administración pública provincial: otorgar un bono de $1000, por única vez, a todos los agentes de la administración pública y de $500 a los beneficiarios del Plan de Inclusión Social. Incrementar la asignación por escolaridad de $510 a $700 por cada hijo”.
El primer mandatario dijo que “estas acciones constituyen un esfuerzo presupuestario que procura un incentivo a la educación y un efecto multiplicador sobre la economía provincial”.
Los importes antes mencionados serán abonados conjuntamente con el salario correspondiente al mes de febrero y en el caso de los empleados públicos estará disponible el día 25 del corriente mes.

LA JUSTICIA FEDERAL DE SAN LUIS DESTRUYO 120 KILOS DE DROGA

El Tribunal Oral Federal de San Luis incineró ayer en el Centro de Disposición Final de la Municipalidad para incinerar la cocaína y la marihuana

www.eldiadespuesfm.com.ar 
El Tribunal Oral Federal de San Luis incineró ayer en el Centro de Disposición Final de la Municipalidad, 120 kilos de drogas, acumulados luego del trámite de diversas causas judiciales. “Realizamos la incineración de los estupefacientes que han sido secuestrados en distintos procedimientos, de los cuales se ha hecho ya el debate oral o se ha dictado alguna sentencia firme. Hemos destruido aproximadamente 120 kilos entre cocaína y marihuana”, dijo Alejandra Suárez, Secretaria del Tribunal. 
“Hemos pedido ayuda a la Municipalidad principalmente porque había que destruir y trozar mucha cantidad de los denominados "ladrillos", lo que lleva mucho tiempo para realizarlo manualmente y también necesitábamos herramientas. En las instalaciones del CDF hay máquinas para realizar ese trabajo y, la verdad, lo hemos realizado en 15 minutos, un tiempo muy breve”. 
“También nos brindaron la posibilidad de hacer la incineración en el lugar, contando con la ayuda y el auxilio de Defensa Civil Municipal por si surgiera cualquier tipo de inconveniente durante la incineración. En el futuro vamos a intentar seguir contando con este apoyo que hoy nos ha sido muy importante”, concluyó la Secretaria del Tribunal. 

viernes, 12 de febrero de 2016

SE CONFORMO LA COMISION DE ACUERDO DEL SENADO Y LA SECRETARIA ES PARA ADOLFO RODRIGUEZ SAA

La Comisión convocó a una reunión para el próximo martes a las 10 horas, donde se tratarán los pliegos de todos los embajadores 

www.eldiadespuesfm.com.ar
Luego de la sesión, se conformó  la Comisión de Acuerdos del Senado y se eligieron sus autoridades: el senador Rodolfo Urtubey (Salta) como presidente, el senador Alfredo Martínez (Santa Cruz) Vicepresidente y el senador Adolfo Rodríguez Saa (San Luís) en el cargo de secretario.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón Illia y tras constituirse formalmente, la Comisión convocó a una reunión para el próximo martes a las 10 horas, donde se tratarán los pliegos de todos los embajadores propuestos por el presidente Mauricio Macri.
Completan la comisión como vocales: Juan Pais, Luis Petcoff Naidenoff, Juan Manuel Irrazabal, Walter Barrionuevo, Julio Cobos, Juan Manuel Abal Medina, Federico Pinedo, José Miguel Mayans, Oscar Castillo, Pedro Guastavino, Carmen Crexell y Ruperto Godoy

jueves, 11 de febrero de 2016

EL GOBIERNO DE SAN LUIS PRESENTO UNA PLATAFORMA GEOREFERENCIAL PARA MOVILES CONTRA EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI

La herramienta de internet se  presentó bajo el lema "Barrio Sin Dengue" y permite al vecino denunciar lugares donde se podría reproducir el mosquito

www.eldiadespuesfm.com.ar
La ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, presentó la aplicación que sirve para combatir los focos de reproducción del mosquito Aedes aegypti. La herramienta, disponible para web y dispositivos móviles, permite que la población reporte posibles lugares donde se podría reproducir el mosquito trasmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
El Gobierno de la provincia de San Luis, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, lanzó una herramienta para combatir al mosquito Aedes aegypti y las enfermedades relacionadas. La ministra Alicia Bañuelos, acompañada por el ministro de Salud, Roberto Schwartz, explicó que la herramienta permitirá a la población reportar sobre posibles lugares donde se podría reproducir el mosquito Aedes aegypti.
Bañuelos destacó que el objetivo es “ayudar a la lucha contra la epidemia de dengue, para tratar de prevenirla”.
La ministra explicó que Barrio sin Dengue “es una herramienta georreferencial, es decir que el público y los efectores de salud cargan sobre un mapa, en una ubicación con latitud y longitud precisas, cuáles son las alertas que detectan”.
Los usuarios podrán cargar un reporte, desde una computadora o un dispositivo móvil, con una descripción del problema y opcionalmente fotografías para graficar la situación. La plataforma tiene la capacidad de registrar la ubicación del reporte, a través del sistema de georreferenciación del celular o indicando la dirección manualmente, y fijará un icono gris sobre el mapa indicando el lugar de un posible foco de reproducción del mosquito.
Luego de ser moderado por especialistas, para chequear que el reporte corresponda a una alerta real, el ícono pasará a color naranja. Con esta información, los responsables del municipio y del área sanitaria decidirán las estrategias a seguir en base a los problemas planteados.

miércoles, 10 de febrero de 2016

EL GOBIERNO PROVINCIAL PUBLICO CRONOGRAMA DE ENTREGA DE VIVIENDAS EN SIETE DEPARTAMENTOS

Ampliaron los plazos de construcción para 3.337 viviendas
www.eldidespuesfm.com.ar

La Secretaría de Urbanismo, Vivienda y Parques difundió un nuevo cronograma que será ejecutado durante cinco meses en siete departamentos de la provincia.
“Las obras han tenido una variación en el tiempo debido a la gran cantidad de lluvia que hubo en estos meses. Y todos sabemos que para la construcción eso genera una situación de atraso. El Ministerio de Obras Públicas le ha otorgado a cada una de las empresas licitadas una ampliación de plazos”, explicó este miércoles, el secretario de Urbanismo, Vivienda y Parques, Miguel Gutiérrez Díaz.
Las obras abarcan siete de los nueve departamentos provinciales: Pueyrredón, Pedernera, Junín, Pringles, Ayacucho, Chacabuco y Belgrano.
De febrero a junio, en un plazo total de cinco meses, se estima concluir la construcción de 3.337 viviendas. Las localidades y ciudades comprendidas son la ciudad de San Luis, Villa Mercedes, La Punta, Juana Koslay, Villa de Merlo, La Toma, Candelaria, Carpintería, Concarán, Nogolí, San Francisco del Monte de Oro, Tilisarao, Santa Rosa del Conlara, Naschel y Justo Daract. Las ejecuciones van desde un período mínimo de 60 días hasta un máximo de 160.



EL SECRETARIO ACADEMICO PRESIDIO EL ACTO DE BIENVENIDA A LOS INGRESANTES DE LA UNIVERSIDAD DE VILLA MERCEDES

"Las autoridades cambian, sin embargo es la misma institución quien les garantiza la calidad educativa” enfatizó el Dr. Almeida 
www.eldiadespuesfm.com.ar


Cientos de estudiantes colmaron el Salón de Usos Múltiples de la UNViMe, este miércoles 10 por la mañana, para asistir al acto de bienvenida a los ingresantes 2016.
El acto fue presidido por el Secretario Académico, Dr. César Almeida, quien estuvo acompañado por los Secretarios de Hacienda, Mag. Nélida Figuerola, y de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, Dr. Rodrigo Villarreal.
Tras entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino, en nombre del Rector Organizador, Ing. Mag. Jorge Olguín, y su Equipo de Gestión, el Dr. Almeida dio la bienvenida a los nuevos ingresantes de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.
“En este nuevo espacio accederán a nuevos conocimientos y prácticas institucionales, distintas a las realizadas en la escuela secundaria. Y esas diferencias seguramente les presentarán algunos obstáculos que iremos resolviendo mediante distintas estrategias y aprendizajes”.
El Secretario Académico agregó: “Para que ustedes alcancen el éxito es fundamental que comiencen a sentirse parte de la universidad y asuman una actitud responsable como estudiantes. Nuestro país necesita profesionales de excelencia y comprometidos con la sociedad. De esta manera podrán el día de mañana retribuir a la comunidad la posibilidad de formación que hoy se les ofrece”.
“Quiero decirles –agregó- que la grandeza de una universidad está dada por las personas que la integran. Las autoridades cambian, sin embargo es la misma institución quien les garantiza la calidad educativa”.
El Dr. Almeida felicitó y reconoció el trabajo que desempeñaron los centros de estudiantes y docentes que participaron en la promoción de carreras, “y que por su esfuerzo muchos de uds. fueron impulsados a concurrir a nuestra tan querida universidad”.
Posteriormente se dirigieron a los presentes la presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Salud, Romina Valenzuela, y la titular del Centro de Estudiantes de Ciencias Ambientales y Biotecnológicas, Yaqueline Finos, quienes también saludaron a los nuevos ingresantes y se pusieron a su disposición para orientarlos en esta nueva etapa que inician en el ámbito universitario.

LA NACION LE GARANTIZA CONTINUIDAD DE PLANES SOCIALES A LA GESTION DE ENRIQUE PONCE EN SAN LUIS

El Pte. de la U. E. del Programa Ingreso Social con Trabajo Matías Kelly aseguró la continuidad de los planes "Argentina Trabaja" y "Ellas Hacen"
www.eldiadespuesfm.com.ar
El Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, recibió el viernes pasado al Presidente de la Unidad Ejecutora del Programa Ingreso Social con Trabajo, Matías Kelly. “Esta reunión obedece a la audiencia que me concedió la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley y la verdad es que están muy interiorizados respecto de lo que estamos haciendo acá en la ciudad de San Luis, no sólo con los Centros Integradores Comunitarios, sino con cada una de las cooperativas”, dijo el Intendente
“Yo se lo dije a la ministra en la audiencia que me concedió. Quiero que cuando deje de ser intendente dentro de 4 años, el cooperativista que estaba en la Municipalidad con un subsidio o asistencia del Estado nacional o municipal, ya no tenga que necesitar de ese subsidio porque consiguió una salida laboral genuina o consiguió su propio desarrollo productivo. Esa es la finalidad de un plan como el que nosotros desarrollamos y al que se está dando continuidad, con mejoras y cambios de este nuevo gobierno”, aseguró Enrique Ponce.
Respecto a la visita a San Luis, Matías Kelly dijo “Como titular de la unidad ejecutora, mi deber y mi deseo es ir conociendo los distintos entes y los distintos lugares donde hay cooperativas de Argentina Trabaja o de Ellas Hacen. Hasta les diría que es la parte más linda de mi trabajo: conocer cómo el Estado acompaña a las personas en ese desarrollo”.
“Quizás el punto más importante del que habló Enrique con la ministra, y que yo vengo a manifestar y confirmar, es la continuidad del programa Argentina Trabaja y Ellas Hacen. Ese es el primer objetivo y tiene que ver con continuar con el programa para seguir haciendo que el sistema fluya”.
“Ante una transición de estas características es complejo administrar un programa de este tipo y nuestra tarea en estos primeros 50 días está abocada en un cien por ciento a que el programa siga funcionando. De esa forma los titulares cobraron en diciembre y están cobrando ahora; además estamos haciendo prórrogas con entes para tener cubierta la parte legal, y eso nos está llevando mucho trabajo”.
“En segundo lugar, tenemos como objetivo empezar de a poco a ver algunas circunstancias o algunas cuestiones que queremos ir mejorando, en términos de sistema o de procesos, para luego ir incluyendo o incorporando algunas cuestiones que nos parezcan centrales para incorporar a un programa de esta envergadura”.
“Uno de los ejes más importantes para nosotros tiene que ver con articular la capacitación con el trabajo. Donde sea tan importante como esa persona se puede ir capacitando, adquiriendo nuevas habilidades, pero específicamente, certificando competencias”.
“Para los que trabajamos hace mucho tiempo en cuestiones sociales, certificar competencias quizás es mucho más importante que capacitar. Entonces, ahí va a estar puesto un eje clave, articulando con otros ministerios, con organizaciones y con municipios”.
“Por otra parte ese trabajo, por un lado es experiencia, es el aprender haciendo, pero por otro lado puede ser obra que quede para el barrio, para la comunidad, para el municipio. Vamos a trabajar muy fuerte en ese equilibrio”.
“Desde que asumí, San Luis es la primera ciudad que visito fuera de Buenos Aires. Estuve en algunos otros centros ejecutores, el equipo está viajando, estamos relevando la mayoría de los entes del país. Nos propusimos hacerlo antes de marzo, tener datos de los entes para poder replantear el juego a partir del 1 de abril. Lo cual no implica que no va a seguir el programa, sino que les aseguro que van a seguir la mayoría de los entes del programa”.
“Queremos tomarnos un tiempo para evaluar qué es lo que sucede en cada uno de los entes. Cuando digo entes son los municipios, las gobernaciones, las confederaciones a través de los cuales el programa se articula.  El programa llega, aproximadamente, a 200 mil personas entre cooperativistas de Argentina Trabaja y titulares de Ellas Hacen”.
“Por un lado, en el microplazo, estamos trabajando de manera intensa para que la gente siga percibiendo su ingreso y continúe siendo titular de esos derechos, que no se atrasen los pagos y que todo siga funcionando. En segundo lugar, tenemos un equipo de fomento muy fuerte, a cargo de Nicolás Meyer y algunos ingenieros, que están trabajando en los sistemas, viendo qué va primero, qué va después, cómo debe equipararse lo técnico con lo político en ese desarrollo". 
"En tercer lugar, vamos a ir pensado cuáles son los cambios, que humildemente y en función de nuestra visión e idea de este proyecto, es necesario hacer con el objetivo del bien común y la pobreza cero”, concluyó el titular del Programa Ingreso Social con Trabajo.

CANAL 13 SAN LUIS FIRMO UN ACUERDO DE COOPERACION CON MEXICO

El convenio con el Sistema Publico de Radiodifusión azteca promoverá producciones puntanas y mexicanas
www.eldiadespuesfm.com.ar

Tomando en consideración las disposiciones  del convenio de cooperación técnica y científica entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos (México) y el Gobierno de la República Argentina, y considerando el interés de  profundizar lazos de amistad y cooperación; Canal 13 de San Luis ha realizado un Acuerdo de Cooperación con el SPR.
El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano  es un organismo perteneciente a la Secretaría de Gobernación de México. Posee cinco señales de televisión (Una Voz con todos, Canal 22, Canal 11, TV UNAM e Ingenio TV), con una cobertura para 14 estados mexicanos, llegando al 51% de la totalidad de la población.
El acuerdo realizado entre Canal 13 y este organismo presenta diversas modalidades de cooperación, sea las principales el intercambio de material audiovisual de alta calidad e interés general, promoción y difusión de programas culturales, promover la realización conjunta de producciones audiovisuales, proporcionar asesoría técnica para las actividades de cooperación.
El acuerdo de cooperación se establece también como marco general de relaciones, permitiendo a Canal 13 (San Luis Televisión) la venta de productos enlatados a las señales que conforman el SPR.
Asimismo, se podrán generar o proponer la realización de proyectos específicos de cooperación, en tanto ambas partes  decidan formalizar estas actividades, de acuerdo a los objetivos de las emisoras en materia de producción y difusión cultural.
El acuerdo se desarrollará bajo un mecanismo de coordinación y supervisión de ambas partes, pudiendo de este modo evaluar las formas propuestas y actividades desarrolladas, sea por intermedio de un grupo de representantes de cada organismo.
Esta relación con el extranjero permitirá la distribución y difusión de los programas puntanos en México, con un alcance de más de la mitad de la población, que resulta estratégico en dos variantes principales
-La importancia de la difusión de nuestra industria cultural, en tanto escala y magnitud, merced a la calidad de los productos.
-La ubicación estratégica y alcance de variados públicos y empresas distribuidoras de contenidos para sectores de América del Norte y, por relación de cercanía, para países de América Central.
Los dos primeros programas seleccionados por el SPR de México, sea para su programación en los diferentes canales mexicanos, fueron los ciclos INTENSO y LA CAUSA HUMANA. El primero de éstos fue presentado en diferentes ferias y mercados del mundo, pudiendo acordar ventas internacionales en formatos de una hora y micros para plataforma OTT. Intenso está producido por KIBA Producciones, productora encabezada por Marcelo Neilor y Héctor Bustos. El segundo programa seleccionado,  LA CAUSA HUMANA es un formato documental, realizado con excelencia por Uambir (productora de Marcelo Alcaraz y José Luis Rosas), empresa cuyo trabajo en otros ciclos fue premiada con un Martín Fierro Federal. 
El acuerdo fue supervisado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y notificado a la embajada de México ante la República Argentina, entrando en vigencia desde el pasado 25 de noviembre. fuente canal 13 San Luis Television

domingo, 7 de febrero de 2016

EL INTENDENTE DE SAN LUIS DESTACA EL NUEVO CICLO POLITICO QUE VIVE CON EL GOBERNADOR ALBERTO RODRIGUEZ SAA

Es un buen ejemplo para dar al país que un gobernador acompañe a los vecinos sin mirar la camiseta política remarcó Ponce

www.eldiadespuesfm.com.ar
“Pluralidad, diálogo y dejar ideologías para las elecciones marcan un nuevo ciclo político”, fueron las palabras del jefe comunal de la ciudad de San Luis, Enrique Ponce, sobre la reunión celebrada el pasado martes entre el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, e intendentes. Ponce anunció también que este miércoles, representantes del Gobierno provincial con sus pares del municipio se reunirán para comenzar a trabajar en la obra de la pavimentación de las mil cuadras en los barrios nuevos.
El intendente de San Luis, Enrique Ponce, aunque no participó en el encuentro realizado el pasado martes entre el gobernador y 21 titulares municipales en Terrazas del Portezuelo (lo reemplazó Luis Macagno – presidente del Concejo Deliberante capitalino), expresó: “Me pareció bárbaro la idea de la reunión. La verdad que la estábamos esperando porque era aquello con lo que nos habíamos comprometido con el señor gobernador, y en buena hora que convocó al resto de los intendentes, porque surgió una buena idea para la utilización de los recursos, que a partir de un fallo de la Corte Suprema les da a los municipios junto con la provincia, una recuperación de una coparticipación que no llegaba”.
“Está bueno que seamos también los intendentes los que participemos junto al gobernador promoviendo ideas para que esta inversión tenga el fin justo”, afirmó Ponce, quien también informó que no sólo se habló del 15% de coparticipación, sino también de medio ambiente y de reforma política.
En cuanto al destino de la coparticipación que ingresará en marzo, el titular municipal dijo: “El gobernador le pregunta a los intendentes cuáles son las obras que ellos prefieren hacer en base a las necesidades de cada uno de los pueblos, ciudades o localidades”.
Por último, Ponce destacó la disposición del jefe de Estado al diálogo: “Es un buen ejemplo para dar al país que un gobernador acompañe a los vecinos sin mirar la camiseta política que tiene el intendente”, más adelante aseveró: “La pluralidad, la opinión del otro, el diálogo, escuchar a la contraparte y dejar la ideología para las elecciones es lo que creo que, sin duda alguna, marca un nuevo ciclo político en San Luis”.

LAS INFERIORES DE ESTUDIANTES PUEDEN SEGUIR ENTRENANDO EN EL PREDIO "LA AMALIA" A PESAR DE LA RESCISION DEL CONVENIO DE LA MUNICIPALIDAD CON EL CLUB

Estudiantes debe cumplir con el desalojo aunque la Escuela de Fútbol continuará con el desarrollo de las actividades deportivas en el predio 

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Secretaría de Gobierno notificó este domingo al Club Sportivo Estudiantes que, independientemente de que se encuentran vigentes los plazos para el desalojo del predio Granja La Amalia dispuesto luego de la rescisión del convenio debido a los incumplimientos por parte del club, la Municipalidad autorizó a que “las categorías de fútbol infantil y la Escuela de Fútbol continúen con el desarrollo de las actividades deportivas en el predio durante el periodo que dure la competencia para la cual se encuentran entrenando”.  La determinación de rescindir el convenio fue tomada por el Municipio debido al incumplimiento por parte de Estudiantes de las obligaciones asumidas, cuyos fundamentos obran en Decreto N 1784-SLyT, de fecha 29 de diciembre de 2015.
El texto de la notificación expresa que “La Municipalidad de la Ciudad de San Luis, comunica y hace saber a los representantes legales de los menores que integran  las categorías de futbol infantil y la Escuela de Futbol del Club Sportivo Estudiantes, que es voluntad de esta Administración Municipal, autorizarlos al uso del Predio Granja La Amalia, para el desarrollo de las actividades deportivas y recreativas de los menores, por el periodo que dure la competencia deportiva para la cual se están preparando, y sólo en el sector destinado a tal efecto”.
“El permiso que se concede es coherente con el accionar que esta Administración ha mantenido desde sus comienzos, al brindar todo su apoyo a la protección y desarrollo de las actividades deportivas y recreativas de los menores, implementado acciones tales como la Colonia de Vacaciones del Puente Blanco - donde diariamente concurren más de 400 niños -, y el Boleto Estudiantil Gratuito, todo en el marco de lo dispuesto por la Constitución Provincial Artículo 49 y la Carta Orgánica Municipal Artículo 121”.
“La autorización no modifica la decisión adoptada por esta Municipalidad en orden a la Rescisión del Convenio celebrado entre las partes en fecha 23 de diciembre de 2014, por las consideraciones expuestas en el Decreto Nº 1784 –SLyT de fecha 29 de diciembre de 2015”.

“Queda entendido que el carácter precario del uso del predio, que la Administración de Bienes del Estado (ABBE) le otorgó al Municipio, como los objetivos, particularidades y exigencias allí considerados, se proyecta irremediablemente con iguales características hacia aquellos a quienes se extiende la presente autorización”, concluye la notificación.

jueves, 4 de febrero de 2016

DIRIGENTES DEL RADICALISMO PUNTANO SE REUNIERON CON EL VICEMINISTRO DEL INTERIOR

El objetivo del encuentro fue continuar con coordinando las acciones de Cambiemos en el ámbito provincial
www,eldiadespuesfm.com.ar

Riccardo, Cacace y Rocha mantuvieron un encuentro con Sebastián García Deluca sobre las acciones del espacio Cambiemos a nivel Provincial y Nacional.
El diputado nacional por San Luis, el presidente del Bloque Cambiemos en la Cámara de Diputados Provincial y la titular de la UCR local y además concejal de la ciudad se reunieron con funcionarios del Ministerio del Interior.
El objetivo del encuentro fue continuar con coordinando las acciones de Cambiemos en el ámbito provincial y nacional. 
“Fue un grato encuentro, nos permitió delinear los aspectos más importantes de un año cargado con actividades y con la confianza de que tenemos el apoyo del Gobierno Nacional”, indicó Cacace.
Por su parte Rocha destacó el interés del Ejecutivo en dialogar con los exponentes provinciales de Cambiemos: “Vamos a realizar un trabajo mancomunado con las áreas nacionales y proponer las mejores opciones para nuestra Provincia”, remarcó.
Este viernes en horas de la mañana Cacace y Rocha participarán del “Taller sobre Acceso a la Información Pública que se realizará en el Ministerio del Interior de la Nación en Capital Federal. El evento contará con la presencia del Director Ejecutivo de la Organización Mundial de Parlamentarios Contra la Corrupción (GOPAC), Akaash Maharaj. 

miércoles, 3 de febrero de 2016

EL DENGUE LLEGO A SAN LUIS Y SE INCORPORA A LAS 22 PROVINCIAS CON CASOS POSITIVOS

Se trata de un vecino de la ciudad de La Punta que vacacionó en Corrientes y Paraguay

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Programa de Epidemiología y Bioestadística del Ministerio de Salud  confirmó lo que sería el primer caso en la provincia del virus de dengue en un vecino de la ciudad de La Punta.
Cuando el paciente llegó al Hospital  MJ Becker con cierto síntomas similares a los del dengue, la autoridades médicas lo puesieron en aislamiento y se activó el alerta que establece el protocolo del Ministerio de Salud. Luego que se le tomó una muestra de sangre, se esperaron los resultados que fueron a las cuatro horas y media, al saberse el resultado positivo se procedió a realizar una fumigación en las manzanas circundantes a la casa donde vive el infectado.Ahora San Luis se incorpora a la estadística de las 22  provincias argentinas con casos confirmados.