La herramienta de internet se presentó bajo el lema "Barrio Sin Dengue" y permite al vecino denunciar lugares donde se podría reproducir el mosquito
www.eldiadespuesfm.com.ar
La ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, presentó la aplicación que sirve para combatir los focos de reproducción del mosquito Aedes aegypti. La herramienta, disponible para web y dispositivos móviles, permite que la población reporte posibles lugares donde se podría reproducir el mosquito trasmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
El Gobierno de la provincia de San Luis, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, lanzó una herramienta para combatir al mosquito Aedes aegypti y las enfermedades relacionadas. La ministra Alicia Bañuelos, acompañada por el ministro de Salud, Roberto Schwartz, explicó que la herramienta permitirá a la población reportar sobre posibles lugares donde se podría reproducir el mosquito Aedes aegypti.
Bañuelos destacó que el objetivo es “ayudar a la lucha contra la epidemia de dengue, para tratar de prevenirla”.
La ministra explicó que Barrio sin Dengue “es una herramienta georreferencial, es decir que el público y los efectores de salud cargan sobre un mapa, en una ubicación con latitud y longitud precisas, cuáles son las alertas que detectan”.
Los usuarios podrán cargar un reporte, desde una computadora o un dispositivo móvil, con una descripción del problema y opcionalmente fotografías para graficar la situación. La plataforma tiene la capacidad de registrar la ubicación del reporte, a través del sistema de georreferenciación del celular o indicando la dirección manualmente, y fijará un icono gris sobre el mapa indicando el lugar de un posible foco de reproducción del mosquito.
Luego de ser moderado por especialistas, para chequear que el reporte corresponda a una alerta real, el ícono pasará a color naranja. Con esta información, los responsables del municipio y del área sanitaria decidirán las estrategias a seguir en base a los problemas planteados.