miércoles, 10 de febrero de 2016

LA NACION LE GARANTIZA CONTINUIDAD DE PLANES SOCIALES A LA GESTION DE ENRIQUE PONCE EN SAN LUIS

El Pte. de la U. E. del Programa Ingreso Social con Trabajo Matías Kelly aseguró la continuidad de los planes "Argentina Trabaja" y "Ellas Hacen"
www.eldiadespuesfm.com.ar
El Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, recibió el viernes pasado al Presidente de la Unidad Ejecutora del Programa Ingreso Social con Trabajo, Matías Kelly. “Esta reunión obedece a la audiencia que me concedió la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley y la verdad es que están muy interiorizados respecto de lo que estamos haciendo acá en la ciudad de San Luis, no sólo con los Centros Integradores Comunitarios, sino con cada una de las cooperativas”, dijo el Intendente
“Yo se lo dije a la ministra en la audiencia que me concedió. Quiero que cuando deje de ser intendente dentro de 4 años, el cooperativista que estaba en la Municipalidad con un subsidio o asistencia del Estado nacional o municipal, ya no tenga que necesitar de ese subsidio porque consiguió una salida laboral genuina o consiguió su propio desarrollo productivo. Esa es la finalidad de un plan como el que nosotros desarrollamos y al que se está dando continuidad, con mejoras y cambios de este nuevo gobierno”, aseguró Enrique Ponce.
Respecto a la visita a San Luis, Matías Kelly dijo “Como titular de la unidad ejecutora, mi deber y mi deseo es ir conociendo los distintos entes y los distintos lugares donde hay cooperativas de Argentina Trabaja o de Ellas Hacen. Hasta les diría que es la parte más linda de mi trabajo: conocer cómo el Estado acompaña a las personas en ese desarrollo”.
“Quizás el punto más importante del que habló Enrique con la ministra, y que yo vengo a manifestar y confirmar, es la continuidad del programa Argentina Trabaja y Ellas Hacen. Ese es el primer objetivo y tiene que ver con continuar con el programa para seguir haciendo que el sistema fluya”.
“Ante una transición de estas características es complejo administrar un programa de este tipo y nuestra tarea en estos primeros 50 días está abocada en un cien por ciento a que el programa siga funcionando. De esa forma los titulares cobraron en diciembre y están cobrando ahora; además estamos haciendo prórrogas con entes para tener cubierta la parte legal, y eso nos está llevando mucho trabajo”.
“En segundo lugar, tenemos como objetivo empezar de a poco a ver algunas circunstancias o algunas cuestiones que queremos ir mejorando, en términos de sistema o de procesos, para luego ir incluyendo o incorporando algunas cuestiones que nos parezcan centrales para incorporar a un programa de esta envergadura”.
“Uno de los ejes más importantes para nosotros tiene que ver con articular la capacitación con el trabajo. Donde sea tan importante como esa persona se puede ir capacitando, adquiriendo nuevas habilidades, pero específicamente, certificando competencias”.
“Para los que trabajamos hace mucho tiempo en cuestiones sociales, certificar competencias quizás es mucho más importante que capacitar. Entonces, ahí va a estar puesto un eje clave, articulando con otros ministerios, con organizaciones y con municipios”.
“Por otra parte ese trabajo, por un lado es experiencia, es el aprender haciendo, pero por otro lado puede ser obra que quede para el barrio, para la comunidad, para el municipio. Vamos a trabajar muy fuerte en ese equilibrio”.
“Desde que asumí, San Luis es la primera ciudad que visito fuera de Buenos Aires. Estuve en algunos otros centros ejecutores, el equipo está viajando, estamos relevando la mayoría de los entes del país. Nos propusimos hacerlo antes de marzo, tener datos de los entes para poder replantear el juego a partir del 1 de abril. Lo cual no implica que no va a seguir el programa, sino que les aseguro que van a seguir la mayoría de los entes del programa”.
“Queremos tomarnos un tiempo para evaluar qué es lo que sucede en cada uno de los entes. Cuando digo entes son los municipios, las gobernaciones, las confederaciones a través de los cuales el programa se articula.  El programa llega, aproximadamente, a 200 mil personas entre cooperativistas de Argentina Trabaja y titulares de Ellas Hacen”.
“Por un lado, en el microplazo, estamos trabajando de manera intensa para que la gente siga percibiendo su ingreso y continúe siendo titular de esos derechos, que no se atrasen los pagos y que todo siga funcionando. En segundo lugar, tenemos un equipo de fomento muy fuerte, a cargo de Nicolás Meyer y algunos ingenieros, que están trabajando en los sistemas, viendo qué va primero, qué va después, cómo debe equipararse lo técnico con lo político en ese desarrollo". 
"En tercer lugar, vamos a ir pensado cuáles son los cambios, que humildemente y en función de nuestra visión e idea de este proyecto, es necesario hacer con el objetivo del bien común y la pobreza cero”, concluyó el titular del Programa Ingreso Social con Trabajo.