jueves, 31 de marzo de 2016

SE ACTUALIZAN LAS TARIFAS DE LOS PEAJES PROVINCIALES EN SAN LUIS

El incremento que se aplicará a todos los peajes de rutas y autopistas provinciales  alcanzará una suba máxima del 60% promedio

www.eldiadespuesfm.com.ar
A nivel nacional el alza de los peajes alcanzó, a inicios de marzo, sumas que van de 150% hasta 400% en la mayoría de los corredores viales del país. En San Luis, el incremento máximo será del 60%
En la provincia las tarifas no se actualizaban de manera proporcionada desde hace tres años. La nueva tarifa prevé un incremento bajo en relación al aumento que sufrieron provincias vecinas, pero permitirá asimilar mejor los costos de administración y mantenimiento de las rutas y autopistas puntanas.
El Ente Control de Rutas dio a conocer el incremento, que se aplicará a todos los peajes de rutas y autopistas provinciales y alcanzará una suba máxima del 60% promedio sobre las tarifas actuales. Los nuevos valores tendrán vigencia a partir de este jueves. Previo al aumento, se realizó una unificación de tarifas en dos categorías: tarifas para rutas con y sin autopista.
“El aumento facilitará conservar un nivel apropiado de ejecución de las obras que se realizan para mejorar la seguridad vial, prestando mejores servicios y de mejor calidad, además de realizar inversiones de nuevas tecnologías sobre todo para las autopistas”, explicó el director del Ente Control de Rutas, Nicolás Anzulovich.
“Cada peaje tiene un escenario distinto por la geografía donde se localiza, por el movimiento turístico y de los mismos puntanos. Los aumentos que sufrieron las provincias vecinas, es mucho más elevado que lo que sufrieron nuestros corredores, sobre todo en las categorías de mayor tránsito donde un vehículo de hasta dos ejes en los peajes de Córdoba y Mendoza pasaron a costar $ 30 y en nuestra provincia para las rutas sin autopista el valor alcanza los $20”, adelantó Anzulovich.

Beneficio puntano
La tarjeta sanluiseña, utilizada por un gran número de habitantes, tendrá un beneficio sobre la tarifa normal entre el 50% y el 60% de bonificación.
El director del Ente recordó que “todo usuario que tenga registrado su vehículo en la provincia puede verse beneficiado con la tarjeta magnética recargable y los trámites que se deben hacer para obtenerla son básicos”.

¿Dónde y cómo obtener la tarjeta sanluiseña?
El trámite es gratuito y se realiza en todos las estaciones de Peaje que se encuentran bajo la órbita del Ente Control de Rutas. También se puede realizar en el Edificio Conservador, Bloque I, planta baja de Terrazas del Portezuelo. Se debe presentar fotocopia del DNI o Cédula de Identificación Provincial Electrónica (CIPE) y de la tarjeta verde o azul del vehículo.

ALBERTO RODRIGUEZ SAA SE INTERIORIZO DE LAS PROPUESTAS DE CONSTRUCCION DEL PARQUE "LA PEDRERA"

Cada una de las empresas presentó su propuesta a través de los profesionales que participaron del desarrollo de las mismas

www.eldiadespuesfm.com.ar
La reunión se realizó en Terrazas del Portezuelo, el objetivo fue conocer los detalles de cada uno de los proyectos y que cada empresa pudiera exponer sus ideas. El viernes habrá un nuevo encuentro.
El encuentro fue encabezado por el gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá. Participaron además el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich; el secretario de Viviendas, Urbanismo y Parques, Miguel Gutiérrez Díaz; la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos; el representante de la provincia de San Luis para el Parlamento del Mercosur y secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Marco Sosa; el director de Vialidad Provincial, Daniel Bassi, y representantes de otras carteras ministeriales.
Las empresas oferentes que respondieron a los llamados a licitación para la construcción del Parque, el Estadio Único y el Autódromo Internacional expusieron sus proyectos de construcción de los diferentes espacios.
Cada una de las empresas presentó su propuesta a través de los profesionales que participaron del desarrollo de las mismas, directivos, arquitectos, diseñadores, paisajistas e ingenieros de diferentes empresas expusieron sus perspectivas y explicaron los detalles y los montos de cada una de los proyectos.

martes, 29 de marzo de 2016

LA JUSTICIA FEDERAL DISPUSO EL DESALOJO DE LA GRANJA LA AMALIA

El Juez Maqueda dispuso el desalojo del predio y la inmediata restitución a la Municipalidad de San Luis
www.eldiadespuesfm.com.ar 

El Juez Federal de San Luis, Juan Esteban Maqueda, hizo lugar al recurso interpuesto por la Municipalidad y dispuso el inmediato desalojo del Predio Granja La Amalia. La resolución firmada por Maqueda y fechada el 18 de marzo de 2016 en la parte resolutiva establece “Hacer lugar a la acción deducida por la Municipalidad de la Ciudad de San Luis en contra del Club Sportivo Estudiantes en los términos de la Ley 17021. En consecuencia disponer el inmediato desalojo del Club Sportivo Estudiantes y/o de cualquier otro ocupante, del inmueble denominado “Granja La Amalia”, ubicado entre calles Europa y Bolívar de esta ciudad, identificado catastralmente como Parcela 16 Rural, Padrón Nº3055, y la restitución de la posesión del mismo a la Municipalidad de la Ciudad de San Luis. A los fines de la ejecución de lo dispuesto, líbrese mandamiento al Sr. Oficial de Justicia del Tribunal, quedando expresamente facultado para requerir el auxilio de la fuerza pública. II-) Imponer las costas a la accionada (Art. 68 y cc. CPCCN)”.
Alejandra Martín, Asesora Letrada Municipal, dijo respecto a la resolución que "Con fecha 18 de marzo de 2016 el Juez Federal dictó una resolución haciendo lugar a la acción deducida por esta Municipalidad de San Luis, ordenando el desalojo en forma inmediata por parte del Club Estudiantes o de cualquier otro ocupante de Granja La Amalia. La resolución ordena también la restitución de la posesión a la Municipalidad, por lo tanto hemos presentado el mandamiento ante el Oficial de Justicia para que nos acompañara para ejecutar la orden judicial, pero nos hemos enterado en la tarde de hoy que el club ha dejado el predio". 
"Vamos a hacer ahora una constatación para determinar las condiciones en las que está el inmueble y vamos a colocar una guardia para proteger el lugar. Además el Intendente había autorizado al uso del predio por parte de los chicos de las inferiores del club para que pudieran entrenar con vistas a la participación en un campeonato que están disputando, por lo tanto ahora hay que instrumentar esa determinación", concluyó la Asesora Letrada Municipal. 

JOSE LUIS RICCARDO FUE ELEGIDO PRESIDENTE DE LA COMISION DE EDUCACION DE LA CAMARA DE DIPUTADOS

El Diputado Claudio Poggi (Avanzar San Luis) se quedó con la Secretaría de la Comisión
www.eldiadespuesfm.com.ar 

Hoy al medio día fue elegido presidente de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el legislador sanluiseño Jose Riccardo. Propuesto por el Interbloque Cambiemos  en la palabra del diputado Alejandro Echegaray (Buenos Aires) y proclamado por unanimidad. Riccardo coordinará el tratamiento de los proyectos de Ley referidos a la Educación de los argentinos durante el período legislativo 2017 y 2017.
El diputado Echegaray a modo de presentación afirmó “proponemos al doctor Riccardo para presidir esta comisión,es diputado por la provincia de San Luis, tiene una importante formación académica, es doctor en física, ha sido rector de la Universidad Nacional de San Luis, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSL, profesor titular e investigador de CONICET, docente e investigador de máxima categoría del sistema nacional de incentivos, investigador invitado de varias universidades extranjeras, autor de más de cien publicaciones científicas internacionales, premio a la excelencia académica de San Luis, director del Departamento de Física de dicha Universidad, en definitiva creo que son sobrados los motivos para proponer de presidente al Diputado y pongo a consideración de la comisión dicha propuesta”.
Riccardo agradeció la postulación y posterior aprobación de los Diputados a su Presidencia y también a la Unión Cívica Radical de San Luis y Nacional por darle el orgullo de dirigir esta Comisión “agradezco profundamente, es un alto honor como un hijo de la educación pública asumir esta responsabilidad…” dijo el Diputado.
Por decisión y consenso de los diputados de la cámara el Dr. Riccardo tendrá la responsabilidad de presidir una comisión que se encarga de las misiones, objetivos y funciones del Sistema Educativo Nacional, una de las más importantes comisiones que conforma la Cámara de Diputados Nacionales.
Esta comisión trabaja también en el diagnóstico, la planificación,  coordinación,  conducción, evaluación,  articulación y  acreditación del Sistema de Educación Formal y de Formación Profesional además de la promoción y divulgación de los valores humanos trascendentes, sociales y ambientales de los principios democráticos en todos los niveles  educativos, como también la relación de la educación con las áreas de la producción, el trabajo y el empleo, la relación de la educación con el desarrollo científico–tecnológico, la integración de la República Argentina a través de la educación, en los nuevos escenarios regionales y globales para preservar el desarrollo de formas educativas alternativas e innovadoras con el cuidado de las garantías constitucionales de enseñar y aprender.
También integrarán la Comisión de Educación la diputada Alcira Argumedo (Proyecto Sur) vicepresidente primera, la diputada Dulce Granado (Frente Para la Victoria) vicepresidente segunda, el diputado Claudio Poggi (Avanzar San Luis) secretario, el diputado Andrés Guzmán (Frente para la Victoria) secretario, la diputada Mariana Morales (Frente Renovador) secretaria y el diputado Lucas Incico (PRO) secretario.
Antes de finalizar la reunión los diputados de todos los Bloques saludaron con palabras de reconocimiento al nuevo Presidente de la Comisión y destacaron su amplia experiencia en educación del Legislador sanluiseño.            

sábado, 26 de marzo de 2016

SAN LUIS RECIBIO A MILES DE VISITANTES POR EL TURISMO RELIGIOSO DE SEMANA SANTA

Localidades como Merlo, Potrero de los Funes, Villa de la Quebrada y Renca, fueron las más visitadas

www.eldiadespuesfm.com.ar
La serie de opciones que ofrece la provincia para este fin de semana largo es múltiple y variada. Las reservas hoteleras superaron el 90% y localidades como Merlo, Potrero de los Funes, Villa de la Quebrada y Renca, recibieron muchos visitantes.
Los turistas que arriban a San Luis muestran especial interés en conocer lugares incluidos en los Caminos de la Fe.
“Los lugares más consultados para visitar en Semana Santa fueron la Iglesia Catedral de San Luis, Villa de la Quebrada, Renca, Villa de Merlo y la zona serrana”, aseguró la jefa del Programa Turismo y Las Culturas, Lucrecia Pedernera, quien destacó que lugares como la Catedral y el Templo de “Santo Domingo” acaparan la atención de cientos de visitantes.
Por otra parte, la funcionaria destacó que Villa de la Quebrada, localidad del departamento Belgrano, es una de las más visitadas en esta Semana Santa. La historia del Cristo de la Quebrada genera un constante peregrinar de fieles que visitan su antiguo templo y el Vía Crucis que se ubica junto al mismo, con 62 esculturas, realizadas en mármol de Carrara, distribuidas en estaciones.
Por otro lado, la localidad de Renca es el punto de encuentro de la fe más importante en el departamento Chacabuco. En este pueblo tranquilo y de pocos habitantes, se realiza el segundo evento litúrgico más multitudinario de San Luis. Su templo, ubicado frente a la plaza central, recibe este fin de semana a cientos de visitantes de diversas provincias.

SE HABILITAN CAMINOS AFECTADOS POR DERRUMBES EN POTRERO DE LOS FUNES

“Hemos desobstruido canales que se encontraban tapados por piedras y tierra”señaló el director de Vialidad Provincial Daniel Bassi

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Dirección Provincial de Vialidad junto a la Municipalidad de Potrero de los Funes ha realizado trabajos para habilitar el camino de Quebrada de los Cóndores que se vio afectado por derrumbes de piedras y tierra sobre el asfalto como consecuencia de las fuertes tormentas. “Tres motoniveladoras y una retroescavadora han trabajado sin pausa desde la madrugada. Hemos dejado habilitado el camino de la Quebrada de los Cóndores para facilitar el acceso a Potrero. Los muchos turistas que visitaron este fin de semana la localidad se vieron impedidos de circular con tranquilidad”, señaló el director de Vialidad Provincial, Daniel Bassi.
Las tareas implicaron limpieza de calles y diferentes accesos de la localidad,  además de arreglar el camino que va del Mirador de La Punta hacia Potrero de los Funes. “Hemos desobstruido canales que se encontraban tapados por piedras y tierra”.
En coordinación con el intendente se suspenderán los trabajos a las 18:00 dando prioridad a la circulación de turistas y retomaremos las tareas el lunes a primera hora”,  adelantó Bassi.

miércoles, 23 de marzo de 2016

LA UNIVERSIDAD DE VILLA MERCEDES TIENE NUEVA CONDUCCION

Roberto Schwartz tomó posesión del cargo de Rector Normalizador


En un acto desarrollado en la sede del rectorado de la Universidad Nacional de Villa Mercedes el Dr. Roberto Schwartz tomó posesión del cargo de Rector Normalizador de la Casa de Altos Estudios. Fue recibido por el Rector saliente Mgter. Jorge Olguín quien firmó un acta de traspaso frente a la Escribana Soria. El nuevo Rector agradeció la decisión y se comprometió a poner todo su esfuerzo para que la UNViMe crezca y pueda alcanzar todas la metas para las que fue creada. En tanto, vale recordar que, Schwartz volvió a tomar licencia como concejal de Compromiso Federal, cosa que ya había pedido cuando asumió como Ministro en la cartera de salud de la provincia de San Luis. fotos Mario Echeverria

lunes, 21 de marzo de 2016

HOMENAJEARON AL CORONEL PRINGLES A 185 AÑOS DE SU MUERTE

Autoridades militares, la Asociación Sanmartiniana de San Luis y gauchos puntanos participaron de un emotivo encuentro en Chañaral de las Ánimas, paraje donde perdió la vida el prócer puntano

wwe.eldiadespuesfm.com.ar
El encuentro fue organizado por la Asociación Sanmartiniana contó con la participación de autoridades militares,  del diputado provincial Juan Manuel Rigau y gauchos que recorrieron los 45 kilómetros que separan el paraje con la Ciudad de San Luis.  “Fue una experiencia llena de sentimientos donde participamos para rendir homenaje al más importante héroe puntano y recordarlo siempre ”, expresó Rigau.
El Centésimo Octogésimo Quinto aniversario de la muerte de Pringles fue un acto sencillo de profundo sentimiento histórico. Sorprende a propios y extraños que el más importante hito de la puntanidad como es el aniversario del héroe puntano en la gesta libertadora, tenga la escasa trascendencia y quede al margen de otros eventos tradicionales e históricos.
En 1831, en las márgenes del Río Quinto y con 35 años de vida, Juan Pascual Pringles y sus huestes unitarias fueron derrotadas a manos de tropas federales que respondían al caudillo riojano Facundo Quiroga. Fue herido por un proyectil cuando un soldado federal le intimó a rendirse (Pringles respondió que sólo realizaría esa acción ante Quiroga). Moribundo, murió antes de llegar a Quiroga quien amonestó al responsable del disparo que le motivó la muerte a Pringles.
Antes de las cruentas guerras civiles, integró el Ejército Libertador en la Campaña del Perú y tuvo un papel destacado a las órdenes del General José Paz, en la guerra con el Imperio de Brasil. 

EL OBISPO DE SAN LUIS PRESIDIO LA FIESTA PATRONAL DE SAN JOSE EN EL MORRO


El  Obispo Monseñor Martínez recibió un presente de manos del Intendente y luego se realizó la bendición de Ramos y  la Santa Misa en la Iglesia del pueblo

www.eldiadespuesfm.com.ar
El 19 de marzo de 2016 en la festividad de San José, patrono de la Iglesia Universal, y en vísperas de domingo de Ramos se llevó a cabo el Jubileo Diocesano en la localidad de El Morro, provincia de San Luis.
Contó con la presencia del obispo Diocesano, Monseñor Pedro Daniel Martínez Perea (quien cumplió ese día seis años de ordenación episcopal) y los sacerdotes Rogelio y Maximiliano Safigueroa, autoridades civiles y fieles que acompañaron al patrono del lugar.
Primero se realizó la procesión con la Sagrada imagen. Al finalizar se entonó el Himno Nacional. El Intendente le entregó un presente al obispo de San Luis. Luego, tuvo lugar la bendición de Ramos y finalmente la Santa Misa.
Los que participaron de la fiesta de San José ganaron las indulgencias plenarias en este Jubileo de la Misericordia. fuente OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE SAN LUIS-Redacción y fotografías: Matías Roccha

viernes, 18 de marzo de 2016

"NUNCA MAS A LA DEUDA EXTERNA" PIDIO EL GOBERNADOR DE SAN LUIS EN EL SENADO DE LA NACION

El primer mandatario puntano criticó el proyecto del Gobierno nacional para pagarle a los “fondos buitres”
www.eldiadespuesfm.com.ar

                                                                               Video gentileza de Matias Ceballe

jueves, 17 de marzo de 2016

LA EMPRESA NORFABRIL INCORPORA MANO DE OBRA DEL PLAN DE INCLUSION

El acuerdo se llevó a cabo en la sede de la cartera social ubicada en la ex Colonia Hogar de la ciudad de San Luis
www.eldiadespuesfm.com.ar

La ministra de Desarrollo Social, Alida García Peanú, firmó esta mañana un convenio de incorporación de mano de obra destinado a beneficiarios del Plan de Inclusión Social, con la empresa textil NORFABRIL SA, de la ciudad de Villa Mercedes.
El acuerdo se llevó a cabo en las inmediaciones de la sede de la cartera social, ubicada en la ex Colonia Hogar, donde se apersonaron el apoderado de la empresa, la titular de Desarrollo Social y los jefes de programas y áreas de Inclusión Social.
Dicho convenio señala que la empresa adhiere a las políticas sociales creadas por el Gobierno de la provincia de San Luis “Trabajo por San Luis”.
Asimismo, la empresa textil NORFABRIL SA incorporará a 10 beneficiarios del Plan de Inclusión Social, con previa selección según el perfil necesario a cubrir.
Se compromete a garantizar para los beneficiarios contrato dentro de la empresa en relación a este convenio; además, el cumplimiento de derechos y obligaciones que le corresponde de acuerdo al convenio colectivo de trabajo.
En este acto, la Provincia y la empresa se comprometen a trabajar mancomunadamente y a seguir estrechando vínculos, con el objetivo de generar nuevos empleos e implementar programas de capacitación y formación destinados a beneficiarios del Plan de Inclusión Social.

EL DIPUTADO RICCARDO Y EL INTENDENTE DE SAN LUIS MANTUVIERON UNA REUNION PROTOCOLAR JUNTO A DELEGADOS NACIONALES

 Enrique Ponce recibió en su despacho al Subsecretario de Promoción del Sector Social de la Economía, Gustavo Vélez y al nuevo Gerente de la Oficina de Empleo junto a dirigentes de Cambiemos

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Intendente de la Ciudad de San Luis recibió ayer en su despacho al Diputado Nacional José Riccardo, quien concurrió acompañado del Subsecretario de Promoción del Sector Social de la Economía, Gustavo Vélez; del nuevo Gerente de la Oficina de Empleo, Juan Castillo, y de la Concejal Claudia Rocha. A la salida de la reunión, el Diputado Riccardo señaló que “Estamos visitando las instituciones tanto municipales como de la provincia, porque tenemos que trabajar juntos para solucionar los temas pendientes de la Argentina y el empleo es uno de esos temas. Hemos venido acompañados del Subsecretario Gustavo Vélez, quien hoy ha puesto en funciones al frente de la Oficina de Empleo a Juan Castillo, que es un hombre de nuestro espacio político”.
“Hoy nos encontramos con un  momento económico con inflación y falta de trabajo, con un desarrollo económico por delante y todo aquel que sufre la falta de empleo es el que peor la pasa. Hemos venido a ponernos a disposición, para charlar con el Intendente y con su equipo” 
“Sabemos del esfuerzo que estamos haciendo desde distintas fuerzas políticas, pero pensando que la gente eligió un nuevo proyecto político en la Nación y en la Municipalidad la gente eligió al Intendente Ponce. Entendemos que tenemos que unirnos para trabajar juntos para el bien de nuestra gente, porque al que espera trabajo le importa que el Estado esté cerca suyo y eso es lo que hemos venido a hacer hoy para unir nuestros esfuerzos por el bien del pueblo”.
“El Estado ha crecido y se han destinado muchos recursos, pero eso no significa que la gestión sea más eficaz y ese es un capítulo a trabajar, para que la gente vea que el Estado está cerca. El Intendente nos ha dicho que en la Ciudad hay muchas obras que tienen que ejecutarse y estamos a la espera de esos fondos para la regularización del financiamiento. Vamos a hacer un esfuerzo para que a través de todas las unidades de gestión de la provincia rápidamente ese mecanismo se eche a andar”, concluyó José Riccardo.

ASUMIÓ EL NUEVO GERENTE DE EMPLEO DE SAN LUIS JUAN CASTILLO.

Castillo se suma a las asunciones de Héctor Urquiza (PAMI) y Mabel Marcello (INADI)

www.eldiadespuesfm.com.ar
El dirigente radical asumió en su función nacional. Mantuvo un encuentro con diputados provinciales de Cambiemos, concejales y el Subsecretario de Promoción Social de la Economía del Ministerio de Trabajo, Gustavo Vélez.
Castillo se suma a las asunciones de Héctor Urquiza (PAMI) y Mabel Marcello (INADI). En horas del mediodía realizó un encuentro junto a Gustavo Vélez, funcionario del Ministerio de Trabajo y legisladores provinciales entre ellos Alejandro Cacace y Juan Manuel Rigau; el diputado nacional José Riccardo; y los concejales capitalinos Claudia Rocha y Javier Suárez.
“Vamos a trabajar en conjunto para lograr mejorar la calidad de vida de los puntanos, acompañando con humildad y desde nuestro rol al Gobierno Nacional que encabeza Mauricio Macri”, indicó Castillo.

miércoles, 16 de marzo de 2016

DIPUTADOS DE CAMBIEMOS QUIEREN INTERPELAR AL MINISTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

El pedido será girado a comisiones tras el inicio de sesiones ordinarias previsto para el 1º de Abril

www.eldiadespuesfm.com.ar
Legisladores presentaron una solicitud para que el titular de la cartera de Salud provincial Roberto Schwartz responda por la crisis y deterioro del sistema sanitario.
Tras la difusión de un informe sobre las condiciones actuales del sistema provincial de salud, diputados de Cambiemos presentaron en la Cámara Baja un proyecto de interpelación para el Ministro de Salud. 
El documento difundido a la prensa enumera: “falta de insumos, de equipamientos adecuados, ambulancias y especialistas” como los grandes vacíos no contemplados por las administraciones provinciales hace varios años. 
Las condiciones son similares en prácticamente todas las regiones provinciales. A excepción de las cabeceras departamentales, hay decenas de localidades sin atención médica las 24 horas. En el sur puntano “no hay especialistas ni ambulancias de alta complejidad, por lo que ante una emergencia es necesario un traslado, lo cual muestra el peligro al cual están expuestos los vecinos”, sostiene el reclamo. 
Lo mismo ocurre en el norte, donde la falta de ambulancias, equipamiento adecuado y traslados por maternidad que superan los 200 kilómetros, son una constante del escenario que presenta la atención pública de la salud. A esto le sumamos la urgente necesidad de modificar la carrera sanitaria que tiene San Luis que lleva al desinterés y la deserción de profesionales que optan por seguir sus carreras en el ámbito privado.
El pedido será girado a comisiones tras el inicio de sesiones ordinarias previsto para el 1º de Abril y los funcionarios de la gestión actual deberán precisar el estado actual de la salud y cómo mejorarán la situación.

CORTE PROGRAMADO PARA EL PUENTE BAILEY SOBRE RIO QUINES EN RUTA 20

 El corte se llevará a cabo de 9 a 12 hs. y se debe a que se realizarán trabajos de mantenimiento y de defensa en el terraplén de apoyo del puente provisorio

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Ministerio de Transporte, a través de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), informa que mañana jueves 17 habrá un corte programado sobre el puente Bailey del kilómetro 265 de la Ruta Nacional Nº 20, en la localidad de Quines, San Luis. El corte se llevará a cabo de 9 a 12hs. y se debe a que se realizarán trabajos de mantenimiento y de defensa en el terraplén de apoyo del puente provisorio.
Cabe recordar que el Bailey fue dañado luego de que alrededor de las 5 de la mañana del viernes 19 de febrero se procediera a realizar un corte total de circulación por el lugar como medida preventiva por las intensas lluvias en el norte puntano que provocaron un aumento del caudal de agua del río Quines que afectó las bases del terraplén de apoyo del puente provisorio. Personal del 14º Distrito San Luis de Vialidad Nacional evaluó los daños y las tareas a realizar, por lo que se decidió habilitar en horas de la tarde la circulación para el tránsito liviano, con extrema precaución.
Caminos alternativos para quienes se dirijan desde Villa Dolores a San Luis, y viceversa: deben tomar Ruta Nacional Nº 148 hasta Santa Rosa del Conlara, de allí continuar por Au. Ruta Provincial 55 hasta La Toma, y de allí por Au Ruta Provincial 20 hasta la Ciudad de San Luis.
El 14º Distrito San Luis de la DNV recuerda que se mantienen las restricciones en el puente del río San Francisco, en Leandro Alem a la altura del kilómetro 16 de Ruta Nacional Nº 146, que está habilitado para el tránsito liviano y pesado hasta  30 toneladas, con máxima precaución, a media calzada, a 10 km/h y de a uno por vez. También se solicita circular con precaución ya que se encuentra habilitado el tránsito sobre el puente Bailey colocado en Los Corrales, en el kilómetro 292, de Ruta Nacional Nº 20, entre Luján y San Juan. Cabe señalar que la circulación está permitida para vehículos livianos y pesados hasta 20 toneladas, con una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, de a un vehículo por vez.
Vialidad Nacional solicita a los conductores, acatar las indicaciones del personal presente en los lugares afectados y la señalización provisoria. Para mayor información visite www.vialidad.gov.ar

martes, 15 de marzo de 2016

CONSTRUIRAN UN ESTACIONAMIENTO SUBTERRANEO EN LA PLAZA PRINCIPAL DE LA CIUDAD DE SAN LUIS

El Intendente envió al Concejo el proyecto para construir el estacionamiento debajo de Plaza Independencia
www.eldiadespuesfm.com.ar 

El Intendente Ponce envió al Concejo Deliberante el proyecto para obtener la autorización para el llamado a licitación de la obra “Proyecto de Estacionamiento Subterráneo en Plaza Independencia”. “La Obra comprende la construcción de estacionamiento subterráneo con circulación central y lateral en dos niveles bajo la calzada de las calles Rivadavia, 25 de Mayo y San Martín, que no interferirá con el espacio que ocupa la Plaza Independencia, otorgándose su concesión por un plazo máximo de 25 años”, sostiene el proyecto.
El estacionamiento, se ha proyectado para ser ejecutado en un plazo de 365 días y comprende la construcción de 474 cocheras subterráneas  para vehículos y otras 60 para motos. 
La solicitud sostiene que la obra “Contará además con sistema de control de acceso, oficina de cobranza, sanitarios públicos, circulación vertical, ascensor, servicio contra incendio, equipos de ventilación forzada y sistema de generación eléctrica de emergencia”
“Esta Administración Municipal, ha observado con preocupación el problema que implica para los vecinos el crecimiento de la Ciudad y los conflictos que genera la utilización de espacios para el estacionamiento de vehículos”
“En ese sentido, en el mes de octubre del año 2015 se recibió el informe realizado por el Automóvil Club Argentino, producto de la celebración del Convenio celebrado con esa entidad, que comprendió un estudio, el cual se pone a disposición  de ese Alto Cuerpo”
“El informe, basado en datos comprobables y objetivos, demuestra  que es fundamental para el ordenamiento vehicular de la Ciudad, la construcción de nuevos estacionamientos por el incremento permanente de vehículos que a diario ingresan al microcentro de nuestra ciudad”.
“Ese estudio incluyó  un Censo de Cordón Cerrado, con lo que se obtuvieron las cantidades y categorías de los vehículos que ingresaron o egresaron del área delimitada por las arterias: Avenida España, Avenida Presidente Juan D. Perón, Avenida Julio A. Roca y Avenida Lafinur, conformando un total de 81 puestos”.
“El Censo, que  también permite conocer las preferencias de los usuarios para la elección de los itinerarios,  fuerealizado los días 3 y 4 de julio de 2014,  en dos turnos de cuatro horas cada uno, y arrojó como resultado, que ingresaron por la mañana entre las 08:00 a 12:00 un total de 92.860 vehículos, por la tarde entre las 15.00 a 19.00 ingresaron 86.964 vehículos, y egresaron por la mañana en igual horario 103.116 vehículos, mientras que por la tarde egresaron 99.890 vehículos; con un total de vehículos Censados de 382.830”.
“Se concluyó entonces, que si el total de vehículos se divide por la cantidad de los 81puestos,  da un valor de 4.726 vehículos por hora, y si a ese valor se lo divide por 16 horas, resulta un promedio de 296 vehículos censados por puesto y por hora, lo que da un promedio de 5 vehículos por minuto”.
“Además, el minucioso informe del ACA,  en el Tomo 1 Estudio de Planificación del Estacionamiento, señala que“Playas de estacionamiento: en general se saturan y la mayor demanda está en las playas del microcentro. (…) Se propone alentar la construcción de nuevas playas y garajes tanto públicos, como privados para atender la demanda creciente de los espacios cochera”.

LA UNSL DA AUMENTO SALARIAL DEL 30% A MONOTRIBUTISTAS

Se trata de un esfuerzo institucional para mejorar las condiciones salariales según anunció el Rector de la Casa de altos estudios

www.eldiadespuesfm.com.ar
Así lo comunicó el Rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. Félix Nieto Quintas, en una reunión que mantuvo con los trabajadores monotributistas que se desempeñan en Radio Universidad. Se trata de un esfuerzo institucional que la actual gestión rectoral lleva adelante con la intención de mejorar las condiciones salariales de su personal y con la urgente necesidad de eliminar la figura de monotributo y pasar a estos trabajadores a otras categorías.
Los empleados recibirán un aumento del 30% en su salario que impactará en su sueldo de marzo. “Esto es un mejoramiento salarial que busca paliar la situación económica en que están insertos, considerando la inflación y los aumentos de precios que ha habido en este primer trimestre”, sostuvo el Rector.
El Dr. Nieto Quintas expresó que esta medida, tomada por la gestión universitaria, alcanza a todos los trabajadores monotributistas de la UNSL, que se desarrollan en diversas dependencias en las mismas condiciones.
El Rector aclaró que este aumento no es transversal a las negociaciones salariales que se están realizando a nivel nacional, sino que es un trabajo administrativo y financiero institucional en pos de mejorar los ingresos de los empleados monotributistas.
La reunión tuvo lugar en el estudio principal de la radio. Acompañaron al Rector, el secretario general de APUNSL, Tec. Alberto Geriages, el secretario de Extensión Universitaria, Mg. Vicente Fusco, y el director de Radio Universidad, Pablo Almada.

TRABAJADORES DOCENTES Y NO DOCENTES DE LA UNVIME NEGOCIAN PARITARIAS PARTICULARES

Entre la medidas anunciadas los docentes con más de dos años de antigüedad podrán regularizar sus cargos mediante Concursos Cerrados 

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Rector Organizador, Mag. Ing. Jorge Olguín, aprobó el llamado a Negociaciones Paritarias Particulares en los claustros docente y no docente.    
El Rector Organizador de la UNViMe, Mag. Ing. Jorge Olguín, junto a al Secretario Académico, Dr. César Almeida, y al Secretario de Ciencia y Técnica, Dr. Rodrigo Villarreal, mantuvieron diversas reuniones Paritarias con los delegados de ambos estamentos.
En relación con el personal no docente, el gremio designó dos delegados paritarios titulares y dos suplentes para que los representen durante las negociaciones.
En el caso del personal docente, al existir dos gremios, se les brindó espacio a ambas representaciones.
El rector aclaró que se trata de negociaciones paritarias particulares, es decir sobre condiciones de trabajo de docentes y no docentes de la UNViMe, puesto que las paritarias generales, donde se discute salarios, se realizan a nivel nacional, entre los gremios que representan a ambos estamentos y autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias, que depende del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Los avances han sido muy significativos. En el caso del personal administrativo, a propuesta del ingeniero Olguín se aprobó la nueva estructura orgánica funcional de la UNViMe, que “será más pequeña y flexible, tratando de que se logre una mejor dinámica para alcanzar eficiencia y ejecutividad”. Asimismo, facilitará que se comiencen a definir las pirámides jerárquicas que promoverán la carrera administrativa, imprescindible para el mejor funcionamiento de la Institución.
También se resolvieron en estas Paritarias las condiciones que deben cumplir los empleados para el ingreso a la planta estable de la Universidad, tanto por la modalidad contractual, como por la antigüedad en la Universidad. En ese sentido, se acordó, en cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo, que los más antiguos y con designaciones interinas, deberán rendir un concurso cerrado para incorporarse a la planta permanente. También se avanzó en mejorar, progresivamente la situación del personal no incluido en esta etapa.
Con relación a los trabajadores docentes, las Paritarias correspondientes avanzaron en definir que los Docentes con más de dos años de antigüedad podrán regularizar sus cargos mediante Concursos Cerrados de antecedentes y oposición con jurados externos, como prevé el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo del Personal Docente Universitario. Este mismo criterio se aplicará a los docentes que cumplan esa antigüedad dentro de un año.
Asimismo, y entre otros puntos, se llegaron a acuerdos paritarios con el sector docente para financiar colaborativamente el dictado de una carrera de posgrado en Educación Superior para los docentes de la Casa, con los fondos de capacitación que reciben los gremios y recursos propios de la Universidad.
Con respecto a los no docentes, también se comenzó a tratar en el seno de la Comisión Paritaria el aprovechamiento de los fondos destinados a capacitación, tema que se definirá en breve.fuente prensa UNViMe

EL GOBIERNO DE SAN LUIS APUESTA A LA INNOVACION EN BUSCA DE LA CALIDAD EDUCATIVA

El titular del Ejecutivo provincial adelantó  que se espera la visita de Susan Bosch, arquitecta finlandesa especializada en infraestructura educativa

www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador Alberto Rodríguez Saá mantuvo un encuentro con periodistas de distintos puntos de la provincia, teniendo como tema principal a la educación.
La cita se concretó a las 11:00 en el bufet ubicado en Terrazas del Portezuelo, acompañando al primer mandatario el ministro de Educación de la Provincia, Marcelo Amitrano.
Rodríguez Saá abrió la reunión con la prensa ratificando los cuatro pilares en que se ha fijado a la educación en San Luis: “La enseñanza pública y gratuita, la calidad educativa, el salario docente y por último lo que representa un intento para salir de la crisis, que es la libre innovación”, resumió el primer mandatario puntano.

Salario docente
Con respecto al aumento del salario docente, el jefe de Estado precisó que “no digo que sea justo ni que se ubique en los mejores niveles, pero es el mejor del país, porque queremos que nuestra provincia tenga el mejor salario docente de la Argentina. Esto debía estar acompañado con un aumento que no dejará de lado a toda la administración pública, aunque más que aumento es una recomposición salarial. Por ello quiero agradecer a los gremios, que han visto con buenos ojos a la medida adoptada, y también al periodismo, que ha tocado el tema con mucha prudencia”.

Infraestructura
Como segundo punto, Rodríguez Saá se refirió a la infraestructura educativa, sobre lo cual señaló que “estamos trabajando para solucionar problemas heredados, para lo cual el ministro (Amitrano) está desarrollando un plan para atender escuela por escuela”, dando como ejemplo el establecimiento de Las Aguadas, que sufriera semanas atrás el derrumbe de un techo, arrojando como saldo algunas personas lesionadas. En este particular, el gobernador aclaró que “ese incidente fue producto de una negligencia, ya que el techo estaba bien construido, sólo que no era apto ser utilizado como terraza, no debía subirse nadie y eso provocó el inconveniente”.

Innovación
Seguidamente se refirió a la innovación educativa, tópico sobre el cual giró gran parte del encuentro: “Comenzamos con un acuerdo con la sociedad civil, y en cuyo desarrollo pondremos un enorme acento en la capacitación para todos, teniendo como meta a la calidad educativa. En ese sentido nos sorprendió el club Victoria, enclavado en un barrio histórico y muy ligado a la Puntanidad, cuyos directivos son profesores de educación física y que están dentro del sistema educativo. Pondremos en valor ese club para que tenga su escuela”, a lo que el ministro de Educación acotó que ya comenzaron a celebrarse reuniones con la comunidad de dicha entidad y padres, a los efectos de explicar la modalidad en que funcionará la futura casa de estudios.
Una posibilidad similar es la que por estos días se discute con la dirigencia del Alberdi Club, de Villa Mercedes.
“El principal objetivo es que el chico sea feliz –puntualizó el gobernador-, que vaya a la escuela a jugar y que se reciba de la primaria y de la secundaria de otra manera. Un docente tendrá a su cargo a 20 alumnos, desde que llega hasta que se reciba, para que conozca su historia, su realidad familiar y social; de este modo la personalización y la sociabilización del chico están aseguradas. Todo eso es parte de una innovación que transitará sobre caminos conocidos”.
El titular del Ejecutivo acotó, a modo de adelanto, que en breve se espera la visita de Susan Bosch, arquitecta finlandesa especializada en infraestructura educativa que “se ha mostrado muy interesada en el proyecto del parque “La Pedrera” de Villa Mercedes. En ese predio planeamos construir varias escuelas: una de deportes, otra de cultura, una destinada a personas con capacidades diferentes de la mano de la clínica de equinoterapia que también habrá en ese paseo; otra dedicada al medio ambiente, estudiando la flora y la fauna, y también una de bomberos, que tendrán un cuartel en el parque”.
Además adelantó que “el hospital a edificarse en “La Pedrera” terminará siendo un hospital escuela, como lo serán los de San Luis, de Villa Mercedes y de Juana Koslay, con lo que cubriríamos el déficit de médicos y paramédicos”.
También mencionó “las escuelas que se crearán en el Complejo Molino Fénix, de Villa Mercedes, una de ellas dedicada a la música y la otra para enseñar teatro, pintura, escultura y demás disciplinas artísticas”.

Protocolo de prevención
Uno de los puntos abordados fue resultante de un caso que actualmente investiga la Justicia Federal, teniendo como protagonista a un profesor sospechado de suministrar drogas y abusar de sus alumnos. El gobernador adelantó que “el ministro de Educación está terminando de diseñar un protocolo destinado a intervenir de modo inmediato en situaciones de tales características”, a lo cual el funcionario se explayó: “Ya existen disposiciones que se adoptan mediante los trámites administrativos correspondientes, pero implementaremos un protocolo preventivo mediante el cual todo aquel miembro del sistema educativo que tome conocimiento de un episodio inadecuado, tenga la obligación de comunicarlo de inmediato al ministerio, en tanto que la cartera tendrá la facultad de separar, en un lapso de 24 horas, a quien cometiere actos que afectaran física y psíquicamente a los alumnos. En ese sentido, al profesor sospechado se lo apartó de los dos cargos que tenía, como también se procedió en otro caso ocurrido días atrás en San Luis”.

Capacitación
Retomando la innovación educativa, otro de sus ítems principales abordados en el encuentro con la prensa fue la capacitación de los educadores. Al respecto, Amitrano comentó que “nos encontramos con una situación de discrecionalidad, consecuente de negocios privados con relación a la asignación del puntaje docente. Para ello estamos trabajando con la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, en un registro de capacitadores, como también en un sistema que permita el acceso a todos, especialmente para el interior, mediante una plataforma web, priorizando estrategias de nuestra provincia”.

Escuelas Generativas
La denominación global que se les dará a los establecimientos que adopten la innovación en la enseñanza, será Escuelas Generativas, tomando como espíritu al movimiento conocido como Arte Generativo, creado por los plásticos Miguel Ángel Vidal y Eduardo Mac Entyre, cuyo contenido va aprendiéndose durante el desarrollo del trabajo, hasta la culminación de la obra. “Esta modalidad tiene varios enunciados, como que el alumno no repite, sino que aprende mediante la libre innovación”, acotó Rodríguez Saá, y a modo de ejemplo mencionó el albedrío “en la elección de diversos temas de estudio, como lo puede ser la problemática de Villa Mercedes con el Río Nuevo, que puede enfocarse desde distintas ópticas, como la geografía, la historia, los cálculos matemáticos, el medio ambiente y muchos otros, método que le brindará al alumno una enorme formación”.

El PIE y TuBi
Tras el abordaje de las diversas aristas pensadas para encarar una nueva etapa en la educación, se inició una ronda de preguntas, durante la cual tanto el gobernador como el ministro de Educación se explayaron sobre algunos detalles de lo abordado. En ese ámbito, una de las consultas tuvo como interrogante la continuidad del Plan de Inclusión Educativa (PIE). Al respecto, el jefe de Estado confirmó que “seguirá porque entendemos que el fin por el cual fue creado así lo amerita, pero estamos corrigiendo situaciones extrañas e incorrectas, como que era cursado por quienes ya habían terminado la secundaria, como también quienes dejaron la escuela a la que acudían y se pasaron para cobrar el dinero, o que en algunos casos no se dictaban clases. Son hechos de corrupción que hay que terminar. Además el PIE fue considerado como cuenta de inversión, otro detalle que debemos subsanar para que sea absorbido por el sistema educativo”.
Otra pregunta estuvo dirigida a la continuidad de otro plan, el TuBi, mediante el cual se entregaron bicicletas a estudiantes de los distintos niveles. Sobre este tema, Rodríguez Saá aseguró que “no he visto en las escuelas que un 50% ó 60% de las bicicletas sean de TuBi, y tampoco veo muchos chicos en TuBi por la calle. Sí se ven abandonadas, en talleres improvisados, algunas que se venden y otros que fueron entregadas a establecimientos privados de nivel económico elevado que no lo justificaba. Además, por el momento nadie nos ha pedido bicicletas, pero si surgiera la necesidad el Gobierno las daría, no hay problemas en eso”.

lunes, 14 de marzo de 2016

EL GOBIERNO DE SAN LUIS PRESENTO EL PLAN DE ESTABILIZACION DE LA "CUENCA DEL MORRO"

El Gobernador pidió un millón de arboles por año  para atemperar el daño producido al medio ambiente en la zona

www.eldiadespuesfm.com.ar
En la exposición a cargo del primer mandatario puntano, realizada en el Teatro de la Casa de la Cultura, se delinearon los objetivos que tiene el proyecto elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción en conjunto con científicos del CONICET, INTA, entre otros organismos. “Vamos a hacer cumplir enormemente la Ley de Uso de Suelos”, sostuvo el gobernador Alberto Rodríguez Saá y adelantó que en la apertura de las sesiones legislativas se anunciará la emergencia ambiental en la zona de la Cuenca del Morro. A su vez, instó a los productores y a la comunidad de Villa Mercedes a forestar y a plantar árboles en abundancia. El Gobernador Alberto Rdríguez Saá estuvo acompañado por el rector de la UNSL Dr. Nieto Quintas, el Ministro de Medio Ambiente Cristian Moleker y el Ing. Esteban Jobaggy del CONICET. Entre los temas destacados de un plan de mitigación se prevee la forestación con mas de un millón de árboles por año, como así también la reducción del uso de agroquímicos en zonas cercanas a la urbanización. Además se le exigirá a los productores la presentación de planes de manejo de suelos.

domingo, 13 de marzo de 2016

NEGRE DE ALONSO:" TENEMOS BUENA RELACION CON EL PRESIDENTE MACRI, PERO NO LE ENTREGAMOS UN CHEQUE EN BLANCO"

Negre la senadora que más habló en 2015, dejó en claro su posición con los temas de la Corte Suprema de Justicia y con la importancia de la mega obra para la ciudad de Villa Mercedes

www.eldiadespuesfm.com.ar 
El Semanario Parlamentario citando como fuente los registros elaborados por el Indice de Calidad Legislativa dio la información con un dato extraordinario: "el hecho de que una mujer por primera vez haya ocupado el primer lugar del ránking. La puntana Liliana Negre de Alonso, no sólo se ubica primera sino que expresó a lo largo del año pasado 31.753 palabras, cuatro mil más que quien había encabezado esta tabla de posiciones durante los dos años anteriores, el presidente del bloque radical, Gerardo Morales. El hoy gobernador de la provincia de Jujuy registró 27.713 palabras a lo largo de las sesiones del año anterior". 
Consultada por el programa El Día Después de radio Acuarela la legisladora nacional se explayo sobre los temas donde entra la conformación de la Corte Suprema de Justicia pidiendo mayor presencia femenina. Además desde lo político confirmó la buena relación con el Presidente Macri pero ello no significa entregarle un cheque en blanco. En lo que respecta a la mega obra  a construir en la ciudad de Villa Mercedes como el Parque La Pedrera, enfatizo la importancia de la misma, no sólo para la ciudad sino también para el centro del país.

martes, 8 de marzo de 2016

LA DIOCESIS DE SAN LUIS CELEBRO LAS "24 HS PARA EL SEÑOR" EN UNA JORNADA DE REFLEXION CONVOCADA POR EL PAPA

La Misa inaugural de la Jornada en San Luis fue presidida por el Obispo, Monseñor Pedro Daniel Martínez Perea

www.eldiadespuesfm.com.ar
Los días 4 y 5 de marzo de 2016, la Diócesis de San Luis se unió a la celebración de las “24 horas para el Señor”, Jornada de Reconciliación a la que convocó el Papa Francisco en el marco del Jubileo Extraordinario de la Misericordia. Dando cita a multitud de peregrinos, la Jornada se concentró en el Santuario Nuestra Señora del Rosario del Trono (San Luis), Parroquia San Roque (Villa Mercedes) y demás parroquias de otras localidades. En los mencionados templos de San Luis y Villa Mercedes, sacerdotes de diversas parroquias se congregaron para confesar, brindar meditaciones para guiar la adoración eucarística y celebrar Misas en diversos horarios. La Santa Misa con la que la Jornada fue inaugurada en San Luis fue presidida por nuestro Obispo, Monseñor Pedro Daniel Martínez Perea, quien además dedicó largas horas a la confesión de numerosos fieles que se acercaron al Santuario. En su Homilía, Monseñor Martínez nos recordó que el llamado del Santo Padre a experimentar la misericordia implica dedicar un tiempo para que la Eternidad nos transforme. Explicó que, así como el Buen Ladrón en la Cruz le pidió al Señor que se apiadara de él y, de ésta forma, dio el primer paso hacia Cristo, de la misma manera San Luis tiene que dar ese primer paso: ir en busca de Jesús. Expresó que estas “24 horas para el Señor” son una oportunidad para pedirle por nosotros, por nuestras familias y por los demás, porque interceder -rezar por el prójimo- es el gesto más profundo de amor que todos podemos hacer. Iluminando sobre el significado de esta Jornada de Reconciliación desde el Evangelio del día (Mc 12, 28-34), nos recordó que para los cristianos todo mandamiento se reduce al amor a Dios y al prójimo, y nos motivó a vivir en ese Espíritu de Amor. fuente Oficina de Prensa Obispado de San Luis

lunes, 7 de marzo de 2016

ENRIQUE PONCE PARTICIPO DE LA REUNION DE MACRI CON LOS INTENDENTES DE CAPITALES DE PROVINCIA

"Se trató una agenda común de ciudad verde, competitividad y equidad en las ciudades" declaró el Intendente puntano

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, participó ayer del almuerzo que el Presidente Macri compartió con los 24 intendentes de las capitales de provincia. La reunión fue en Casa Rosada y a la salida el Intendente Ponce resumió los temas tratados: "Se trató una agenda común de ciudad verde, competitividad y equidad en las ciudades". Ponce planteó además la continuidad de las obras encaradas con financiamiento nacional y también en la reunión se trató el tema del transporte. De la reunión, además del Presidente, participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio y los intendentes Julio Garro (La Plata), Raúl Jorge (San Salvador-Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Germán Alfaro (Tucumán), Hugo Infante (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca) y Jorge Capitanich (Resistencia-Chaco), Jorge Jofré (Formosa), Joaquín Losada (Posadas-Misiones), Fabían Ríos (Corrientes), Sergio Varisco (Paraná- Entre Ríos), José Corral (Santa Fe), Ramón Mestre (Córdoba), Rodolfo Suárez (Mendoza), Franco Aranda (San Juan), Alberto Urquiza (La Rioja), Leandro Altolaguirre (Santa Rosa-La Pampa), Rossana Artero (Rawson-Chubut), Horacio Quiroga (Neuquén), José Luis Foulkes (Viedma-Río Negro), Roberto Giubetich (Río Gallegos-Santa Cruz), Walter Vuoto (Ushuaia-Tierra del Fuego).

EL DIPUTADO RICCARDO PARTICIPO DE LA REUNION DE GABINETE AMPLIADA DE MAURICIO MACRI

La reunión fue para hablar del "desafío colectivo que representa para la Argentina poner en marcha  la economía"

www.eldiadespuesfm.com.ar
El jueves por la mañana los Diputados de Cambiemos se dirigieron a Tecnópolis donde se reunieron con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, la vicepresidente Gabriela Michetti y todo el equipo de gobierno para dialogar acerca del desafío colectivo que representa para la Argentina poner en marcha de nuevo la economía, reducir la inflación y la pobreza, ampliar y hacer sustentables las políticas sociales y de inclusión, mejorar la cantidad y calidad del trabajo‎ y combatir el flagelo del narcotráfico . "... la gente eligió un nuevo gobierno para vivir mejor, para ser más respetada, para que el gobierno sea el servidor del ciudadano. Un estado ágil, eficaz, austero y socialmente sensible. Las palabras del Presidente destacaron el valor del trabajo comprometido en equipo, tanto el poder ejecutivo como los integrantes del bloque parlamentario de gobierno estamos afianzando nuestras relaciones para enfrentar los desafíos del cambio" expresó el diputado nacional Jose Riccardo al concluir el encuentro. 

viernes, 4 de marzo de 2016

EL PERONISMO DE SAN LUIS LE ACEPTO LA RENUNCIA A CLAUDIO POGGI EN LA VICEPRESIDENCIA DEL PJ Y PIDEN SU BANCA

Además resolvieron aceptar las dimisiones de Hissa y Julio Gómez, como miembros del Consejo Departamental de Juan Martín de Pueyrredón y Ayacucho, respectivamente

La reunión comenzó pasado el mediodía en la sede partidaria, donde Adolfo Rodríguez Saá había convocado al Consejo Provincial del PJ representado por todos los presidentes Departamentales, la idea fue analizar las dimisiones de  Claudio Poggi y Gastón Hissa quienes elevaron su renuncia a los cargos partidarios como así también el dirigente de Ayacucho  Julio Gómez. Después de analizar las diferentes posiciones y escuchando a cada consejero, se resolvió hacer una convocatoria a un congreso para el 15 de abril donde el actual Gobernador Alberto Rodríguez Saá explique en que condición recibió las cuentas de la provincia de manos de Claudio Poggi. Por otra parte se resolvió aceptar las renuncias de Poggi, Hissa y Gómez como autoridades partidarias. Para el cierre de la reunión se  emitió un documento que fue leído a los medios presentes por Adolfo Rodríguez Saá. El presidente del Consejo, leyó el documento que resuelve pedir  “la presentación de sus renuncias al cargo de congresal nacional y al cargo de diputado nacional, que le pertenecen al pueblo de San Luis y al PJ; todos los cargos que obtuvieron con el voto y la militancia del pueblo peronista y sus aliados. Asimismo solicitar al ex compañero Gastón Hissa, la renuncia al cargo de diputado provincial”. “El peronismo les dio la oportunidad, las consideraciones y la confianza que transformaron en vanidades, egoísmos y soberbia, convirtiendo la lucha por las ideas en defensa de sus propios intereses”. Uno de los datos anecdóticos del encuentro partidario, pero no menos relevante fue la elección del Secretario General del Consejo que definitivamente recayó en la figura de Héctor "Pachi" Mazzina. fuente diariodelarepublica.com

miércoles, 2 de marzo de 2016

EL GOBERNADOR RODRIGUEZ SAA Y EL INTENDENTE PONCE FIRMARON UN ACUERDO PARA PAVIMENTAR 240 CUADRAS

Enrique Ponce:"Señor Gobernador. Cuente conmigo como Intendente y sepa que todos los vecinos de la ciudad vamos a colaborar con usted y sus funcionarios para seguir trabajando mancomunadamente".
www.eldiadespuesfm.com.ar
Luego de que el 30 de diciembre de 2015 el Intendente de San Luis y el Gobernador de la Provincia suscribieran un convenio de cooperación para la ejecución de mil cuadras de pavimento, acuerdo que incluye la prolongación y puesta en valor de Avenida Lafinur hasta la Autopista de las Serranías Puntanas y la finalización del Corredor Vial Eva Perón en el tramo comprendido entre avenida España y calle Junín; en el día de ayer a las 12 en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, Enrique Ponce y Alberto Rodríguez Saá firmaron el llamado a licitación para la pavimentación de las primeras 250 cuadras. El decreto licitatorio lleva el número 393 y autoriza a la Dirección Provincial de Vialidad a efectuar el llamado a licitación pública para contratar la ejecución de la obra en un valor de 108.198.255 pesos y un plazo de ejecución de 240 días corridos.
“Imaginemos dos hermanos que están en su casa y tienen una discusión. La discusión sube de tono cada vez más. Uno se levanta, se va y da un portazo. Esa pelea, por el motivo que sea, puede durar 30 segundos, 1 minuto, 5 minutos. Pero volver a abrir esa puerta tarda muchísimo más tiempo y a veces pasan horas, pero a veces pasa 1 año, 2 años, 10 años, a veces toda la vida. Y esto lo heredan los hijos, los otros hermanos, por eso esa puerta dividió”, dijo el Gobernador.
“La imagen de una puerta cerrada se presenta como un misterio, y quien hereda eso no se anima a abrirla porque también genera miedo. Esta es la complejidad de las puertas cerradas, de los portazos. Cuando esto sucede con las instituciones es más grave: Iglesia y Estado, Provincia y Municipio, Provincia y Nación, partidos políticos. Después nadie quiere abrir la puerta porque hay miedo”.
“Entonces para abrir la puerta hacen falta dos valientes que se animen. Después pasa que nadie se anima a atravesar la puerta, porque eso significa la reconstrucción de diálogo, de lo que tiene que ser  la convivencia mínima”
“Cuando uno ve películas de terror y se abre la puerta da miedo atravesarla, pero se hace con pasitos chiquitos. Eso es lo que nos está pasando ahora con la Municipalidad de San Luis: estamos atravesando el maravilloso camino de abrir la puerta y tratar de buscar la luz y restablecer la convivencia como debe ser. Esto es lo que estamos pactando ahora” aseguró Rodríguez Saá”.
Por su parte el Intendente Ponce, agradeció al Gobernador "La decisión que nosotros acompañamos, para que luego de las elecciones -trabajando por el bien común y de manera conjunta como la gente nos pide- todas las obras que la ciudad necesita puedan materializarse. Recuerdo cuando usted tuvo el gesto político de acompañarme en el inicio de la gestión que fue validada por los vecinos por otro periodo más; y después yo, como Intendente, participé del inicio de su nueva gestión".
“Esas son las postales y el mensaje político que no piden los vecinos de todos los colores políticos y también aquellos cuya única camiseta es la de ser vecino. Aquí está nuestra respuesta, porque nos debemos al pueblo que nos votó. Eso es algo que yo quiero resaltar a los trabajadores de la prensa, a quienes agradezco que estén presentes, porque siento que es algo que no está ocurriendo en el resto del país”.
“Al día siguiente de una elección no tenemos que empezar a preocuparnos por cómo va a ser la próxima elección. Eso es lo que yo humildemente trato de hacer y veo que este Gobernador también lo está cumpliendo. Tenemos que preocuparnos en refrendar con hechos lo que con palabras sostuvimos cuando el pueblo nos votó. Hoy lo estamos haciendo señor Gobernador. Cuente conmigo como Intendente y sepa que todos los vecinos de la ciudad vamos a colaborar con usted y sus funcionarios para seguir trabajando mancomunadamente para el beneficio de todos”, concluyó Enrique Ponce.

EL INTENDENTE DE SAN LUIS INAUGURO LAS SESIONES ORDINARIAS DEL CONCEJO DELIBERANTE PUNTANO

Con balance y anuncios Enrique Ponce puso énfasis en el acuerdo con la provincia para asfaltar 1000 cuadras de la ciudad

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, dejó iniciado ayer el Período de Sesiones Ordinarias 2016 del Concejo Deliberante. Ante autoridades civiles, militares, judiciales y eclesiásticas, Ponce pronunció un discurso en el recorrió de manera detallada las acciones de gobierno del período 2015 y proyectó los lineamientos para los próximos cuatro años de gestión. A la salida del recinto y ante la prensa, el Intendente resumió: “Queremos mejorar sustancialmente los servicios públicos, queremos mejorar la limpieza y vamos a seguir incorporando equipamiento municipal. Con el crecimiento que ha tenido la ciudad, es muy importante haber ampliado y duplicado la flota de recolección de residuos. Tenemos que desprendernos de estas 10 unidades que todos los días se rompen y ocasionan inconvenientes en el servicio de recolección, y acceder a la compra de 10 nuevas unidades. Necesito el acompañamiento del Concejo Deliberante. También hemos propuesto nuevas obras para la ciudad y un nuevo y simple sistema de tramitación y atención de los reclamos de servicios públicos”.
“Fue muy emocionante esta ceremonia de inicio del Período de Sesiones, porque tiene que ver con el voto de confianza puesto por los vecinos para la reelección a un segundo período de gobierno. Hice un racconto de todas las obras del último año con cada una de las acciones que llevamos a cabo y también hicimos importantes anuncios”.
“Hay tres cuestiones fundamentales que tiene que debatir el Concejo Deliberante. Una de ellas es la autorización para que podamos hacer la concesión de la obra del estacionamiento subterráneo en la Plaza Independencia. La otra es la posibilidad de comprar 10 nuevos camiones para recolección de residuos, para reemplazar los 10 camiones obsoletos que tienen más de 10 años de antigüedad y ya cumplieron con su vida útil. Queremos que los concejales nos autoricen a hacer una compra con valores a plazo entregando estas 10 unidades”.
“La tercera participación que pediré al Concejo es muy importante y un hecho inédito y trascendental en esta nueva etapa que vivimos en la ciudad y la provincia de San Luis. Una vez que yo firme con el señor Gobernador un acuerdo histórico para la Ciudad de San Luis, que consiste en el adelantamiento de los próximos cuatro años de los fondos del 15 por ciento que la Corte otorgó a San Luis, pediré que eso se traduzca en obras fundamentales para la Ciudad, como son el llamado a licitación para las mil cuadras de pavimento, al extensión de avenida Lafinur hasta la Ruta 7 y la culminación del Corredor Vial”.
“Un hecho fundamental, y que creo que los vecinos están valorando muy bien, es la descentralización en lo barrios con los Centros Integradores Comunitarios por lo tanto vamos a profundizar esa política. Vamos a hacer licitaciones millonarias para construir dos plazas por año, lindas, confortables y amplias en los barrios de la ciudad. Vamos a iniciar ya con el llamado a licitación para el espacio verde del CIC del barrio Jardín San Luis, entre otras obras”.
“Respecto al transporte, es pública y notoria la alta inflación existente, pero dentro del primer semestre de este año vamos a hacer todo el esfuerzo necesario para que el Concejo Deliberante nos autorice la compra de 10 nuevos colectivos, con una financiación coherente, responsable y que no comprometa las finanzas municipales”, dijo el Intendente.
Consultado Ponce acerca de la demora en el envío del financiamiento de las obras por parte del Gobierno nacional, el Intendente dijo “Hice especial énfasis en eso. He mantenido 17 reuniones en dos meses con altos funcionarios de todas las áreas de Nación comprometidas con el financiamiento de las viviendas, la planta de cloacas y los desagües pluviales. En todas las reuniones nos ha ido muy bien, nos han confirmado que la asistencia financiera continuará pero no tenemos definición hasta la fecha”.
“Quiero transmitir a cada uno de los adjudicatarios que están esperando sus viviendas que una vez que se restablezcan esos fondos, no vamos a parar hasta que ellos tengan su anhelado techo como corresponde. Lo mismo para el plan de urbanización de Granja La Amalia, con el programa Tu Techo, Tu Tierra. Respecto a la planta de cloacas, estamos muy cerca de finalizarla y es una obra fundamental para la Ciudad. La otra cuestión que nos preocupa es el desembolso de los fondos de Nación para la culminación de los desagües pluviales. Todas esas obras tienen que estar terminadas este año pero el financiamiento se sigue demorando”.
Respecto a la relación con la nueva composición del Concejo Deliberante, Ponce dijo que “Cuando terminé el discurso leí unas palabras de mi padre de 16 años atrás, que ante una coyuntura igual a la que se está viviendo en este momento, hacía especial énfasis en el acuerdo, en el consenso y en la discusión de ideas para trabajar por el bien común. Creo que esta nueva etapa de la provincia, donde el propio Gobernador está trabajando junto al Intendente de un color político distinto al suyo para el bien de los vecinos de la ciudad, ya habla de otros tiempos. Tengo cifradas esperanzas de que este Concejo Deliberante, con su nueva impronta, las nuevas incorporaciones de Concejales, además de los que ya estaban, hagamos siempre gala de lo que el vecino nos pide y que es trabajar para la gente”.

Pavimentación en conjunto con la Provincia
 Interrogado el Intendente acerca de los alcances del convenio que hoy firmará con el Gobernador en Terrazas del Portezuelo para la pavimentación de las primeras 250 cuadras de un total de mil, Enrique Ponce dijo que “Nosotros no cedemos recursos, lo que hacemos es llevar adelante una solicitud al Estado Provincial para que entregue un adelanto de la percepción proyectada por el ingreso del 15 por ciento del fallo de la Corte, de manera anticipada y directa a los vecinos, para trabajar en obras que son fundamentales para la ciudad”.
“Nosotros no participamos en el llamado a licitación, pero vamos a reservarnos todo el derecho a las inspecciones de obra y los certificados, para garantizar no sólo la racionalidad de los precios, sino también que la pavimentación se realice con los parámetros de calidad que los vecinos necesitan. Es un trabajo en equipo y para eso se han reunido todos los técnicos de Vialidad Provincial y Municipal”.
“Estuve viendo el plano de la primera etapa y es fantástico, porque tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los vecinos. Vamos a tener un ahorro enorme para la gestión municipal, porque cada vez que llueve, cada vez que hay viento, cada vez que se rompe una calle y esta se vuelve intransitable, se gasta allí  un montón de dinero que no se ve. Es increíble el dinero que se nos va en pasar una máquina y en subsanar los inconvenientes posteriores que se producen con los demás servicios públicos”.
“Comenzaremos por los barrios del sur, Néstor Kirchner, Padre Mujica, la conectividad del barrio 544 Viviendas en el sentido norte-sur hacia Ruta 7, todos los accesos pavimentados a los barrios nuevos de la provincia y allí el efecto del pavimento en la calidad de vida de los vecinos va a ser impactante. Todo eso lo vamos a trabajar conjuntamente con la provincia”
“Lo relevante es comunicar de manera transparente el beneficio que tiene para la ciudad poder llevar adelante una pavimentación con un adelanto de fondos de la Provincia. Porque no sólo los va a adelantar con su propio costo financiero, sino que además la Provincia va a invertir significativamente en luminarias, en fibra óptica, en cuestiones colindantes y accesorias a la pavimentación. Es un gran logro para los vecinos este convenio”.