Con balance y anuncios Enrique Ponce puso énfasis en el acuerdo con la provincia para asfaltar 1000 cuadras de la ciudad
www.eldiadespuesfm.com.ar
El Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, dejó iniciado ayer el Período de Sesiones Ordinarias 2016 del Concejo Deliberante. Ante autoridades civiles, militares, judiciales y eclesiásticas, Ponce pronunció un discurso en el recorrió de manera detallada las acciones de gobierno del período 2015 y proyectó los lineamientos para los próximos cuatro años de gestión. A la salida del recinto y ante la prensa, el Intendente resumió: “Queremos mejorar sustancialmente los servicios públicos, queremos mejorar la limpieza y vamos a seguir incorporando equipamiento municipal. Con el crecimiento que ha tenido la ciudad, es muy importante haber ampliado y duplicado la flota de recolección de residuos. Tenemos que desprendernos de estas 10 unidades que todos los días se rompen y ocasionan inconvenientes en el servicio de recolección, y acceder a la compra de 10 nuevas unidades. Necesito el acompañamiento del Concejo Deliberante. También hemos propuesto nuevas obras para la ciudad y un nuevo y simple sistema de tramitación y atención de los reclamos de servicios públicos”.
“Fue muy emocionante esta ceremonia de inicio del Período de Sesiones, porque tiene que ver con el voto de confianza puesto por los vecinos para la reelección a un segundo período de gobierno. Hice un racconto de todas las obras del último año con cada una de las acciones que llevamos a cabo y también hicimos importantes anuncios”.
“Hay tres cuestiones fundamentales que tiene que debatir el Concejo Deliberante. Una de ellas es la autorización para que podamos hacer la concesión de la obra del estacionamiento subterráneo en la Plaza Independencia. La otra es la posibilidad de comprar 10 nuevos camiones para recolección de residuos, para reemplazar los 10 camiones obsoletos que tienen más de 10 años de antigüedad y ya cumplieron con su vida útil. Queremos que los concejales nos autoricen a hacer una compra con valores a plazo entregando estas 10 unidades”.
“La tercera participación que pediré al Concejo es muy importante y un hecho inédito y trascendental en esta nueva etapa que vivimos en la ciudad y la provincia de San Luis. Una vez que yo firme con el señor Gobernador un acuerdo histórico para la Ciudad de San Luis, que consiste en el adelantamiento de los próximos cuatro años de los fondos del 15 por ciento que la Corte otorgó a San Luis, pediré que eso se traduzca en obras fundamentales para la Ciudad, como son el llamado a licitación para las mil cuadras de pavimento, al extensión de avenida Lafinur hasta la Ruta 7 y la culminación del Corredor Vial”.
“Un hecho fundamental, y que creo que los vecinos están valorando muy bien, es la descentralización en lo barrios con los Centros Integradores Comunitarios por lo tanto vamos a profundizar esa política. Vamos a hacer licitaciones millonarias para construir dos plazas por año, lindas, confortables y amplias en los barrios de la ciudad. Vamos a iniciar ya con el llamado a licitación para el espacio verde del CIC del barrio Jardín San Luis, entre otras obras”.
“Respecto al transporte, es pública y notoria la alta inflación existente, pero dentro del primer semestre de este año vamos a hacer todo el esfuerzo necesario para que el Concejo Deliberante nos autorice la compra de 10 nuevos colectivos, con una financiación coherente, responsable y que no comprometa las finanzas municipales”, dijo el Intendente.
Consultado Ponce acerca de la demora en el envío del financiamiento de las obras por parte del Gobierno nacional, el Intendente dijo “Hice especial énfasis en eso. He mantenido 17 reuniones en dos meses con altos funcionarios de todas las áreas de Nación comprometidas con el financiamiento de las viviendas, la planta de cloacas y los desagües pluviales. En todas las reuniones nos ha ido muy bien, nos han confirmado que la asistencia financiera continuará pero no tenemos definición hasta la fecha”.
“Quiero transmitir a cada uno de los adjudicatarios que están esperando sus viviendas que una vez que se restablezcan esos fondos, no vamos a parar hasta que ellos tengan su anhelado techo como corresponde. Lo mismo para el plan de urbanización de Granja La Amalia, con el programa Tu Techo, Tu Tierra. Respecto a la planta de cloacas, estamos muy cerca de finalizarla y es una obra fundamental para la Ciudad. La otra cuestión que nos preocupa es el desembolso de los fondos de Nación para la culminación de los desagües pluviales. Todas esas obras tienen que estar terminadas este año pero el financiamiento se sigue demorando”.
Respecto a la relación con la nueva composición del Concejo Deliberante, Ponce dijo que “Cuando terminé el discurso leí unas palabras de mi padre de 16 años atrás, que ante una coyuntura igual a la que se está viviendo en este momento, hacía especial énfasis en el acuerdo, en el consenso y en la discusión de ideas para trabajar por el bien común. Creo que esta nueva etapa de la provincia, donde el propio Gobernador está trabajando junto al Intendente de un color político distinto al suyo para el bien de los vecinos de la ciudad, ya habla de otros tiempos. Tengo cifradas esperanzas de que este Concejo Deliberante, con su nueva impronta, las nuevas incorporaciones de Concejales, además de los que ya estaban, hagamos siempre gala de lo que el vecino nos pide y que es trabajar para la gente”.
Pavimentación en conjunto con la Provincia
Interrogado el Intendente acerca de los alcances del convenio que hoy firmará con el Gobernador en Terrazas del Portezuelo para la pavimentación de las primeras 250 cuadras de un total de mil, Enrique Ponce dijo que “Nosotros no cedemos recursos, lo que hacemos es llevar adelante una solicitud al Estado Provincial para que entregue un adelanto de la percepción proyectada por el ingreso del 15 por ciento del fallo de la Corte, de manera anticipada y directa a los vecinos, para trabajar en obras que son fundamentales para la ciudad”.
“Nosotros no participamos en el llamado a licitación, pero vamos a reservarnos todo el derecho a las inspecciones de obra y los certificados, para garantizar no sólo la racionalidad de los precios, sino también que la pavimentación se realice con los parámetros de calidad que los vecinos necesitan. Es un trabajo en equipo y para eso se han reunido todos los técnicos de Vialidad Provincial y Municipal”.
“Estuve viendo el plano de la primera etapa y es fantástico, porque tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los vecinos. Vamos a tener un ahorro enorme para la gestión municipal, porque cada vez que llueve, cada vez que hay viento, cada vez que se rompe una calle y esta se vuelve intransitable, se gasta allí un montón de dinero que no se ve. Es increíble el dinero que se nos va en pasar una máquina y en subsanar los inconvenientes posteriores que se producen con los demás servicios públicos”.
“Comenzaremos por los barrios del sur, Néstor Kirchner, Padre Mujica, la conectividad del barrio 544 Viviendas en el sentido norte-sur hacia Ruta 7, todos los accesos pavimentados a los barrios nuevos de la provincia y allí el efecto del pavimento en la calidad de vida de los vecinos va a ser impactante. Todo eso lo vamos a trabajar conjuntamente con la provincia”
“Lo relevante es comunicar de manera transparente el beneficio que tiene para la ciudad poder llevar adelante una pavimentación con un adelanto de fondos de la Provincia. Porque no sólo los va a adelantar con su propio costo financiero, sino que además la Provincia va a invertir significativamente en luminarias, en fibra óptica, en cuestiones colindantes y accesorias a la pavimentación. Es un gran logro para los vecinos este convenio”.