jueves, 28 de abril de 2016

RODRIGUEZ SAA:"DIJE QUE EL 30 DE ABRIL IBAMOS A TENER LA PROVINCIA SIN DEUDA, YA HEMOS PAGADO, ESTAMOS BIEN"

El Gobernador hizo este anuncio luego de anunciar mas 170 millones de pesos en obras para el interior de la provincia

www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador Alberto Rodríguez Saá firmó el decreto de homologación de los convenios Gobierno – municipios y llamó a licitación para la realización de obras de pavimento e iluminación en 37 municipios. La inversión, que apuesta por la mano de obra local, es de $170.071.416,99.
Los decretos que firmó el mandatario se refieren a pavimentación e iluminación de calles urbanas de siete localidades del departamento San Martín (Villa de Praga, Las Chacras, Las Lagunas, Las Aguadas, Paso Grande, San Martín y Las Vertientes), cuyo monto es de $19.655.754,73; seis localidades del departamento Junín (Villa de Merlo, Santa Rosa del Conlara, Talita, Lafinur – La Lomita, Carpintería y Los Molles), con una inversión de $58.981.325,00; nueve localidad de Chacabuco (Concarán, Tilisarao, Naschel, Cortaderas, Renca, San Pablo, Villa del Carmen, Villa Larca y Papagayos), son $34.779.524,01; cuatro localidades del departamento Belgrano (Nogolí, Villa de la Quebrada, Villa General Roca y La Calera), con un monto de $15.134.825,00; y once localidades del departamento Dupuy (Anchorena, Buena Esperanza, Fortuna, Nueva Galia, Arizona, Unión, Bagual, Batavia, Fortín del Patria, Navia y Pueblo Ranquel) con una inversión de $41.519.988,25.
Rodríguez Saá señaló que la obra pública en la provincia es la principal protagonista. “Nosotros nos encontramos con un Estado que no estaba cumpliendo ese rol, con una deuda de más de $1.200 millones, que tenía a las empresas de obras públicas prácticamente quebradas en $1.500 millones, y una administración pública que le debe al banco más de $1.000 millones”, dijo.
“Dije que el 30 de abril íbamos a tener la Provincia sin deuda, y ya hemos pagado, estamos bien”, señaló mientras la ministra de Hacienda, Natalia Zabala Chacur confirmaba el anuncio.

EL SENADO DE SAN LUIS DIO MEDIA SANCION A LA EMERGENCIA PUBLICA EN LA CUENCA DEL MORRO

Esta ley permitirá que el Poder Ejecutivo pueda promover y definir la elaboración de un plan de acción coordinado, para el saneamiento ambiental

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Cámara de Senadores de San Luis, dio media sanción al proyecto elevado por el Ejecutivo Provincial que “Declara Emergencia Pública la Cuenca del Morro y su Área de Influencia
con despacho favorable de la Comisión de Recursos Naturales, Agricultura y Ganadería.
El senador Sergio Freixes, presidente de la comisión donde fue trabajado el proyecto, cedió la palabra al titular del Bloque Maximiliano Frontera y senador por el Departamento Pedernera para expresar los fundamentos del proyecto, en el que expresó la importancia de poder poner en marcha el plan de mitigación que plantea la ley, con el objeto de detener los procesos de erosión, agotamiento, degradación y desbalances hídricos del suelo de la Cuenca del Morro. “Esta ley además, permitirá que el Poder Ejecutivo pueda promover y definir la elaboración de un plan de acción coordinado, para el saneamiento ambiental integral y la gestión sustentable de la Cuenca del Morro a partir de las prioridades y urgencias que esto requiera, según lo establece su articulado”, destacó.
Las senadoras Gloria Petrino y Dominga Torres se sumaron a estas palabras en nombre de todo el cuerpo, destacando la política ambiental que viene llevando adelante la provincia de San Luis, “que la pone de ejemplo en el ranking a nivel nacional en su gestión gubernamental, sobre el progreso y el medio ambiente”.-

EMERGENCIA PÚBLICA EN MATERIA AMBIENTAL EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA EL MORRO Y SU ÁREA DE INFLUENCIA

ARTÍCULO 1°.- Declárese la emergencia pública ambiental, en la superficie de la Cuenca El Morro y su Área de Influencia, comprendida en el territorio de la Provincia de San Luis, por el término de CINCO (5) años, prorrogable por igual término mediante Decreto del Poder Ejecutivo Provincial, o el menor tiempo durante el cual subsista el objeto de la presente Ley.-

ARTÍCULO 2°.- La presente Ley tiene por objeto la necesidad de mitigar y detener los procesos de erosión, agotamiento, degradación y desbalances hídricos del suelo de la Cuenca de El Morro y sus Aéreas de Influencia, en el marco del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, en los términos de los Artículos 41 de la Constitución Nacional, 47 de la Constitución Provincial, Leyes Nacionales N° 25.675 y 26.331 y Leyes Provinciales N° IX-0315-2004 (5461 *R), IX-0319-2004 (5520 *R), y IX-0697-2009.-

ARTÍCULO 3°.- El Poder Ejecutivo, efectuará el debido control respecto de todo tipo de cultivo que se desarrolle en los predios comprendidos en la Cuenca El Morro y su Área de Influencia, tendiente a evitar la producción de desbalances hidrológicos o de flujos de agua y procesos de erosión del suelo, extremando la aplicación de la facultad sancionatoria prevista en la Ley Provincial N° IX-0315-2004 (5461 *R) de Protección y Conservación de Suelos y su Reglamentación, frente a violaciones y/o incumplimientos debidamente comprobados.-

ARTÍCULO 4°.- Facúltase al Poder Ejecutivo, en ejercicio del Poder de Policía que le compete, a proponer medidas estratégicas de prevención y mitigación y a aprobar la realización de tareas de manejo y conservación dentro de la Cuenca de El Morro y su Área de Influencia, en el marco de la Ley N° IX-0697-2009 de Bosques Nativos de la Provincia; a cuyos fines garantizará la plena observancia de los preceptos normativos vigentes en la materia, extremando, asimismo, la aplicación de la facultad sancionatoria prevista en la referida Ley, frente a violaciones y/o incumplimientos debidamente comprobados.-

ARTÍCULO 5°.- Se establece que los propietarios, poseedores y/o explotadores de predios comprendidos en la Cuenca El Morro y Área de Influencia, tendrán la obligación de forestar o reforestar, en vaguadas, cárcavas, caminos internos, zonas de aguadas, cabeceras de lotes, predios ubicados en zonas periurbanas y sobre inmuebles rurales, hasta cubrir el CINCO POR CIENTO (5%) del total de la superficie, pudiendo ampliarse, fundadamente, dicho porcentaje, por la Autoridad de Aplicación de la presente Ley. En los casos de violaciones y/o incumplimientos, debidamente comprobados, se extremará la aplicación de la facultad sancionatoria prevista en la Ley Provincial N° IX-0315-2004 (5461 *R) y su Reglamentación.-

ARTÍCULO 6°.- Facúltase al Poder Ejecutivo a promover y definir la elaboración de un Plan de Acción coordinado, con funciones directas, facultades, poder de policía, que incluya infraestructura, servicios, monitoreo, seguimiento y demás acciones necesarias, cuyo objetivo principal sea el saneamiento ambiental integral y la gestión sustentable de la Cuenca El Morro y su Área de Influencia, según un orden de prioridades y siguiendo un criterio de urgencia y eficiencia.-

ARTÍCULO 7°.- El Poder Ejecutivo, a los fines de garantizar el cabal cumplimiento de los supremos objetivos ambientales propiciados en la presente Ley, tendrá expeditos los procedimientos previstos en la Ley General de Expropiaciones N° V-0128-2004 (5497 *R), modificada por Ley N° V-0806-2012.-

ARTÍCULO 8°.- Es Autoridad de Aplicación de la presente Ley el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción y/o el organismo que en el futuro lo reemplace.-

ARTÍCULO 9°.- La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial y Judicial de la Provincia.-

ARTÍCULO 10.- El Poder Ejecutivo Provincial reglamentará la presente Ley dentro de los NOVENTA (90) días de su promulgación. –

ARTÍCULO 11.- Regístrese, gírese la presente para su revisión a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis, conforme lo dispone el Artículo 131 de la Constitución Provincial.-
fuente prensa senado.sanluis.gov.ar

miércoles, 27 de abril de 2016

2 Y 3 DE MAYO CON ASUETO Y FERIADO PROVINCIAL POR FESTIVIDADES RELIGIOSAS

El Ejecutivo provincial decretó asueto para facilitar visitas al Santo de la Quebrada y el Señor de Renca
www.eldiadespuesfm.com.ar

El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, rubricó el decreto Nº 1358 por el cual declaró el asueto administrativo con el propósito de facilitar la concurrencia de los peregrinos y feligreses a los santuarios religiosos del Santo de la Quebrada y del Señor de Renca, cuya festividad se celebra el 3 de mayo.
En el mismo decreto, que alcanza a todo el personal que cumple funciones en la administración pública provincial, se declara que los organismos que cubren servicios esenciales, como seguridad, salud, Programa San Luis Solidario, televisión, DOSEP, entre otros, deberán disponer que se mantenga una guardia a los efectos de posibilitar la continuidad de dichos servicios.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social confirmaron que el asueto alcanza también a los beneficiarios del Plan de Inclusión Social y pasantes.
Cabe recordar que el 3 de mayo es feriado provincial debido a las festividades religiosas de Villa de la Quebrada y Renca.

EL SENADO APROBO POR UNANIMIDAD EL PROYECTO DE RODRIGUEZ SAA QUE LIMITA LA TOMA DE DEUDA PUBLICA

Se dio media sanción a esta normativa presentada por el legislador puntano

w.El Senado aprobó y dio la media sanción a la iniciativa impulsada por Adolfo Rodríguez Saá   que limita las facultades del Poder Ejecutivo para tomar deuda externa. El proyecto conocido como el Nunca Más al Endeudamiento sin autorización de congreso. Asimismo igual permiso deberán solicitar el PE para prorrogar la jurisdicción fuera del País en el endeudamiento sin ley especial del congreso.
La ley que plantea una serie de requerimientos para que el Poder Ejecutivo no pueda realizar operaciones de crédito público ni reestructurar deuda pública, sin previa autorización del Congreso, obtuvo la unanimidad en la votación general con 60 votos a favor.
La propuesta modifica la Ley de Administración Financiera y establece que se exija que por ley especial y previa del Congreso se autorice únicamente un nuevo endeudamiento y, por otra, se plantea que la prórroga de jurisdicción tiene que estar autorizada previa y expresamente por el Parlamento.
El proyecto consensuado había obtenido dictamen durante un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Economía Nacional e Inversión, donde contó con el apoyo de los legisladores del oficialismo.
Como miembro informante, el senador Juan Manuel Abal Medina destacó “el consenso” a la hora de tratar la iniciativa, que busca “que la Argentina no vuelva a caer en ciclos de endeudamiento” y darle “la garantía a los argentinos”.
El autor de la ley, Adolfo Rodríguez Saá aclaró que “si el país tiene que tomar crédito para crecer, lo tomará”, pero subrayó el rol del Congreso a la hora de autorizarlo, así como a la prórroga de jurisdicción.
“Lo que estamos planteando con la sanción de esta ley es nunca más un endeudamiento con fines que nos conocemos”, señaló.
Por su parte, la misionera Sandra Giménez (FpV-PJ) presentó un dictamen de minoría. fuente parlamentario.com


LOS DIPUTADOS DE CAMBIEMOS QUIEREN QUE EL GOBERNADOR DE SAN LUIS CONSTITUYA UN FIDEICOMISO CIEGO SOBRE SUS BIENES

El proyecto del Bloque Cambiemos pasó a comisión

www.eldiadespuesfm.com.ar
El tercer proyecto, de una serie de proyectos presentados por el Bloque Cambiemos en la Cámara de Diputados de la provincia, es una declaración para que el Gobernador de la Provincia Alberto Rodríguez Saá constituya un fideicomiso ciego con los bienes y participaciones societarias de las cuales es titular, medida adoptada por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri. El artículo primero de la declaración sostiene que esta sería una  muestra de su compromiso con la transparencia de la gestión pública, imitando la medida adoptada por el Presidente de la Nación. Una de las fundamentaciones del proyecto sostiene que bajo la forma de contrato suscripto ante Escribano Público se otorgue la administración de los bienes de manera discrecional que conformen el fondo fiduciario. Esta iniciativa de la oposición fue enviada a comisión. A continuación el proycto presentado por Cambiemos:

PROYECTO DE DECLARACIÓN
VER CON AGRADO QUE EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA CONSTITUYA UN FIDEICOMISO
CIEGO CON LOS BIENES Y PARTICIPACIONES SOCIETARIAS DE LAS CUALES ES TITULAR,
IMITANDO LA MEDIDA ADOPTADA POR EL SR. PRESIDENTE DE LA NACION.
FUNDAMENTOS:
Que el Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, ha constituido un Fideicomiso Ciego,
dejando los bienes y participaciones accionarias de los cuales es titular en manos de un
administrador independiente (convirtiéndose así en el primer mandatario ya sea a nivel
nacional, provincial o municipal en realizar una acción de este tipo.
Que en dicho contrato, suscripto por ante Escribano Público, el Presidente le otorga la
administración libre y en forma discrecional de tales bienes y cualquier otro que resuelva
transferir en el futuro.
En este tipo de fideicomiso, el fiduciante no podrá comunicarse directa o indirectamente con
el fiduciario o sus empleados, representantes, agentes o personas relacionadas con el mismo y
se abstendrá de solicitar información relativa al destino de los bienes fideicomitidos y su
evolución patrimonial.
En este sentido, se establece que el fiduciante deberá depositar en la cuenta fiduciaria los
fondos que fueran requeridos por el fiduciario a través de la Oficina Anticorrupción, para
abonar gastos e impuestos según lo previsto en el contrato.
El fiduciario o administrador, a su vez asume confidencialidad en el manejo del fideicomiso y
se compromete a actuar con la prudencia y diligencia de buen hombre de negocios,
adoptando las medidas o ejecutando los actos que considere convenientes o necesarios para
la administración, conservación, mantenimiento y protección de los bienes fideicomitidos y el
resguardo de los derechos de los beneficiarios. En fin, ejercerá la administración de los bienes
fideicomitidos en armonía con lo dispuesto por las leyes para estas figuras, con la salvedad
que se compromete a no mantener comunicación con el Presidente ni con su entorno,
canalizando cualquier tipo de consulta o requiriendo información a través de la Oficina
Anticorrupción y además se establece que no podrá invertir los bienes fideicomitidos en
empresas proveedoras del Estado Nacional, sus dependencias u organismos o aquellas que
presten servicios públicos. Solamente podrá vender o transferir los activos que impliquen un
conflicto de intereses, debiendo ser consultado previamente con la Oficina Anticorrupción.
Que el Presidente toma esta medida inédita para un mandatario de nuestro país para generar
mayor transparencia en el ejercicio de su gestión. Por lo tanto, vemos objetivamente que
esta medida debería ser imitada por todos los funcionarios que actualmente ejerzan cargos
ejecutivos en el país, siendo que la misma es un fuerte paso en el sentido de la transparencia
de la gestión pública y en el caso de nuestra provincia, está a tono con la Ley de Acceso a la
Información Pública sancionada el año pasado.
En consecuencia, veríamos con agrado que el Gobernador de nuestra Provincia, Dr. Alberto
José Rodríguez Saá, adopte el mismo camino y constituya un fideicomiso ciego con los bienes
y participaciones societarias de las cuales es titular, en muestra de su compromiso con la
transparencia de la gestión pública;
LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE
LA PROVINCIA DE SAN LUIS
DECLARA
ARTÍCULO 1°.‐ Que vería con agrado que el Gobernador de la Provincia de San Luis, Alberto
José Rodríguez Saá, constituya fideicomiso ciego con los bienes y participaciones societarias
de las cuales es titular, en muestra de su compromiso con la transparencia de la gestión
pública, imitando la medida adoptada por el Presidente de la Nación.
ARTÍCULO 2°.‐​Regístrese, comuníquese al Poder Ejecutivo y archíves

LA SENADORA NEGRE DE ALONSO APOYO EL PROYECTO DE EMERGENCIA OCUPACIONAL

Negre: “Las personas que se quedan sin empleo no son como el señor Galuccio que compró 14 millones de dólares”

.www.eldiadespuesfm.com.ar
Dichos de la senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal) hoy en el marco del tratamiento del proyecto de emergencia ocupacional que prohíbe despidos y fija la doble indemnización por 180 días.
“El trabajo es un verdadero derecho humano y el salario no es un precio sino que el salario tiene  que garantizar a las personas el vivir dignamente y mantener su familia. Y el pleno empleo no es una meta sino un deber. Por supuesto que no estamos igual que en enero de 2002 pero tampoco podemos obviar que se están afectando familias”.
“Esas personas y esas familias no son el señor Galuccio que compró 14 millones de dólares en un dólar paralelo y que tiene un pacto de confidencialidad vergonzoso  para los argentinos que somos dueños del  51% de YPF y que no podemos conocer lo que gana, mientras hay 100 mil trabajadores despedidos como han dicho acá. No es verdad que está vigente la emergencia ocupacional, está vigente  la emergencia ocupacional sólo para el REPRO. Pero la verdad es que la emergencia ocupacional  se derogó por un decreto del presidente Kirchner, en 2007”.
“Es verdad que este proyecto no contempla a los trabajadores informales y es uno de los flagelo que tenemos en la República Argentina. En virtud de esto con el senador Rodríguez Saá hemos presentado un proyecto respecto del seguro de desempleo que hoy está previsto únicamente para los trabajadores formales y no contempla que sea obligatorio el mínimo del mínimo salario vital y móvil”.
“Nosotros hemos creído que a este proyecto que hoy se está votando y que vamos a acompañar, debemos acompañarlo con políticas de estado activas y que una política de estado activa que necesariamente debe acompañar es darle la posibilidad a los trabajadores informales de acceder al seguro de desempleo, posibilidad que se deberá realizar mediante un procedimiento sumario que hemos contemplado en la ley que consideramos que es la forma más rápida y que garantiza el derecho a acceder al ingreso a ese seguro mientras se reactivan las fuentes de trabajo”.
“El desempleo no es una sensación térmica como dice el gobierno. La UOCRA está paralizada. Esta mañana escuchábamos al presidente de la Cámara Textíl diciendo lo que estaba ocurriendo con los trabajadores. La teoría del derrame es inexistente. Acá tiene que salir el Estado a crear condiciones para crear fuentes de trabajo pero mientras tanto no podemos permitir que nuestros hermanos argentinos caigan con sus familias con suspensiones y despidos, con litigiosidad. Para  ellos y sus familias es el día a día. Acá estamos nosotros para garantizar que el hombre trabaje”.
“Es verdad que el artículo 16 de la ley 25561, los tres primeros trimestres produjo una caída del empleo pero después produjo, a partir del cuarto trimestre del  año 2002 hasta el año 2007, un aumento del empleo de un 60% y es ahí donde el presidente Kirchner declara cumplida la condición del art 4 de la ley 25972. Y no solamente eso sino que en 2010 la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dice que la doble indemnización no existe más porque se cumplió la condición en virtud del decreto 1224. Hoy podemos tener de nombre una emergencia preocupacional con el REPRO pero no hay doble indemnización ni hay derecho a reintegro al trabajo”.

martes, 26 de abril de 2016

SUBEN LA CAPAS FREATICAS DE LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES

Se le ha dado una  prioridad altísima en la agenda de la provincia de San Luis  a la problemática de la cuenca del Morro

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Comisión de Emergencia Hídrica de la Cuenca del Morro reunió el pasado jueves en Villa 
Mercedes junto a las cinco subcomisiones que la conforman: Obras de Emergencia, Emergencia Social, Forestación, Manejo del Suelo y Planeamiento Urbano y Forestación Urbana.
Durante la reunión, el ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker, corroboró que las capas freáticas suben en Villa Mercedes, desde un informe técnico que detalla el mecanismo y las zonas donde deberían implementarse las tareas, la Subcomisión de Obras de Emergencia propone como acciones de emergencia la depresión de napas y canalización, en la que figuran: movimiento de suelo (con canalizaciones, rectificaciones y limpieza de canales), defensas (generación de muros de contención), intervención en canal revestido entre las rutas N° 7 y 8 (que permita el drenaje del sedimento; modificación del puente de INTA; protección del poliducto, entre otros trabajos) y obras sobre rutas nacionales.
A partir de estas propuestas se busca darle una respuesta inmediata a la situación preocupante que viven los pobladores de la zona y áreas de influencia. La implementación de las tareas permitiría modificar los cauces de agua e iniciar un proceso de disminución hídrica en la Cuenca del Morro.

lunes, 25 de abril de 2016

REALIZAN JORNADA POR EL DIA DEL TRABAJADOR Y SUS DESAFIOS DE HOY

Organizado por la CGT Regional Villa Mercedes el encuentro contó con la presencia de numerosos gremios


www.eldiadespuesfm.com.ar
En la sede del gremio SMATA se desarrolló una jornada por el 1º de Mayo Día del Trabajador y sus desafíos Hoy, organizada por la CGT Regional de Villa Mercedes y que tuvo como principal orador al Secretario General de esta confederación Carlos Ponce. Anteriormente había expuesto Pablo Muract  sobre Historia del sindicalismo nacional.
A su turno Carlos Ponce, quien ejerce la conducción de la CGT realizó un recorrido sobre la historia de lucha de los trabajadores, para alcanzar sus conquistas. Recordó además que como Vicegobernador de San Luis, este es un logro de todos los trabajadores y no mérito de una persona. En su alocución Ponce reconoció la importancia de la Megaobra La Pedrera, que como obra pública, será generadora de trabajo para Villa Mercedes. Así también instó a los secretarios gremiales y a los trabajadores todos,  a que se involucren con la situación de emergencia hídrica que desde la cuenca del Morro amenaza la integridad de la ciudad de Villa Mercedes. Para cerrar y ante la ausencia de Oraldo Britos, que iba a ser homenajeado pero que no pudo viajar desde Buenos Aires, Luis Gil de la Fundación Puntana Eva Perón recibió una plaqueta y agradeció en su nombre. Posteriormente se invitó a los presentes a disfrutar de la música de Julio Coria y a compartir una cena. 

sábado, 23 de abril de 2016

LA "LEONA" YOHANA ALFONZO RETUVO EL TÍTULO MUNDIAL LIGERO OMB

 En la segunda defensa de su corona venció a Brenda Carabajal en fallo unánime sobre 10 rounds

www.eldiadespuesfm.com.ar
La “Leona” mercedina venció por puntos a la jujeña Brenda Carabajal en combate desarrollado en el Polideportivo “El Ave Fénix”. Las tarjetas vieron ganadora a la campeona del mundo: 99-91/97-93/98-92. 
El inicio de las acciones tuvo como protagonista del centro del ring a la campeona del mundo pero éste se alternaba en los primeros asaltos donde la pelea no se terminaba de armar.
El gobernador de la provincia de San Luis,Alberto Rodríguez Saá, presenció el combate y estuvo en el estadio “El Ave Fénix” desde hora temprana y visitó a la campeona del mundo en los vestuarios.
Había respeto por parte de ambas contendientes. Alfonzo sabía de la potencia de su rival que venía de 7 nocauts en 11 presentaciones mientras, la “Pumita” conocía el mejor boxeo de la villamercedina y no quería quedar desairada ante algún avance para quedar expuesta en la contra.
El 3° y 4° asalto fue lo mejor de la retadora donde anticipó y pegó más pero en cada cruce, Yohana Alfonzo dejó en claro que haría falta más que eso para arrebatarle la corona.

EL MINISTERIO FISCAL DE LA NACION FIRMO UN ACUERDO CON SAN LUIS PARA LUCHAR CONTRA EL NARCOTRAFICO

El documento que suscribió Rodríguez Saá y Gils Carbó incluye el lavado de dinero y la trata de personas

www.eldiadespuesfm.com.ar
Los representantes del gobierno de San Luis y el Ministerio Público Fiscal de la Nación se reunieron en Terrazas del Portezuelo, sede de gobierno puntano.
El documento que establece el compromiso de desarrollar acciones conjuntas en materia de persecución penal de narcotráfico, lavado de dinero y trata de personas, fue suscripto por el gobernador Alberto Rodríguez Saá y la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó.
“Este convenio que habla de tres de los delitos federales más preocupantes como son el lavado de dinero, el narcotráfico y la trata de personas, significa la posibilidad de capacitarnos, coordinar acciones, informarse y disponer de un banco de datos con la confidencialidad que se requiere”, expresó el gobernador luego de la firma realizada en Terrazas del Portezuelo.
Rodríguez Saá le agradeció a Gils Carbó la predisposición y la visita: “Gracias por estar aquí y espero disfrute de nuestra hermosa provincia”, dijo.
Respecto del convenio, la procuradora general de la Nación indicó que “prevé en adelante un trabajo conjunto de capacitación e investigación de los temas que más preocupan a la sociedad”.
Indicó además que “es un punto de partida para mejorar una interacción que ya existía porque creemos que la política criminal no debe dictarse desde Buenos Aires sino que debe desarrollarse de manera focalizada en cada provincia”.

EL SUBSECRETARIO DE VIVIENDA DE LA NACION PARTICIPO DE UNA ENTREGA DE VIVIENDAS EN SAN LUIS

Ivan Kerr acompañó al Vicegobernador de la provincia en la entrega de 600 casas en la ciudad de La Punta

www.eldiadespuesfm.com.ar
El nuevo vecindario está circundado por sierras, especies de quebracho blanco y jarilla completan el paisaje. Las casas sobresalen por sus tonos, las de la derecha en tonos rojizos y las de la izquierda en verde oliva, ambas combinadas con tonos crema. En el frente podía verse a algunos vecinos inaugurando la vivienda con mates improvisados.
Del acto participaron el vicegobernador de la Provincia, Carlos Ponce; el subsecretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr; el secretario de Urbanismo, Vivienda y Parques, Miguel Ángel Gutiérrez Díaz; la presidenta de Laboratorios Puntanos, Zulema Rodríguez Saá; la secretaria de Deportes, Claudia Amura; el intendente de La Punta, Martín Olivero; el diputado nacional, José Riccardo y legisladores provinciales.
El vicegobernador se refirió a la fundación de la primera ciudad del siglo XXI que fue en marzo del 2003. “Les traigo un afectuoso saludo por parte del gobernador para los 600 beneficiarios de estas nuevas viviendas, más de 500 niños, muchas madres y padres solteros hoy reciben su casa. San Luis, de 1983 a la fecha lleva más de 65 mil viviendas sociales entregadas a un costo accesible para cualquier trabajador, realizadas por nosotros mismos”.
El funcionario de Nación saludó a los nuevos propietarios: “No hay nada más importante que la casa propia, este día es uno de los más importantes de sus vidas, como cuando nace un hijo, cuando nos casamos, entrar hoy a su primera vivienda será memorable, la vivienda digna es un derecho y para ello tenemos que trabajar los funcionarios”, luego agradeció al gobernador Alberto Rodríguez Saá y a funcionarios provinciales por invitarlo al evento.
“Tenemos la instrucción del ministro Rogelio Frigerio (ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación) de viajar, salir al interior del país, acá no hay color político que valga, lo importante es reforzar la democracia y hacer valer las instituciones”, apuntó.
Destacó por último el trabajo conjunto realizado para reducir el déficit habitacional en Argentina. “El secretario de Urbanismo de San Luis trabaja en el Consejo Nacional de Vivienda para tratar de mejorar los planes habitacionales para que todos puedan acceder a una vivienda digna”, concluyó.

SE COMPLETO LA CUPULA POLICIAL DE SAN LUIS

Claudio Latini asumió como subjefe de la Policía de la Provincia

www.eldiadespuesfm.com.ar
El ex jefe de Tránsito asumió a su nuevo cargo este viernes a las 11:00, durante un acto celebrado en la Plaza de Armas de la Jefatura Central, ocasión en la cual también fue oficialmente ascendido a comisario general, el máximo rango en el escalafón de la Policía de la Provincia.
Luego que se dio lectura al decreto N° 1356, del Ministerio de Seguridad, que en su primera parte dispone ascender al cargo de comisario general a Juan Claudio Latini, con carácter extraordinario, seguido con su nombramiento como subjefe de Policía de la Provincia de San Luis, Latini prestó juramento por Dios y la Justicia ante el vicegobernador Carlos Ponce.
Finalmente, el flamante subjefe policial leyó, con notoria emoción, un discurso en el que destacó agradecimientos a su padre, por haberlo convencido de ingresar a la Policía de la Provincia, como también a quienes fueron sus jefes, compañeros y subalternos, y muy especialmente a su familia, comprometiéndose a dar todo de sí para contribuir a la paz y seguridad en todo el territorio provincial.

viernes, 22 de abril de 2016

"ESTAMOS EN SERIO PELIGRO" DECLARO EL VICEGOBERNADOR CON RESPECTO A LA CUENCA DEL MORRO

En los últimos diez años ha crecido un 40 % la superficie involucrada por los ríos nuevos
www.eldiadespuesfm.com.ar

En una entrevista exclusiva el Vicegobernador de la provincia de San Luis, Carlos Ponce, remarcó la situción actual por la que atraviesa la ciudad de Villa Mercedes que, junto a otras localidades del Dpto. Pedernera, están en serio riesgo por el aumento de los caudales de la cuenca del Morro. "Es sumamente importante que todos los ciudadanos tomemos conciencia para participar, pero principalmente, tomar los recaudos que necesita la situación, porque necesitamos del acompañamiento de toda la ciudadanía" pidió el Vicegobernador frente a este flagelo generador por la emergencia hídrica. Ponce particpó de una reunión junto al ministro Moleker en la ciudad de Villa Mercedes donde se reunió el comité de emergencia y las respectivas subcomisiones que se han armado para actuar sobre la cuenca del Morro.

miércoles, 20 de abril de 2016

EL SENADOR RODRIGUEZ SAA PRESENTO UN PROYECTO PARA AMPLIAR LOS MIEMBROS DE LA CORTE

La iniciativa del legislador puntano propone garantizar la  procedencia regiona en  la Corte  que estará compuesta por integrantes de las distintas regiones del país 
www.eldiadespuesfm.com.ar

El senador Nacional, Adolfo Rodriguez Saá, presentó el Proyecto de Ley que propone ampliar a nueve los jueces que integran la  Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La iniciativa acompañada por la firma de  su compañera de bancada, Liliana Negre de Alonso, establece que la composición del alto tribunal de Justicia “deberá reflejar en su integración las diversidades de género, especialidad y procedencia regional en el marco del ideal de representación de un país federal”.
En ese sentido, la iniciativa del legislador por San Luis, establece que a “los fines de garantizar la  procedencia regional”  la Corte  “estará compuesta por integrantes de las distintas regiones del país”, incluyendo a la Patagonia, Cuyo, Centro,  Norte Grande Argentino y la región Buenos Aires.
Sobre “la diversidad de género”,  el proyecto establece que el  máximo tribunal  “no podrá integrarse por más de cinco  jueces del mismo género”.
 Entre otros aspecto de  los considerandos se destaca que “en la reforma de 1860 se dejó librado al Congreso de la Nación la facultad de establecer el número de integrantes, por lo que se sancionó la ley 27 que fijó el número de jueces en cinco”, pero “desde entonces, el número de integrantes del Alto Tribunal ha aumentado y disminuido en distintas ocasiones”.
Ademas, se  puntualiza  “la última reforma sobre la composición de la Corte”, realizada en el 2006 “con la sanción de la ley 26.183  se estableció un procedimiento de reducción hasta llegar a cinco miembros”. foto Vilma Tonda

INVITADO POR JOSE LUIS RICCARDO EL MINISTRO BULLRICH PARTICIPO DE LA COMISION DE EDUCACION EN DIPUTADOS

“…Esta reunión puso en evidencia la vocación de nuestro gobierno de abrir los espacios para el conocimiento, el debate y el consenso…”Destacó el legislador puntano que preside la Comsión de Educación

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich participó de la reunión de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación invitado por su Presidente, el diputado nacional Jose Riccardo ayer por la tarde.
Durante la reunión el Ministro Bullrich se refirió, entre otros temas, a la importancia de que cada provincia envíe las bases de datos de los docentes “No tenemos la información de cuantos docentes hay, que salario cobran de ninguna provincia y esta información es necesaria porque encontramos el caso de una provincia, que falseaba la información para recibir fondos del estado nacional o mal informaba, con lo cual hemos hecho el planteo y ahora lo que queremos es tener la información completa”.
Además, ante la pregunta de los diputados presentes, el ministro explicó que está trabajando con las universidades “atentos a las necesidades financieras” y recordó que aún se encuentran en paritarias.
Además Bullrich hizo referencia a las nuevas políticas socio educativas garantizando los planes y trabajando directamente con las provincias, “lo que no sucedía en el gobierno anterior” y agregó “No se envían fondos a programas socio educativos a municipios, eso sucedía sobre todo cuando el color político del gobernador, no era el mismo que el del gobierno nacional, ahora queremos trabajar sobre los programas socio educativos con las provincias y vamos a dar libertad a las provincias para que definan dentro de cada jurisdicción como asignar esos planes.”
Jose Riccardo en relación a esta reunión afirmó “…la visita del Ministro y su gabinete fue muy positiva. Su disposición a responder todas las preguntas de los diputados, especialmente a los de la oposición fue absoluta y con mucha claridad. También expresó lo que serán los ejes de política educativa del gobierno Nacional: universalización de la educación inicial, la articulación de los niveles medio y superior, la federalización de los recursos y las oportunidades educativas y fundamentalmente la revalorización de la educación pública y del docente como referente social.
El Ministro además anunció el pronto envío de la Ley para ampliar la educación desde los tres años,  su implementación prioritaria en los entornos más vulnerables, el Instituto Nacional de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa y una política de apoyo y capacitación al docente. En definitiva esta reunión puso en evidencia la vocación de nuestro gobierno de abrir los espacios para el conocimiento, el debate y el consenso q la reforma que necesitamos de las políticas educativas”.
A las 20hs., el diputado nacional Jose Riccardo participo de la  reunión de interbloque Cambiemos con la presencia del Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas Alfonso Prat-Gay.
Esta mañana Jose Riccardo participó de la reunión de gestión ampliada, convocada por el presidente de la Nación Mauricio Macri en el Centro Cultural Nestor Kirchner.

“ES UN ERROR QUITAR COBERTURA DEL 100% A LOS MEDICAMENTOS DEL PAMI” PLANTEO LA DIPUTADA DE SAN LUIS BERTA ARENAS

La legisladora puntana es vicepresidente de la comisión de Acción Social y Salud pública expresó su preocupación indicando que  se debió hacer un estudio más profundo sobre el tema

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Diputada Nacional por San Luis Dra. Berta Arenas participó  de una nueva reunión de la Comisión de Acción Social y Salud Publica. En este caso, la temática abordada estuvo referida a la preocupación causada por la resolución 439/2016 del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, la que establece que se elimina la cobertura del 100% en más de 150 medicamentos imprescindibles para asegurar el acceso a la salud de los afiliados del PAMI.
Participaron en carácter de expositores el Dr. Sergio Provenzano (Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires), el Dr. Constantino Touloupas (Jefe de Trabajos Prácticos de Farmacología en la Universidad de La Plata) y representantes de Centros de Jubilados y Pensionados.
Recordemos que PAMI excluyó de la cobertura 100% a un grupo de medicamentos a los cuales considera que la evidencia médica disponible no resulta suficiente para determinar beneficios clínicos significativos. Entre los remedios citados se encuentran: Bromhexina, Amoxicilina+Diclofenac, Salbutamina, Nandrolona, entre otros.
Arenas, quien es vicepresidente de la citada comisión expresó su preocupación al respecto: “Se debió hacer un estudio más profundo antes de emitir la resolución. En todo caso, primero se deberían desalentar el uso y luego quitarlos de la cobertura total”
Los diputados presentes firmaron un pedido de informes dirigido a Carlos Regazzoni, Director Ejecutivo del PAMI, quien además prometió su visita a la Cámara para los primeros días del mes de Mayo.
“En vez de sacar medicamentos, pedimos que aquellos remedios de uso más común como los antiinflamatorios, antihipertensivos, vaso dilatadores o cardiovasculares, tengan una cobertura total” remarcó Arenas, quien además destacó acciones que se van a llevar a cabo en la Provincia de San Luis: “Hemos escuchado la opinión de distintos actores sobre la situación que tienen que sufrir los abuelos en distintas partes del país. Desidia, falta de atención, descuidos…Por eso en San Luis ya se están poniendo en marcha los hospitales de atención para la 3ra. edad, un gran avance para nuestros mayores”
Sobre el final, los diputados de la comisión decidieron firmar un proyecto de ley pidiendo que se derogue la resolución 439/2016.

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS SE REUNIO CON TODO EL GABINETE DEL INTENDENTE MARIO RAUL MERLO POR LA CUENCA DEL MORRO

“Recolectemos para sembrar, sembremos para cosechar”Afirmó  Alberto Rodríguez Saá con referencia al plan de acción que se llevará a cabo en la cuenca del Morro

En el día de ayer se realizó una reunión con la presencia del Gobernador de la Provincia Dr. Alberto Rodríguez Saá, el Intendente de la ciudad CPN Mario Raúl Merlo, funcionarios provinciales y municipales.
La misma fue desarrollada en el salón Azul del municipio y tuvo como principal objetivo poner en marcha el plan de acción en la cuenca del Morro, debido a la dimensión que ha tomado esta situación donde no sólo Villa Mercedes se ve comprometida, sino también la zona de Justo Daract, Juan Jorba, Juan Llerena y zonas aledañas.
En lo que se refiere al Plan de Forestación el Gobernador afirmó que el trabajo no solo será del gobierno sino que toda la comunidad debe comprometerse con esta problemática que puede traer graves inconvenientes a futuro, más allá de considerar la zona, especies arbóreas, logística y que los municipios trabajen para controlar los nuevos ríos de la Cuenca. “Todos podemos ayudar, recolectemos para sembrar, sembremos para cosechar” haciendo mención a un trabajo que podrá realizarse incluyendo a las escuelas; aquellas que quieran salir a recolectar semillas de árboles de la ciudad, que servirán para sembrar en la cuenca, con la colaboración y asesoramiento de las áreas relacionadas a la temática. A este trabajo conjunto se le sumarán ONG’s, Clubes y vecinales de los barrios de Villa Mercedes que tendrán un reconocimiento a esta labor.
La recolección y clasificación de esas semillas se efectivizará el 18 de mayo aproximadamente.
El Intendente ratificó que “Es importante concientizar sobre la participación de todos, para tomar dimensión de la emergencia en esta situación”, y mencionó que este comité tendrá como prioridad trabajar junto a la comunidad para estabilizar la cuenca del Morro. 

jueves, 14 de abril de 2016

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN LUIS DIO VIA LIBRE AL ESTACIONAMIENTO SUBTERRANEO EN LA HISTORICA PLAZA INDEPENDENCIA

Los concejales del Bloque Cambiemos decidieron votar por la negativa

www.eldiadespuesfm.com.ar
En la Sexta Sesión del año del Honorable Concejo Deliberante Capitalino quedo aprobada por amplia mayoría el proyecto de comunicación que hace referencia al pedido de Autorización por parte del Poder Ejecutivo Municipal para llevar adelante la Obra de estacionamiento subterráneo en Plaza Independencia. Si bien dicho Proyecto no estaba en la Orden del Día, en medio de la Sesión, el Concejal por el Frente Para la Victoria José L. Dopazo pidió la palabra e hizo entrega a los concejales presentes dicho proyecto y la solicitud para que sea integrada a la Orden del Día para su tratamiento .
El proyecto de comunicación hace referencia a que ya se había aprobado en el año 2008 y ratificado el año pasado la ordenanza que habilita al PEM a llevar adelante la obra de estacionamiento en Plaza Independencia, teniendo en cuenta en aquella ordenanza los puntos que tiene que ver con la preservación del Patrimonio Cultural, el estudio del impacto Socio-ambiental , entre otros. Por lo que después de su discusión término aprobándose por amplia mayoría de las dos terceras partes de los concejales presentes con una votación nominal, donde los ediles del Bloque Cambiemos decidieron votar por la negativa.

LA DIPUTADA POR SAN LUIS BERTA ARENAS SE REUNIO CON REPRESENTANTES DE FINLANDIA

“El encuentro fue muy positivo. Finlandia es uno de los países con mayor bienestar por habitantes, con un gran desarrollo humano y social” cerró la legisladora

www.eldiadespuesfm.com.ar
En una jornada de trabajo que se llevó a cabo este lunes en la Cámara de Diputados, la legisladora puntana Berta Arenas encabezó junto a la diputada Ana Carolina Gaillard, un encuentro con integrantes de la Comisión de Salud y Asuntos Sociales, procedente del Parlamento de Finlandia.
El cónclave tuvo tres ejes fundamentales: el intercambio de experiencias sobre la organización de los servicios sociales y la salud, la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares y la marginación de los jóvenes.
Por la mañana se desarrollaron dos mesas de trabajo que fueron ampliamente debatidas: por un lado una comparación del sistema de salud argentino-finlandés, y en segundo término la problemática de la drogadicción y el narcotráfico.
Arenas explicó el sistema de salud argentino. Un programa fragmentado entre el Estado, privados y obras sociales, a cual calificó de inequitativo. “Si bien la mortalidad infantil ha bajado, la cuestión de la salud en nuestro país no depende solo de los médicos. Hay todo un sistema que nos rodea, como agua, trabajo, vivienda, que son absolutamente inherentes a la cantidad de enfermedades. Argentina tiene una importante inversión en salud, calculada entre 8,5 y 9 puntos del PBI, pero tenemos serias deficiencias que se traducen en una profunda inequidad”.
Los representantes fineses resaltaron que su sistema de salud es absolutamente público, y en la organización de políticas sanitarias participan Municipio, Provincia y Estado.
Hay dos características que desarrollaron ampliamente: Por un lado la medición del Índice de Felicidad, el cual no se mide en cuestiones materiales, sino en base a la confianza entre ellos. Y el otro tema resaltante fue la esperanza de vida de los habitantes del país nórdico, el cual se ubica entre los 78 y 84 años, uno de los más altos del mundo.
Por la tarde se trabajó sobre Previsión Social y modernización parlamentaria. Entre los visitantes europeos se encontraba la diputada Tuula Hataainen, miembro del Parlamento de Finlandia desde 1.996 y presidente de la Comisión de Salud, quien además, fuera Ministra de Educación, y luego de Salud y Asuntos Sociales hasta el año 2007. Recordemos que en Finlandia el poder legislativo está conformado por un Parlamento Unicameral (Eduskunta), compuesto por 200 bancas, 199 miembros elegidos directamente  en las circunscripciones de uno y de varios puestos de votación de representación proporcional y 1 miembro por la provincia de Aland directamente elegido por simple mayoría de votos; la duración del cargo es de cuatro años.
“El encuentro fue muy positivo. Finlandia es uno de los países con mayor bienestar por habitantes, con un gran desarrollo humano y social” cerró Arenas.

miércoles, 13 de abril de 2016

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA Y EL MUNICIPIO DE SAN LUIS FIRMAN CONTRATO DE INICIO DE OBRA PARA PAVIMENTAR 1000 CUADRAS

El Intendente Ponce y Alberto Rodríguez Saá se reunieron para la firma el Terrazas del Portezuelo
www.eldiadespuesfm.com.ar

La inversión supera los $108 millones y es la primera etapa de un plan que comprende 1.000 cuadras. El gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, y el intendente de la ciudad de San Luis, Enrique Ponce, firmaron el contrato de inicio de obras que tendrá un plazo de ejecución de 240 días. Además, el mandatario anunció para junio obras públicas en todos los departamentos de la provincia.
El acto se realizó este miércoles, a las 18:30, en el bar ubicado en la planta baja de Terrazas del Portezuelo, donde además asistieron el vicegobernador Carlos Ponce, ministros, legisladores, empleados municipales, gremialistas, representantes de asociaciones civiles, y vecinos.
El decreto 1.179 establece un plazo de ejecución de 240 días corridos y obliga a la empresa contratista- conformada por Serving SRL y Vial Minera S. A.- a incorporar mano de obra local. Para esta primera etapa la inversión es de $108.198.255.
Las calles pavimentadas beneficiarán al Complejo Habitacional “Serranías Puntanas”, con 98 cuadras internas del barrio y 28 cuadras de accesos principales. En los barrios “Padre Carlos Mujica” y “Néstor Kirchner” se asfaltarán 44 cuadras internas y 13 cuadras de accesos principales. En el Barrio “Mirador del Portezuelo” serán 53 calles internas y 9 cuadras de acceso. Y para la avenida de conexión entre ese barrio y “El Lince”, un total de 5 cuadras. Esto marcará el camino hacia el progreso y mejorará la calidad de vida de los vecinos de la zona.
El intendente recordó la promesa de campaña que realizó junto al gobernador. “Dijimos que de ganar íbamos a trabajar por el bien común, que íbamos a dejar de lados las diferencias que nos separaban, para ponernos la camiseta del vecino, le pese a quien le pese, le duela a quien le duela, por el bien común”, resaltó aplaudido.

EL DIPUTADO CACACE DENUNCIO QUE RECIBIOINSULTOS Y AMENAZAS REALIZADAS POR EL PRESIDENTE DE BLOQUE DEL OFICIALISMO

El legislador radical señaló que no participará de las reuniones de labor parlamentaria en esas condiciones
www.eldiadespuesfm.com.ar 

La discusión por la conformación de comisiones dejó nuevamente encontronazos y agravios sorteados desde las bancas oficialistas y sus aliados.
Cacace, titular de bloque y exponente en las reuniones de labor parlamentaria del espacio político fue agredido verbalmente y amenazado por los dos presidentes de bancada que responden al oficialismo provincial: Compromiso Federal y Frente Para La Victoria.
“No puedo tolerar que haya amenazas de los presidentes de bloques que directamente ofrecieron violencia física hacia mi persona y a integrantes de mi bloque”, remarcó el diputado Cacace, mientras recordó en su alocución que “el diputado Carmelo Mirábile me dijo en la reunión que llevaría militantes del PJ para cagarnos a palos” a los legisladores de Cambiemos. Del mismo modo “Daniel González Espíndola del kirchnerismo dijo que me cagaría a piñas”, recordó.
El tono verbal y la repudiable actitud de los legisladores oficialistas conllevó a la decisión de Cacace de no participar en las próximas reuniones de labor parlamentaria.
Posteriormente, el diputado radical valoró la actitud de Diego Sosa al renunciar a su cargo de Prosecretario Legislativo, un día después del pacto entre Compromiso Federal y el Frente Para La Victoria para ratificar el veto a la ley de beneficios sociales para bomberos voluntarios.
“El acuerdo de Diciembre fue firmado por el FpV, Compromiso Federal y Cambiemos. Nosotros mantenemos el espíritu de diálogo por eso nosotros pedimos que se honre esa acta firmada por los bloques que integran la Cámara de Diputados”, puntualizó Cacace y recordó que el lugar en la mesa ejecutiva de la Cámara le corresponde a la candidata de Cambiemos Celeste Aparicio.
Además fue repudiado el comunicado institucional realizado por la Oficina de Prensa de Diputados que acusó a Cambiemos de montar un show mediático en la sesión del 6 de Abril. “Dijeron que a nuestros argumentos le faltaban razones de lógica político-jurídica, y lo único que no cumplía con esas razones era el veto inconstitucional del Gobernador a la ley de bomberos voluntarios, por haber sido comunicado fuera de plazo”, concluyó el legislador.


DOMINGO DEL BUEN PASTOR: NUEVOS ACÓLITOS Y LECTORES EN SAN LUIS

 El Papa ha convocado a la misma emitiendo el mensaje titulado: La Iglesia, madre de vocaciones

www.eldiadespuesfm.com.ar
El 17 de abril de 2016, Domingo del Buen Pastor, la Diócesis de San Luis celebrará la 53º Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Monseñor Pedro Daniel Martínez Perea presidirá la Santa Misa en la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia. Instituirá dos nuevos Acólitos y cinco nuevos Lectores entre seminaristas del Seminario Mayor Diocesano San Miguel Arcángel.
El próximo 17 abril, Domingo del Buen Pastor, se celebra la 53° Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. El Papa ha convocado a la misma emitiendo el mensaje titulado: La Iglesia, madre de vocaciones, en el que recordó que cada vocación nace y crece en la Iglesia y es sostenida por ella a través de la oración y el acompañamiento, especialmente de los sacerdotes. En ese sentido, el Papa Francisco propuso una oración para pedir al Espíritu Santo que refuerce en los Pastores y en todos los fieles la comunión eclesial, el discernimiento y la paternidad y maternidad espirituales para propiciar las vocaciones.
En la Diócesis de San Luis, la celebración central de dicha Jornada tendrá lugar en la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia (El Volcán), donde Mons. Pedro Daniel Martínez Perea presidirá la Santa Misa a las 11 hs. En esta oportunidad, el Señor Obispo otorgará el acolitado y lectorado a seminaristas del Seminario Mayor Diocesano San Miguel Arcángel. Instituirá como Acólitos a Pablo Boffa y Alejandro Sardi, y como Lectores a Tomás Cardozo, Gustavo Caro, Denis González, Germán López y Fernando Obredor. fuente prensa Obispado de San Luis

ENTREGARON LOS PREMIOS PARLAMENTARIO 2015 CON UN SENADOR PUNTANO DESTACADO

Negre de Alonso distinguida como senadora más laboriosa 

www.eldiadespuesfm.com.ar
La senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal), recibió este martes 12 de abril, en el Congreso Nacional, un reconocimiento del Semanario Parlamentario como una de las senadoras más laboriosas del año 2015, distinción que obtiene por séptima vez.
Al recibir el premio, la legisladora puntana expresó: “Agradezco muchísimo a Parlamentario por este premio; tengo varios en mi despacho. A mis colegas que me han votado. Agradezco al grupo político al que pertenezco, al Interbloque Federal, que es el que me ha permitido desarrollarme a lo largo de estos años”. Y añadió: “Agradezco a mi equipo de trabajo porque en realidad no somos nada sin nuestros asesores, nuestros administrativos, nuestros auxiliares”.
Negre de Alonso, quién fue elegida como la cuarta senadora más laboriosa, señaló: “Quiero resaltar una cosa en especial: hoy estamos escuchando transparencia, transparencia y más transparencia. Quiero decir que Parlamentario es uno de los que nos garantiza a nosotros, los integrantes de este Congreso, la transparencia por la verdad”.
En el mismo sentido, destacó que “viajamos 800 o 1000 kilómetros todas las semanas desde nuestras provincias, no faltamos a las reuniones de comisiones, no faltamos a las sesiones, fundamentamos las posiciones, sobre todo, como nos ha tocado durante todos estos años -en mi caso y al grupo al que pertenezco- ser oposición y, a veces, ser simplemente testimoniales nuestras posiciones porque sabíamos que no había posibilidades de que se transformaran en ley pero siempre dejando testimonio con fundamento”. Y continuó en la misma línea recalcando que “ese trabajo, que es silencioso, pero que es arduo, y sobre todo los que venimos del interior profundo, es un gran esfuerzo para poder cumplir la manda conferida por nuestros comprovincianos, creo que no hay quién lo haga más visible que Parlamentario. Entonces, para ellos un gran agradecimiento por toda la tarea que realizan”.
Vale recordar que el método de elección de los galardonados por Semanario Parlamentario cada año consiste en una encuesta que se realiza entre diputados, senadores, asesores y periodistas legislativos, quienes deben mencionar en orden de importancia a los cinco hombres y mujeres que en cada cámara mejor han trabajado. De ahí surgen los ganadores de cada encuesta que desde 1992 -y con excepción de 1993-, este medio viene realizando no sólo en el Congreso de la Nación, sino también en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires y la Legislatura porteña.

CAMBIEMOS REPUDIÓ EL RECIENTE COMUNICADO DE LA PRENSA INSTITUCIONAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El documento enviado a los medios de comunicación tenía un fuerte contenido ideológico alegas los diputados de la oposición
www.eldiadespuesfm.com.ar

Los legisladores expresaron a través de una nota presentada a la presidente de la Cámara Baja Graciela Mazzarino que ratifique o rectifique lo enunciado por la oficina de prensa de la institución legislativa tras la sesión ordinaria del 6 de abril, dónde fue señalado que Cambiemos montó un “show mediático” y una “escena para la tribuna”.
El 6 de abril fue tratada la designación del prosecretario legislativo y la ley de beneficios sociales para bomberos voluntarios y la Cámara de Diputados a través de la oficina de prensa elaboró un curioso comunicado.
El documento enviado a los medios de comunicación tenía un fuerte contenido ideológico impregnado de una visión oficialista donde señalaba textualmente que “El Bloque Cambiemos optó por montar un show mediático, donde el discurso se basó más en una puesta en escena para la tribuna, que en razones de pura lógica política y jurídica. Donde el tratamiento del VETO, entendido así por la mayoría del recinto, debió ser  sobre lo formal y no el fondo de la cuestión como pretendió, infructuosamente el bloque cambiemos”.
Los legisladores que integran Cambiemos respondieron que la interpretación no sólo es incorrecta, ya que omite la fundamentación jurídica constitucional que realizó el Bloque Cambiemos y los demás Bloques que votaron de la misma forma, “sino que califica impropiamente un accionar de nuestro bloque  desde la óptica oficialista, ya que si se analiza la cuestión, el Bloque de Compromiso Federal votó en contra de lo que dicta la Constitución Provincial”, sostiene el escrito.                                    
Según versa la nota presentada ante la titular de la Cámara de Diputados, la oficina de prensa “se apartó de su rol institucional, el cual debe ceñirse a brindar información sobre los asuntos tratados en el recinto y el resultado de las votaciones realizadas, tarea que históricamente ha realizado de esa manera”.

martes, 12 de abril de 2016

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS FIRMO LOS DECRETOS DE INICIO DE A MEGA OBRA "LA PEDRERA"

El monto total de la obra asciende a $1.571.201.563,44. Se realizó una caravana de maquinaria pesada con destino al lugar donde se emplaza la obra

www.eldiadespuesfm.com.ar
Este martes a las 11:00, en el teatro del complejo Molino Fénix, el gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, firmó los decretos y las licitaciones correspondientes para la construcción del paseo público, cuyo perímetro contará con un hospital de vanguardia, un estadio para 28.000 espectadores, un autódromo internacional, escuelas de arte y deporte, una escuela de equinoterapia, canchas para la práctica de diversos deportes, espejos de agua, patios comerciales y otros numerosos atractivos.
La actividad se realizó ante un auditorio colmado por entidades deportivas, culturales, representantes de las fuerzas vivas de Villa Mercedes, autoridades locales, provinciales y nacionales, como también gran parte de los trabajadores que serán los artífices del parque. El primer mandatario presidió ese momento histórico desde el escenario, acompañado por los empresarios Roberto Moreno (LUMMA), Mario Rovella (Rovella – Carranza), Carlos Arroyo (GREEN SA) y Adrián Pascucci (ALQUIMAQ), quienes tendrán a su cargo la responsabilidad del desarrollo de la obra.
En primer lugar se proyectó un audiovisual en el que se explicó el espíritu del proyecto, como también un informe acerca de las características principales del paseo público, que a posterior amplió en su alocución el ministro de Obra Pública e Infraestructura, Felipe Tomasevich, quien se explayó en cuanto al arduo trabajo que demandó el análisis y diseño del Parque “La Pedrera”, a emplazarse entre el casco histórico de Villa Mercedes y el Complejo Urbanístico La Ribera.
Seguidamente, el ingeniero Raúl Ibáñez explicó detalles del autódromo internacional La Pedrera, tras lo cual los ingenieros Roberto Moreno y Martín Moreno abordaron aspectos específicos del parque, mientras que el ingeniero Jorge Estrella, en representación de la unión transitoria de empresas (UTE) Rovella – Carranza, GREEN SA y ALQUIMAC, hizo lo propio luego al desglosar el proyecto del estadio único, destacándolo como un espacio multiuso y en total comunión con todo el predio.
Tras las explicaciones de la obra, se procedió a la firma de los contratos, que fueron refrendados por los decretos N° 1176 correspondiente a la edificación del estadio único; el decreto N° 1177 para la construcción del parque y las obras complementarias,  y el decreto N° 1178 correspondiente al autódromo internacional La Pedrera. El monto total de la obra asciende a $1.571.201.563,44.
Del cierre del acto se ocupó el gobernador Rodríguez Saá, quien al hacer uso de la palabra rememoró que “en este lugar estaba el viejo Molino Fénix, un lugar con mucha historia pero que durante mucho tiempo estaba desocupado y destruido. La muy buena fe de los propietarios permitieron que la Provincia comprara este predio a valor de mercado, y se construyó este complejo. Hay decretos que se firman con la inteligencia y otros que se firman con el corazón; así fue en esa oportunidad y también en esta ocasión”.
“Llegamos a este día después de la enorme participación de Villa Mercedes, que dijo ‘Sí’ a La Pedrera –resaltó el jefe de Estado-, y cabe acotar que el pliego decía que todo dependía de lo que surgiera de la consulta, pese a lo cual las empresas que se presentaron trabajaron mucho y hoy comienza el plazo para que, en un año, tengamos el parque. La provincia mira hacia aquí y se siente orgullosa de que se haga esta obra en Villa Mercedes, que será muy buena para el turismo, para muchas de las políticas de destinadas al bien común y para el sentido de pertenencia de los puntanos. Este parque será uno de los más coquetos de la Argentina y del mundo”.
A modo de reflexión, el gobernador añadió: “Hoy podemos ver un contraste, porque el país está detenido y expectante con los juicios que vienen de unos a otros, y está bien que eso pase, pero en un país en marcha. Se ha desacreditado a las políticas activas del Estado, y eso no puede pasar. Nosotros nos queremos diferenciar trabajando, haciendo cosas, como esta obra en la que estarán las primeras escuelas innovadoras de la Provincia, el hospital para jubilados, el estadio y todas las obras que estarán en La Pedrera, cuyos pliegos dicen que todos los trabajadores deben ser mercedinas y mercedinos, muchos de los cuales seguirán desempeñándose en el parque cuando la obra esté terminada”.