miércoles, 18 de mayo de 2016

EL SENADOR RODRIGUEZ SAA PLANTEO UNA "AGENDA DIGITAL" EN LA EUROLAT QUE SESIONO EN LISBOA

El legislador puntano indicó que la agenda se refiere “al desarrollo de las infraestructuras y la garantía de acceso, la promoción de una economía digital innovadora y competitiva”

www.eldiadespuesfm.com.ar
El senador nacional,  Adolfo Rodriguez Saá,  presentó  hoy una “agenda digital” ante  la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Euro-Lat),  que sesionó en Lisboa (Portugal), que clausuró sus deliberaciones  propiciando  la necesidad de cerrar el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur antes de finales de 2017.
El legislador por San Luis, al participar de las deliberaciones destacó la “importancia” de las temáticas  analizadas, tras confirmar su designación en la comisión económica y su  defensa a “una propuesta de resolución sobre  una agenda digital para europeos y América Latina”,  en presencia de los senadores Ángel Rozas (UCR),  Omar Perotti (FPV) y el diputado, Luis Lusquiños junto a   quienes Rodriguez Saá conformó  la delegación en representación del Parlamento argentino.
Así como el  legislador abordó los desafíos y la necesidad de una agenda digital  en el Euro-Lat, la Declaración de Lisboa aprobada en la Asamblea en su última jornada de las deliberaciones en la capital portuguesa,  dedicó un ítem  denominado “En relación con la economía digital”.
Allí, se puntualizó  que  “la Unión Europea y Latinoamérica comparten una visión común sobre las prioridades necesarias para la concreción de la nueva agenda digital”,  que se refiere “al desarrollo de las infraestructuras y la garantía de acceso, la promoción de una economía digital innovadora y competitiva”, como así también “el estímulo de la transparencia de la gobernanza y de la participación de los ciudadanos y el fomento de la inclusión”.
A dicha acción   se arribará “ya sea mediante la capacitación de las personas para la ciudadanía en la sociedad digital” o  “mediante la apertura de espacios para la participación plena de las PYMES en los nuevos mercados digitales”, según quedó plasmado en el documento.
Los copresidentes de Eurolat, el eurodiputado español del PSOE Ramón Jáuregui y el senador brasileño Roberto Requião, según se informó oficialmente se pronunciaron a  favor de “cerrar el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur antes de finales de 2017.