El gobernador Rodríguez Saá junto al Ministro de Obras Públicas de la Nación estuvieron presentes en el cierre de la Asamblea del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas
www.eldiadespuesfm.com.ar
El miércoles ppdo. a las 19:00, en el Salón Mercosur del Hotel Internacional Potrero de los Funes, el jefe de Estado, Alberto Rodríguez Saá, disertó sobre las políticas públicas de San Luis ante los representantes del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas (CIMOP).
Pasadas las 19:00, el gobernador arribó al Hotel Internacional Potrero de los Funes, donde fue recibido por el secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel Chaín; el secretario permanente del CIMOP, Flavio Díaz; y el ministro asesor de Córdoba y presidente del CIMOP, Hugo Testa.
El secretario Flavio Díaz leyó la resolución que agradecía la participación del gobernador de San Luis en la CXXXIV Asamblea Plenaria Ordinaria del CIMOP, como así también felicitaba al ministro de Obras Públicas e Infraestructura de San Luis, Felipe Tomasevich, y su equipo por la organización de la misma.
Posteriormente, tomó la palabra el presidente del Consejo, Hugo Testa, quien elogió dos proyectos que lleva adelante la gestión provincial: el Parque “La Pedrera”, en Villa Mercedes, y el Centro de Alto Rendimiento Deportivo en La Punta.
“Hace más de 25 años que no veníamos a San Luis, así que hoy estamos rompiendo un paradigma y empezando a andar en aires nuevos”, manifestó Testa, quien le entregó un presente al mandatario sanluiseño por su participación.
Rodríguez Saá inició su discurso agradeciendo por la elección de San Luis para ser sede de esta asamblea del Consejo. “El CIMOP tiene muchos años en común con la provincia y lo conocemos bien, porque cuando era ministro de San Luis, el doctor Carlos Sergnese, nos vivía hablando de este organismo”, destacó.
El jefe de Estado explicó los grandes proyectos que se realizaron y que se desarrollan en la provincia, como la Caja de los Trebejos y el Parque “La Pedrera”. Al respecto del primero, el mandatario narró que el edificio se construyó en menos de 4 meses para el Mundial de Ajedrez, que tuvo una final seguida por 80 mil personas vía wifi, otra de las cualidades del lugar.
En relación al segundo, el gobernador indicó que la gente participó del armado del proyecto, como así también de las elecciones que definirían su construcción o no. “Después que ganamos con el 89% a un 11%, empezamos a construir rápido ‘La Pedrera’, que es un símbolo que la Provincia puso en marcha”, afirmó el mandatario.
En ese momento, Rodríguez Saá mostró su preocupación por la obra pública a nivel nacional, a causa de los sobreprecios y los oligopolios. El gobernador explicó que en San Luis se solucionaron muchos problemas de esa área a través de la creación de la SAPEM Constructora. “Esta empresa privada, pero con gerencia mayoritaria del Estado provincial, se presenta en las licitaciones y compite proponiendo los precios del mercado. Entonces, con esta estrategia, las demás constructoras deben mantener los precios bajos para poder ganar”, explicó.
Por otro lado, el mandatario también mencionó la dificultad de la situación de la Cuenca del Morro a causa de la desertificación, las plantaciones de soja y el uso del glifosato, lo que produce el surgimiento de nuevos cursos de agua. “Los ríos nuevos nos ponen en emergencia y por eso tenemos que estabilizar la cuenca”, indicó.
Finalmente, expresó a modo de resumen: “En San Luis no tenemos deudas, recuperamos nuestro fondo anticrisis, hicimos un aumento del 40% a todos los empleados estatales, realizamos obras pagándole a las empresas a los 20 o 30 días, y además, exigimos que contraten a los puntanos, lo que reduce el índice de desempleo en la provincia. Con estas acciones, hemos puesto a la provincia en marcha”.
La jornada concluyó en un clima distendido entre los participantes, realizaron una visita a Terrazas del Portezuelo y finalizaron la velada con una cena.