jueves, 30 de junio de 2016

RECONOCIMIENTO AL CINEASTA JOSE MARTÍNEZ SUÁREZ EN EL SENADO DE LA NACION

Recibió la Mención de Honor "Domingo Faustino Sarmiento", lo acompañó su hermana Mirtha Legrand

www.eldiadespuesfm.com.ar
Quiso hacerles creer a todos los presentes que colmaron el Salón Illia del Senado de la Nación que no era merecedor del reconocimiento, pero no lo logró. José Antonio Martínez Suárez, el cineasta, guionista, productor, actor y maestro de cine, recibió la mención de honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento”, este jueves, y todos coincidían en que sí, sin dudar, es muy merecido.
Por iniciativa de los senadores nacionales Liliana Negre de Alonso y Adolfo Rodríguez Saá el reconocido cineasta fue homenajeado con la máxima distinción que otorga la Cámara alta y fue acompañado por colegas de las más diversas actividades, como actores, directores, guionistas, escritores, músicos. Entre ellos estaban Mirtha Legrand, Luis Brandoni, Manuel Antín, Eduardo Blanco, Juan José Sebreli, Carlos Rottemberg y Zamba Quipildor
Al iniciar un acto atravesado por muchísimos momentos de emoción, la legisladora puntana resaltó que “es para mí un placer y un acto de justicia, entregar la mención de honor Domingo Faustino Sarmiento, al Señor Martínez Suárez”. Y añadió: “Cuando uno recorre la obra de nuestro homenajeado, inmensa y asombrosa, que enorgullece a nuestra comunidad, ninguna duda cabe que Sarmiento hasta le hubiera entregado personalmente el premio”.
Negre subrayó que “sólo quería destacar que lo que le vamos a entregar pretende hacer honor a su estatura, a sus logros, a sus contribuciones a nuestra cultura”.
A su turno, el homenajeado inició sus palabras diciendo que “agradezco muchísimo el gesto de la señora senadora, del senador y el gobernador de la provincia de San Luis”. Y agregó que “seré breve pero mi agradecimiento es largo, sobre todo a las autoridades que han organizado todo este acto inolvidable. Su actitud cultural y la importancia que tiene el nombre que lleva el reconocimiento, el cual voy a poner en la mejor pared de mi casa –Domingo Faustino Sarmiento-“.
Martínez Suárez aseguró que no iba a llorar y que si lo hacia lo sería “para adentro”. Y siguió mostrando gratitud: “Quiero agradecer a mi familia: a los que están y los que no están; al pueblo de Villa Cañás; a los amigos de los sábados y de todos los días de la semana; a mis colegas de Argentores; a los camaradas con los que, sin saberlo, hicimos la generación del 60; y a ustedes por haberse acercado. A mi hermana (Mirtha) que está llena de compromisos y sin embargo se hizo el tiempo para concurrir como siempre”. Y con su humor habitual remató “ella es la hermana que almuerza, tengo otra hermana que también almuerza, pero ella almuerza en su casa”.

INVESTIGAN EL MANEJO DE MEDICAMENTOS DE LA GESTION ANTERIOR EN SAN LUIS

Según el Fiscal de Estado  Provincial el perjuicio a la provincia superaría los 10 millones de pesos

www.eldiadespuesfm.com.ar
Tras la denuncia formal presentada por el ministro de Salud, Marcelo Riera, se dio inicio a la investigación sobre la anterior gestión de la cartera sanitaria, como también de la Dirección Obra Social del Estado Provincial (DOSEP), para corroborar presuntas irregularidades en cuanto a la administración de medicamentos.
Así lo confirmó el fiscal de Estado, Eduardo Allende, durante la conferencia de prensa que brindó en su despacho. Explicó que las medidas de marras comenzaron a aplicarse tras ingresar la denuncia planteada por Riera, e informó que “a partir de una auditoría iniciada poco después de asumir a su cargo, sobre el uso y stock de medicamentos, encontró en el subsuelo de DOSEP productos vencidos que representan un costo aproximado a los $7 millones”.
Allende precisó que “a raíz de eso, el ministro pidió otra auditoría para saber qué paso en los últimos años, sugiriendo que gran cantidad de medicamentos habían sido mandados a destruir entre 2013 a 2015, a través de Eco Group, la única empresa en la provincia que se ocupa de tratamiento de residuos peligrosos; tratándose de un volumen con un valor estimado en los $3 millones, lo que sumado al anterior descubrimiento acusa un perjuicio cercano a los $10 millones”.
El fiscal de Estado informó que “ante esa situación, y contando con la presentación formal por parte del ministro Riera, la semana pasada pedí a Eco Group toda la información sobre destrucción de partidas entre 2013 y 2015, recibiendo una gran cantidad de actas que se condicen con la auditoría antes mencionada, que se realizó tanto en la Droguería Provincial, que hoy es el Programa Medicamentos, como en Centro Oncológico. De ello surge que el Ministerio de Salud directamente había pedido a la empresa que fueran a retirar 5 pallets a Andreani (firma que se ocupaba del transporte y almacenamiento de medicamentos e insumos), los cuales tenían una importante cantidad de solución fisiológica por el valor aproximado de $3 millones. Es de destacar que el año pasado se registró una falta de solución fisiológica en los hospitales, mientras que en 2014 se mandaron a incinerar esos 5 pallets, que llegaron al transporte y ni siquiera se distribuyeron a los hospitales antes de que vencieran”.
Allende destacó que “el ministro Riera hizo constar que hay criterios de la Organización Mundial de la Salud y prácticas de farmacología en cuanto a la previsión y compra de medicamentos, que obviamente no fueron observados. Puede que algunos productos no fueran distribuidos o un hecho mucho peor, que nos lleva a preguntar para qué se compraron si no eran necesarios para el consumo por parte de la población”.
El fiscal adelantó que las averiguaciones alcanzarán “a una serie de ex funcionarios del Ministerio de Salud y de DOSEP, por lo que enviaremos la documental al Programa Sumarios Administrativos para que investigue la conducta desde el ex ministro de Salud, Gastón Hissa, para abajo, para determinar las responsabilidades de cada uno, a partir de lo cual establecer las acciones que correspondan”.
Allende ratificó que “el total de insumos encontrados en el subsuelo de DOSEP tiene valor de $7 millones, mientras que lo destruido entre 2013 y 2015 está en el orden de los $3 millones, por lo que el volumen total indica que hay un perjuicio cercano a los 10 millones de pesos. Hay que investigar la responsabilidad de cada funcionario, de los directores de DOSEP, los responsables de la droguería y de farmacéuticos de la cartera sanitaria. Esto podría derivar en una cuestión judicial, pero por el momento las diligencias se llevan en el orden administrativo”.

ADOLFO RODRIGUEZ REMARCO LA POSICION DE SAN LUIS CON RESPECTO A LA DEVOLUCION DE COPARTICIPACION

El Senador  puntano destacó que San Luis, Córdoba y Santa Fe lograron la devolución de los fondos a través de un fallo de la Corte Suprema

www.eldiadespuesfm.com.ar 
El senador  nacional, Adolfo Rodriguez Saá, aclaró  que  “no todas las provincias” incluido San Luis, Santa Fe y Córdoba   “firmaron” el acuerdo  con la Nación,  como se afirmó “reiteradamente” durante el debate  sobre la devolución de la masa coparticipable durante el debate del  pago de sentencias a jubilados y el blanqueo de capitales.
Las expresiones de Rodríguez Saá, se realizaron en el marco del acuerdo firmado entre la Nación y las Provincias, que aceptaron la devolución del 3 por ciento anual de coparticipación hasta llegar al 15 por ciento, mientras que San Luis, Córdoba y Santa Fe lograron la devolución de los fondos a través de un fallo de la Corte Suprema.
En ese contexto,  el pasado 18 de junio  el Gobierno alcanzó un acuerdo con las provincias para la devolución gradual del 15% de la coparticipación que hace años retiene la Nación, la cual será progresiva hasta 2020,  oportunidad en la que  fueron convocados también los gobernadores de  San Luis, Alberto Rodríguez Saá, el  santafesino Miguel Lifschitz y   el cordobés Juan Schiaretti como anfitrión del lugar del encuentro.
Todos ellos, beneficiarios del fallo de la Corte Suprema que dictó en  noviembre de 2015 para poner  fin por "inconstitucional" el recorte de coparticipación.
 En un breve discurso, el titular del interbloque Federal al anticipar el voto “afirmativo” en particular y general de la ley de Reparación Histórica  Previsional, precisó  que  a lo largo del debate  se insistió en que el “expediente se acompañó con la escritura de protocolización del  acuerdo firmado por algunos gobernadores de provincias”.
Al respecto, aclaró que “las Provincias de Córdoba, Santa  Fe,  San Luis y Santa Cruz no han firmado,  ni forman parte de este acuerdo, entonces no son todas las provincias”, insistió Rodriguez Saá, al advertir que si no hacía la aclaración “después puede traer confusiones”.
Seguidamente,  aseguró durante el debate en el Senado que hizo la aclaración  porque “acá se repite permanentemente que han  firmado todos los gobernadores”,  y destacó “yo debo aclarar que en esta escritura constan las firmas de 18 gobernadores, el vicejefe de la Ciudad de Buenos Aires, y en otra acta la provincia de Santiago del Estero”.

EL SENADO APROBO EL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA REPARACION DE DEUDA A LOS JUBILADOS

Para la Senadora puntana Negre de Alonso el tema de la jubilación y blanqueo "Es deuda pendiente"

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Senado la aprobó con 55 votos a favor y 11 en contra a la ley de “reparación histórica a los jubilados”, un proyecto destinado a cancelar los juicios previsionales, habilitar un blanqueo de capitales y ratificar acuerdos con los gobernadores para reintegrar el 15% de la coparticipación
La iniciativa tiene como objetivo pagar deudas a los jubilados por sentencias y reajuste de haberes, a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y el dinero obtenido del blanqueo de capitales. Además, crea una Pensión Universal a la Vejez para mayores de 65 años; se establecen reformas impositivas y se ratifica el acuerdo entre la Nación y las provincias por la devolución del 15% de los fondos coparticipables.
La senadora nacional Negre de Alonso (Compromiso Federal – San Luis) sostuvo “que hay una deuda pendiente, una violación a los derechos humanos, un reclamo permanente”. Y agregó "cada día, cada hora es un minuto menos para todos porque envejecemos y nos acercamos al final. Pero nuestros padres, nuestros abuelos tienen menos tiempo que nosotros. Nuestros abuelos, nuestros padres son los descartados del sistema. Hace muchos años que ocupo esta banca y hace muchos años que vengo reclamando. Voté el 82% móvil que la señora presidenta (Cristina Kirchner) lo vetó esa misma noche, y lo votamos en base a un estudio que había hecho el senador Verna”.
La senadora nacional por San Luis afirmó que nunca votó un blanqueo porque “los blanqueos son para evasores”, pero adelantó que su voto favorable al proyecto de ley “porque hay una asignación específica para que estos fondos vayan a abonar esta reparación que no es al 100%, que no es todo lo que les corresponde, pero es voluntaria y parcial para aquel que lo prefiera”.
Sostuvo que no es fácil poner en marcha el sistema de expediente electrónico y firma digital. “En la provincia de San Luis lo tenemos pero necesitamos todo un sistema, la conectividad, la registración, la capacitación y lleva tiempo. Y el tiempo va en contra de los jubilados por el sistema propio que se establece”.
La legisladora puntana se refirió al proyecto de ley en tratamiento como “una quita y una espera” porque “lo que estamos planteando en este proyecto de ley, efectivamente, una quita y espera. Además de un cambio de índices, que no es menos. Lo que compensa a este sistema es que es un sistema voluntario: accede el que quiere y así se descomprime el fuero y permitirá llegar a un fallo a aquellos que quisieran seguir en el ámbito del Poder Judicial”.

martes, 28 de junio de 2016

DIPUTADOS DE CAMBIEMOS QUIEREN LIMITAR FACULTADES DE RODRIGUEZ SAA EN LA LEY DE EMERGENCIA EN SEGURIDAD

Desde la oposición se elaboró una alternativa en comisión para evitar que los integrantes de las fuerzas de seguridad sean puestos en disponibilidad por decisión del Ejecutivo

www.eldiadespuesfm.com.ar
Compromiso Federal y el Frente Para La Victoria presentaron un despacho único en la Comisión de Seguridad que otorga al titular del Ejecutivo, la posibilidad de desplazar por decisión propia a cualquier integrante de la Policía provincial o las fuerzas del orden público. A su vez, las adquisiciones para el área serían realizadas por contratación directa, sin intermediarios.
“El policía no puede reclamar por sus derechos laborales, no puede protestar por las condiciones de trabajo y además pone en riesgo su vida. Es un desacierto pensar que pasando a disponibilidad a todas las fuerzas de seguridad se resolverá la crisis de equipamiento e infraestructura que existe en la Policía Provincial”, señaló el titular del Bloque Cambiemos Alejandro Cacace. En la comisión de Asuntos Constitucionales el legislador presentó un despacho en minoría para eliminar las nuevas facultades que tendría el Gobernador Alberto Rodríguez Saá por le Ley de Emergencia en Seguridad presentada por diputados y senadores en la Legislatura. 
“Es muy difícil debatir cuando el oficialismo no tiene intenciones de modificar una coma del proyecto como el presentado por el Ejecutivo. Compromiso Federal impulsa un proyecto para que la firma del Gobernador haga contrataciones directas o prescindir de efectivos policiales según su disposición”, subrayó el diputado Juan Manuel Rigau. 

EL RADICALISMO DE "PARA SAN LUIS" SE REUNIO EN POTRERO DE LOS FUNES

Con la presencia de Walter Ceballos se dio un Seminario de Discusión en Potrero de los Funes

www.eldiadespuesfm.com.ar
En el salón "Gemas del Lago" de Potrero de los Funes el radicalismo de PARA San Luis se dio cita para desarrollar un Seminario de Discusión donde se analizó el Presente y Futuro de Cambiemos. El progama comenzó a las 9 30 de la mañana y concluyó  a las 18 30 hs. para luego atender la demanda de la prensa.



EL MINISTERIO DE EDUCACION DESMIENTE CAMBIOS EN EL CALENDARIO ESCOLAR DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

El ministro Marcelo Amitrano, afirmó que no hay ningún cambio y remarcó que no se ha emitido ninguna resolución ministerial para no computar las inasistencias

www.eldiadespuesfm.com.ar
Comenzó a circular un falso comunicado que, entre otras falacias, dice que habría modificaciones en las fechas de exámenes y que no se computarán las faltas previas a las vacaciones de invierno. La cartera educativa solicita descartar totalmente cualquier información que no sea publicada por las vías oficiales de comunicación.
El ministro de Educación, Marcelo Amitrano, afirmó que no hay ningún cambio en el calendario escolar de la provincia, por lo que las fechas fijadas para exámenes y recesos se mantienen como se había previsto. De igual modo, el funcionario remarcó que no se ha emitido ninguna resolución ministerial para no computar las inasistencias de los alumnos ante una situación particular. 
La aclaración del funcionario se debe a que este martes comenzó a circular por vías no oficiales un falso comunicado que hace referencia a los puntos antes aclarados y otras falacias como la instrucción a los directores de nivel, supervisores y directivos escolares para reprogramar las fechas de exámenes. Igualmente, descartó que se haya emitido un decreto para asignar licencias especiales.
“Se solicita desechar totalmente cualquier información o documento que no sea publicado en las plataformas y redes oficiales del Ministerio de Educación y del Gobierno de San Luis”, resaltó el ministro. Al mismo tiempo, indicó que ante cualquier duda, en el sitio web de la cartera (www.sanluis.edu.ar) se encuentra publicado el calendario escolar para consultar.
Además, sobre la posibilidad de adelantar las vacaciones, el ministro aclaró: “No hay razones que ameriten tomar una decisión en ese sentido”.

domingo, 26 de junio de 2016

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS DECRETO ASUETO ADMINISTRATIVO POR LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO

Se decidió en la reunión del Comité de Crisis convocada por el titular del Ejecutivo provincial

www.eldiadespuesfm.com.ar
En virtud de las inclemencias climáticas de las últimas horas el gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, reunido con el Comité de Crisis, determinó asueto administrativo para la administración pública provincial.
La medida obedece a la abundante nieve caída, la suspensión de las clases que se decidió en horas de la tarde y el estado de alerta por las bajas temperaturas que obligaron a cortar rutas y mantener un nivel de atención elevada en lo concerniente a la seguridad vial.
El gobernador, junto al Comité de Crisis, conformado por ministros y funcionarios del gabinete provincial, continuará con sus tareas habituales durante la jornada del lunes, tal como lo realizó en el día domingo, para evaluar, considerar y seguir de primera fuente, lo que ocurra con el fenómeno meteorológico y las necesidades que demande.

SUSPENDEN LAS CLASES EN SAN LUIS POR LAS INCLEMENCIAS CLIMATICAS

La medida fue adoptada por el Ministerio de Educación y será por 24 horas en las escuelas de toda la provincia

www.eldiadespuesfm.com.ar
Se decidió interrumpir la actividad escolar por las bajísimas temperaturas y el riesgo en las condiciones de tránsito. Este lunes se evaluará la situación para las jornadas siguientes.
El ministro de Educación, Marcelo Amitrano, informó que la cartera decidió suspender el dictado de clases en todo el territorio provincial debido a las inclemencias climáticas. De tal modo, este lunes 27 de junio no habrá actividad en los establecimientos escolares sanluiseños.
“Estamos en permanente contacto con el Ministerio de Seguridad, San Luis Solidario y las intendencias para conocer las condiciones de tránsito y el estado del clima en todo el territorio. Evaluamos la situación y se decidió suspender la actividad de las escuelas para este lunes. Queremos preservar la seguridad de toda la comunidad educativa”, enfatizó Amitrano.
Respecto de los días subsiguientes, el ministro explicó: “Durante la jornada del lunes se valorará la evolución climática, se definirá y se comunicará oportunamente lo resuelto para el martes”.
Desde la Universidad de La Punta, el rector Fernando Salino indicó que esa casa de altos estudios adhirió a la medida dictada por Educación y por lo tanto no habrá actividad académica en la ULP, en tanto que las tareas administrativas se desarrollarán con normalidad.

sábado, 25 de junio de 2016

EL EX GOBERNADOR DE SAN LUIS ADOLFO RODRIGUEZ SAA INICIA UN CICLO DE CONFERENCIAS A LO LARGO DE TODA LA PROVINCIA

Auspiciado por la Fundación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) dará su primera charla abierta en Quines

www.eldiadespuesfm.com.ar
El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá abrirá el viernes 1 de julio en Quines un ciclo de charlas abiertas “para entender nuestro presente y pensar el futuro de la provincia”, organizadas por la Fundación Social Argentino Latinoamericana (FISAL).
“Vendrán profesionales, técnicos, docentes, jóvenes con inquietudes. Haremos una convocatoria plural, porque no vamos a hacer un acto político partidario”, explicó Rodríguez Saá esta mañana, en un breve diálogo con la prensa en la sede de FISAL.
El primer encuentro será en el salón Sol y Luna de Quines a las 19, con acreditaciones a partir de las 18:15. Luego será el turno de diferentes ciudades y pueblos del interior de San Luis.
Las inscripciones estarán abiertas a toda la comunidad y disponibles a partir del lunes 27 de junio en www.fisal.org

jueves, 23 de junio de 2016

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SAN LUIS FUE REELECTO

El Dr. Félix Nieto Quintas fue reelecto como rector de la UNSL junto al vicerrector, Dr. Roberto Saad dirigirán los destinos de la casa de estudios en los próximos tres años 

www.eldiadespuesfm.com.ar
El rector de la UNSL, Dr. Félix Nieto Quintas, fue reelecto en el cargo y gestionará la Casa de Estudios por tres años más junto a su compañero de fórmula y vicerrector electo, Dr. Roberto Saad. Ambos componen la Lista 1 “Integración Universitaria”, que ganó los comicios de autoridades y cuerpos colegiados 2016 que se realizó este miércoles, 22 de junio, en todas las dependencias de la institución del conocimiento.
Según datos extraoficiales publicados en la web resultados2016rector.unsl.edu.ar, la dupla Nieto Quintas y Saad se impuso por más del 64 por ciento de votos ponderados contra su único contendiente al Rectorado y actual decano de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF), Dr. Julio Raba, quien integró la Lista 42 “Pluralismo y Compromiso” junto a la Prof. Martha Horas, quienes obtuvieron casi un 36 por ciento de los sufragios.
Tras la contienda, la Junta Electoral de la UNSL participó, aproximadamente, el 90 por ciento del electorado de la comunidad universitaria, conformado por unos 15 mil votantes de los claustros de docentes, alumnos, nodocentes, graduados y preuniversitarios.
Además, en 7 de las facultades en las que también se eligieron autoridades, 5 decanos lograron retener el cargo. Son la Esp. Viviana Reta en la Facultad de Ciencias Humanas; el Ing. Daniel Morán en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; el Lic. Héctor Daniel Flores en la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales; la Lic. Silvia Lúquez en la Facultad de Psicología y el Dr. Fernando Bulnes en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Mientras que en la Facultad de Ciencias de la Salud, la Lic. Ana María Garraza resultó elegida para cumplir su primer mandato en esa unidad académica.
En la FQByF, de las tres listas que compitieron en contienda electoral, dos irán a una segunda vuelta el 10 de agosto. Son “Oportunidad y Cambio” que postula como decana a la Dra. Mercedes Campderrós y “Pluralismo y Compromiso”, liderada por la Dra. María Isabel Sanz Ferramola.
Las elecciones también afectaron a la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”, que por primera vez en su historia fue a las urnas para votar a su Rector. Con un casi un 67 por ciento de los sufragios, el cargo lo ocupará Alejandra Quinteros, informaron en las juntas del Consejo de Escuela y de Rector de Escuela.
La comunidad de la UNSL también votó para la renovación de los cargos del Consejo Superior, Consejos Directivos y Departamentales, como así también a los directores y subdirectores de departamento.fuente http://www.unsl.edu.ar/

EL FRENTE PARA LA VICTORIA SE QUEDO CON LA PROSECRETARIA LEGISLATIVA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE SAN LUIS

La sesión tuvo como punto fuerte de  discusión un pedido de informe sobre la empresa Rovella Carranza que no obtuvo el aval de la mayoría

www.eldiadespuesfm.com.ar
La sesión culminó con el otorgamiento al kirchnerismo del prosecretario legislativo de la Cámara, donde asumió Ana Parente, el kirchnerismo, en la misma sesión, recibió los votos de Compromiso Federal para colocar un nuevo secretario de la Mesa Directiva. Además en la sesión no se hizo lugar a un pedido de informes sobre la empresa Rovella Carranza presentado por Cambiemos que solo obtuvieron doce votos que no alcanzaron para llevar a adelante la medida, los diputados del sector anunciaron que seguirán adelante con el tema. El espacio político también presentó una solicitud de acceso a la información pública al Ejecutivo Provincial. Por otro lado el legislador de Pedernera Walter Oio denunció a la empresa Rovella Carranza en la Justicia Federal.

FUNDACIÓN TELEFÓNICA INAUGURÓ EN SAN LUIS LA MUESTRA “PLAY THE GAME: 40 AÑOS DE VIDEOJUEGOS”

La exhibición estará abierta al público hasta el 1º de julio en Terrazas del Portezuelo

www.eldiadespuesfm.com.ar
Fundación Telefónica presentó junto al Museo de Informática de la República Argentina la muestra “Play the Game: 40 años de videojuegos”, en Terrazas de Portezuelo. En el acto de inauguración estuvieron presentes el vicegobernador de San Luis, Carlos Ponce, la Ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, y el Ministro de Educación, Marcelo Amitrano, la directora de Fundación Telefónica –Agustina Catone- y el gerente regional de Cuyo de Telefónica –Gustavo Truffini.
Se trata de una exposición que recorre los 40 años de los videojuegos y permite a los visitantes interactuar con las consolas más emblemáticas como Atari 2600, Sega, Nintendo, Playstation y Xbox, entre otras.
Con la presencia del vicegobernador de San Luis, Carlos Ponce, y autoridades provinciales, se dio inicio oficialmente a la exhibición que estará abierta al público hasta el 1º de julio en Terrazas del Portezuelo, Autopista de las Serranías Puntanas, Km 783.
Además, la propuesta se complementa con talleres tecnológicos que podrán disfrutar docentes, alumnos y familias.

miércoles, 22 de junio de 2016

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS ANALIZO LA SITUACION NACIONAL CON LOS GREMIOS DE LA PROVINCIA

Rodríguez Saá se reunió con representantes de 34 gremios de San Luis y Villa Mercedes

www.eldiadespuesfm.com.ar
El objetivo del encuentro fue para analizar la situación actual de los sectores productivos e industriales de la provincia frente a las medidas nacionales en temas como importaciones, empleos, inversiones y el aumento de las tarifas de los servicios.
En Terrazas del Portezuelo, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, se reunió con representantes de 34 gremios de las ciudades de San Luis y Villa Mercedes, entre los que se encontraban SMATA, Luz y Fuerza, Papeleros, UOCRA, Plásticos, UOM, Gastronómicos, Panaderos, Químicos y Textiles, entre otros.
Acompañado al primer mandatario provincial, también asistieron el vicegobernador Carlos Ponce; y los ministros de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker; y de Gobierno, Justicia, Culto y Transporte, Eduardo Mones Ruiz.
El desempleo, la apertura comercial, el mercado internacional y las importaciones, la inflación y el aumento de las tarifas de gas y luz, fueron algunos de los temas que se dialogaron en la reunión que duró más de una hora y media.

LA UNSL, UNVIME Y LA UNIVERSIDAD DE COMECHINGONES FIRMAN UN HISTORICO ACUERDO DE COOPERACION

Las casas de estudio se comprometen a desarrollar proyectos de investigación, la formulación de programas y actividades especialmente destinadas al fortalecimiento institucional de las Universidades en proceso de organización

www.eldiadespuesfm.com.ar
Con el objetivo de cristalizar un trabajo articulado en diferentes ámbitos, las tres universidades nacionales que funcionan en nuestra provincia suscribieron un acuerdo marco de cooperación, con la presencia del titular de la Secretaría de Políticas Universitarias, Dr. Albor Cantard.
La rúbrica del acuerdo fue este martes en el Salón de los Escudos de la UNSL, entidad que durante dos días fue sede del encuentro del Consejo de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES) Nuevo Cuyo.
Este acuerdo histórico fue suscrito por el Rector de la UNViMe, Prof. Dr. Roberto Schwartz; el Rector de la UNSL, Dr. Félix Nieto Quintas, y la Rectora Organizadora de la Universidad Nacional de los Comechingones (Merlo), Lic. Agustina Rodríguez Saá.
El titular de la SPU, Dr. Albor Cantard, afirmó que al asumir el cargo uno de los desafíos más importantes de ese organismo fue comenzar a trabajar articuladamente con todas las regiones del país, tanto en los niveles secundario como universitario, principalmente en lo que se refiere a las necesidades y oportunidades que presenta cada jurisdicción en relación con la formación de nuevos profesionales.
“Es un acuerdo de colaboración entre las tres universidades, algo que no sólo vemos con buenos ojos sino también que impulsamos. Es importante  que las universidades más nuevas aprovechen la experiencia y la trayectoria de las que tienen más raigambre en la región para ayudarlas lo más rápido y de la mejor manera posible a dar los primeros pasos. Son tres instituciones que a mediano plazo van a ser de una utilidad inmensa para San Luis y toda la región a partir de diferentes carreras que no van a superponerse, donde lo importante es ver cómo llegamos a los jóvenes según sus inquietudes, pero también cómo llegamos a cubrir las necesidades del país y la región”, explicó el funcionario.
Uno de los objetivos del acuerdo es “establecer las pautas generales de colaboración y asistencia en el proceso de constitución, implementación, funcionamiento y normalización de las Universidades Nacionales de Villa Mercedes y Comechingones  creadas respectivamente por las Leyes Nº 26.542 y 26.998”.
Asimismo, “las partes manifiestan su interés para el desarrollo de programas educativos, intercambio y cooperación en el campo del desarrollo institucional, la docencia, formación de estudiantes, actividades de investigación, de extensión universitaria y vinculación tecnológica, para lo cual la Universidad Nacionalo de San Luis aportará su experiencia en esos campos”.
En este sentido, las tres casas de altos estudios se comprometen a “desarrollar proyectos de investigación, la formulación de programas y actividades especialmente destinadas al fortalecimiento institucional de las Universidades en proceso de organización”.
El convenio tiene un plazo de vigencia de dos años y podrá prorrogarse automáticamente por igual período.

EL GOBIERNO NACIONAL APELO EL FALLO DEL JUEZ MAQUEDA SOBRE LA ILEGALIDAD DEL TARIFAZO EN SAN LUIS

La Senadora Nacional Negre  de Alonso interpeló a Aranguren por tarifas y por la situación de la provincia

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Senadora Nacional por San Luis Liliana Negre de Alonso,  participó  del plenario de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Derechos y Garantías, donde estuvo presente  el ministro de Energía, Juan José Aranguren, explicando las decisiones que tomó durante su gestión.
La legisladora puntana le recordó que “la provincia de San Luis presentó una medida cautelar que fue dictada a principios de Junio y recientemente, después de que el Ministerio de Energía y Minería dictó la resolución 99/2016, tenemos una ampliación de la cautelar que dicto el Juez Federal de San Luis diciendo que la progresividad no puede ir más allá del 70 %, sin prejuicio que la provincia ha reconocido que había un atraso tarifario. Y en el día de hoy ha salido la apelación que ha presentado el Poder Ejecutivo Nacional”.
Seguidamente, Negre preguntó: “A qué apuntan las negociaciones o las reuniones que usted dijo al principio que se están haciendo con la provincias, cuál es el objetivo de las mismas. En el caso de mi provincia no hay ninguna otra novedad aparte del tema de la sentencia”. El Ministro Aranguren le respondió que “en relación a las negociaciones con las provincias, le quiero decir que vino el Fiscal de Estado de la provincia de San Luis junto con la Ministra de Hacienda y San Luis no estuvo de acuerdo con lo que la mayoría de los gobernadores aprobaron, por cuanto están con el amparo que luego fue medida cautelar y que posteriormente ampliaron. A nosotros no nos pareció que el 70% fuera paulatino y progresivo por eso vamos a apelar todas las medidas cautelares, reconociendo que en muchos casos tenemos que reconocer el carácter federal. Ya hemos hecho una presentación en la Corte Suprema de Justicia para que intervenga en ese aspecto.  El jueves pasado presentamos en la corte Suprema de Justicia, usando un caso de la provincia de Mendoza y hemos pedido un salto de instancia (Per Saltum), que firmó la subprocuradora del tesoro y lo firme yo, para pedir la intervención de la Corte Suprema. La Corte decidirá si lo admite o no”
Asimismo, la Senadora por San Luis le consultó por qué aún no está reglamentada la ley 27218 - Régimen Tarifario Especifico para Entidades de Bien Público -. Señaló: “Nosotros estuvimos junto con otros senadores y senadoras con el Ministro de  Salud de la Nación y le planteamos el tema de las ONG que están trabajando alrededor del tema de salud con la ayuda con los trasplantados, a los enfermos terminales que no podían afrontar esto y él nos dijo hace un mes que se estaba reglamentado la ley a esos efectos, y hoy seguimos sin reglamentar la ley. Entonces lo que yo pregunto, este periodo donde las facturaciones vienen con el gran aumento y muchos no están pagando y están recurriendo a préstamos transitorios para poder pagar, qué medidas se van a tomar al respecto de este periodo con respecto a las ONG?. En ese punto, el Ministro Aranguren respondió: “En relación a las entidades de bien público, es cierto que esto no incluye solo a energía,  en la ley se habla de telefonía, agua, transporte, electricidad y gas.  Como Ministro de Energía y Minería debo coordinar las actividades de los restos de los Ministros para poder reglamentar adecuadamente la ley. Debo decirle que en este momento no hemos tomado ninguna decisión de lo que va a ocurrir en el periodo de transición. La única decisión que fue impulsada por el Presidente de la República es de reglamentarlo lo más rápido posible y en eso estamos trabajando hoy.

martes, 21 de junio de 2016

ROBO EN LA MUNICIPALIDAD DE QUINES

Los ladrones habrían ingresado a las oficinas de Hacienda y gobierno, al despacho municipal, a la oficina de Legajos  y documentación de empleados y al depósito de Archivos

www.eldiadespuesfm.com.ar
En la mañana de hoy, los primeros empleados en llegar a la municipalidad de la localidad de Quines se encontraron con una ventana abierta, esto les llamó la atención e inmediatamente avisaron al Intendente y a la policía.
Desde las siete de la mañana que la policía local en conjunto con Criminalística, trabajan en el lugar haciendo todas las investigaciones y recavando toda la información necesaria. Los empleados municipales como las personas que llegaban a realizar diferentes tramites, no se les permitió el ingreso al edificio hasta que la policía termine su trabajo.
Según informo el intendente, habrían ingresado a las oficinas de Hacienda y gobierno, al despacho municipal, a la oficina de Legajos  y documentación de empleados y al deposito de Archivos. Al parecer buscaban algún papel especifico, ya que se encontraban todos los equipos y demás elementos de la tarea diaria de los empleados. Al  parecer según trascendió, los papeles que estarían faltando serían del trabajo de la gestión anterior.
Según se le informó a la prensa los ladrones, se habrían llevado el aparato donde se guardaban todos los vídeos, funcionando como memoria de las cámaras de seguridad.
Aun sigue trabajando la policía, ultimando detalles del informe. En el lugar colaboran el Intendente Oscar Macias y el secretario de gobierno Carlos Brito, el secretario de hacienda Lucas Macias, con algunos de los empleados. fuente e imágenes Ariel Alcaraz Radio Fiesta-Quines-

CANTERA POPULAR POSTULA A JUAN MANUEL RIGAU PARA PRESIDIR LA UCR SANLUISEÑA

El “diputado gaucho” buscará en la renovación de autoridades el cargo que hoy detenta Claudia Rocha 

www.eldiadespuesfm.com.ar
La mesa provincial del espacio interno que actualmente encabeza el radicalismo definió que el diputado del departamento Pringles será el candidato en los comicios internos de Octubre.
Con el mensaje de continuar el crecimiento sostenido del radicalismo, la actual conducción de Cantera Popular optó por Juan Manuel Rigau. El “diputado gaucho” buscará en la renovación de autoridades el cargo que hoy detenta Claudia Rocha al frente del radicalismo sanluiseño.
Vecino de El Trapiche, apasionado del folclore, apegado a las tradiciones gauchescas y defensor de la cultura nacional, Rigau es todas luces, un baluarte joven de Cantera Popular. A sus 32 años es legislador en un departamento fuertemente oficialista, sin dádivas, ni promesas.
 Con sus recorridas diarias visitando por caminos de tierra a pueblos, parajes y comunidades rurales, Juan Manuel cree en la política del casa en casa, escuchar la voz de los pobladores y buscar soluciones. Con su atuendo tradicional y su Ford Falcon, Rigau anhela continuar el camino iniciado en la elección interna de 2011 donde su correligionario Alejandro Cacace se  convirtió en el presidente de la UCR más joven de la historia. Desde el mismo espacio se siguieron rompiendo esquemas, Claudia Rocha fue la primera mujer en conducir el radicalismo provincial.
 Los resultados políticos fueron buenos. De 4 diputados en 2011 se llegó a 8 en 2013 y hoy componer un bloque de 12 diputados en Cambiemos. En su perfomance a Gobernador, Cantera Popular de un 2011 con 16%  de José Riccardo, el actual diputado nacional escaló al 30% de los votos en la última elección.
En la búsqueda de pluralidades, la fortaleza del espacio es tejer coaliciones con otros partidos  para disputar el Gobierno Provincial como una alternativa real y no como perdedor anunciado. Con meses para un 2017 de calendario electoral ajetreado, los radicales de Cantera Popular buscarán continuar al frente de la UCR provincial, como diría Moisés Lebensohn, “un viento que hace crujir las viejas ramas”. 


domingo, 19 de junio de 2016

SAN LUIS HARA UNA MEDICION DE CALIDAD EDUCATIVA EN LAS ESCUELAS DE LA PROVINCIA ENTRE EL 4 Y EL 6 DE JULIO

El objetivo del estudio es conocer el estado de situación de la calidad educativa para optimizar un modelo de enseñanza y aprendizaje que se ajuste a los desafíos del siglo XXI

www.eldiadespuesfm.com.ar
Desde el Programa Sociedad Digital, a cargo de Néstor Arellano, indicaron que la medición, que tendrá lugar durante la primera semana de julio, servirá para conocer el estado de situación de la calidad educativa en las aulas puntanas. Las evaluaciones en Matemática, Lengua y Ciencias, se realizarán sobre grupos determinados de alumnos, seleccionados de forma estadística para garantizar la representatividad a nivel provincial.
El objetivo del estudio es conocer el estado de situación de la calidad educativa para optimizar un modelo de enseñanza y aprendizaje que se ajuste a los desafíos del siglo XXI. Para ello, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a cargo de Alicia Bañuelos, desarrolló un instrumento de medición, centrado en las asignaturas Matemática, Lengua y Ciencias, y definió una muestra poblacional estadística entre todos los alumnos puntanos, para realizar la evaluación el próximo 4, 5 y 6 de julio.
Arellano anunció que la evaluación se realizará a aproximadamente 14 mil alumnos del sistema educativo puntano, distribuidos en toda la provincia.
El funcionario explicó que se diseñaron tres instrumentos de medición, las evaluaciones, para abarcar cada una de las asignaturas a evaluar. Cada evaluación, que será de respuesta múltiple, está adaptada a cada nivel escolar.
En tanto, el estadístico Álvaro González Villalobos, responsable de definir la muestra de forma estadística indicó que la misma “ya se encuentra totalmente finalizada y los instrumentos para la medición de datos se van a terminar de imprimir en muy pocos días”.
Villalobos detalló que la muestra se definió a partir de “dividir el universo, todas las escuelas primarias y secundarias, en estratos y con gente que conoce las escuelas, los directores, y la enseñanza en la provincia se trató de subdividir ese universo estadístico en grupos que fueran bastante homogéneos y seleccionamos en cada uno de esos grupos un porcentaje”.
“Durante el proceso de selección se usó este método teniendo en cuenta la distribución geográfica, para que en la muestra haya escuelas en todas las partes de la provincia”, resaltó.
“Al finalizar el estudio se presentará un informe donde plasmaremos la metodología, los resultados, todo bien documentado”, concluyó Villalobos.
La información recopilada en este estudio permitirá generar estrategias educativas adaptadas al estado en el que este el sistema educativo puntano y ayudará en el proceso de toma de decisiones.

EL DIPUTADO DE SAN LUIS JOSE LUIS RICCARDO PRESENTA UNA LEY PARA INVESTIGAR LA CORRUPCION PUBLICA-PRIVADA

Se crearía una Comisión bicameral para investigar y recibir denuncias que involucren al sector público y al privado

www.eldiadespuesfm.com.ar 
Jose Riccardo, Presidente de la Comisión de Educación, dio a conocer hoy el  proyecto de ley para crear la Comisión Investigadora Bicameral por la Verdad sobre la Corrupción Estatal-Privada en la República Argentina (CONAINCO), ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. El proyecto tomará estado legislativo en la primera hora del día martes.
Este proyecto plantea como objetivo de la Comisión  la elaboración de un informe que compilará los datos y testimonios recibidos, señalará los mecanismos utilizados para concretar actos de corrupción, tanto sean exclusivamente del sector público como aquellos en los que intervengan actores de ese sector y del sector privado, y propondrá medidas legislativas y administrativas para evitarlos en el futuro.
Si alguno de los hechos de los que tome conocimiento pudiesen, eventualmente, considerarse delictivos deberá formular las correspondientes denuncias ante la Justicia.
Esta Comisión deberá formular dentro de los treinta días de constituida un de trabajo, con una estimación del tiempo que le demandará completarlo, que en ningún caso excederá de los seis meses.
Entre las actividades que podrá incluir en su plan de trabajo, estarán la recepción de información y denuncias, la citación a particulares, entidades y organizaciones no gubernamentales, empresarios, empresas y cámaras empresarias, asociaciones sindicales y partidos políticos, el pedido de informes a empresas, organizaciones no gubernamentales, a dependencias de los tres poderes del Estado Nacional, Provincias y Municipal y Estados Extranjeros, el requerimiento a funcionarios del Poder Ejecutivo nacional, de sus organismos dependientes, de entidades autárquicas y de las fuerzas armadas y de seguridad, así como autoridades de los gobiernos de Provincias, que le brinden informes, datos y documentos y la solicitud de informes, documentos, antecedentes y todo otro elemento que estime útil para el cumplimiento de sus funciones, a cualquier organismo público, nacional, provincial o municipal, y a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.
También establece este proyecto que en ningún caso será oponible a la Comisión el secreto bancario, fiscal, bursátil o profesional, ni los compromisos legales o contractuales de confidencialidad, pero deberá tratar con tal carácter la información que reciba en ese sentido, salvo que los hechos involucrados pudiese constituir delito.  En este sentido podrá recurrir a la Justicia si fuera necesaria su intervención para el avance de su investigación.
La comisión, según Riccardo, dependerá del  Congreso de la Nación y estará compuesta por cuatro diputados y cuatro senadores, que serán designados por sus propios cuerpos legislativos, de entre los que se elegirá un Presidente. La Comisión dictará su propio reglamento interno y nombrará el personal de apoyo y técnico que estime necesarios.
Finalmente concluido su trabajo, la  Comisión expondrá su informe y conclusiones al Congreso de la Nación en sesión especial reunida a tal efecto y remitirá la totalidad de la información y documentación recopilada, cualquiera fuera el soporte que la contenga, al Archivo de la Biblioteca del Congreso de la Nación, para su consulta pública.

DIRIGENTES NACIONALES FIRMAN EN TUCUMAN UN ACUERDO PARA LUCHAS CONTRA LA POBREZA Y EL NARCOTRAFICO

La senadora Negre subrayó "Hoy ratifico mis compromisos en esta casa histórica frente a los desafíos que nuestra patria nos está presentando a la política en sus diversas vertientes"

www.eldiadespuesfm.com.ar
"Participo de este acto con muchísima emoción y con muchísimo compromiso", enfatizó Negre antes de rubricar el acuerdo. Y añadió: "La trata de personas no es solamente lo referido a la explotación sexual sino también lo es la esclavitud en el trabajo. Es uno de los grandes desafíos que tenemos como legisladores y políticos de la Argentina".  
Convocados por la Pastoral Social, la vicepresidenta Gabriela Michetti y representantes de partidos políticos con representación parlamentaria firmaron  en la sala de la jura de la Independencia de la casa histórica de Tucumán un documento titulado "Una casa fraterna y solidaria" en la que se comprometen en la lucha contra la pobreza, la corrupción, la impunidad y el narcotráfico, entre otros puntos. 
Negre destacó que "también es fundamental la lucha y la protección del derecho a la vida. La vida se protege desde la concepción hasta la muerte natural. Y la protección a la vida implica que debemos proteger las dos vidas que están en juego: la del niño por nacer y la de la madre".  
Al finalizar, la senadora nacional subrayó: "Hoy ratifico mis compromisos en esta casa histórica frente a los desafíos que nuestra patria nos está presentando a la política en sus diversas vertientes".  
Además de Michetti en representación del Poder Ejecutivo, firmaron el acta Sergio Massa (Frente Renovador), José Luis Gioja (Partido Justicialista), Fernando 'Pino' Solanas (Proyecto Sur), Humberto Tumini (Libres del Sur), Laura Rodríguez Machado (PRO), Omar Duclós (GEN), Silvia Elías Pérez (UCR), Carlos Custer (Unidad Popular), Juan Fernando Brugge (Democracia Cristiana) y envió su adhesión Elisa Carrió (Coalición Cìvica). 
Los dirigentes políticos fueron recibidos en la emblemática sala de la jura por los obispos de la Pastoral Social, Jorge Lozano y Jorge Casaretto. 
En el documento se graficó la firma del acta sobre "cuestiones urgentes de nuestra agenda común" como un "simple gesto de amistad social" y también como una forma de homenaje a los 33 congresistas que sesionaron en la casa histórica hace 200 años. 
El compromiso firmado incluye 10 puntos: lucha contra la pobreza y la exclusión, combate contra el narcotráfico, prevención de las adicciones, impulso a la educación integral, acceso universal a la salud y al agua potable, generación de empleo digno, erradicación de la trata de personas y protección de la vida, promover el cuidado del ambiente, trabajar por la cultura del encuentro y la lucha contra la corrupción y la impunidad. 

jueves, 16 de junio de 2016

EL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y CAMPO DE SAN LUIS SE REUNIO CON INTENDENTES AFECTADOS POR LA CUENCA DEL MORRO

Cristian Moleker mantuvo un encuentro con los Intendentes Raúl Merlo de Villa Mercedes, Juan Baggini de Justo Daract y Estela Acosta de Juan Jorba


www.eldiadespuesfm.com.ar
En la tarde del Miércoles 15 se desarrrolló una reunión en la Municipalidad de Villa Mercedes entre los Intendentes de la localidad de Juan Jorba, Justo Daract y Villa Mercedes con el Ministro de Medio Ambiente y Campo Cristian Moleker para analizar el avance de la situación con respecto a la Cuenca del Morro que viene afectando a los productores del Dpto. Pedernera. Así también hay zonas de la ciudad de Villa Mercedes afectadas por los desbordes de los efluentes del denominado río Nuevo y la elevación de las napas freáticas. En Ministro Moleker, en una exclusiva con El Día Después informó que las 5 subcomisiones que trabajan sobre el tema han llevado adelante avances muy importantes, por ello se han fijado reuniones mensuales para hacer un seguimiento de la situación. En lo que respecta a Villa Mercedes y el Bº más afectado, que es el Plan Lote Eva Perón, hay un avance en la construcción de un canal que se terminaría en 10 días, uniendo el plan lote con el río quinto y esto ayudará a deprimir la napa freática, lo que daría resultados inmediatos en la zona. En lo que respecta a los productores se el Ministerio los está notificando sobre la Ley de Emergencia Hídrica y se les ha preparado un plan donde se les indica, de acuerdo a la extensión de su campo cuanto deber forestar en los próximos 5 años y con que especie.

martes, 14 de junio de 2016

LA TITULAR DE LA SECRETARIA DE LA MUJER DE SAN LUIS EXPUSO EN EL SENADO

Adriana Bazzano habló de la política de género que lleva adelante la provincia ante  la Comisión de Banca de la Mujer del Senado de la Nación

www.eldiadespuesfm.com.ar
Adriana Bazzano, titular de la Secretaría de la Mujer #Ni Una Menos de San Luis, expuso ante la  Comisión Permanente de Banca de la Mujer del Senado de la Nación, sobre la política de género que aplica el Gobierno puntano. La iniciativa surgió por un pedido de la secretaria de la Mujer, ante la senadora por San Luis, Liliana Negre de Alonso.
Bazzano hizo un repaso de la actividad que realizan desde la Secretaría de la Mujer y destacó la articulación de 4 programas especiales: Asistencia Inmediata a la Mujer Víctima de Violencia, Control y Seguimiento de los Casos, Derechos de la Mujer, Capacitación en Igualdad de Oportunidades.
Con respecto a la temática de refugios para las víctimas  señaló que “desde diciembre hasta ahora sólo tuvimos 2 casos. Desde estos datos nos preguntamos si el refugio es lo fundamental o hay que resolverlo de otra forma y también pensamos en la posibilidad de familias que puedan albergar a las víctimas. El tema de los refugios  se presentaba como una cierta institucionalización y en San Luis tiene desinstitucionalización de adultos, de menores, de discapacidad. Por esto también pensamos en familias solidarias que puedan contener a estas mujeres por un tiempo”.
“Hasta el momento entregamos 175 botones antipático, desde diciembre hasta ahora. Se entrega por oficio de la justicia pero tiene un costo elevado” y adelantó que están en articulación con el área de Ciencia y Tecnología de la provincia para lanzar una aplicación antipánico a la que se podrá acceder desde el celular y estará conectada con los teléfonos de emergencia 911 y 144.
Destacó el compromiso del gobernador de la provincia, Alberto Rodríguez Saá, quien se unió a la red ÚNETE que busca comprometer a hombres líderes en el ámbito de la política, la cultura, el deporte, el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil con el fin de promover los derechos de las mujeres y prevenir la violencia de género. Bazzano ratificó que el objetivo es extender este protocolo e implementarlo en la provincia para que puedan sumarse Ministros y todos los hombres que estén en contra de la violencia hacia la mujer.
Entre las senadoras presentes generó un interés especial la app que se utilizará en San Luis, la existencia de un organismo dedicado a la cuestión de género con rango ministerial y la manera en que se está trabajando en un tema de vital importancia y actualidad. Esto quedó en evidencia en dichos de las legisladoras que elogiaron las iniciativas mencionadas y pidieron contar con más información para poder aplicar en las provincias que representan el modelo San Luis en esa temática.

lunes, 13 de junio de 2016

EL MUNICIPIO DE SAN LUIS FIRMO CONVENIO DE CAPACITACION CON LA CONFEDERACION GENERAL EMPRESARIA ARGENTINA

"Comenzaremos con una capacitación en Mecánica de Motos, en Gestión de Pymes y Atención al Cliente y Comercialización" señaló el Pesidente de la CGERA

www.eldiadespuesfm.com.ar 
El Intendente Enrique Ponce, recibió ayer al Presidente de la Confederación General Empresaria (CGERA), Marcelo Fernández y al Secretario General, Guillermo Siro. Al finalizar la reunión Fernández señaló que “Acabamos de firmar con el Intendente un convenio para dar forma a un Centro de Formación Profesional en la Ciudad de San Luis. La Confederación General Empresaria -la entidad que presido- ya tiene 30 de estos centros a lo largo y ancho del país”. 
“El acercamiento entre CGERA y la Municipalidad de San Luis fue mutuo, ya que el Intendente conocía estas capacitaciones y como me une una amistad con Enrique Ponce, me pidió que visite la provincia y la ciudad capital, para concretar la firma de este convenio. Además, las gestiones de Aníbal Fernández Janeiro nos acercaron aún más para concretar este acuerdo”.
“Comenzaremos con una capacitación en Mecánica de Motos, en Gestión de Pymes y Atención al Cliente y Comercialización. A pedido del Intendente, en el futuro incorporaremos Confección y Marroquinería”.
“Antes de que finalice el año nos comprometimos a que CGERA financiará la creación del centro de formación en marroquinería, para la gente que quiera aprender a confeccionar carteras, bolsos, valijas e indumentaria”.
"Es muy satisfactorio para nosotros trabajar con un Intendente que tiene la vocación de llevar una mejor calidad de vida a los vecinos, en este caso a través de un Centro de Formación Profesional. Como dirigentes empresarios, nos pone muy contentos y orgullosos saber que hay intendentes como Ponce que no sólo piensan en garantizar alumbrado, barrido y limpieza, sino que se interesan en la formación profesional de su pueblo, lo que permite generar trabajo, empleo y sobre todo, un ingreso digno”, señaló el presidente de CGERA.
“Las capacitaciones para hombres y mujeres, trabajadores en relación de dependencia o desocupados son gratuitos y de calidad, y están avalados por el Ministerio de Trabajo. Es una salida laboral asegurada y permitirán que todos los habitantes de San Luis puedan tener un oficio”.
“Rápidamente, dentro de los próximos 30 días ya estamos enviando el equipamiento para la puesta en marcha de las capacitaciones luego del receso invernal. El primer curso será de Introducción a la Mecánica de Motos, de 30 horas. Luego, será el de Mecánica Básica, que es un curso de  90 horas y luego de Mecánica Avanzada, de 120 horas”.

PARTICIPACIÓN DE LA DIÓCESIS DE SAN LUIS EN EL XI CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL

La delegación sanluiseña irá presidida por su Obispo, Monseñor Pedro Daniel Martínez Perea


www.eldiadespuesfm.com.ar
Del 16 al 19 de junio de 2016 se realizará el XI Congreso Eucarístico Nacional en la ciudad de Tucumán. Cercanos a la celebración del Bicentenario de nuestra Independencia Patria, la Iglesia Católica ha convocado a la cuna misma de la independencia bajo el lema: “Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos”.
La Diócesis de San Luis se hará presente en este acontecimiento tan significativo que llama a contemplar el misterio de Jesús Eucaristía, e impulsar desde la fuerza de la comunión, la salida misionera al encuentro de todos, para ponernos la Patria al hombro.
La delegación sanluiseña irá presidida por su Obispo, Monseñor Pedro Daniel Martínez Perea.
De la delegación participan, entre otros, el Vicario Episcopal para el Decanato Sur Pbro. Ignacio Daminato, el Pbro. Diego Crisafuli del Instituto Cristo Rey y párroco de María Auxiliadora (San Luis), Pbro. Jorge Jesús López, Vicario de Parroquia San Roque, así como religiosas de las comunidades Hijas de Jesús, Mater Dei y Misioneras del Sagrado Corazón.
Los 130 participantes, procedentes de San Luis, Villa Mercedes, Merlo y Naschel, partirán el miércoles 15 de junio enarbolando las imágenes que identificarán a la Diócesis: la Virgen del Rosario, el Señor de la Quebrada y de Renca.
OFICINA DE PRENSA DEL OBISPADO DE SAN LUIS

REUNIÓN DE AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y LA POLICÍA RURAL DE SAN LUIS

Aúnan esfuerzos para proteger la fauna y la flora autóctonas

www.eldiadespuesfm.com.ar
Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción mantuvieron una reunión con la Brigada Rural de la Policía de la provincia de San Luis. Durante el encuentro, se analizaron las zonas donde más infracciones se cometen relacionadas a la caza furtiva y al tráfico ilegal. Con estas acciones se busca fortalecer los controles y cuidar las especies silvestres puntanas. Fomentar el cuidado de las especies silvestres puntanas es uno de los objetivos del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción. En este contexto, funcionarios pertenecientes al Programa Biodiversidad mantuvieron un encuentro con la Brigada Rural de la Policía de la provincia de San Luis. El fin de la reunión es fortalecer las acciones en conjunto que tienden a proteger la fauna y la flora autóctona provincial.
La Ley Provincial Nº 0317-2004 de Fauna, Caza y Pesca fue el principal tema abordado durante el encuentro. En esta dirección, se analizaron las zonas donde mayor cantidad de infracciones a la normativa se registraron en los últimos meses. Además se evaluó el tratamiento de las actas labradas y se identificaron las especies que, con mayor frecuencia, son víctimas de la caza furtiva y tráfico ilegal en la provincia.
Finalmente, se coordinaron diferentes acciones en conjunto para combatir la captura y venta ilegal de animales silvestres.
“Las tareas que realiza la Brigada Rural resultan de gran valor para el control de las acciones que perjudican la flora y la fauna silvestre. Los controles que la fuerza realiza habitualmente contra el abigeato facilitan la detección de cazadores furtivos que circulan armados por caminos públicos e ingresan sin autorización a propiedades privadas lo cual, además de constituir una infracción a la legislación provincial vigente, representa un riesgo para la seguridad”, aseguró el jefe del Programa Biodiversidad, Jorge Heider.
La policía rural juega un papel fundamental en campo al momento de detectar irregularidades y decomisar las presas y/o los elementos (armas, tramperos, artes de pesca, vehículos, etc.) utilizados para cometer las infracciones. “Desde el Ministerio acompañamos su trabajo en pos de profundizar acciones en conjunto que resulten en una mejor protección de la biodiversidad provincial”, precisó Heider.

jueves, 9 de junio de 2016

EL VICEGOBERNADOR DE SAN LUIS SE REUNIO CON EL SENADOR NACIONAL ADOLFO RODRIGUEZ SAA

La reunión de trabajo por el Diálogo Institucional que desarrolla el legislador nacional se realizó en la Casa de las Culturas


www.eldiadespuesfm.com.ar
Este jueves por la mañana, el senador nacional por San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, se reunió con el vicegobernador de la provincia, Carlos Ponce, con motivo de abordar diversos temas de corte institucional.
El encuentro, que duró alrededor de una hora, se celebró en la Casa de las Culturas, sita en San Martín 383 de la ciudad de San Luis. El temario tratado por el legislador y el presidente de la Cámara alta provincial abordó diversos tópicos inherentes a la vida institucional de la provincia. Al terminar el encuentro, Rodríguez Saá y Ponce dialogaron con los medios de prensa. En ese diálogo Rodríguez Saá analizó la eliminación de las primarias en San Luis, además ante la consulta periodística, marcó una crítica a la gestión del ex Gobernador Claudio Poggi.Al tiempo que lanzó un comparativo del Gobierno Nacional y el de la provincia frente a temas salariales y sociales.

miércoles, 8 de junio de 2016

DECLARARIAN MONUMENTO HISTORICO A LOS COLEGIOS PUNTANOS "PAULA DOMINGUEZ DE BAZAN" Y AL "COLEGIO NACIONAL Nº 1"

Dictamen favorable en la Comisión de Educación y Cultura en la Cámara de Diputados de la Nación

www.eldiadespuesfm.com.ar
Esta semana la Comisión de Educación de la Cámara Baja dio dictamen favorable a los proyectos de ley Monumento Histórico Nacional a los edificios donde funciona la ‘Escuela Normal de Maestras’, hoy Centro Educativo N° 2 ‘Paula Domínguez de Bazán’ y  el Colegio Nacional Juan Crisóstomo Lafinur’, actualmente Colegio N° 1de la Ciudad de San Luis, proyectos presentados por el diputado nacional por San Luis Jose Riccardo.
La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos tiene definido al Monumento Histórico Nacional como “un inmueble de existencia material, construido o edificado, donde tuvieron origen o transcurrieron hechos de carácter histórico, institucional o ético espiritual, que por sus consecuencias trascendentes resultan valiosos para la identidad cultural de la Nación, o bien sus características arquitectónicas singulares o de conjunto, lo constituyen en un referente inválido para la historia del arte o de la arquitectura en la Argentina. Preservación y presencia física -comprendido su entorno- tiene por finalidad transmitir y afirmar los valores históricos o estéticos que en ese bien se concretan”.
“La escuela Normal de Maestras es pionera a nivel nacional en la formación de docentes, la escuela se enorgullece de su rico pasado, la variedad de las tradiciones que atesora, y el conjunto monumental de su patrimonio, consistente en edificio, mobiliario y diversos tipos de documentación” afirma el proyecto
En relación al colegio Juan Crisóstomo Lafinur, Riccardo fundamenta “En sus orígenes pertenecía a la Nación, pero fue transferido oportunamente al Gobierno de la Provincia, al producirse la reforma educativa. En 1926, durante la presidencia del Dr. Marcelo T. de Alvear se colocó el nombre de Juan Crisóstomo Lafinur, en homenaje a un sanluiseño que se constituyó en el primer docente en enseñar filosofía como una disciplina separada de la religión y de ganarse un lugar como polemista y promotor de un nuevo paradigma para la educación en el país.”
Estos proyectos, con dictamen favorable en las comisiones de Cultura y Educación deberán tratarse en la Comisión de Presupuesto y Hacienda para luego ser tratados en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados para convertirse en Ley.
Cabe destacar que el Proyecto del Dr. Riccardo sobre colegio Juan Crisóstomo Lafinur fue unificado con otro proyecto presentado la Diputada Ivana Bianchi de San Luis, del mismo tenor.