Para la Senadora puntana Negre de Alonso el tema de la jubilación y blanqueo "Es deuda pendiente"
www.eldiadespuesfm.com.ar
El Senado la aprobó con 55 votos a favor y 11 en contra a la ley de “reparación histórica a los jubilados”, un proyecto destinado a cancelar los juicios previsionales, habilitar un blanqueo de capitales y ratificar acuerdos con los gobernadores para reintegrar el 15% de la coparticipación
La iniciativa tiene como objetivo pagar deudas a los jubilados por sentencias y reajuste de haberes, a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y el dinero obtenido del blanqueo de capitales. Además, crea una Pensión Universal a la Vejez para mayores de 65 años; se establecen reformas impositivas y se ratifica el acuerdo entre la Nación y las provincias por la devolución del 15% de los fondos coparticipables.
La senadora nacional Negre de Alonso (Compromiso Federal – San Luis) sostuvo “que hay una deuda pendiente, una violación a los derechos humanos, un reclamo permanente”. Y agregó "cada día, cada hora es un minuto menos para todos porque envejecemos y nos acercamos al final. Pero nuestros padres, nuestros abuelos tienen menos tiempo que nosotros. Nuestros abuelos, nuestros padres son los descartados del sistema. Hace muchos años que ocupo esta banca y hace muchos años que vengo reclamando. Voté el 82% móvil que la señora presidenta (Cristina Kirchner) lo vetó esa misma noche, y lo votamos en base a un estudio que había hecho el senador Verna”.
La senadora nacional por San Luis afirmó que nunca votó un blanqueo porque “los blanqueos son para evasores”, pero adelantó que su voto favorable al proyecto de ley “porque hay una asignación específica para que estos fondos vayan a abonar esta reparación que no es al 100%, que no es todo lo que les corresponde, pero es voluntaria y parcial para aquel que lo prefiera”.
Sostuvo que no es fácil poner en marcha el sistema de expediente electrónico y firma digital. “En la provincia de San Luis lo tenemos pero necesitamos todo un sistema, la conectividad, la registración, la capacitación y lleva tiempo. Y el tiempo va en contra de los jubilados por el sistema propio que se establece”.
La legisladora puntana se refirió al proyecto de ley en tratamiento como “una quita y una espera” porque “lo que estamos planteando en este proyecto de ley, efectivamente, una quita y espera. Además de un cambio de índices, que no es menos. Lo que compensa a este sistema es que es un sistema voluntario: accede el que quiere y así se descomprime el fuero y permitirá llegar a un fallo a aquellos que quisieran seguir en el ámbito del Poder Judicial”.