miércoles, 8 de junio de 2016

LA CAMARA DE DIPUTADOS DE SAN LUIS SANCIONO LA ELIMINACION DE LA OBLIGATORIEDAD DE LAS PRIMARIAS

“Hoy muchas colectoras del oficialismo votaron en contra de ellos mismos, que gracias a las primarias están en el recinto”, subrayó Raúl Laborda desde la oposición

www.eldiadespuesfm.com.ar
El proyecto venía con media sanción del Senado Provincial y en Diputados, Compromiso Federal aprobó la iniciativa con apoyo de Mercedinos por el Cambio y realizó unas modificaciones que deberán ser discutidas en la Cámara Alta. Cambiemos no acompañó el proyecto.
Compromiso Federal consiguió los votos para aprobar la iniciativa del Ejecutivo, aunque fue considerada una modificación de Mercedinos por el Cambio, por lo que volverá al Senado Provincial. 
A las 13:00 dio inicio la sesión tras varias horas de negociaciones. En el escenario legislativo había expectativa por los votos de cada diputado. Los 12 integrantes de Cambiemos; El Movimiento Nacional y Popular (2) y el Frente Para la Victoria (4) y dos abstenciones (Irusta y Agüero),  no votarían la sustancial modificación de la Ley de Primarias. El oficialismo junto a Mercedinos por el Cambio y el bloque unipersonal de José María Escudero sumaba 21 votos. 
Desde la Comisión de Asuntos Constitucionales arribaron al recinto dos despachos: el del Ejecutivo Provincial y el despacho minoritario de la oposición que buscaba preservar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
“Es un retroceso desde lo sustancial porque eliminamos el sistema que vino a democratizar la vida política de nuestro país, y es un retroceso en lo formal porque volvemos a la imposición abandonando los consensos y el diálogo a la hora de hacer reformas”, expresó el titular de Cambiemos, Alejandro Cacace, fundamentando el voto negativo de su bancada.
“Estamos devolviéndole el poder a la lapicera de los dirigentes partidarios y quitarle protagonismo a la ciudadanía. Con la sanción de esta ley, el oficialismo reivindica el dedo en la política y que sea un líder partidario el encargado de elegir las listas”, detalló el legislador radical.
“Al eliminar la obligatoriedad para los partidos políticos notamos que el Gobierno Provincial teme que un frente electoral opositor sea capaz de disputarle el poder en toda la Provincia”, concluyó Cacace.
Con la iniciativa las primarias se convirtieron en opcionales para los partidos políticos y para los ciudadanos. 
“Hoy muchas colectoras del oficialismo votaron en contra de ellos mismos, que gracias a las primarias están en el recinto”, subrayó Raúl Laborda.
“Es un proyecto para sacar ventaja y someter a la oposición, que no es beneficioso ni para la democracia, ni para las instituciones”, opinó Alberto Fara.
“La Ley de Primarias se creó para que todos puedan participar de la elección, están buscando volver al dedo y a que solo sean candidatos, los amigos del dueño de la pelota. Creo que el oficialismo tiene miedo de perder las próximas elecciones y sacará a relucir todas sus artimañas, a pesar de que con este sistema casi la mitad de los legisladores oficialistas entraron gracias a las PASO”, detalló Rigau. 
“Esta es una ley nefasta y que atenta contra el sistema democrático. Es una aberración, un unicato que no tiene nada que ver con la república, y la democracia”, criticó Fidel Haddad.