Adriana Bazzano habló de la política de género que lleva adelante la provincia ante la Comisión de Banca de la Mujer del Senado de la Nación
www.eldiadespuesfm.com.ar
Adriana Bazzano, titular de la Secretaría de la Mujer #Ni Una Menos de San Luis, expuso ante la Comisión Permanente de Banca de la Mujer del Senado de la Nación, sobre la política de género que aplica el Gobierno puntano. La iniciativa surgió por un pedido de la secretaria de la Mujer, ante la senadora por San Luis, Liliana Negre de Alonso.
Bazzano hizo un repaso de la actividad que realizan desde la Secretaría de la Mujer y destacó la articulación de 4 programas especiales: Asistencia Inmediata a la Mujer Víctima de Violencia, Control y Seguimiento de los Casos, Derechos de la Mujer, Capacitación en Igualdad de Oportunidades.
Con respecto a la temática de refugios para las víctimas señaló que “desde diciembre hasta ahora sólo tuvimos 2 casos. Desde estos datos nos preguntamos si el refugio es lo fundamental o hay que resolverlo de otra forma y también pensamos en la posibilidad de familias que puedan albergar a las víctimas. El tema de los refugios se presentaba como una cierta institucionalización y en San Luis tiene desinstitucionalización de adultos, de menores, de discapacidad. Por esto también pensamos en familias solidarias que puedan contener a estas mujeres por un tiempo”.
“Hasta el momento entregamos 175 botones antipático, desde diciembre hasta ahora. Se entrega por oficio de la justicia pero tiene un costo elevado” y adelantó que están en articulación con el área de Ciencia y Tecnología de la provincia para lanzar una aplicación antipánico a la que se podrá acceder desde el celular y estará conectada con los teléfonos de emergencia 911 y 144.
Destacó el compromiso del gobernador de la provincia, Alberto Rodríguez Saá, quien se unió a la red ÚNETE que busca comprometer a hombres líderes en el ámbito de la política, la cultura, el deporte, el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil con el fin de promover los derechos de las mujeres y prevenir la violencia de género. Bazzano ratificó que el objetivo es extender este protocolo e implementarlo en la provincia para que puedan sumarse Ministros y todos los hombres que estén en contra de la violencia hacia la mujer.
Entre las senadoras presentes generó un interés especial la app que se utilizará en San Luis, la existencia de un organismo dedicado a la cuestión de género con rango ministerial y la manera en que se está trabajando en un tema de vital importancia y actualidad. Esto quedó en evidencia en dichos de las legisladoras que elogiaron las iniciativas mencionadas y pidieron contar con más información para poder aplicar en las provincias que representan el modelo San Luis en esa temática.