Las gráficas obtenidas muestran que en San Luis la crisis del 2008 modificó la línea de Gasto Público en relación al PBI de la provincia y generó un desfasaje de tres mil millones de pesos
www.eldiadespuesfm.com.ar
En una entrevista exclusiva con el programa El Día Después de radio Acuarela
el economista y licenciado en Organización Industrial José Artola, profesor en la UNViMe en la Escuela de Ingeniería, contó como logró con sus alumnos integrar la serie del Producto Bruto Interno de Argentina (PBI), en el período que comenzó en 1993 hasta 2015. A partir de datos recuperados y que se hallaban perdidos tras la reestructuración del INDEC, se pudieron obtener datos reales del crecimiento de la Argentina que jamás superaron el 0,25% y que hoy están por debajo de cero marcando un estado de recesión económica muy importante. En referencia a esto datos se pudo observar que la provincia afectada por la crisis del 2008 tuvo un giro en el uso de los recursos ya que se cruzaron los curvas del gasto público y el PBI provincial dejando a San Luis con una diferencia negativa en la relación de aproximadamente $3.000 millones. Sin embargo los datos de la provincia son alentadores al momento actual y ponen al estado provincial con una función social generadora de empleo público y con una economía en curso de saneamiento en la relación PBI- Gasto Público.
La importancia de este trabajo generado desde la Cátedra de Economía de tercer año de la UNViME, está dada por la necesidad de datos para poder calcular, entre otras variables la desocupación y los niveles existentes necesarios para absorber los nuevos ingresantes a la fuerza laboral del país, lo que se conoce como sector PEA (Población Económicamente Activa), indicó el especialista.
Agregó que durante las próximas clases medirán variables como Inversión Neta y otras variables económicas, que continuarán profundizándose en el seno de la cátedra de Economía, a partir de esta primera serie básica, “para poder realizar los análisis con rigurosidad académica”. Uno de los datos más desalentadores que el profesor Artola dió, fue la situación de pobreza alcanzada que llega a un estimado de 6 millones de argentinos.