Lo hizo en un cena con más de 200 educadores en la localidad de Merlo
www.eldiadespuesfm.com.ar
Cerca de doscientos docentes y directivos fueron congregados este viernes por el Ministerio de Educación para compartir una cena con el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, y reflexionar sobre el rumbo de la educación. Se trató del tercer encuentro de un ciclo de reuniones que la cartera replicará en todas las regiones.
Durante el encuentro, que contó también con personal no docente y supervisores, el mandatario brindó detalles de la era presente, sus características, y su influencia en la tarea diaria en las aulas. Dijo que las eras se van combinando y conviven simultáneamente la agraria, la industrial y la digital. “Ahora –precisó– empezó la era de la robótica. El siglo XXI nos exige aceptar los desafíos de los tiempos y ver cómo los resolvemos”.
En el mismo sentido, manifestó que actualmente hay una crisis en la educación que se origina en un sistema de convivencia quebrado en el mundo. “Ha caído el contrato social. Una manera inteligente de superar la crisis es la innovación”, remarcó. Y llamó a los docentes a innovar en todos los aspectos y probar nuevos caminos. Además, aclaró que el Estado no intervendrá “porque la innovación debe ser libre”. Pero señaló que se buscará definir protocolos supervisados por equipos psicopedagógicos para evaluar las innovaciones y corregir si los resultados no son los esperados.
El mandatario se refirió asimismo a otros tres pilares de la enseñanza sanluiseña. “Un sostén es la escuela pública. Hay que continuarla como lo soñó Domingo Faustino Sarmiento. Otro sostén es la calidad educativa. Tenemos que hacer todo lo humanamente posible para mejorar”, detalló.
Luego enfatizó en el salario docente. “Debe ser motivo permanente de preocupación y queremos demostrarlo. Hemos hecho un esfuerzo único en el país y adelantamos a julio el 5% de aumento previsto en setiembre para que cobren el 40%. Asimismo, corregimos la diferencia que había con los directores. Y vamos a hacer que el sistema docente aumente un poco más que el resto de la administración para llegar, a la mayor brevedad posible, al mejor salario docente posible y soñado”, afirmó.