miércoles, 31 de agosto de 2016

HOMENAJE A BORGES EN EL SENADO DE LA NACIÓN

Negre de Alonso manifestó que “me place enormemente ser parte de este acto, que además de homenaje, es un acto de reparación y de enorme justicia"

www.eldiadespuesfm.com.ar
Jorge Luis Borges, uno de los escritores fundamentales de la literatura universal, fue homenajeado el martes 29 de agosto en el Salón Azul del Senado de la Nación. Por iniciativa de los senadores por San Luis, Liliana Negre de Alonso y Adolfo Rodríguez Saá, el autor de El Aleph, Ficciones, Historia Universal de la Infamia, entre otras decenas de obras, se llevó a cabo un acto en conmemoración de los 30 años de su muerte.
Bajo el título “Homenaje a Jorge Luis Borges, el gran exponente de la lengua hispanoamericana del siglo XX en el 30º aniversario de su fallecimiento” se realizaron diversas actividades vinculadas a su prolífico legado literario. Al comienzo, se proyectó el documental “Borges, el eterno retorno”, dirigido por Fernando Flores Maio, donde se recorre parte de su vida a través de testimonios, relatos en off y fragmentos de entrevistas al escritor.
La mesa que encabezó el acto estuvo integrada por los senadores puntanos antes mencionados, la presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, María Kodama; la crítica, profesora e investigadora, María Adela Renard; el Doctor en Letras Rolando Costa Picazo, y el Director de Coro y Orquesta y Presidente de la Fundación Carlos Guastavino, Carlos Vilo.
Negre de Alonso manifestó que “me place enormemente ser parte de este acto, que además de homenaje, es una reparación. En primer lugar, del Congreso Nacional, que hace escasos días, por primera vez entregó un Premio Domingo Faustino Sarmiento, su más importante premio, en calidad de post mortem a Jorge Luis Borges. Acto de enorme justicia que hoy continuamos, rememorando o, mejor diría, lamentando su fallecimiento a treinta años de que aconteciera”. Y añadió: “Quiero hacer propicia esta ocasión, para subrayar otro aspecto de esa reparación: que el acto de justicia sea una iniciativa adoptada desde el Peronismo, posición política que sostenemos los Senadores convocantes”.
Además, la senadora destacó que “ya muchas páginas de la literatura dieron cuenta superadora de aquella tensión entre el Borges de La Fiesta del Monstruo y el Perón del regreso. Hasta que, con toda justicia, se inauguró su busto en la Biblioteca Nacional. Estas conciliaciones en algún momento parecían imposibles. Pero Borges era, como alguien dijera con expresión feliz, un agnóstico que permitía pensar lo impensado”.
Para finalizar, Negre de Alonso enfatizó “el significado político e institucional que la Casa del Federalismo, premie y conmemore a Borges. Sin duda esto no suma a su celebridad ni a los homenajes de que justamente es objeto, sino que expresa la decisión de la Nación toda, a quien el Senado representa en tanto casa de las Provincias, de inscribirlo en la lista de sus mejores héroes. Es que la heroicidad no es solo una virtud de los campos de batalla, sino también un modo de vivir y considerar a los conciudadanos. Y Borges, hizo eso en grado heroico”.
Luego fue el turno de un exquisito diálogo entre María Kodama y María Adela Renard haciendo breves referencias a “tres décadas muy ricas que se unen a mi primer conocimiento con Borges. Este año se puede conmemorar y celebrar la palabra de Borges con vigencia y como un legado para que profundicemos en la condición de hacedores, esa palabra que es primero una instalación en la lengua que nos corresponde haciéndonos cargo de ella y además ir pensando y repensando nuestro lugar en el mundo como lo hizo Borges y como lo hizo María (por Kodama)”, resalta Renard.
Y continúa: “Cabe destacar la labor de María porque es, creo, única porque se desconoce el caso de alguna otra mujer de escritor que lleve la vida tan dedicada a salvar una obra que es valiosísima y a quedar en segundo lugar, que en realidad es un primer lugar, porque es continuar y compartir esa obra tan rica con la cual se ha consustanciado desde siempre”.
La conversación entre ambas se centra en todos los trabajados que Kodama ha dado a conocer a través de la edición de su primer libro “Homenaje a Borges”, una compilación de sus conferencias sobre la vida y obra de Borges.
Kodama hizo referencia a la conferencia sobre Borges y el Oriente y “como le gustaba a Borges internarse en esos temas exóticos. De chico su abuela le leía Tales Before Midnight (relatos de cuentos japoneses). Para Borges si un pueblo no tenía literatura no existía porque eso era fundamental para su vida y para sentir el mundo”.
En el intercambio de ideas, Renard menciona “la comunión muy marcada entre Borges y Sarmiento”. Como respuesta,  Kodama recuerda que “Borges siempre decía que si hubiéramos tomado la obra de Sarmiento en lugar de la de Hernandez sería otro país porque Sarmiento da la base de la libertad diciendo ‘hay que educar al soberano’ y el soberano es el pueblo y solamente a través de la educación se hace una persona libre si se le da los elementos para poder pensar y decidir más allá de cualquier influencia”.
Por su parte, el recientemente declarado Ciudadano Ilustre de la Cultura por la Legislatura Porteña, Costa Picazo, hizo referencia directa a un trabajo suyo sobre “Fervor de Buenos Aires” (de Borges) y subrayó: “Muchos escritores han permanecido en unidos para siempre a su ciudad. Jorge Luis Borges nació y vivió la mayor parte de su vida en Bs As y optó por morir lejos en Ginebra, otra ciudad que amó pero con seguridad sigue recorriendo nuestras calles y paseando por sus plazas y su sombra no deja de proyectarse sobre todos quienes amamos a Buenos Aires y amamos a Jorge Luis Borges. Él se suma a todos esos escritores que ha dejado una marca eterna en su ciudad. Kafka también es inseparable de su Praga y él y Borges han sido mágicos heraldos que proclamaron la gloria de sus ciudades e hicieron que sus nombres resonaran para siempre en el mapa literario del mundo”.
Y el cierre quedó en manos del Grupo Vocal de Cámara “Orfeón Carlos Vilo”, quienes interpretaron la “Milonga de dos hermanos”, compuesta por Borges a pedido de Carlos Guastavino, “Milonga para Jacinto Chiclana”, de Borges y Astor Piazzola, "Mi viña de Chapanay", de Carlos Guastavino y León Benarós y “Adiós, corazón de almendra”, de León Benarós.
Como parte del homenaje se expuso la muestra fotográfica “Borges en el Senado” de la fotógrafa documentalista Amanda Ortega.
Entre los presentes se encontraban el senador nacional por Chubut, Alfredo Luenzo, el Director de Cine y Presidente del Festival de Mar del Plata, José Antonio Martínez Suárez, el diputado nacional puntano, Luis Lusquiños, el ex senador nacional, Carlos Sergnese, y destacadas personalidades de la cultura.

EL HIJO DEL "BUFALO" FUNES ES EL NUEVO SECRETARIO DE DEPORTES DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

Juan Pablo Funes asumió al frente de la Secretaría de Deportes en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo

www.eldiadespuesfm.com.ar
Este miércoles por la tarde, el gobernador Alberto Rodríguez Saá le tomó juramento a Juan Pablo Funes, quien asumió en el cargo de secretario de Deportes, que estaba vacante tras la renuncia de Claudia Amura.
El acto se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde el vicegobernador de la Provincia, Carlos Ponce, autoridades, funcionarios del gabinete ministerial y legisladores acompañaron al jefe de Estado y al flamante secretario de Deportes. Además, estuvieron presente los intendentes de Juana Koslay, Andrés Vallone; de El Trapiche, Marcelo Páez Logioia; de La Toma, Francisco Cornejo; y de San Martín, Enzo Mirábile.
Tras la firma del decreto Nº 4.992 que puso en funciones a Funes, el ahora titular de la Secretaría aseguró “estar con mucho entusiasmo y ganas de trabajar”, y agregó: “Vamos a trabajar fuertemente para que la Secretaría de Deportes brille y el Gobierno de la provincia se luzca con respecto al deporte”.
Juan Pablo Funes es abogado, tiene 27 años, y desde diciembre se venía desempeñando como jefe del Programa Deporte Social y de los Sueños Puntanos. Es hijo del recordado Juan Gilberto Funes y de la diputada nacional por San Luis, Ivana Bianchi.
“El gobernador nos pidió que le demos prioridad a los más humildes y a los niños”, señaló. Con respecto al armado de su equipo de trabajo, el funcionario explicó que “vamos a evaluar las diferentes circunstancias; uno siempre quiere tener a su gente de confianza. Creemos que las caras nuevas van a ayudar y acompañar para que haya una gran renovación en el deporte”.

SE TRATA EN DIPUTADOS LA LEY QUE INCLUYE LA EDUCACION OBLIGATORIA DESDE LOS 3 AÑOS

“Si hay desigualdad en la educación está extremadamente acentuada en la educación inicial” declaró el Diputado de San Luis José Luis Riccardo

www.eldiadespuesfm.com.ar
Esta tarde se realizó. en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el tratamiento del Proyecto de Ley que permite incluir a la Educación Obligatoria la sala de tres años para niños en todo el territorio Nacional, durante un Plenario de Comisiones presidido por los Diputado de la Nación Jose Riccardo y Alejandra Martínez.
Esta Ley afirma que la educación inicial representa un espacio promotor de aprendizajes sociales, emocionales intelectuales y físicos cumpliendo la función de ayudar a las familias a formar hábitos y a estimular la socialización.  Además expresa que existen numerosas investigaciones que indican que la primera infancia es un periodo altamente sensible, durante el cual se sientan las bases para un desarrollo adecuado y la capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida.
Tras un extenso debate, en el cual se arbitraron las posibilidades para que todos los presentes pudieran expresar sus opiniones, más de 20 oradores, y realizar preguntas que fueron atendidas por los representantes del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación como el secretario de gestión educativa Max Gulmanelli, la subsecretaria de cooperación intersectorial e institucional Ana Ravaglia y el director general de infraestructura y equipamiento escolar Augusto Araoz y por la Comisión.
El debate además contó con la participación de referentes de organizaciones como el Observatorio de Derechos Humanos y Género, la Fundación Sur Argentina, CETERA y SUTEBA entre otros exponentes, quienes brindaron sus perspectivas sobre este importante Proyecto.
El Diputado Jose Riccardo cerró la sesión afirmando “... quiero decir en representación del bloque político, que creo que, aunando el sentimiento de todos los bloques, que el meollo de la cuestión, lo que nos mueve para estar sentados hoy aquí, es la decisión política de garantizar un derecho, de ampliar un derecho. Sabemos que detrás de esas decisiones hay muchos correlatos que fue lo mismo que nos movilizo a discutir la ley de cinco y la ley de cuatro de obligatoriedad y por supuesto que estamos convencidos que la obligatoriedad obliga más al Estado que a los padres y que es una herramienta eficaz y respeto a los intelectuales que han propuesto aquí que la sola universalización podría ser suficiente,  pero bueno hemos elegido un camino y creo que respetuosamente lo estamos debatiendo.
Hay un número o dos que nos hieren en nuestras entrañas y es por qué estamos discutiendo esto acá. En la Ciudad de Buenos Aires el 83,8 % de los niños que pueden acceder a una sala de tres están yendo a una sala de tres sin que haya ley de obligatoriedad como en otras provincias, pero hay otras provincias donde  la asistencia a esta sala es el 20%, es decir si hay desigualdad en la educación esta extremadamente acentuada en la educación inicial, en las primeras posibilidades, eso no quiere decir que este sea el único instrumento para resolver esto.
Pero es esa desigualdad la que impacta sobre los sectores más vulnerables socio económicamente. Entonces es esa la responsabilidad que tenemos y no creemos que el sólo paso del tiempo sin una decisión política firme del Estado ayude a que en Catamarca, dentro de un tiempo muy corto, tengamos el 99 % o en provincias con alta vulnerabilidad socio económico como Formosa.
No lo creemos, no creemos que es sólo el paso del tiempo,  por eso tenemos que reafirmar esta vocación de política de estado que ya se viene dando con la ley de cuatro y de cinco años, que no tuvo ningún compromiso presupuestario, esto no esquiva la discusión presupuestaria, pero en respuesta a uno de los compañeros diputados aquí, cuando votamos la ley de cuatro y de cinco no pusimos un fondo de financiamiento especial porque es muy discutible, lo podemos discutir, lo hicimos y fue importante”
El Plenario de Comisiones no dictaminó en función del compromiso de continuar discutiendo y enriqueciendo este Proyecto de Ley, para lo cual se reunirá el próximo martes.

ADOLFO RODRIGUEZ SAA DENUNCIO UN SUPUESTO PACTO LEGISLATIVO PARA TRATAR EL PRESUPUESTO 2017

El legislador puntano advierte “Este Senado tiene facultad revisora,  no acepto pactos entre algunos  senadores y diputados que  anulan las facultad de esta cámara"

www.eldiadespuesfm.com.ar
El senador Nacional, Adolfo Rodríguez Saá, denunció un supuesto “pacto” legislativo para el tratamiento del Presupuesto 2017, al reclamar la modificación de la Ley de Acceso a la información, en medio de quejas por el “desprecio” a la clase política, aunque aclaró que  su posición “no es en contra del gobierno” sino en defensa del rol del Senado como  Cámara Revisora.
“Los organismos del Parlamento funcionan. ¿Cuál es la traba?”, planteó Rodríguez Saá, quien además preguntó: “¿rompemos algún acuerdo como el que anuncian Clarín y Nación, acerca de que se está pactando el presupuesto entre algunos senadores y diputados?”, mientras planteaba un cambio a la ley de Acceso a la Información durante el plenario de comisiones  para consensuar dictamen .
“Este Senado tiene facultad revisora,  no acepto pactos entre algunos  senadores y diputados que  anulan las facultad de esta cámara. No estoy de acuerdo”, afirmó el legislador por San Luis, quien enfatizó: “Mi posición  no es contra el gobierno, ni el parlamento, ni a favor del Senado es un principio en defensa de la Constitución”, tras sostener que “cada vez que salimos de ella pagamos caro en error”.
Rodríguez Saá,  habló en estos términos durante la Reunión Plenaria de las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda y Justicia y Asuntos Penales del Senado, donde se trató el proyecto de Acceso a la Información, que se realizó en el Salón Illia de la Cámara Alta.
En ese contexto, el legislador  solicitó que “no se desprecie a la clase política”, en referencia al artículo 23 que impide que el cargo de director de la Agencia de Acceso a la Información pueda ser ejercido por quienes hayan “desempeñado cargos electivos o partidarios en los últimos 5 años previos a la designación”.
De inmediato, el legislador por San Luis, planteó “ cuál es el inconveniente para resolver   el organismo de control” donde se establece que “el director propuesto no podrá haber desempeñado cargos electivos o partidarios en los últimos 5 años previos a la designación”, considerando que “un político de fuste puede ser apto para desempeñar el cargo” y señaló que  también “puede ser un ciudadano que no pertenezca a ninguna agrupación política y sea  idóneo desde su perspectiva personal, pero débil al momento de defender los derechos de los ciudadanos”.
En ese contexto, el  titular del interbloque federal dijo: “basta de despreciar a la clase política”, tras plantear por qué “una persona que fue candidato de un partido, autoridad partidaria, u  ocupo un cargo electivo no puede ejercer esa función, están equivocados”.

EL PRESUPUESTO DE SAN LUIS PARA EL 2017 SUPERA LOS 21 MIL MILLONES DE PESOS

El aumento del 38,5% con respecto al presupuesto del corriente año se tomó en relación al crecimiento del PBI nacional de un 3%, una inflación que puede superar el 22% y un dólar de $18


www.eldiadespuesfm.com.ar
Fue presentado ante la Cámara de Diputados durante la tarde del martes, ya que la Constitución Provincial establece como plazo que sea presentado antes del 31 de agosto. El total del presupuesto para el próximo año es de $21.719.732.838 con un aumento del 38,5% con respecto al presupuesto del corriente año.
El presupuesto 2017 fue presentado de forma digital, enviado por la Secretaría Legal y Técnica en este formato y fue firmado por la ministra de Hacienda Pública, Natalia Zabala Chacur, y el gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, a través de la firma digital, y presentado también por la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos. La recepción estuvo a cargo de la presidenta de la Cámara de Diputados, Graciela Mazzarino, acompañada por otros legisladores provinciales.
Luego de ser tratado por diputados y senadores, toda la documentación que se transfiera entre ambos poderes, estará firmada digitalmente con la CIPE, esto permitirá un mejor acceso y agilidad.
La ministra Zabala Chacur dio detalles del presupuesto que será tratado en los próximos días por diputados y luego por senadores. “Hemos presentado el presupuesto ante la Cámara de Diputados conforme a lo que establece la Constitución, antes del 31 de agosto de cada año, y es el presupuesto que va a regir para el año 2017; fue un análisis bastante arduo el que hemos hecho tratando de proyectar el escenario que se espera para el año venidero, luego de haber realizado consultas y análisis a nivel nacional y mirar un poco lo que hablan las noticias y las consultoras hemos previsto, nos hemos basado quizás en tres grandes rasgos que creemos que serán el escenario más próximo o acertado”.
“Estamos hablando del crecimiento del PBI nacional de un 3%, una inflación que puede superar el 22% y un dólar que va a llegar a los $18, esto en un escenario optimista que hemos tenido en cuenta, el presupuesto de la Provincia tiene un incremento con relación al del año anterior de un 38,5%, asciende a casi $21.720 millones, supera esta cantidad, es importante acá hacer una aclaración porque el presupuesto 2016, que es el que está vigente fue elaborado en agosto de 2015 y no tuvo en cuenta los dos fallos de la Suprema Corte de Justicia, que aumentaba la masa de coparticipación en un 15% por la no detracción de los fondos de ANSES y un 1,9% por la no detracción de los fondos de la autarquía de AFIP en este marco, este presupuesto sí prevé o consolida esa no detracción siempre sobre lo que a recursos de la Ley 23.548 se refiere no en total del presupuesto, sino a los recursos federales de los fondos de coparticipación de impuestos”, detalló Zabala Chacur.
Con respecto a la forma en que serán distribuidos los gastos y cómo se realizarán las obras, explicó: “El gasto corriente representa el 49% del presupuesto, el gasto de capital representa el 51%, dentro de ese gasto de capital, que estamos hablando de más de $10 mil millones la obra pública representa cerca de $7 mil o supera los $6.500 millones dentro de esa obra pública, obviamente que está prevista la construcción de los hospitales, construcción de viviendas, de infraestructura hídrica, de obras viales, etc.; eso se verá con detalle en lo que se refiere al Ministerio de Obra Pública”.
“Para dar índices más globales: a nivel educación el presupuesto contempla el 33% del gasto, es decir que superamos en 10 puntos lo establecido por la Constitución Provincial”, completó la ministra.
“En seguridad estamos hablando que representa el 8% del presupuesto y supera en un punto el porcentaje establecido por el presupuesto vigente, y en salud representa el 17% y estamos por dos puntos de lo que representa el presupuesto vigente”, añadió.
“A nivel salud se crearán tres bancos importantes: uno es el banco de prótesis, otro el banco de remedios oncológicos, y otro el banco de drogas de enfermedades crónicas de baja prevalencia pero de alta incidencia; obviamente esto permitirá llegar a los sectores más vulnerables y a la gente de bajos recursos y además va a abastecer a la obra social provincial DOSEP”, agregó.
También explicó cuál fue el lugar de los municipios en el presupuesto 2017: “Hemos elaborado todo el presupuesto sin hacerlo participativo obviamente por una cuestión de tiempo, lo que sí hay que tener en cuenta es que se trabajó con los municipios desde el primer momento, cuando el gobernador Alberto Rodríguez Saá puso en marcha la Provincia, ahí trabajamos codo a codo con cada municipio, sobre todo el Ministerio de Obras Públicas, cuando se definieron las obras a realizar, que son las que están hoy están en ejecución, en cada una de las localidades que tiene que ver con el asfalto, alumbrado y en algunos casos hay obras importantes o de alta envergadura como puentes, se trabajó en el marco de las inundaciones que hubo en los departamentos del norte, todo en ese sentido se trabajó en conjunto con las municipalidades y se sabe la realidad de cada una de ellas y se conoce las realidades de cada una de ellas. El gobernador visitó todas las localidades y en ese sentido se respeta mucho en este presupuesto conociendo las necesidades, o la situación en la que el gobernador recibió la Provincia y la situación de interior”.
Con respecto a los fondos que podrían entrar a la Provincia, provenientes de la Nación y su posible inclusión en el presupuesto 2017, dijo: “No hay respuesta a nivel nacional y eso tiene unos plazos legales que deben cumplirse, no podemos ser optimistas, pero no podemos prever en este presupuesto y en caso de que sí ingrese, y esperemos que lo haga, va a implicar una modificación presupuestaria en ese momento”, concluyó.
Por su parte, la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, detalló cuáles son las características y beneficios de utilizar este tipo de desarrollos: “El presupuesto 2017 ya es digital, ha sido firmado por la ministra de Hacienda, por el gobernador, y ha sido enviado digitalmente desde la Secretaría Legal y Técnica, con las firmas correspondientes a Diputados. Ahora Diputados va a tratar la ley y cuando tenga que enviarlo a Senadores va a ser firmado también de forma digital, cuando la ley quede sancionada, también va a volver al Ejecutivo en forma digital”.
“El presupuesto de este año tiene 920 hojas que hay que trasladar, no es lo mismo trasladar 920 hojas que un archivo en PDF, se tiene la comodidad de hacerlo mas rápido, que no se pierdan hojas y que no haya nada que pueda ser salteado, la firma digital asegura la integridad del documento y trae la comodidad de no estar trabajando con papel; no es lo mismo tener que firmar 920 hojas que firmar digitalmente, eso significa que se le agrega un archivo que está encriptado y que asegura que el documento no fue modificado. Se hace de la misma forma que el Poder Ejecutivo, firma todos los expedientes, ustedes tienen que recordar que el sistema de expedientes digitales en el Poder Ejecutivo empezó en el 2010 y con la ministra de Hacienda hemos calculado el ahorro de papel desde el año 2010 hasta el año 2015 calculando la cantidad de resmas, y las que se usaron el año pasado y sólo en reducción del 88% de papel, hay que sumarle la reducción en horas, en tóner, el traslado de un papel de un lugar a otro, es un ahorro concreto, mejor para el medioambiente más eficiencia para el Estado, en nuestra provincia el Poder Judicial está digitalizado, ahora podemos decir que el Poder Legislativo también. Si bien en algún momento el gobernador firmó una ley, ahora con una ley tan importante como el presupuesto, es importante imponer la firma digital para que haya una reducción en tiempo y en papel con la ventaja administrativa que conlleva”, concluyó.

martes, 30 de agosto de 2016

EL SENADOR ADOLFO RODRIGUEZ SAA PARTICIPO JUNTO A LA VICEPRESIDENTE DE LA NACION DE LA RECEPCION A LOS PREMIOS NOBEL DE LA PAZ

El Senado de la Nación recibió a las Premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi y Rigoberta Menchú


www.eldiadespuesfm.com.ar
El senador Nacional Adolfo Rodriguez Saá, participó del encuentro protocolar que las autoridades del Senado de la Nación mantuvieron con las  dirigente guatemalteca Rigoberta Menchú y la iraní Shirin Ebadi,  ambas galardonadas en su momento con el Premio Nobel de la Paz por sus aportes a la defensa de los derechos humanos y a la diversidad cultural.
La vicepresidenta de la Nación,  Gabriela Michetti, encabezó  junto al presidente Provisional del Senado Federico Pinedo una reunión con las reconocidas activistas sociales en el marco de un desayuno de honor por la visita de ambas al país.
Menchú Tum y Ebadi, llegaronpghh a la Argentina para  participar de la Cuarta Reunión Extraordinaria de la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD), organizada por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
El presidente del Interbloque Federal,  Rodríguez Saá (PJ- San Luis) participó de la reunión que también contó con la presencia de  la Secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción Laura Alonso; y el interventor del INADI Javier Buján.
     Rigoberta Menchú, presidente de la Iniciativa Indígena por la Paz y embajadora de buena voluntad de la Unesco, obtuvo el Nobel en 1992,  además propició una campaña pacífica de denuncia del régimen guatemalteco y de la violación a los derechos humanos en defensa de los campesinos indígenas.
Tambien  ofició como  mediadora en el proceso de paz entre el Gobierno local y la guerrilla, lo cual le valió ser reconocida con el Premio Nobel de la Paz en el año 1992. Actualmente asesora al Director General de la UNESCO y preside la Iniciativa Indígena por la Paz.
Por su parte, Ebadi presidió la Corte de Teherán de 1975 a 1979 y en 2003 se convirtió en la primer mujer iraní musulmana galardonada con el Premio Nobel de la Paz;  es fundadora de la Asociación para el Apoyo a los Derechos de los Niños y Niñas y brinda asistencia legal gratuita a demandados y presos por motivos ideológicos.

EL DIPUTADO DE SAN LUIS JOSE LUIS RICCARDO FUE JURADO DEL PREMIO "MAESTROS ARGENTINOS"

Este Premio  está destinado a equipos docentes de los niveles Inicial, Primario y Secundario y a todas las modalidades del país

www.eldiadespuesfm.com.ar 
El diputado de la Nación por San Luis y presidente de la Comisión de Educación de la HCDN, Jose Riccardo, participó del comité evaluador al premio “Maestros Argentinos, Premio protagonistas del aprendizaje” del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires.
Este Premio  está destinado a equipos docentes de los niveles Inicial, Primario y Secundario y a todas las modalidades del país y forma parte de una política integral, impulsada desde la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, que tiene como eje central fortalecer el rol docente y visibilizar prácticas que hayan enriquecido las experiencias educativas de los estudiantes, transformando los desafíos de la educación en oportunidades de aprendizaje significativo. 
El comité evaluador está integrado por representantes del  Poder Ejecutivo, Legislativo y a la Sociedad Civil, en el marco de los criterios preestablecidos para la participación, el comité tiene a su cargo la selección de las diez experiencias que fueron reconocidas y difundidas para promover nuevas prácticas orientadas a la mejora de los aprendizajes en la comunidad educativa.
El proceso de selección culminará con una próxima reunión del Jurado, que realizará entrevistas a  veinte proyectos preseleccionados para finalmente premiar a diez, correspondientes a escuelas de todo el país.

DESDE LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS INFORMARON QUE LA FIESTA DE LA PROMOCION EN LA QUE INTERVINO LA POLICIA ESTABA AUTORIZADA

“La falta de seguridad policial no motiva la clausura del local, pero es motivo para que la fiesta no continúe porque para nosotros es primordial el resguardo de la seguridad de los menores", aclaró el Director de Comercio del Municipio capitalino, Marcelo Rosales

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Director de Comercio, Marcelo Rosales, efectuó declaraciones acerca de la fiesta de promoción que el sábado fue interrumpida por determinación de la policía. “Había una autorización para que la firma Carolino Hijos hiciera una fiesta de promoción en un salón de eventos de su propiedad. Este salón actualmente se encuentra realizando los trámites para su habilitación y ha superado la instancia de las inspecciones correspondientes a la Dirección de Comercio”, dijo Rosales.
“Ellos solicitaron autorización para realizar un evento el día sábado, una fiesta de promoción de un colegio, que fue concedida ya que cumplía con todas las condiciones requeridas. El día del evento, la Dirección de Comercio realizó la inspección correspondiente para este tipo de fiestas, a los fines de constatar la capacidad del lugar, controlar el volumen de la música, que no se vendan bebidas alcohólicas, que haya matafuegos y que los baños estén en buenas condiciones y sean suficientes, entre otros aspectos”. 
“Si bien todo estaba en regla, lo único que los organizadores no tenían eran los adicionales de policía. El Municipio solicita la presencia policial en esto eventos, pero la gestión de estos adicionales depende del organizador”.
“Había un móvil policial en las afueras del salón y los inspectores municipales se acercaron para preguntarles si ellos podían hacer el adicional, teniendo en cuenta que no había presencia policial dentro del salón. Los efectivos del móvil dijeron que no podían hacer eso porque es necesario contratar un servicio adicional, lo que fue informado a los propietarios. Ellos intentaron comunicarse con el jefe de adicionales y entiendo que les dijo que no podían prestar el servicio de seguridad porque tenía que contratarse con anticipación”
“La falta de seguridad policial no motiva la clausura del local, pero es motivo para que la fiesta no continúe porque para nosotros es primordial el resguardo de la seguridad de los menores. Hay que tener en cuenta que la policía es la única autorizada a realizar el cacheo y la identificación de los menores. Esto fue informado a los propietarios organizadores de evento y se procedió a realizar el acta correspondiente”.
“La fiesta podría haber continuado, el problema es que la policía consideró que no era conveniente porque ellos no podían brindar seguridad. Los inspectores asentaron esto en el acta, que si bien se cumplía con todos los requisitos para que la fiesta continúe, al no haber seguridad policial había que cortar la fiesta. Esto sucedió cerca de las 3.30 de la mañana y las autorizaciones son hasta las 5”.
“Durante el tiempo que los inspectores municipales estuvieron en el salón y labraron el acta, en ningún momento participaron o presenciaron hechos de violencia. Desconocemos si después se produjeron situaciones de este tipo porque la policía se quedó para constatar que el salón se desalojara definitivamente”, concluyó Marcelo Rosales.

EL INTENDENTE DE POTRERO DE LOS FUNES ASUMIO COMO MINISTRO DE DEPORTES DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

Daniel Orlando pidió licencia a su cargo en la intendencia que conducía

www.eldiadespuesfm.com.ar
En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de San Luis enTerrazas del Portezuelo, el Gobernador provincial, Alberto Rodríguez Saá, tomó juramento como Ministro de Deportes y Turismo a quien se venía desempeñando como intendente de Potrero de los Funes, Daniel Aníbal Orlando.
Del acto participaron el secretario general de la Gobernación, Alberto Rodríguez Saá; y los ministros de Seguridad, Beatriz Alagia; de Desarrollo Social, Alida García Peanú; de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker; de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich; de Gobierno, Justicia, Culto y Transporte, Eduardo Mones Ruiz; de Salud, Marcelo Riera; de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos; la secretaria de San Luis Logística, Graciela Corvalán; el rector de la Universidad de La Punta, Fernando Salino; el fiscal de Estado, Eduardo Allende; y el escribano de Gobierno, Mario Capiello.
Además, asistieron legisladores provinciales, intendentes, funcionarios gubernamentales, personal de la Municipalidad de Potrero de los Funes, amigos y familiares del flamante ministro.
Tras el juramento y la firma del acta por parte de todos los miembros del Ejecutivo puntano, Daniel Orlando al respecto de posibles cambios o modificaciones en el organigrama y conformación de su Ministerio dijo que “la semana que viene vamos a tener novedades del tema”.
Por otro lado, Orlando pidió licencia a su cargo en la intendencia. “La Municipalidad de Potrero de los Funes va a quedar a cargo de la compañera, amiga y funcionaria, Patricia Perkman”, según lo confirmó el flamante ministro.

lunes, 29 de agosto de 2016

EL FUEGO LE DA UN DESCANSO A LA PROVINCIA DE SAN LUIS

Vuelve la tranquilidad a la zona más afectada anunciaron desde el gobierno provincial


www.eldiadespuesfm.com.ar
El accionar de los aviones vigía e hidrantes más las máquinas viales, junto a la intensa labor que desarrollan bomberos y brigadistas, permitió que las familias de Los Molles, Sierras Marianas y Villa de la Quebrada regresen a sus hogares. Se mantiene guardia en la zona del río Huascara.
“Hemos dado por extinguido el fuego en Los Molles y en Sierras Marianas ya fue controlado. Ahora quedamos atentos a Villa de la Quebrada”, explicó esta tarde la ministra de Seguridad, Beatriz Alagia, tras reunirse con los bomberos para delinear las próximas estrategias. “Los vecinos ya volvieron a sus casas”, confirmó.
“Estamos con un frente en el río Huascara, porque tiene una meseta con pajonal y mucha cortadera pero no se levanta mucha columna de llamas. Esta noche vamos a dejar una guardia, sobre todo por el viento”, describió.
La ministra indicó que este foco activo todavía se ubica en la cima de las Sierras Centrales y agradeció a los baqueanos que colaboraron en cada pueblo donde se combatió el incendio.
Asimismo, en los poblados nuevamente habitados, durante este domingo trabajó personal de San Luis Agua y Edesal.
“La situación está normalizada”, aseguró Alagia quien puntualizó cómo actúan los aviones hidrantes: “Pertenecen al Sistema Federal de Manejo del Fuego. San Luis, por la distribución regional, pertenece a la base de Alta Gracia, Córdoba. Son dos aviones hidrantes y uno vigía. Vinieron los últimos días de julio por la sequía y hoy pudieron trabajar”.
La titular de la cartera de Seguridad detalló que durante la jornada hubo un reinicio de fuego, ubicado a un kilómetro de Villa de la Quebrada y a metros de la Autopista 25 de Mayo, que fue extinguido por uno de los aviones.
“No hemos rechazado la ayuda de Nación en ningún momento”, aseveró y recordó que también trabajaron las máquinas de Vialidad Nacional en la construcción de picadas que luego facilitaron el intenso accionar de brigadistas y bomberos con mochilas en los loteos apartados.
“No hubo casas incendiadas, ni heridos”, subrayó Alagia. En cuanto al punto Nogolí – Río Grande, la ministra dijo que está parcialmente controlado, porque en un camino interno, hacia el noreste, detrás de las Sierras Centrales, hay equipos trabajando durante la tarde-noche de este domingo. Acompañamos la nota de la Agencia Oficial de Noticias de la provincia con un video generado por el periodista Jorge Castro, sobrevolando la zona afectada por el fuego junto a Dario Zabala Jefe de Programa de Emergencias de San Luis Solidario.

viernes, 26 de agosto de 2016

LOS MUNICIPIOS DE SAN LUIS SE INTEGRARON A LA FEDERACION ARGENTINA DE MUNICIPIOS Y CONSTITUYERON LA FILIAL PROVINCIAL

El Intendente Mario Raúl Merlo brindó la bienvenida a los intendentes de San Luis y a nivel Nacional lo realizaron Alberto y Adolfo Rodríguez Saá

www.eldiadespuesfm.com.ar
Ayer más de 50 municipios de la provincia de San Luis se adhirieron a la Federación Argentina de Municipios (FAM) y constituyeron la Federación Argentina de Municipios de la Provincia de San Luis (FAM SL). En este encuentro, desarrollado en Terrazas del Portezuelo, el Intendente CPN Mario Raúl Merlo brindó palabras de bienvenida a los intendentes de la provincia, mientras que a nivel Nacional lo realizaron el Gobernador Dr. Alberto Rodríguez Saá y el Senador Dr. Adolfo Rodríguez Saá.
El Intendente expresó que el motivo principal de este encuentro es que los municipios de San Luis trabajen para sumarse a la FAM y constituir la filial provincial FAM SL. Destacó que cada comuna debe participar y trabajar de forma mancomunada, ya que “es muy importante lo que estamos logrando a instancias organizativas, para canalizar la voz de los municipios, el reclamo, la solución de los problemas, la esperanza, el rol de la provincia y el rol de intendentes es fundamental para la construcción de un país federal”.

SE INAUGURO EN SAN LUIS UNA REPLICA DE LA CASA DE TUCUMAN

La construcción se suma a la replica del Cabildo y pirámide de Plaza de Mayo que se ubican en la moderna ciudad de La Punta

www.eldiadespuesfm.com.ar
El acto inició pasadas las 20:00 en las cercanías de las avenidas Serrana y Universidad de La Punta, cuando el gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, acompañado por el senador nacional, Adolfo Rodríguez Saá, arribó al Cabildo. De allí comenzó a transcurrir el camino imaginario de las 67 postas históricas que hicieron los representantes al Congreso de 1816 desde Buenos Aires a Tucumán, pasando por Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero.
En su discurso, el mandatario también explicó el significado del sendero: “El camino del Cabildo hasta la Casa de Tucumán, con todas las postas que pasaron todos los congresistas, es el homenaje de la Provincia de San Luis a la Patria”.
El gobernador además destacó y contó la labor de los cabildantes puntanos (quienes fueron los primeros que aceptaron la Revolución de Mayo), la obra y misión de Juan Martín de Pueyrredón, el trabajo de Tomás Godoy Cruz (representante de Mendoza y luego de San Luis en 1816) y de los congresistas, y la valentía y patriotismo de los puntanos que declararon la Independencia en cada pueblo de la Provincia.
“Gloria eterna al pueblo puntano de la independencia de la Patria!”, enfatizó Rodríguez Saá, y concluyó: “Desde San Luis, hoy después de 200 años, nosotros juramos y seguiremos jurando la Independencia, para que la Patria nuestra sea libre de España, de los reyes y de toda potencia extranjera”.
A continuación, el jefe de Estado junto al senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, cortaron la cinta e inauguraron oficialmente la réplica de la Casa de Tucumán. Tras ello, todos los asistentes recorrieron el interior de la infraestructura. Fue una oportunidad única, en la que todos los que pisaron el interior de esa casa pudieron sentir algo de lo que los congresistas vivieron en 1816.

jueves, 25 de agosto de 2016

ADOLFO RODRIGUEZ SAA PROPONE "EL INTERES PARLAMENTARIO" POR LA CRISIS HIDRICA DE LA CUENCA DEL MORRO

La iniciativa de Rodriguez Saá es acompañada por la firma de los legisladores por San Luis, Liliana Negre de Alonso y Daniel Pérsico;  también fue suscripta por  los senadores de la Comisión de Ambiente y desarrollo, Fernando “Pino” Solanas, Silvia  Giacoppo, Juan Manuel Abal Medina y Alfredo Martínez

www.eldiadespuesfm.com.ar
El senador nacional Adolfo Rodriguez Saá, presentó un proyecto declarando el “interés parlamentario”   todas las acciones de mitigación ambiental desarrolladas por la provincia de San Luis en la Cuenca de “El Morro” y sus áreas de influencia como respuesta a los graves procesos de erosión del suelo, y alcanzar un “ambiente sano” para el desarrollo humano.
 La iniciativa de Rodriguez Saá,  acompañada por la firma de los legisladores por San Luis, Liliana Negre de Alonso y Daniel Pérsico;  también fue suscripta por  los senadores de la Comisión de Ambiente y desarrollo,  Fernando “Pino” Solanas, Silvia  Giacoppo, Juan Manuel Abal Medina y Alfredo Martínez. Los fundamentos del Proyecto de Declaración, destaca la visita que el pasado  5 de agosto, realizaron los legisladores que integran la Comisión de Ambiente  invitados por el gobierno de San Luis para conocer la problemática y  acciones desarrolladas durante una reunión que se realizó en  el Hotel Internacional Potrero de los Funes,  donde el Ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker, expuso sobre la problemática de la  Cuenca “El Morro”, que afecta  a “un total de 373 mil hectáreas de las cuales casi 65 mil corresponden a bosques nativos, 50 mil a campos con pastizales naturales, 110 mil a plantaciones de soja, 70 mil a sembradíos de maíz, 35 mil a otros cultivos como sorgo y girasol y un poco más de 43 mil hectáreas de pasturas y zona de piedemonte”.En ese contexto, los senadores acordaron impulsar una declaración de  “interés parlamentario las acciones llevadas a cabo “como respuesta a los graves procesos de erosión, agotamiento, degradación y desbalances hídricos del suelo”, que “requieren medidas urgentes e integrales en pos de la defensa de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano”.
La propuesta legislativa recuerda que  “en los últimos años la zona ha sufrido ciertos cambios que han propiciado una serie de efectos negativos sobre los suelos y el ambiente en general”, al respecto puntualiza “la aparición de desbalances hídricos que  presenta serias amenazas basadas en cambios en el transporte de agua, suelos, sedimentos y sales”.La problemática ambiental “involucra fundamentalmente un ascenso progresivo de los niveles freáticos, lo que genera áreas de bañados a partir de las cuales se produce en algunos casos un colapso del suelo que determina el origen de nuevos cursos de agua”.En ese contexto, se establece que “la situación requiere de medidas urgentes que consideren integralmente el problema y planteen un curso de acción a corto y largo plazo que busque mitigar los impactos negativos en la región”, indicando que el gobierno de San Luis “ha emprendido una serie de acciones tendientes a enfrentar los desbalances hídricos de la Cuenca “El Morro” a fin de lograr abordar esta problemática ambiental de la mejor manera posible”.Asimismo,  los legisladores mencionan que San Luis declaró la ley de la Emergencia Pública en Materia Ambiental en el Ámbito de la Cuenca “El Morro” y su Área de Influencia “por el término de 5 años con posibilidad de prórroga” con el objetivo de atender la necesidad de mitigar y detener los procesos de erosión de la cuenca.
En ese contexto, el proyecto hace referencia a la “absoluta protección de las hectáreas de bosques nativos que perduran en la zona, la exigencia de presentación de planes de manejo de suelo que involucren la rotación de cultivos, un plan de forestación intensivo que busca plantar 6 millones de árboles en el lugar y el monitoreo permanente de la situación a fin de evaluar los resultados y predecir las consecuencias futuras”.Como así también, se da relevancia a las reuniones con los productores afectados con la finalidad de conocer en terreno la problemática y explicar los alcances de la Ley de emergencia ambiental que plantea que “los propietarios, poseedores y/o explotadores de predios comprendidos en la zona tendrán la obligación de forestar o reforestar hasta cubrir el 5% del total de la superficie”. 

HOMENAJE A LOS HEROES PUNTANOS EN EL SENADO DE LA NACION

La legisladora puntana Negre de Alonso enfatizó: “le damos mucha importancia a la cultura y queremos valorizar la cultura puntana"

www.eldiadespuesfm.com.ar
El martes 23 se realizó en el Senado de la Nación el merecido “Homenaje a los Héroes Puntanos de la Independencia en el Bicentenario de la Patria”, organizado por los senadores nacionales por San Luis, Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso.
Al comenzar el acto, ingresaron integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín en homenaje al “desinteresado y anónimo aporte de la sangre de nuestros antepasados, y particularmente para honrar a tres Granaderos puntanos que ofrendaron sus vidas en el Combate de San Lorenzo: Januario Luna, Basilio Bustos y José Gregorio”. En el mismo sentido, se hizo un minuto de silencio.
Luego fue el momento de las palabras de Adolfo Rodríguez Saá, quien señaló que “en San Luis hay un monumento que refleja este momento de la historia, el monumento se llama ‘Al pueblo puntano de la independencia’". Y añadió: “En aquella época había escasos 15 mil habitantes y 5 mil fueron los jóvenes que acompañaron al General San Martín en la gesta de la independencia. Un aporte impresionante de un pueblo. No tenía limitaciones religiosas, políticas o de ninguna naturaleza. Todos fueron. Y tal vez, cuando al final escuchemos las estrofas de ‘Digo el llamado’, vamos a ver la magnitud del aporte del pueblo puntano a la independencia”.
El senador subrayó que “rendimos homenaje a ese pueblo, y el bautismo de fuego fue el Combate de San Lorenzo donde los puntanos se destacaron. Al granadero Baigorria le tocó participar en la defensa del General San Martin donde dio la vida Cabral y donde le salvaron, entre Cabral y Baigorria, la vida al General San Martín, hecho destacado por la historia y que transformó en héroe al sargento Juan Bautista Baigorria. La mayor cantidad de bajas fueron de los Granaderos de San Luis, que fueron 3: Luna, Franco y Bustos, los tres nacidos en Renca”.
Al finalizar su discurso, Rodríguez Saá recordó que “cuando fuimos a buscar los restos de los granaderos para depositarlos en el monumento al pueblo puntano de la independencia, hace 25 años, el pueblo de San Luis salió a la calle en una conmovedora movilización espontánea. Si ellos pudieran ver este acto y sentir que en el Senado de la Nación, en este salón lleno de solemnidades, los granaderos les rindieron homenaje con el minuto de silencio y todos nosotros conmovidos; realmente creo que es un buen y sincero homenaje”.
Por su parte, el académico Pedro Luis Barcia, con su particular gracia se refirió a “Dos voces puntanas poéticas comentan la Independencia”, en referencia a las poesías de los puntanos Juan Crisóstomo Lafinur y León Benarós. Y en el relato se entremezcló constantemente la obra de Jorge Luis Borges, ligados inevitablemente por ser sobrino bisnieto de Lafinur.
También hubo espacio para el recitado, el canto y el baile. Allí se lució el maestro Carlos Alfredo Palacios, un puntano por adopción en edad temprana. Él fue quien leyó con particular sentimiento los versos del poema “Digo el llamado”, del escritor Antonio Esteban Agüero e interpretó con su guitarra la zamba “Canción para San Luis”, de Polo Godoy y Atilio Jofré, y la cueca “Calle Angosta”, de José Zavala y Alfredo Alfonso. Y la danza estuvo presente con los bailarines María Luz Fernández y Pablo Sebastián Cavallini.
Con la voz quebrada por la emoción, en el cierre, la senadora Negre de Alonso resaltó que “desde este lugar, desde la casa del federalismo, desde el kilómetro cero de la patria, le hemos rendido homenaje a nuestra patria chica. Aquella que dejó todo para ayudar a liberar a Argentina, Chile y Perú”.
Luego, ante la prensa, la legisladora resaltó que “San Luis es la provincia que, proporcionalmente, más hombres entregó a la gesta libertadora. De los 10 primeros caídos, 3 eran puntanos”. Y agregó: “Queríamos desde acá rendirle homenaje a este pueblo que tanto hizo y tanto dejó porque, como dice Antonio Esteban Agüero, quedaron sólo las mujeres y los niños que fueron los que sacaron adelante la provincia, que siguieron trabajando y ayudando para la libertad de nuestra patria”.
Además, Negre de Alonso enfatizó que “le damos mucha importancia a la cultura y queremos valorizar la cultura puntana, darle la posibilidad a nuestra gente a que venga y la conozca y homenajear a los grandes representantes. Esta es la casa de las provincias y acá se tienen que hacer escuchar la voz del interior. Escuchar este país desde adentro: tanto hicimos, tanto dio, tanto forjó San Luis. Este es el gran valor de poder participar y organizar este tipo de reconocimientos para que, además, las generaciones jóvenes puedan conocer las realidades del interior de la Argentina”.
Entre los presentes se encontraban el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, el Secretario Administrativo Juan Pedro Tunessi, las diputadas puntanas Ivana Bianchi y Berta Arenas, el ex senador Carlos Sergnese, entre muchas otras personalidades de la política y la cultura.  

martes, 23 de agosto de 2016

DESDE CAMBIEMOS PIDEN UNA ENMIENDA CONSTITUCIONAL PARA LA SEGUNDA VUELTA EN SAN LUIS

Los legisladores de Cambiemos quieren que se aplique el ballotage en la categoría Gobernador y Vice

www.eldiadespuesfm.com.ar
El titular del Bloque Cambiemos Alejandro Cacace, con respaldo de su bancada, presentó una iniciativa para modificar la Constitución Provincial y que la Provincia aplique ballotage en la categoría Gobernador y Vicegobernador.
“La implementación de este sistema para la elección de Gobernador y Vicegobernador permitiría al que gobierna tener un mayor respaldo de la ciudadanía, es decir el 50% más uno de los votos válidamente  emitidos”,  afirmó el legislador. 
El proyecto tomó estado parlamentario este Martes y será tratado en comisiones con el resto de los bloques. La iniciativa explica que la Constitución Nacional establece una segunda vuelta electoral a fines de que los candidatos elegidos tengan realmente la mayoría en cantidad de votantes, reflejando un real y efectivo apoyo popular mayoritario. 
Respecto a la elección de Gobernador y Vicegobernador de la Provincia, es a los fines de que tengan realmente la mayoría en cuanto a la cantidad de votantes, y que refleje un real y efectivo apoyo popular. La modificación propuesta puede materializarse mediante el Procedimiento previsto para Enmienda Constitucional, contemplado por la Constitución en su artículo 287, todo ello avalado por un Referéndum Ratificatorio.
“El fin propuesto de esta enmienda es apuntalar la legitimidad democrática de los candidatos electos mediante el principio de mayoría absoluta. Creemos que el sistema de segunda vuelta debería extenderse en su aplicación a la elección de todos los cargos ejecutivos como intendentes municipales y comisionados, para lograr así el mismo fin buscado por el legislador en ambos niveles de gobierno”, concluyó Cacace.

DIPUTADOS DE SAN LUIS PEDIRAN PRECISIONES AL JEFE DE GABINETE DE MACRI SOBRE EL REINTEGRO DE FONDOS

“Peña deberá responder por la deuda a San Luis” declaró la legisladora puntana Berta Arenas

www.eldiadespuesfm.com.ar
Este miércoles, en el marco de la segunda visita del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Marcos Peña a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la actual legisladora por la Provincia de San Luis Dra. Berta Arenas, manifestó que le pedirán al funcionario nacional, precisiones sobre el efectivo reintegro de los fondos retenidos por el Gobierno, apoyando el documento firmado por más de 60 intendentes puntanos el lunes pasado.
“Al mes de Agosto la suma adeudada es de más de $ 13.336.000.000, y habiendo pasado 8 meses del fallo del Corte Suprema de Justicia, aún no tenemos novedades sobre la forma ni tipo de pago. Lamentablemente, es otro destrato que estamos sufriendo de la Nación” expresó esta tarde y agregó: “El jefe de gabinete no puede estar ajeno a esta situación. El documento enviado desde la provincia a comienzos de semana es claro, necesitamos respuestas concretas y precisas”.
Peña brindará un informe de gestión desde las 12 horas del miércoles y luego responderá las preguntas de los diputados. Además de la situación de la deuda, también se lo interpelará sobre diferentes acciones que muestran la discriminación que sufre San Luis, como la exclusión del Plan del Agua, subsidios del transporte, deuda de presos federales y falta de obras públicas nacionales en territorio puntano. foto tn.com.ar

LA SENADORA NEGRE DE ALONSO CUESTIONO ASPECTOS DE LA AGENCIA DE EVALUACION DE TECNOLOGIAS DE LA SALUD

En el Senado estuvo presente el Ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, acompañado por miembros de su gabinete

www.eldiadespuesfm.com.ar
Dichos de la senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, hoy durante la reunión de la Comisión de Salud en la que comenzó el tratamiento del Proyecto de Ley que impulsa la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (AGNET) y que contó con la presencia del Ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, acompañado por miembros de su gabinete.
"Me llama la atención es que no tiene presupuesto el proyecto cuando la Ley de Administración Financiera dice que no se puede presentar ningún proyecto de Ley si no viene acompañado de un presupuesto" marcóa la Senadora al Ministro.
"Su observación es atinada porque así lo establece la Ley de Administración Financiera. Lo que estaba previsto es que esto se incorpore al proyecto de presupuesto que próximamente va a tener ingreso en la Cámara de Diputados, pero lo cierto es que también, habitualmente, otros proyectos de creación de organismos estatales ha tenido algún tipo de artículo de forma en el cual se prevé o se faculta provisoriamente al Poder Ejecutivo a adaptar el Presupuesto para el primer año de funcionamiento" dijo el Ministro y la Senadora puntana continuó: "Creemos desde el Congreso que somos nosotros los que tenemos que fijar cuál es el presupuesto asignado y estamos en contra de las delegaciones y los cambios de partidas. Por eso es que insistimos en ese tema". 
"En el país existen tres laboratorios de medicamentos de los gobiernos provinciales en San Luis, Santa Fe y Córdoba. Cómo quedarían configurados o contemplados en este proyecto de Ley? Tienen que pedir una autorización? Cómo se regirían?"
Mientras cumpla con los requisitos de aprobación de los productos no importa si es un Laboratorio de provincia, nacional, extranjero. Cumpliendo con todo lo técnico es un oferente más. dio por respuesta Lemus
"Como sabemos, constitucionalmente, las responsables del sistema de Salud son las provincias. En el último artículo, cuando habla de la adhesión habla de “sujeción de los programas médicos y canastas de prestaciones a las directivas emanadas de la agencia”. ¿Qué interpretación le dan a la palabra sujeción? ¿Implica que las provincias no podrán incorporar otros planes? El Ministro respondió rapidamente "No se la limita a la provincia que lo que pueda hacer. Si como provincia quiere tener muchos otros programas separados o reforzar alguno de la agencia eso no va a estar para nada obstruido.
"Se habla de eficiencia, un neologismo que viene del ámbito empresario, y administración de gastos en Salud y no estamos hablando de las personas ni de los derechos humanos, que deberían ser los objetivos principales" inquirio Negre. Como respuesta Lemus dijo "Si hablamos de eficiencia es porque ya descartamos que eso ya es eficaz. El costo beneficio es una evaluación desde el dinero, pero nosotros hablamos del costo utilidad. Necesitamos además que sea sostenible en el sistema".

PRESENCIA DE LA IGLESIA CATOLICA EN LA REUNIÓN POR EL PROYECTO DE LEY SOBRE “DESCANSO DOMINICAL”

En esa reunión, por parte de la Iglesia y en representación de Monseñor Pedro Daniel Martínez Perea, participaron el Pbro. Alan Sosa Tello y la Dra. M. Andrea Piñeda Delegada de Pastoral Social

www.eldiadespuesfm.com.ar
El pasado 16 de agosto fue presentado ante la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis el Proyecto de Ley sobre “Descanso Dominical”. Habiendo tomado estado legislativo, fue girado a la Comisión de Industria, Comercio, Transporte y Mercosur presidida por el Diputado Fidel R. Haddad. Esta comisión se reunió el 23 de agosto para poner en consideración el mencionado proyecto ante representantes de organismos que nuclean tanto a empleados como a empleadores de comercios, y de la Iglesia Católica.
En esa reunión, por parte de la Iglesia y en representación de Monseñor Pedro Daniel Martínez Perea, participaron el Pbro. Alan Sosa Tello (Delegado para las Comunicaciones) y la Dra. M. Andrea Piñeda (Delegada de Pastoral Social).
El apoyo del Obispo a este proyecto ya había sido manifestado desde su presentación como anteproyecto el 29 de abril de 2015, en virtud de fundamentarse en una visión dignificante del trabajo, en oposición a una concepción del trabajo como mercancía. En ese sentido, mediante el mismo se busca promover el derecho de todos los trabajadores al justo descanso, a la vida familiar, dando también espacio para la práctica del culto y el desarrollo espiritual de las personas, ordenando el cierre de establecimientos comerciales y/o servicios de la Provincia de San Luis los días domingos y feriados nacionales como: 1 de enero, Viernes Santo, 1 de Mayo, 25 de Mayo, 20 de Junio, 9 de Julio, 17 de Agosto, 25 de Diciembre y el día que le corresponde a los empleados de acuerdo al gremio de la actividad desarrollada.
El citado anteproyecto, había sido impulsado por la Cámara de Industria y Comercio de la Provincia de San Luis contando con el aval de amplios sectores: la Cámara de Comercio y Afines (Villa Mercedes), la Cámara de comercio, Industria y Producción (san Luis), la Cámara de Microemprendedores de la Provincia de San Luis, la Asociación de Comerciantes y Vecinos Unidos Zona Estación (Villa Mercedes), el Centro de Empleados de Comercio, la Asociación de Emprendedores, Artesanos y Afines (Villa Mercedes), el Centro de Almaceneros, minoristas y afines, el Intendente de la Municipalidad de San Luis y el Obispo de San Luis, habiendo manifestado también su adhesión la confederación Argentina de la Mediana Empresa y el Sindicato de empleados de Comercio de San Luis.

29 ANTENAS DE TELEFONIA NO PAGAN TASA DE VERIFICACION EN LA CIUDAD DE SAN LUIS

Empresas de telefonía celular adeudan casi 4 millones de pesos al Municipio

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Director de Ingresos Públicos, Emiliano Fernández, informó acerca de la deuda que mantienen con el Municipio las empresas de telefonía celular propietarias de las 29 antenas irregulares detectadas en la Ciudad. “A Movistar se la intimó por 1.664.000 pesos y la multa por gran contribuyente es de 137.280 pesos, lo cual determina un total de 1.801.280 pesos; a la empresa Claro se intimó por 768.000 pesos y la multa es de 63.360 pesos, lo que arroja un total  de 831.360 pesos;  mientras que a Personal por tasa de verificación la intimación es  por 1.152.000 pesos  y la multa es de 95.040 pesos, lo que hace un total de $1.247.040 pesos. El total entre las tres empresas intimadas arroja 3.879.680 de deuda con el Municipio”, dijo el Director de Ingresos Públicos”. 
“Las tasas de verificación se calcularon en base a la ordenanza 3351, vigente desde fines de noviembre de 2013 y el artículo 2 de esta ordenanza prevé que la tasa de verificación tiene un valor de 8 mil pesos bimestrales. En base al cálculo de bimestres desde 2014 hasta la fecha por 8 mil pesos por antena, se determinó el monto de la deuda. Además, corresponde aplicar a las empresas Claro, Personal y Movistar una multa prevista en la tarifaria anual de grandes contribuyentes por falta de la presentación de la información para la tasa de verificación”.
“A las empresas les corresponde realizar el mantenimiento de las instalaciones y nosotros verificamos que la documentación técnica que presenten sea correcta y de acuerdo a la normativa vigente. La intimación no sólo se realiza para informar la deuda, sino también para que se acerquen a regularizar su situación y que de ahora en adelante cumplan con sus obligaciones bimestrales”.
“La falta de pago se ha detectado ahora, con base en el relevamiento de las antenas que realizó la Dirección de Obras Privadas. Cuanto cruzamos datos y vemos los otros tributos que pagan las empresas, nos estaba faltando la tasa de verificación y realizamos un cálculo retroactivo. Iniciamos la deuda con los 6 bimestres de 2014, los 6 del año 2015 y cuatro de 2016. Por ahora sólo Movistar se ha contactado vía email, consultando en base a qué parámetros realizamos el cálculo de su deuda y pidiendo información sobre las antenas que hemos relevado como que son de su propiedad”, concluyó Emiliano Fernández.

lunes, 22 de agosto de 2016

61 INTENDENTES DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS PIDEN AL GOBIERNO NACIONAL QUE CUMPLA EL FALLO DE LA CORTE

“Estamos litigando ante el máximo tribunal del Estado nacional; seguiremos adelante para que nos reconozcan los $32.300 millones que nos debe la Nación”, anunció el fiscal de Estado, Eduardo Allende

www.eldiadespuesfm.com.ar
En la tarde de ayer lunes, el vicegobernador de la Provincia, Carlos Ponce; los ministros de Gobierno, Justicia, Culto y Transporte, Eduardo Mones Ruiz, de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, y el fiscal de Estado, Eduardo Allende, se reunieron con 61 intendentes e intendentes comisionados de la Provincia con el propósito de debatir acerca del reclamo que San Luis sostiene ante la Nación por la deuda histórica que ésta mantiene con la Provincia y firmar un documento exigiendo el cumplimiento de las sentencias dictadas por la Corte Suprema. A través de este documento firmado en la Casa de Gobierno, donde reclamaron el reintegro de los fondos retenidos inconstitucionalmente por el Gobierno nacional, al mismo tiempo que solicitaron que se deje de discriminar a la Provincia de San Luis. “Estamos litigando ante el máximo tribunal del Estado nacional; seguiremos adelante para que nos reconozcan los $32.300 millones que nos debe la Nación”, anunció el fiscal de Estado, Eduardo Allende.

El documento
Salvo el intendente de la ciudad de San Luis, todas las municipalidades rubricaron el documento donde ratificaron el compromiso de trabajar por el bienestar de la Provincia “Asumimos el deber ineludible de implementar todas las acciones que sean necesarias para lograr el efectivo reintegro de los fondos retenidos inconstitucionalmente por el Gobierno Nacional y solicitamos se deje de discriminar a la Provincia”.
“Fundamentamos nuestra posición en una evidente actitud de destrato que sufre hoy nuestra Provincia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha condenado al Estado Nacional al pago por un monto total que asciende al mes de Agosto del corriente, a la suma de $ 13.336.000.000”, reza el documento rubricado en el buffet de Terrazas del Portezuelo.
A ocho meses desde la sentencia de la Corte Suprema, el Gobierno Nacional no ha manifestado intención ni voluntad de pago. “Que en la crisis económica que se ve inmerso nuestro país, el no reintegro de los fondos, significa un castigo a nuestra Provincia, que realiza un denodado esfuerzo para tener una exitosa administración, sin déficit fiscal en contraposición con otras Provincias Argentinas que se ven beneficiadas por el Gobierno de la Nación, quebrantando el fortalecimiento del Federalismo como lo dicta la Constitución Nacional”, expresa el reclamo.
Asimismo hace referencia a que la no remisión de los fondos perjudica sensiblemente a los sanluiseños, “ante la imposibilidad de concretar obras fundamentales para mejorar la calidad de vida, condiciones de desarrollo y un San Luis pujante para nuestros Ciudadanos”.
Se le exige al Gobierno Nacional una respuesta concreta y que informe el cronograma de reintegro de los fondos.
El Ministro Mones Ruiz enumeró diferentes acciones que demuestran la discriminación que sufre la provincia, como que San Luis ha quedado expuesta con la exclusión en el Plan Nacional del Agua; en el no pago de la totalidad de los subsidios de Transporte de la Nación que acumula millones de pesos; en la deuda millonaria por el alojamiento de los presos federales; el hecho de que la Nación no ha realizado obras públicas en el territorio Provincial y se desconoce si en el Presupuesto Nacional 2017, hay obras nacionales para la Provincia; y la deuda por la construcción de viviendas.

EL DIPUTADO POR SAN LUIS CLAUDIO POGGI TOMARA LICENCIA POR 30 DIAS SIN GOCE DE HABERES PARA EJERCER SU DERECHO A DEFENSA

Además denuncia que es un intento de proscripción en futuras elecciones

www.eldiadespuesfm.com.ar
Después de conocida la denuncia contra su actividad como Gobernador de San Luis, donde se le imputa el cargo de estafa, el Diputado Nacional por San Luis Claudio Poggi emitió una carta abierta donde anuncia que tomará licencia sin goce de haberes por treinta días para ejercer su derecho a la defensa. Cabe recordar que el abogado patrocinador del Gobierno de San Luis, Salvador Hugo Scarso, presentó una denuncia contra Claudio Poggi en su caracter de ex Gobernador y del ex ministro de Hacienda y Obras Públicas, Néstor Ordoñez, en el Juzgado de Instrucción Nº 2 a cargo de Jorge Sabaini Zapata. El delito fue tipificado como “Estafa a los bienes del Estado provincial y violación de los derechos de funcionario público”. Entre otros items Poggi denuncia que intentan proscribirlode futuras elecciones en la provincia. A continuación transcribimos la carta del Diputado Poggi:
Carta Abierta a los Ciudadanos de San Luis
Me dirijo a los ciudadanos de San Luis para manifestar mi posición ante la denuncia penal que me realizó el gobernador de la provincia de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, por medio de Fiscalía de Estado, y que ha tomado estado público en las últimas horas.
Está claro que esta acción es una más de todas las acciones que, desde el mismo 10 de diciembre de 2015, el actual gobernador Rodríguez Saá, ha llevado adelante para perseguirme y desprestigiarme -en lo personal y a mi equipo de gobierno- y ahora con una infundada denuncia penal, intentar proscribirme.
Ejemplo de esto, fueron las manifestaciones del gobernador respecto de un supuesto endeudamiento y déficit, del supuesto stock de medicamentos vencidos, de la supuesta existencia de autos blindados para uso personal, de supuestas adjudicaciones irregulares de viviendas, del supuesto fracaso de los emprendedores de las empresas jóvenes, llegando incluso a la grosera adulteración de la cuenta de inversión para mostrar un déficit fiscal.
A este Plan sistemático, se suma hoy una infundada denuncia penal vinculada a trámites administrativos de adquisición de terrenos destinados a la construcción de 118 viviendas sociales en La Toma y 96 viviendas sociales en Justo Daract.
Respecto de este tema, y sin haber tomado al día de la fecha, conocimiento del texto de la denuncia, puedo decirles, que todo el procedimiento administrativo para la licitación pública, se realizó en un todo de acuerdo a las normas vigentes, y así lo demostraré en cada instancia que la justicia me lo requiera.
Para sintetizar esta carta que les dirijo, y para decirlo bien claro: Rodríguez Saá está usando todo el poder del estado para impedirme ser candidato en las futuras elecciones en la provincia de San Luis.
Ante esta situación les quiero transmitir que estas acciones no hacen más que reafirmar mi convicción de que es necesario avanzar hacia otro futuro mejor para San Luis. No nos paralizaremos ni nos detendremos, sino todo lo contrario.
Atento a la gravedad institucional que esta situación implica, en el día de la fecha, he tomado la decisión de solicitar una licencia sin goce de haberes en la Cámara de Diputados de la Nación, por el termino de treinta días, a partir del 1° de setiembre, a fin de ejercer mi defensa, tomar todas las medidas judiciales e institucionales para evitar mi proscripción, y recorrer la provincia para hablar con cada sanluiseño y explicar esta situación.

Claudio Poggi