martes, 23 de agosto de 2016

29 ANTENAS DE TELEFONIA NO PAGAN TASA DE VERIFICACION EN LA CIUDAD DE SAN LUIS

Empresas de telefonía celular adeudan casi 4 millones de pesos al Municipio

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Director de Ingresos Públicos, Emiliano Fernández, informó acerca de la deuda que mantienen con el Municipio las empresas de telefonía celular propietarias de las 29 antenas irregulares detectadas en la Ciudad. “A Movistar se la intimó por 1.664.000 pesos y la multa por gran contribuyente es de 137.280 pesos, lo cual determina un total de 1.801.280 pesos; a la empresa Claro se intimó por 768.000 pesos y la multa es de 63.360 pesos, lo que arroja un total  de 831.360 pesos;  mientras que a Personal por tasa de verificación la intimación es  por 1.152.000 pesos  y la multa es de 95.040 pesos, lo que hace un total de $1.247.040 pesos. El total entre las tres empresas intimadas arroja 3.879.680 de deuda con el Municipio”, dijo el Director de Ingresos Públicos”. 
“Las tasas de verificación se calcularon en base a la ordenanza 3351, vigente desde fines de noviembre de 2013 y el artículo 2 de esta ordenanza prevé que la tasa de verificación tiene un valor de 8 mil pesos bimestrales. En base al cálculo de bimestres desde 2014 hasta la fecha por 8 mil pesos por antena, se determinó el monto de la deuda. Además, corresponde aplicar a las empresas Claro, Personal y Movistar una multa prevista en la tarifaria anual de grandes contribuyentes por falta de la presentación de la información para la tasa de verificación”.
“A las empresas les corresponde realizar el mantenimiento de las instalaciones y nosotros verificamos que la documentación técnica que presenten sea correcta y de acuerdo a la normativa vigente. La intimación no sólo se realiza para informar la deuda, sino también para que se acerquen a regularizar su situación y que de ahora en adelante cumplan con sus obligaciones bimestrales”.
“La falta de pago se ha detectado ahora, con base en el relevamiento de las antenas que realizó la Dirección de Obras Privadas. Cuanto cruzamos datos y vemos los otros tributos que pagan las empresas, nos estaba faltando la tasa de verificación y realizamos un cálculo retroactivo. Iniciamos la deuda con los 6 bimestres de 2014, los 6 del año 2015 y cuatro de 2016. Por ahora sólo Movistar se ha contactado vía email, consultando en base a qué parámetros realizamos el cálculo de su deuda y pidiendo información sobre las antenas que hemos relevado como que son de su propiedad”, concluyó Emiliano Fernández.