viernes, 5 de agosto de 2016

LA COMISION DE AMBIENTE DEL SENADO ANALIZÓ EN SAN LUIS LA EMERGENCIA DE LA CUENCA DEL MORRO

“Si concretamos forestar y cambiar el uso del suelo, será un logro de los más grandes para la Argentina”destacó Adolfo Rodríguez Saá

www.eldiadespuesfm.com.ar
La comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación, analizó hoy la emergencia hídrica que afecta la Cuenca del Morro, durante una reunión que se realizó en Potrero de los Funes,  provincia de San Luis,  donde se acordó poner el tema  en agenda de trabajo y colaborar con las medidas destinadas a revertir la problemática que afecta a más de 370.000 hectáreas.
El presidente de dicha comisión, Fernando “Pino” Solanas, encabezó el encuentro junto a los senadores Juan Manuel Abal Medina (Buenos Aires), Alfredo Martínez (Santa Cruz) y Silvia Giacopo (Jujuy); y los senadores por San Luis  Adolfo Rodríguez Saá, Liliana Negre de Alonso, y Daniel Pérsico .
El Ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción provincial, Cristian Moleker, fue el encargado de   brindar un exhaustivo informe sobre la Emergencia Ambiental de la mencionada Cuenca, durante el encuentro que se realizó en la Sala Mercosur, del Hotel Internacional Potrero de los Funes.
Pinedo, durante la apertura del encuentro informó que junto a sus colegas de la Cámara Alta  iniciaron una modalidad de trabajo “para tratar de jerarquizar” las distintas problemáticas ambientales y procurar  dar  soluciones a los problemas en esa materia.
Moleker, dio precisiones a la Comisión sobre la problemática que afecta a unas 370 mil hectáreas en la Cuenca del Morro, donde se produjo el ascenso de las napas de agua, y  precisó que para revertir esa situación la Provincia  se propuso “plantar 3 millones de árboles “ dentro del  plan de “remediación en la lucha contra el impacto hídrico, que como el de  la desertificación es “ uno de los problemas del cambio climático”.
El funcionario, dijo que la administración  provincial está “agradecida que podamos hacer visualizar la problemática”, a nivel nacional a través de los integrantes de la Comisión de Ambiente del Senado.
Durante el encuentro, antes de recorrer y ver in situ la crisis ambiental de la cuenca, los legisladores hablaron de la problemática.
  
Pino Solanas

 “El tema central de lo que nos llama es la batalla cultural, tenemos leyes formidables que no se cumplen. Los productores piensan que la tierra se la puede exprimir al límite, y la  tierra  ha sido atacada por el  modelo del rentista mediante el uso de elementos tóxicos que han destruido el suelo”.
“Estamos en presencia de la irracionalidad del uso del petróleo, el 90 por ciento de energía de Argentina proviene de los  fósiles que es lo que  más afecta la atmósfera con el efecto invernadero y generar el estallido en el cambio climático”.
Sobre la problemática del Morro, el legislador aclaró que estos “Son temas nacionales,  así que la comisión viene al lugar y  ha instalado la modalidad de acercanos más a las provincias, hemos recibido esta invitación para tratar este tema que no se lo jerarquiza, como la cuenca del Morro”.

Giacoppo
“Gracias por poder compartir experiencias para resolver los problema ambientales que tienen impacto en la economía y las culturas. Es para  felicitarlos porque han tomado la problemática a tiempo, triste experiencia en nuestra provincia que comenzó hace 60 años, en el valle los Pericos, donde se terminaron  salinizando más  de 3 mil hectáreas, inutilizadas por la sal. El único avance de Jujuy es la  ley de protección de policía del uso de las tierras.  Hay recursos a nivel nacional con los que podríamos ser solidarios y vengan donde aún hay tiempo de trabajar, me reconforta que están haciendo el trabajo a tiempo”

Abal Medina
El senador Abal Medina, habló sobre la necesidad de “buscar soluciones integrales”, sobre la problemática planteada en San Luis dijo que “estar acá es un deber, como  estar en todas las provincias”.
Asimismo, indicó que “es bueno saber qué necesitan las provincias del gobierno nacional”, y afirmó que “se supone que vamos a volver al senado, y ver cómo podemos ayudar”, tras sostener que “hay recursos nacionales”.
  Dirigiéndose a las autoridades provinciales,  el legislador dijo: “cuenten con nosotros para llevar adelante este plan exitoso, que puede servir para la cuenca del salado y otras zonas del país”, considerando que “el manejo del uso de la tierra es importante” y agregó “cuenten con nosotros”.

Alfredo Martínez
“Es sumamente importante que podamos ayudar a visibilizar el tema. Independiente al tema particular, la pasión las ganas y como tenemos que preocuparnos en una ley de uso racional del suelo, como la ley de glaciares,  y cuando se avanza en uso racional del suelo surge el tema hídrico. La tierra no la heredamos la tenemos en custodia”.
 Además, destacó el Programa puntano denominado  Huella verde,  mediante el cual “cada planta lleva el nombre de cada niño que nace.  Los chicos son los que toman conciencia ambiental.
En mi provincia teneos desertificación (Santa Cruz). Es más que saludable el informe que brindó el ministro del Ambiente puntano, donde Gobierno, CONICET, INTA, ONGs puedan coordinar las problemáticas para encontrar el camino a transitar”.
Felicitó al ministro puntano, diciéndole además “lo vamos a molestar, queremos llevarlo a otras provincias, desde este lugar federal”, para transmitir lo que se está haciendo en San Luis. .

Daniel Pérsico
“La erosión del erosión de los suelos afectan al planeta, parar 2050 vamos a necesitar mayor producción de alimentos. Teniendo ley provincial de emergencia ambiental, espero   podamos tener alguna emergencia nacional para sumar al esfuerzo que está haciendo a la provincia, y con el  esfuerzo de todos servirá lo de la Nación.
(Adolfo Rodriguez Saá)
“La presencia de la comisión y de su opinón es de enorme importancia porque los que trabajan le ponen amor a lo que están haciendo, es un desafío plantar 3 millones de arboles para solucionar esta emergencia ambiental. Si logramos dar la solución  dentro de 5 años con  la forestación , habremos logrado el  cambio de uso del suelo, que  será de gran importancia para San Luis y el país”.
  
Liliana Negre de Alonso
La legisladora destacó la presencia de la “representación de las distintas expresiones políticas” del Senado de la Nación,  y agregó que esto “significa un compromiso mayor, donde todos estamos unidos en la cuestión del  bien común y orden público”.