martes, 27 de septiembre de 2016

LA SENADORA PUNTANA NEGRE DE ALONSO CONTRA EL GOBIERNO NACIONAL POR EL INSTITUTO ANTARTICO

La iniciativa de la legisladora sale al cruce del decreto 952/2016, mediante el cual el gobierno nacional autorizó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado a vender 17 terrenos e inmuebles

www.eldiadespuesfm.com.ar
La senadora nacional por San Luis y presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación, Liliana Negre de Alonso, presentó un proyecto de ley cuyo 1° artículo solicita “Declárase Monumento Histórico Nacional en los términos de la Ley N° 12.665, al Edificio de las sedes históricas del Instituto Antártico "Coronel Hernán Pujato” y de la Dirección Nacional del Antártico sito en la calle Cerrito 1248 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, creado por Decreto N°7338/51”.
La iniciativa sale al cruce del decreto 952/2016, publicado el 22 de agosto en el Boletín Oficial, mediante el cual el gobierno nacional autorizó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado a vender 17 terrenos e inmuebles, 13 de los cuales están ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuatro en la provincia de Buenos Aires, entre ellos inmuebles donde funcionaron oficinas de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado y una Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura.
El proyecto de ley de Negre de Alonso, en su articulado, no sólo declara al Instituto como Monumento Nacional sino que también estipula que se incorpore al régimen de la ley 12.665 sus modificatorias y decretos reglamentarios, normativa mediante la cual se crea la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, dependiente del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.
La propuesta presentada por la senadora por San Luis destaca que el instituto Antártico Argentino es una entidad de carácter único en el mundo, tanto por ser pionera como entidad específica dedicada al estudio del Continente Antártico, como por contar desde su inicio con un plantel científico-técnico de planta permanente, especializada en dicha actividad. El inmueble alberga laboratorios, centro de datos antárticos, una mapoteca, especímenes antárticos que incluyen fauna, flora y fósiles y una Biblioteca Antártica que contiene alrededor de 17 mil volúmenes que es consultada por científicos y estudiantes de todo el país.