lunes, 31 de octubre de 2016

LA UNViMe PRESENTO ANTE LA CONEAU TODA LA DOCUMENTACION PARA LA CARRERA DE MEDICINA

El Rector, Dr. Roberto Schwartz, expresó que “la creación de Medicina constituye uno de los anhelos más sentidos de la comunidad villamercedina"

www.eldiadespuesfm.com
Este lunes la universidad cumplió con la presentación de varias carpetas conteniendo toda la documentación referida a la acreditación de la carrera de Medicina, ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
La entrega estuvo a cargo de la Asesora Ad Honorem de la UNViMe, Diputada Nacional Berta Arenas, junto con la Secretaria Académica, Dra. Ana María Pedernera Panelo. 
“Estamos realmente cansados pero satisfechos. Han sido meses de muchísimo trabajo, reuniones en distintos niveles, firmas de convenios con la Universidad de Buenos Aires, con el ANLIS (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"), con clínicas y sanatorios privados, varios cursos de formación de posgrado… Faltaba este requisito de carácter académico y lo hemos cumplimentado hace instantes con la presentación ante la CONEAU”, resumió Arenas. 
Por su lado el Rector Organizador, Dr. Roberto Schwartz, expresó que “la creación de Medicina constituye uno de los anhelos más sentidos de la comunidad villamercedina, explicitado en el propio Proyecto Institucional, por eso nos comprometimos a poner todo nuestro esfuerzo y éste es un paso fundamental”. 
Recordó que recientemente el proyecto recibió un “fuerte respaldo por parte del gobierno de nuestra provincia, que a través de un convenio firmado el 6 de octubre pasado con el Ministerio de Salud, anunció la construcción del hospital escuela con residencias para médicos, en el edificio del Centro Cívico, que era otro de los requisitos que necesitábamos asegurar para llevar adelante el proceso de acreditación, que ahora se pone en marcha formalmente”. 
El Rector aclaró que “es necesario considerar que no se trata de un trámite sencillo, suele llevar bastante tiempo, pero el primer paso es la inscripción de esta carrera y el cumplimiento de determinados parámetros, y eso es lo que hemos cumplido en presentar”. 
Qué es la CONEAU? 
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo descentralizado que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación. 
Fue creada con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la educación universitaria. 
Su misión institucional es asegurar y mejorar la calidad de las carreras e instituciones universitarias que operan en el sistema universitario argentino por medio de actividades de evaluación y acreditación de la calidad de la educación universitaria. 
Su función es Acreditar periódicamente carreras de grado declaradas de interés público por el Ministerio de Educación en conjunto con el Consejo de Universidades. 
Estructura 
La CONEAU está integrada por doce miembros de reconocida jerarquía académica y científica, con experiencia en la gestión universitaria. Ejercen sus funciones a título personal, con independencia de criterio y sin asumir la representación de ninguna institución. 
Los miembros de la CONEAU son designados por el Poder Ejecutivo Nacional a propuesta de los siguientes organismos y en la cantidad que en cada caso se indica: 
♦ Tres por el Consejo Interuniversitario Nacional.
♦ Uno por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas.
♦ Uno por la Academia Nacional de Educación.
♦ Tres por el Senado de la Nación.
♦ Tres por la Cámara de Diputados de la Nación.
♦ Uno por el Ministerio de Educación.

miércoles, 26 de octubre de 2016

LA PROVINCIA DE SAN LUIS APORTARA MAS DE 20 MILLONES DE PESOS EN LOS CLUBES JORGE NEWBERY Y ALBERDI

Ambos Clubes pondrán en marcha las escuelas innovadoras en la ciudad de Villa Mercedes

www.eldiadespuesf.com
Antes de finalizar, el gobernador recordó que la puesta en valor de los clubes fue un tema tratado durante su campaña electoral, aunque sostuvo: “Lo estamos haciendo de mejor manera a lo que nos habíamos comprometido; lo que está pasando en Victoria y en los clubes de Villa Mercedes nos va a dar la razón”.El ministro de Educación, Marcelo Amitrano, fue otro de los oradores de la tarde y destacó a San Luis “por ser la única jurisdicción preocupada realmente por mejorar la educación, confiando en alternativas superadoras”. Además reconoció “estar muy feliz por avanzar en este anhelado proyecto, al que entendemos único y trascendental por su visión y su finalidad”.Los presidentes de Alberdi y Jorge Newbery, Fabián Marinelli y Omar Berenguer respectivamente, se mostraron agradecidos con el gobernador “por estar siempre a la altura de las circunstancias”, y destacaron el proyecto: “Con estas obras adelantamos 30 ó 40 años; por nuestra cuenta no las hubiéramos podido llevar adelante”.
 Las obras que se harán en los clubes
El titular de la cartera de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, detalló los trabajos que se desarrollarán durante 180 días en las instalaciones de Alberdi y Jorge Newbery:
En Alberdi se invertirán $8.911.349,74 en nuevas instalaciones sanitarias eléctricas, desagües pluviales, instalación de wi-fi, ampliación y verificación de las instalaciones de gas, revestimientos sanitarios, instalación de cartelería, remplazo de las aberturas, ejecución de pintura interior y exterior, verificación y reparación de las grietas en los edificios actuales, cubierta metálica donde se sujetan los tableros de básquet, restauración del piso flotante del polideportivo, se incorporará sobre las gradas una tribuna para 500 espectadores, nuevos sanitarios para árbitros y discapacitados, climatización del lugar con equipos de frío y calor, refacciones en los vestuarios en general y espacios administrativos.
La puesta en valor de Jorge Newbery demandará un mayor esfuerzo en todos los aspectos, por lo que se invertirán $11.858.662,17, y a grandes rasgos, se harán mejoras en el polideportivo cubierto, en la cancha de básquet, sanitarios adyacentes, halls de accesos y zona de vitrinas, tratamiento de inyección en las capas aisladoras, realización de nuevos revoques e impermeabilización completa de toda la cubierta, nuevos revestimientos de las paredes en general; provisión de agua al club en su conjunto, acondicionamiento del salón de usos múltiples, salas de apoyo, secretaría, área administrativa, sector de vestuarios en el polideportivo cubierto y nuevos vestuarios bajo las tribunas existentes con un equipamiento completo y demolición de los actuales.

LA SENADORA NACIONAL NEGRE DE SAN LUIS NO QUIERE QUE LE PROYECTO DE DELITOS VIALES PIERDA ESTADO LEGISLATIVO

“Hay una muerte cada una hora y es una estadística muy cruel y hay que darle una salida” solicitó la legisladora puntana

www.eldiadespuesfm.com.ar
La senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, se reunió con Viviam Perrone, ex presidente de la Asociación Madres del Dolor y Marta Canillas, vicepresidente de la Asociación, en línea con el reclamo que la semana pasada hiciera la legisladora para que la Comisión de Justicia y Asuntos Penales ponga en agenda la Ley de Delitos Viales.
Al finalizar el encuentro, la legisladora resaltó la preocupación de la Asociación por el proyecto que tiene media sanción de la Cámara de Diputados porque “pierde vigencia parlamentaria el 30 de noviembre, cuando finalizan las sesiones ordinarias. Caduca oficialmente el 28 de febrero pero para eso el Presidente de la Nación tendría que convocar a sesiones extraordinarias”. Y recordó que la semana pasada solicitó al presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, el senador Pedro Guastavino (FpV), incorporar el proyecto al temario para su tratamiento. “Hay una muerte cada una hora y es una estadística muy cruel y hay que darle una salida. Lo importante es que lo podamos tratar y que no pierda estado parlamentario”, señaló.
Por su parte, Perrone agregó que “no es sólo el deseo de las madres sino de toda la sociedad de bajar esta estadística de 27 muertes por día. 27 muertes por día son 27 familias destruidas. Si este proyecto tiene media sanción de Diputados, no entendemos por qué ahora quizás pierda estado parlamentario. Tenemos fe y esperanzas que se trate en la Comisión y si se tiene que juntar con otros proyectos de ley, si hay que modificarlo, bienvenido sea porque es un tema para poner en agenda y hay que hacer todo lo posible para bajar esta estadística que es terrible”.
Sobre el proyecto, Negre señaló que “con las modificaciones se contemplan agravantes para situaciones de conducción que ponen en riesgo a las víctimas como puede ser conducir alcoholizado o bajo los efectos de estupefacientes, en violación a la ley o los reglamentos, ir a exceso de velocidad en más de 30km que lo permitido en el lugar que transita y abandonos de persona o fuga en el lugar del hecho”. Y finalizó: “Debemos debatir el tema conjuntamente con todos los proyectos que existan respecto a la regulación vial de las imprudencias”

martes, 25 de octubre de 2016

UN CLARO EJEMPLO DE CONVIVENCIA POLITICA DEL SENADOR PERSICO Y EL GOBERNADOR RODRÍGUEZ SAA APOYANDO POLITICAS DE ESTADO

Daniel Pérsico se sumó a la Red de Hombres Comprometidos por la Igualdad y firmó su adhesión a la Red de Hombres Comprometidos por la Igualdad

www.eldiadespuesfm.com
Alberto Rodríguez Saá fue el primer hombre de la provincia en sumarse a la red y durante la mañana del martes participó del acto en que Pérsico adhirió a la Red de Hombres Comprometidos por la Igualdad, una iniciativa fomentada por el Gobierno de San Luis a través de la Secretaría de la Mujer #Ni Una Menos.
Tras la firma del compromiso, el primer mandatario agradeció al legislador por sumarse a la red. “Lo felicito senador Pérsico por esta muestra de sensibilidad al sumarse a esta propuesta cultural contra la violencia de género”, afirmó.
“Cuando firmé el documento se volvió una militancia para mí. Ahora en cualquier ambiente estoy pendiente del cumplimiento de este compromiso”, indicó Alberto y añadió: “Por eso, a cada uno que se sume, convirtámoslo en un militante y que salga a contar al mundo lo que ha firmado”.
Por su parte, el flamante nuevo integrante de la Red de Hombres por la Igualdad expresó: “Cuando el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá me envió este acta de compromiso, me pareció muy importante, como representante de la Provincia, sumarme a esta iniciativa”.
“El tema del femicidio es un tema que desde hace muchos años estamos trabajando en el Senado con varias leyes y nos interesa profundamente que se conozca y que busquen soluciones a las problemáticas existentes”, manifestó el legislador, y agregó: “Creo que es importante cambiar esta cuestión cultural y que logremos esa unidad de manera tal que llegue a ser natural, entre hombres y mujeres”.
Por último, la secretaria de #Ni Una Menos, Adriana Bazzano, comentó: “En este tema de la violencia, cuantos más hombres se sumen a luchar va a ser mejor. En esta temática no hay partidismo ni hay partidos políticos sino que el fin es unirnos todos contra la violencia y a favor de la igualdad”.

domingo, 23 de octubre de 2016

MOMENTO DE ZOZOBRA PARA EL AUTOMOVILISMO PUNTANO CON EL ACCIDENTE DE JAVIER MERLO EN EL SUPER TC 2000

Esta fuera de peligro pero se mantiene en observación por 24 horas después de un despiste que lo estrelló contra un muro de contención en el circuito El Zonda de San Juan
www.eldiadespuesfm.com





Cientos de corazones villamercedinos quedaron paralizados con el accidente que protagonizó Carlos Javier Merlo, cuando el Fiat Línea que conducía golpeo contra uno de los muros de contención del ciruito El Zonda en la provincia de San Juan. 
Inmediatamente socorrido y asistido por el médico del Super TC 2000, Dr. Pedro Bressi, Merlo fue retirado en ambulancia y llevado al Hospital El Castaño donde quedó en observación. Este medio se comunicó con familiares del piloto que en los primeros momentos llevaron tranquilidad destacando que "estaba consciente y que quedaría en observación por 24 horas. El piloto no recordaba que había pasado, pero reconocía a todos". Al momento del accidente Javier Merlo estaba séptimo con un discreto desempeño en un circuito muy veloz, pero que no era favorable a los Fiat.
A pesar del accidente la carrera prosiguió y Guerrieri (Toyota Corolla) se impuso en un  final con definición  casi de foto con los autos apareados, sobre Facundo Chapur (Peugeot 408), quien estuvo a punto de pegar el zarpazo. El tercer puesto quedó para Matías Rossi (Toyota Corolla). La imagen  y el video que ilustra es del Twitter de Carburando TV


miércoles, 19 de octubre de 2016

EL GOBIERNO PUNTANO DARA UN INCENTIVO NO REMUNERATIVO DE $ 7000 A LOS POLICIAS DE LA PROVINCIA

Además desde el Gobierno anunciaron una importante serie de medidas en materia de seguridad y justicia. Además se anunció la Ley del Bombero

www.eldiadespuesfm.com
Este miércoles, en el marco de la Ley de Emergencia de Seguridad, los ministros de Seguridad; de Gobierno, Justicia, Culto y Transporte; de Ciencia y Tecnología, y de Educación brindaron una conferencia de prensa en la que enumeraron una batería de medidas, entre las que se destacan un incentivo de $7000 a policías, la creación de juzgados de violencia, niñez y adolescencia, y obra social para Bomberos Voluntarios.
En el despacho de la ministra de Seguridad, Beatriz Alagia, los ministros de Gobierno, Justicia, Culto y Transporte, Eduardo Mones Ruiz; de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos; de Educación, Marcelo Amitrano; el jefe de Policía, Juan Páez, y la plana mayor de la Policía de la Provincia, anunciaron, entre otras cosas, la modificación de dos leyes, el envío de dos proyectos de ley a la Cámara de Diputados y la firma de dos decretos, todos vinculados principalmente a la seguridad.
Por un lado, y a modo de introducción, la ministra Alagia indicó que  “haciendo uso de la Ley de Emergencia de Seguridad hemos tomado medidas en conjunto con la plana mayor de la Policía”.
Entre las medidas adoptadas, se encuentra la modificación de la Ley N° 393 de Ordenamiento Administrativo de los Recursos Humanos Policiales, que incluye la creación de la carrera de personal subalterno, la desaparición del cuadro único y la realización obligatoria de cursos de formación y perfeccionamiento.
La ley orgánica de la Policía de la Provincia N° 337 también fue revisada y se enviará al Poder Legislativo para su modificación, en la que se propone la creación de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Mujer Víctima de Violencia de Género.
Asimismo, Alagia anunció que “el gobernador firmó un decreto en el que aprueba el ‘Manual de uso y manejo de vehículos policiales’. Entendemos que son bienes del Estado que tienen que cuidarse”, sostuvo.
Seguidamente, destacó que “el gobernador firmó otro decreto, en el que se dará un incentivo a la productividad para el personal policial, que consiste en una suma fija no remunerativa y no bonificable de $7000”. Y agregó: “Esta suma será para el personal que trabaje 80 horas mensuales extra; es voluntario, el personal que quiera trabajar esas horas, cobrará la suma”.
Además, la titular de Seguridad manifestó que “se avanzó en la Ley de Bomberos Voluntarios, en la que van a tener obra social, capacitaciones y una CIPE”.
Luego, el ministro Mones Ruiz tomó la palabra y explicó lo que compete al Ministerio que él dirige: “Enviaremos un proyecto de ley para la creación de juzgados de Violencia y juzgados de Niñez y Adolescencia, en las tres circunscripciones de la provincia, quedando vigente los juzgados de Familia”.
“Con el devenir de las situaciones sociales, las competencias y los trabajos de los juzgados de Familia y Menores quedaron desbordados; creemos que con esta división van a poder atender mejor cada uno de los temas en el Poder Judicial”, explicó Mones Ruiz.
A su vez, indicó que enviarán un proyecto de ley para la creación del 2° Juzgado Correccional en San Luis y Villa Mercedes, a los que le quitarán la competencia contravencional para dar lugar a juzgados Contravencionales con el fin de que entiendan en esta materia de manera exclusiva.
Además, Mones Ruiz anunció que otro de los proyectos de ley que enviarán la próxima semana a la Cámara de Diputados será el que propone la creación de un Juzgado Multifuero en el departamento San Martín, algo que ya se aprobó para los departamentos Dupuy y Ayacucho: “Esto permite, indudablemente, una mayor inmediatez entre el juzgador y el justiciable”, indicó el funcionario.
En lo que se refiere a la inclusión de la tecnología en materia de seguridad, la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, dio a conocer el Plan Seguridad 3.0, en el que “cada policía va a recibir una tableta con herramientas y aplicaciones específicas, como un lector de huellas, por ejemplo, para que le facilite tener la información que requiera al momento de un operativo”.
Por otra parte, Bañuelos destacó que la Provincia compró computadoras, lectores y escáneres para que desde cualquier comisaría se pueda trabajar en los expedientes de manera digital y tenga comunicación con el sistema de justicia.
El ministro de Educación, Marcelo Amitrano, indicó que “desde el Instituto de Seguridad Pública estamos trabajando en función de los requerimientos que tenga el Ministerio de Seguridad respecto a la provisión de recursos humanos”.
En ese sentido, explicó que “el Instituto está formando a través de distintos niveles de formación, capacitaciones y tecnicaturas específicas con mayor incidencia en sus contenidos”.
Por otro lado, Amitrano anunció “una fuerte capacitación para bomberos, a través de una especialidad al más alto nivel, con todo lo que ello implica. Estamos tratando de ponernos en sintonía para poder formar y dotar de recursos humanos a la Policía, para evitar situaciones no queridas y tener la tranquilidad de que nuestras fuerzas de seguridad están preparadas para los nuevos desafíos”, concluyó.

TRES EMPRESAS INTERESADAS EN LA CONSTRUCCION DEL CAMPUS DE LA UNViMe

Las empresas Murga y Hanne Constructora S.R.L. (Tucumán), Pedro Madeddu y Cía. S.R.L (Río Cuarto) y Tecno Construcciones S.R.L (Tucumán),  presentaron sus ofertas

www.eldiadespuesfm.com
Se realizó el acto formal de apertura de ofertas de la Licitación Internacional Nº 1 convocada para la construcción del primer módulo del Campus Universitario de la UNViMe, que se levantará en la zona Norte de la ciudad, en la cual se presentaron tres oferentes.
En el acto estuvieron presentes el Rector Organizador, Dr. Roberto Schwartz, y el Director Nacional de Planificación y Ejecución de Proyectos, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, el Ing. Guillermo Luis Coll.
Tras recibir al funcionario nacional, el rector expresó: “Este es un día ciertamente muy especial, porque seguimos avanzando en uno de los objetivos que nos planteamos desde el primer día de nuestra gestión, que es dotar a la universidad de su propia infraestructura, y el Campus es una necesidad fundamental que debemos resolver, para asegurar las condiciones indispensables que nos impone el crecimiento de la UNViMe”. 
“También se está ampliando y refaccionando el inmueble lindero a esta sede de Rectorado, donde podremos trasladar algunas áreas que ocupan hoy otras dependencias, además de instalar y hacer el montaje de lo que será la futura radio universitaria, para la que ya está adquirido todo el equipamiento necesario”, agregó.  
Posteriormente observaron la maqueta de la obra del Campus, que se encuentra en el hall de entrada de Rectorado, apreciando las características de lo que será este primer módulo a construir, sobre una superficie de 5 mil metros cuadrados, en un terreno de más de 70 hectáreas que se encuentra en la zona Norte de nuestra ciudad, con ingreso por colectora de Ruta 55.
Coll por su parte señaló su “alegría por estar en Villa Mercedes, para presenciar esta apertura formal de ofertas, que es el primer paso para que luego la comisión de adjudicación evalúe las mismas y adjudique la obra, de modo que pueda comenzar a construirse lo que será la sede propia de esta querida universidad, con sus propias instalaciones”.
El acto público contó con la presencia además de integrantes de los Equipos de Gestión, Infraestructura, Asesoría Legal y Auditoría Interna de la universidad; la escribana Lucrecia Soria y representantes de las empresas Murga y Hanne Constructora S.R.L. (Tucumán), Pedro Madeddu y Cía. S.R.L (Río Cuarto) y Tecno Construcciones S.R.L (Tucumán), que presentaron sus ofertas.
Esta obra tiene un presupuesto de $ 43.196.704 y un plazo de ejecución de 540 días corridos. Se financia a través del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, con recursos nacionales y de un préstamo a nuestro país, por parte de la Corporación Andina de Fomento (CAF). 

lunes, 17 de octubre de 2016

EL ESCRITOR RICADO PIGLIA SERA PREMIADO EN EL CONGRESO NACIONAL POR INICIATIVA DEL SENADOR RODRÍGUEZ SAÁ

Será galardonado con la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” 

www.eldiadespuesfm.com
El escritor Ricardo Piglia,  será galardonado con la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” otorgado por el Congreso de la Nación, por iniciativa  del Senador  Adolfo Rodríguez Saá.
La ceremonia se realizará  mañana (martes 18 de octubre), a partir de  las 19:00 en el Salón Illia, 1° piso del Honorable Senado de la Nación.
El legislador puntano, considera que la máxima distinción que entrega el cuerpo legsilativo, debía ser para Piglia, una de las voces más originales de  nuestra literatura, considerando al respecto que  “como político, como lector, no puedo dejar de reconocer su obra en nuestra literatura”.
El escritor padece de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), por lo que su nieta, Sasha Pedersen,  recibirá el premio, y será la encargada de  leer las líneas de agradecimiento que Piglia escribió para dicha ocasión.
Su amigo de más de treinta años, el escritor  Luis Gusmán, será quien hable
sobre la obra y trayectoria de Ricardo Piglia,  autor de una novela clave como Respiración artificial y de un éxito como Plata quemada.
Piglia, desde su tarea de crítico y ensayista, publicó textos sobre Arlt, Borges, Macedonio Fernández, Manuel Puig y Sarmiento.
Como académico,  se desempeñó como profesor de la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad de California en Davis y en la Universidad de Princeton.
imagen diariodecultura.com.ar

domingo, 16 de octubre de 2016


LA UNVIME FIRMO ACUERDO DE COLBORACION MUTUA CON EL ANLIS QUE DEPENDE DEL MINISTERIO DE SALUD

Arenas: “Hemos dado otro paso más para la creación de la carrera de Medicina”

www.eldiadespuesfm.com
La afirmación de la Asesora Ad Honorem de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Dra. Berta Arenas, se produjo el miércoles en Buenos Aires, pocos minutos después de suscribir un convenio marco de cooperación con la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (ANLIS), que depende del Ministerio de Salud de la Nación, en lo que constituye un claro estímulo para la creación de la anhelada carrera de Medicina en nuestra universidad.
En comunicación telefónica desde Buenos Aires, la legisladora nacional expresó que “este es un día de profunda emoción y nos embarga una gran responsabilidad. Acabamos de firmar un convenio de colaboración mutua con una institución de salud que es referente regional y goza de prestigio mundial. Estamos convencidos que nos aportará todo su capital sanitario, científico y tecnológico, para respaldar el trabajo que estamos ejecutando con miras al reconocimiento de la carrera de Medicina a crearse en nuestra universidad”.
La firma estuvo a cargo del Rector Normalizador de la universidad, quien agregó: “A comienzos de este año firmamos un convenio con la Universidad de Buenos Aires, a través de su Facultad de Medicina, que nos permitió implementar el actual Curso de Formación de Posgrado de Patologías Prevalentes en la Tercera Edad. Ahora damos un paso más tras el mismo objetivo, que es concretar la creación de Medicina”.
El convenio marco firmado ayer por el Rector y el Interventor del ANLIS, Dr. Carlos Alberto Ubeira, tiene por objeto “profundizar la colaboración mutua entre las partes en aquellas actividades que hagan al mejor cumplimiento de los fines de los signatarios, o que permitan brindar un servicio a la comunidad de sus respectivas jurisdicciones o áreas de influencia”. 
A este efecto, ambas partes podrán:
a) Brindar mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información científica y técnica, que dispusieran.
b) Integrar comisiones de trabajo para realizar estudios de interés común.
c) Realizar cualquier actividad de interés para las partes cuya finalidad sea de bien público o destinadas a solventar problemáticas de la Administración Publica en cualquiera de sus poderes o niveles o empresas nacionales.
d) Diseñar, desarrollar y evaluar programas de formación, capacitación y prácticas profesionales de interés común.
La enumeración precedente es meramente enunciativa y no limita otras acciones que las partes entiendan de interés mutuo.
En otra parte se indica que “las tareas a las que dará lugar este convenio, serán instrumentadas a través de convenios específicos, condicionados al cumplimiento de la normativa que regula la actividad de las Universidades Nacionales, en los que se establecerán los detalles de su realización para cumplir las finalidades de los mismos”. Asimismo, “queda establecido que los mismos se ajustarán al presupuesto que de común acuerdo determinen las partes por escrito antes del inicio de cada tarea o actividad”. 
“Los resultados parciales o definitivos que se logren, podrán ser publicados o dados a conocer por cualquier medio, por las partes, conjunta o separadamente, con la sola condición de hacer constar que han sido elaboradas en el contexto del presente convenio”, aclara el acuerdo.
En este sentido, advierte que “en el caso que, como consecuencia de los trabajos realizados en virtud del presente convenio, se obtuvieran resultados utilizables comercialmente o que constituyeran fuentes de recursos económicos, su utilización será motivo de un convenio especial que establezca las obligaciones recíprocas y los beneficios respectivos”.
La suscripción del convenio no significa un obstáculo para que las partes puedan concretar convenios similares con otras instituciones o entidades interesadas en fines análogos
La Universidad y la ANLIS observarán en sus relaciones “el mayor espíritu de colaboración, teniendo en cuenta que la finalidad de este convenio tiende a beneficiar el desarrollo de sus actividades, por lo que la labor por realizar deberá ser un ejemplo de buena voluntad y coordinación de esfuerzos”.
El presente convenio tendrá vigencia a partir del día primero de noviembre del presente año y su duración será de 2 (dos) años.
Qué es la ANLIS
La ANLIS es un organismo que ejecuta las políticas sanitarias del Ministerio de Salud en lo que respecta a la prevención, diagnóstico referencial, investigación y tratamiento de enfermedades toxo-infecciosas, de base genética, de base nutricional y no transmisibles.
Asimismo, tiene responsabilidad en la producción y control de calidad de inmunobiológicos, en la ejecución de programas sanitarios vinculados a su área de incumbencia, en la coordinación de redes de laboratorio del país, en la realización de estudios epidemiológicos y en la docencia y capacitación de recursos humanos en sus relaciones laborales.
Esta institución tiene como objetivos:
1) Entender en la política Científico-Técnico y de aplicación, en la promoción, aprobación y evaluación de proyectos de los Institutos y Centros de su dependencia, en cooperación con unidades del Ministerio o de los Estados Provinciales y con otros Organismos Nacionales e Internacionales.
2) Supervisar acciones del Laboratorio de Referencia Nacional de salud, para la Red Nacional de Laboratorios, para prevención, diagnósticos, tratamiento de las enfermedades transmisibles de origen nutricional genético y microbiano, garantizando la calidad del diagnóstico en el país.
3) Supervisar la elaboración y control de calidad de productos biológicos y la realización de investigaciones y desarrollo para mejorarlos o para generar nuevos.
4) Coordinar la investigación de los agentes etiológicos, las enfermedades con base genética y sus consecuencias en el medio ambiente y social.

sábado, 15 de octubre de 2016

ENTREGARON VIVIENDAS A LOS INUNDADOS DE LA LOCALIDAD DE LUJAN

El Gobernador Alberto Rodríguez Saá entregó viviendas a 38 familias afectadas por las inundaciones en Luján

www.eldiadespuesfm.com
El gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, entregó las llaves de sus viviendas a las familias que perdieron su propiedad durante las inundaciones en 2015. Además, comenzaron la demolición de las casas que quedaron inhabitables luego de la catástrofe. “Las primeras viviendas tenían que ser para los inundados y lo hicimos; cumplimos la palabra empeñada”, señaló Rodríguez Saá.
Acompañado por el vicegobernador de la Provincia, Carlos Ponce; el intendente de Luján, Hernán Gatica; legisladores provinciales, concejales y gran parte del gabinete de ministros, el gobernador Rodríguez Saá encabezó el acto que permitió a 38 familias de Luján dejar atrás la tragedia ocurrida y comenzar a habitar sus nuevas casas.
El jefe de Estado comenzó su discurso con un pedido para el intendente: la construcción de una plaza en el lugar “para que todos los niños puedan jugar y recordar este día”.
“Este día es inolvidable, porque todo esto nació de una tragedia que nos provocó mucho dolor. Hubo un olvido con este tema, por eso cuando llegamos al Gobierno en diciembre, recibimos a personas de cada uno de los pueblos para hablar del problema; luego vinimos e hicimos un relevamiento para reconstruir las viviendas”, agregó.
Asimismo, anunció la demolición de las viviendas que quedaron inhabitables luego de las inundaciones “porque no queremos que a otros les pase lo mismo”, explicó. “En ese lugar vamos a hacer un parque, al lado del río, con caminos y sendas; vamos a poner esferas que marquen con rojo hasta donde llegó el agua, para que quede en el tiempo y no le pase a otro”, dijo.
Antes de finalizar, el gobernador Rodríguez Saá felicitó a los funcionarios por la labor realizada y aseguró sentirse “muy feliz y orgulloso por haber solucionado el problema de las inundaciones”.
Una vez entregadas las llaves y la documentación a las 38 familias, los beneficiarios expresaron sus sensaciones tras ingresar a sus nuevas casas. Tal es el caso de Burgo Sosa, jefa de hogar con una hija discapacitada de 40 años y un hijo en edad escolar, quienes luego de la inundación perdieron su casa y vivieron en un espacio prestado por amigos.

miércoles, 12 de octubre de 2016

LA SENADORA NEGRE DE ALONSO PRESIDIO REUNION PARA DEBATIR LA MODIFICACION DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

En la Comisión de Educación y Cultura del Senado, que preside la senadora puntana, los Gremios e Instituciones debatieron sobre financiamiento a la Educación

www.eldiadespuesfm.com.ar
Presidida por la senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, se llevó a cabo hoy una reunión de la Comisión de Educación y Cultura en la que se debatió la modificación de la Ley de Financiamiento Educativo y en la que estuvieron presentes representantes de los gremios docentes nacionales y de instituciones vinculadas a la temática. Todos los expositores coincidieron en destacar la importancia de la iniciativa y agradecieron el espacio brindado por la Comisión para discutir el financiamiento educativo.
“Que estemos tratando el financiamiento educativo es una fortaleza para nuestro país. Es algo que no sólo nos preocupa sino que nos estamos ocupando”. Así abrió la reunión Negre de Alonso, para luego remarcar, citando un trabajo de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), que “para lograr la universalización de los niños de 4 y 5 años habría que incorporar a 260 mil al colegio”. Y ratificó que “trabajar en función del financiamiento, los recursos financieros para la universalización de la educación nos parece un tema fundamental”. 
La presidenta de la Comisión se comprometió a trabajar para intentar que antes de la finalización de las sesiones ordinarias, el 30 de noviembre, se logre la sanción en el Senado. 
Por la Unión Docentes Argentinos (UDA), habló su Secretario General Sergio Romero, quien resaltó que “celebro esto porque es un enorme error perderse la oportunidad de escuchar a los docentes cuando se debate el financiamiento”. 
Romero enfatizó que “hay que universalizar la educación desde los 45 días y hacerla obligatoria desde los tres años”. Y añadió: “También fortalecer la educación técnica es clave para el país”.
A su turno, María Lazzaro, Secretaria General Adjunta del Sindicato Argentino de Docente Privados (SADOP), subrayó que “en esta Ley de Financiamiento Educativo se fomenta la negociación colectiva donde los protagonistas son los trabajadores”. Y agregó enseguida: “La educación es la función principal del Estado Nacional”.
Por su parte, Eduardo López, Secretario Gremial de CTERA y Secretario General de la Unión de los Trabajadores de la Educación (UTE), recalcó lo que sucede en cada hogar “todos le decimos a nuestros hijos: estudiá”. 
Continuó: “Le pedimos a los senadores que sancionen un programa para que todos estemos adentro con calidad educativa”. Y trajo al debate el tema de la inclusión: “Tenemos que lograr que los que no terminan el secundario puedan hacerlo, por ejemplo. Hoy la mitad de los que comienzan no terminan”.
López remarcó que si pasamos del 6% al 10% de inversión en educación, los que no terminan el secundario van a terminarlo. “La inclusión no es calidad, pero no hay calidad sin inclusión. Se trata de inclusión y calidad. Y hay que evaluar para transformar. Pero esa evaluación tiene que ser contextualizada. Para eso, singularidad. Y otro punto que hay que considerar es, como dice Paulo Freire, quien se atreve a enseñar, tiene que estar dispuesto a aprender”.
Santiago Peluso, en representación de CARITAS, consideró que “hace falta garantizar la inversión en educación y para eso es necesaria una nueva ley. ¿Quién puede estar en desacuerdo con la justicia educativa? Nadie, pero hace falta más financiamiento”. En el mismo sentido, sostuvo que “para que la relación entre el docente y el alumno mejore tiene que mejorar el salario y que el trabajo se dignifique”.
Y remató: “Si nos parece demasiado cara la educación seguiremos aumentando la ignorancia y la pobreza”.
Por la Fundación Voz asistió Alberto Croce, puntualizó que “tenemos un presupuesto educativo en la Argentina pero no tenemos un presupuesto educativo de calidad. Tenemos que tener un sistema educativo con características federales y para todos”. Y cerró diciendo: “Los docentes tienen palabra calificada, opinión con trayectoria y son los primeros que quieren que la educación funcione bien”.
También hizo uso de la palabra Rodolfo Alvarez, del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), quien manifestó su coincidencia “con todo lo planteado por los gremios. Nosotros acompañamos los proyectos presentados por UDA, por CTERA, sobre el aumento del porcentaje del PBI. Si consideramos las crisis que existen a nivel mundial y si baja el PBI de nuestro país va a bajar el presupuesto educativo. Por lo cual es muy importante poder elevarlo”.

EL INSTITUTO HORIZONTE OBTUVO EL TERCER LUGAR EN EL CONCURSO "ALREDEDOR DE IBEROAMERICA"

El Ministerio de Medio Ambiente apoyaron la iniciativa de los alumnos del reconocido instituto puntano


www.eldiadespuesfm.com.ar
Son estudiantes del “Instituto Horizonte” y obtuvieron el tercer puesto de Argentina en el concurso “Alrededor de Iberoamérica”. Los chicos que trabajaron la temática de las energías renovables a través de una noticia periodística y un dibujo ilustrativo. Coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción en nuestra provincia, la competencia se desarrolló en siete países del continente americano y fue organizado por la empresa VEOLIA, en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos. 
Cuando los más chicos se ponen en contacto con la problemática medioambiental, interiorizándose y comprometiéndose con el cuidado de nuestro planeta, el futuro es más promisorio para todos. Son los jóvenes quienes, motivados por el entusiasmo y las ganas que los caracterizan, incorporan conceptos y actitudes de cara al respeto por el entorno natural que nos rodea.
Bajo estas premisas, alumnos del “Instituto Horizonte” fueron premiados por su participación en la edición 2016 del concurso internacional “Alrededor de Iberoamérica”. Con la coordinación provincial del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, la competencia organizada por la empresa VEOLIA, en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos, busca crear conciencia ambiental en los más chicos y comprometerlos en el cuidado del medioambiente.
El concurso proponía que, bajo la temática de las energías renovables, alumnos de 10 y 11 años de escuelas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y México elaboren una noticia periodística y un dibujo ilustrativo.
“Nosotras trabajamos sobre una experiencia de la localidad donde yo vivo El Volcán, donde la mayoría de los habitantes utilizan los desechos forestales para calefaccionarse generando energía biomasa, acción que se realiza en los hogares y a nivel Municipal, que distribuye en las familias que lo solicitan, los residuos forestales producto de las podas en la localidad para utilizarlas con el mismo objetivo”, afirmaron Milagros de 12 años y Pía de 10 años, dos de las integrantes del equipo que participó del proyecto y que obtuvo el tercer lugar del concurso en nuestro país.
Gracias a su participación y su lugar en el podio, las estudiantes recibieron una bicicleta mientras que la escuela obtuvo una computadora.
Cambiando hábitos hacia lo medioambiental 
“Desde el Ministerio decidimos acompañar porque creemos que a esta edad los chicos empiezan a cambiar sus hábitos, consideramos que es el momento justo para que incorporen la importancia del cuidado del medioambiente en su formación como personas. Si a esta edad empezamos a trabajar estos temas, la apuesta por el cuidado del medioambiente ya estará en la cabeza de los chicos”, expresó la jefa del Programa Cambio Climático, Fernanda Spinuzza

IMPORTANTE REUNION DE DIRECTIVOS DE LAS ESCUELAS PRIVADAS DE SAN LUIS CON EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA

“Propongo la innovación libre. El Estado no va a decir nada, el que quiere innovar, innova; el que no quiere innovar, no innova” remarcó Alberto Rodríguez Saá a los directivos

www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, hizo un enfático llamado a la innovación educativa para paliar la crisis del sistema educativo vigente, ante directores, docentes y asesores de instituciones privadas de San Luis. “Anímense, no tengan miedo; al que quiera innovar, el Estado lo va a acompañar”, dijo el primer mandatario puntano. Volverán a reunirse la próxima semana.
Acompañado por el ministro de Educación, Marcelo Amitrano, Rodríguez Saá recibió a representantes de distintas escuelas privadas en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
En el encuentro, que se extendió por poco más de una hora, el jefe de Estado reconoció que le “gustaría que sea la primera de varias reuniones”. Al mismo tiempo les pidió volver a reunirse la semana próxima, luego de que los directivos y asesores expresen “con absoluta libertad las sensaciones, críticas, razonamientos, pensamientos, sueños y sugerencias” que les dejó este primer encuentro.
“La educación está en crisis: en las formas, en la currícula, en la evaluación, en las normas de convivencia; está roto el contrato social que debería unir a la comunidad educativa. Está pasando en San Luis, en el país y en el mundo”, agregó Rodríguez Saá.
En ese sentido, el titular del Ejecutivo destacó que la educación debe fundarse en cuatro columnas. Primero mencionó a la educación pública (“Viva la educación pública”, dijo); segundo, el salario docente; tercero, la calidad educativa (“Debemos formar buenos ciudadanos”, pidió); y cuarto, salir de la crisis. “Propongo la innovación libre. El Estado no va a decir nada, el que quiere innovar, innova; el que no quiere innovar, no innova”, dijo.
En relación a este último pilar, Rodríguez Saá mencionó que “el Estado ha hecho dos innovaciones muy fuertes: la Escuela Digital, donde las matrículas están colmadas porque muchísimos chicos quieren ir, y la Escuela Generativa”. Allí se detuvo y detalló: “La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño dice que el niño tiene derecho a jugar, no es una broma; a partir de esto, si respetamos este derecho y lo transformamos en regla, estaríamos haciendo algo muy importante”.
A propósito de las Escuelas Generativas, el primer mandatario aseguró: “Vamos a enseñar todo, geografía, historia, matemática, física, pero no con el mismo programa, sino con uno que vamos a construir tratando temas generales, como puede ser el calentamiento global, por ejemplo. Es una escuela muy innovadora”.
Luego de contar en detalle las bondades de las Escuelas Generativas e Innovadoras, que ya funcionan en el Sporting Club Victoria en San Luis y pronto iniciarán en Villa Mercedes en los clubes Jorge Newbery y Alberdi, Rodríguez Saá las comparó con otros intentos de innovación que resultaron intrascendentes y pidió “prudencia y generosidad para reconocer que hay problemas”.
Por eso insistió en su pedido para perfeccionar el sistema educativo: “Al que quiere innovar, lo vamos a ayudar; el que no quiere innovar, no innova, pero que nos cuente su sueño, cómo va a hacer para mejorar la calidad educativa sin innovación”.
Antes de finalizar y despedirse, el gobernador aseguró tener un enorme respeto por la educación privada. “Quiero que la educación de San Luis sea la mejor del país y el mundo”, dijo, e invitó a los directivos a “pensar propuestas”.
“Todo lo que podamos hacer por la educación siempre es poco”, finalizó.

jueves, 6 de octubre de 2016

LA DIPUTADA NACIONAL IVANA BIANCHI ES LA INTERVENTORA DEL CLUB ESTUDIANTES DESIGNADA POR EL GOBIERNO DE SAN LUIS

El Ministro de Gobierno de la provincia brindó un conferencia donde dio detalles de la intervención y la situación del club puntano


www.eldiadespuesfm.com.ar
A fin de normalizar la institución, el Gobierno provincial intervino el Club Sportivo Estudiantes
La decisión se tomó ante la acefalia del club luego de la renuncia del presidente Carlos Ahumada. Se nombró como interventora a Ivana Bianchi, en un proceso que tendrá una duración de 120 días y se llevará adelante en forma paralela con la normalización del padrón de asociados llevada a cabo por Alberto Díaz.
Bianchi fue esposa del futbolista Juan Gilberto Fúnes al momento de su fallecimiento y actualmente integra la comisión de deportes de la Cámara de Diputados. 
El Gobernador Rodríguez Saá destacó que la primera medida que se tomará es la de recuperar la localía para que Estudiantes juegue en San Luis y no en Lobos.“Estoy preocupado por Estudiantes de San Luis desde hace mucho tiempo, desde que yo llegué al Gobierno comencé a advertir que el club venía muy mal, la comisión directiva con el señor Ahumada lo habían hipotecado”, expresó el primer mandatario.
“Hicieron negocios que beneficiaban a la comisión y no a la institución, empezaron a actuar con prepotencia con respecto a la provincia y terminaron llevándose el club a Buenos Aires, una cosa increíble”, dijo Rodríguez Saá y agregó que “la localía del club es intocable”.
En este sentido adelantó que una de las primeras medidas será regularizar la situación para que el equipo vuelva a jugar en San Luis.