Fue durante el Homenaje que se realizo al fallecido Juez Carlos Fayt en el Senado nacional
www.eldiadespuesfm.com
Los senadores nacionales por San Luis, Adolfo Rodriguez Saá y Liliana Negre de Alonso expresaron hoy su “profundo pesar” por el fallecimiento del ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Fayt, y manifestaron que la Argentina perdió a “un verdadero demócrata” que se comprometió “no sólo con las ciencias jurídicas” sino con la sociedad.
Ambos legisladores presentaron un proyecto de declaración en el Senado, en el cual manifestaron sus respectivas condolencias, sumándose de este modo a todas las manifestaciones de dolor realizadas desde todo el arco político, luego de haberse conocido la noticia sobre la muerte del prestigioso jurista, ocurrida a la medianoche del martes 22 de noviembre a los 98 años de edad.
En dicha iniciativa, ambos senadores recordaron que Fayt “comenzó a desempeñarse en este último cargo a partir del 23 de diciembre de 1983 y lo hizo hasta el 11 de diciembre del año 2015, luego de presentar su renuncia” y también enfatizaron que fue “con 32 años en el cargo, el Juez que más tiempo ejerció como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina”.
Tras reseñar el desempeño de Fayt a lo largo de estos años, Rodriguez Saá y Negre de Alonso remarcaron que toda su trayectoria “describen su accionar profesional y ciudadano, tanto en términos de acción como de principios”.
En ese sentido, indicaron que “por ese motivo afirmamos que la República Argentina ha perdido un verdadero demócrata, comprometido no sólo con las ciencias jurídicas, que fueron su principal ámbito de acción profesional, sino con la sociedad toda”.
En otro pasaje de los fundamentos se destacó que entre los principios que cultivó el jurista están “el respeto a la opinión ajena, esto es, el disenso; y el uso consciente de esa herramienta de trabajo cívico que es el voto”.
Asimismo, los legisladores destacaron que “la actividad más conocida” de Fayt “fueron los debates públicos realizados en las distintas plazas de Capital Federal y del Interior, en donde se proporcionó tribuna a los sin tribuna, sin más limitaciones que la tolerancia a las ideas y el respeto a las personas. En esencia, se constituyó en una experiencia de tolerancia y civilización política y de directa y verdadera participación popular en el tratamiento de temas de interés público.”
Fayt nació en la provincia de Salta el primero de febrero de 1918 y realizó sus estudios superiores en la Universidad de Buenos Aires, se recibió de abogado, Doctor en Jurisprudencia y Profesor Emérito de dicha casa de altos estudios, también ejerció numerosos cargos a lo largo de su vida profesional.
Durante sus últimos años se desempeñó, por ejemplo, como Director del Instituto Argentino de Ciencia Política, Profesor Titular en la Universidad de Belgrano y del Museo Social Argentino, Miembro del Consejo Académico de la Universidad del Museo Social Argentino, Miembro Honorario del Instituto de Estudios Legislativos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Académico Honorario de la Academia Argentina de la Historia, Miembro Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Político y Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En su trayectoria también se destaca particularmente su “Campaña de Educación Cívica”, fundada en 1953, mediante la cual se “realizó una intensa tarea de difusión de los principios básicos del orden político y constitucional y la educación cívica del pueblo procurando la elevación cívica de la ciudadanía”. FUENTE PRENSA RODRIGUEZ SAA Imagen lacapital.com.ar