sábado, 31 de diciembre de 2016

SAN LUIS AVANZA EN LAS GESTIONES PARA RECIBIR A REFUGIADOS SIRIOS EN LA PROVINCIA

Liliana Scheines acordó trabajar en conjunto con Acnur, Cascos Blancos, el gobierno sirio y la provincia puntana


www.eldiadespuesfm.com.ar
La coordinadora del Comité de Refugiados de San Luis, Liliana Scheines, se reunió en Buenos Aires con el representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Michele Manca di Nissa, el titular de Cascos Blancos, Alejandro Daneri, y el Encargado de Negocios Argentino en Siria, Roberto Palarino.
El encuentro se realizó el 29 de diciembre en el Palacio San Martín-sede de la Cancillería- y tuvo por objeto coordinar acciones para recibir a las primeras familias sirias que llegarán a San Luis en calidad de refugiadas. Los trabajos incluyen la preparación de un marco normativo para darles abrigo legal.
“En la reunión se acordó trabajar en conjunto con Acnur, Cascos Blancos, el gobierno sirio y San Luis, y basarnos en la experiencia ya existente en la materia. Por eso, Acnur recomendó comenzar con cinco familias, y se habló de que llegarían para fines de marzo o principios de abril a más tardar”, le expresó a Télam uno de los participantes en el encuentro.
La misma fuente indicó que “San Luis es la provincia que más ha avanzado en la logística para la recepción”.
Cabe recordar que la iniciativa de convertir a San Luis en un Estado de acogida para refugiados fue presentada por el gobernador Alberto Rodríguez Saá a diferentes sectores de la comunidad a mediados de diciembre en Terrazas del Portezuelo. Días antes, participó junto a alcaldes de Europa de una cumbre sobre refugiados realizada en El Vaticano. Fuente: Télam. Imagen youtube El Chorrillero

UNA FIN DE AÑO QUE EMOCIONA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES

El Rector Normalizador otorgó la planta permanente a todos los trabajadores nodocentes de la casa de estudios

www.eldiadespuesfm.com
El Rector Organizador, Prof. Dr. Roberto Schwartz, firmó hoy la Resolución Nº 000713/2016, a través de la cual dispuso el pase a planta permanente de todos los trabajadores Nodocentes de la universidad, “como un acto de estricta justicia y para otorgar la necesaria estabilidad que merecen”.
En horas del mediodía, compartió un brindis con toda la planta administrativa en la sede de Rectorado, junto al Equipo de Gestión y con la presencia de la Asesora Ad Honorem de la UNViMe, la diputada nacional Berta Arenas.
En primer lugar se dirigió a los presentes el Secretario General, Farm. Miguel Bonetto, quien destacó el esfuerzo realizado por todas las áreas para asegurar la mejor atención hacia los estudiantes y la comunidad en general, y agradeció a los trabajadores por su dedicación.
Posteriormente el Rector dio lectura completa a la resolución y estampó su firma, junto a la de Bonetto, tras la cual se produjo un prolongado aplauso de todos los presentes.
Una representante del gremio Nodocente, Florencia Patiño, expresó palabras de agradecimiento hacia el rector y su equipo de gestión, al igual que el responsable de Recursos Humanos, Dr. Alejandro Flores.
También se leyó una nota firmada por todos los trabajadores, que reza textualmente:
“Los Trabajadores Nodocentes de la UNViMe expresamos nuestro profundo agradecimiento hacia el Sr. Rector Organizador, Prof. Dr. Roberto Schwartz, y su Equipo de Gestión, por hacer realidad el más importante de nuestros anhelos: la Estabilidad Laboral.
Debieron transcurrir más de cinco años desde el efectivo comienzo de actividades de esta universidad para que, por fin, se reconozca este derecho fundamental que tenemos como trabajadores y que sistemáticamente fue ignorado por las sucesivas gestiones anteriores.
No podemos pasar por alto el contexto en el que surge su determinación, dominado por una ola de despidos en la administración pública, con el remanido argumento del achique del Estado, infaltable en todos los discursos neoliberales.
A contrapelo de esta postura, que como siempre utiliza al trabajador como variable de ajuste, Ud. ha demostrado que sus convicciones se ubican en las antípodas de aquéllos cuya insensibilidad e hipocresía son el combustible que alimenta su toma de decisiones.
En vísperas de un nuevo año, los Trabajadores Nodocentes recibimos con inmensa felicidad esta resolución de pase a planta permanente, que nos otorga certeza laboral, en un mundo de incertezas. Pero no sólo eso, también nos genera tranquilidad de espíritu y el compromiso de extremar el esfuerzo y dedicación en el cumplimiento de nuestras obligaciones.
Sr. Rector, reiteramos nuestra gratitud hacia su persona por este acto de justicia social hacia el estamento Nodocente, y deseamos que este 2017 podamos seguir concretando el proyecto de construir una universidad cada vez más pública, inclusiva y comprometida con nuestra comunidad, como son los ejes definidos por su gestión”. 
Para finalizar, los trabajadores le hicieron entrega de un pergamino en el que expresan su agradecimiento y una placa con la frase: “Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar”, de Juan Domingo Perón.
El rector y su equipo procedieron a saludar y felicitar uno por uno a cada trabajador, deseándoles un feliz 2017.

martes, 27 de diciembre de 2016

CARTA DEL GOBERNADOR DE SAN LUIS AL PRESIDENTE MACRI SENTANDO RECLAMO POR LEY DE IMPUESTOS A LAS GANACIAS

Alberto Rodríguez Saá defiende a San Luis ante la ley Nº 27.346 de la Nación

www.eldiadespuesfm.com
El gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, reclamó a Macri sobre el impuesto a las ganancias, los nuevos impuestos coparticipables y la distribución de los recursos del Fondo  del Tesoro Nacional a las provincias.
El primer mandatario puntano, envió una carta al presidente de los argentinos, Mauricio Macri, en la cual hace un formal reclamo acerca de la ley  sancionada el pasado 22 del corriente y promulgada en el día de la fecha, sobre el impuesto a las ganancias, se crean nuevos impuestos nacionales coparticipables –modificación de la ley 20.628- , además de disponerse una determinada distribución de una parte de los recursos asignados al Fondo del Tesoro Nacional a las Provincias, previsto en la ley convenio 23.548, entre otras creaciones y modificaciones legislativas.

LA EX PRESIDENTE CRISTINA FERNANDEZ QUEDO PROCESADA Y EMBARGADA POR 10.000 MILLONES DE PESOS

En igual situación y con montos de embargos similares quedaron Julio De Vido, José López , Nelson Pierotti, Carlos Santiago Kirchner y el también detenido y procesado Báez

www.eldiadespuesfm.com
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó hoy procesada y embargada por 10.000 millones de pesos como supuesta integrante de una "asociación ilicita" que habría funcionado durante sus dos gobiernos y el de su fallecido marido, Néstor Kirchner, para la adjudicación de obra pública en la provincia de Santa Cruz en beneficio del empresario Lázaro Baéz.
En igual situación y con montos de embargos similares quedaron el ex ministro de Planificación, Julio De Vido; el ya detenido y procesado ex secretario de Obra Pública, José López; el ex director de Vialidad Nacional, Nelson Pierotti; el ex coordinador de la cartera de Planificación, Carlos Santiago Kirchner -primo del ex presidente Néstor Kirchner--, y el también detenido y procesado Báez.
En una extensísima resolución de 794 carillas, el juez federal Julián Ercolini consideró que los nombrados integraron "una asociación ilícita que habría funcionado al menos, entre el 8 de mayo del año 2003 y el 9 de diciembre de 2015".
Para el magistrado "se habría verificado que los proceso licitatorios en cuestión fueron asignados a las empresas de Lázaro Báez por sumas mayores en promedio al 15 por ciento del presupuesto original".
Al ponderar el perjuicio que ello habría ocasionado al Estado, consideró que "el monto de los contratos actualizados de las 52 obras adjudicadas a las empresas vinculadas al nombrado Báez asciende a las suma de 46.230.902.061,62 millones de pesos".
La resolución agrega que la asociación ilícita invocada habría estado "destinada a cometer delitos para apoderarse ilegítimamente y de forma deliberada" de los fondos asignados a la obra pública vial, en principio, en la provincia de Santa Cruz. 
Para el juez Ercolini, el montaje de esa asociación se habría iniciado con "la conversión formal de Báez, amigo de los nombrados Kirchner y Fernández, con el que establecieron numerosas operaciones comerciales, en empresario de la construcción", actividad a la que era ajeno antes del 2003.
"A tal fin, pocos días antes de que Néstor Carlos Kirchner asumiera la Presidencia de la Nación, el 8 de mayo de 2003, Báez, junto con dos socios -Guido Santiago Blondeau y Sergio Leonardo Gotti- formó la firma Austral Construcciones S.A", resume Ercolini. 
"En pos de llevar adelante las maniobras del plan primigenio, el mentado ex presidente montó la estructura institucional de su gobierno con distintas personas de su confianza, quienes en su mayoría formaron parte de diferentes áreas gubernamentales de la provincia de Santa Cruz, a las que ubicó en cargos estratégicos. añadió.
"Dicha estructura fue mantenida por (la ex presidente Cristina) Fernández tras asumir la presidencia de la Nación con fecha 10 de diciembre de 2007". 
La decisión de Ercolini recayó además sobre otros seis funcionarios indagados en la causa, a los que también les adjudicó cometer el delito de "administración fraudulenta agravada por cometerse en perjuicio de la administración pública" con diversos roles dentro de los "planes delictivos" investigados.
Se trata de los ex funcionarios de vialidad y provinciales Raúl Daruich, Mauricio Collareda, Héctor Garro, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Raúl Santibáñez, quienes fueron embargados por 2.500 millones de pesos cada uno.
"Se advierte un complejo entramado delictivo realizado en mas de una jurisdicción pero en donde cada uno de los intervinientes tuvo un rol concreto en razón del cargo en que fueron colocados", remarcó el fallo.
Todos los funcionarios públicos procesados "conocían el pacto que los unía", agregó el juez al fundamentar el procesamiento por el delito de asociación ilícita.
Para el juez, todos los nombrados "habrían perjudicado los intereses confiados al violar su deber de administrar y cuidar fielmente los bienes del Estado nacional" con el fin de "procurar un lucro indebido propio o de terceros, como por ejemplo, el del empresario Lázaro Antonio Báez". 
El eje de la investigación giró en torno a una auditoria de las actuales autoridades de Vialidad Nacional y una anterior, del 2008, de la diputada Elisa Carrió sobre supuestas irregularidades en la concesión de tramos de la ruta nacional 3 y la ruta 9 de la provincia patagónica, luego unificadas a instancias de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques,
Según la denuncia de Vialidad, "de un total de ochenta y ocho obras llevadas acabo en esa jurisdicción en el período 2004-2015, cincuenta y dos obras se contrataron con empresas relacionadas con Báez que, recordemos, devino en empresario de la construcción en el año 2003", resaltó Ercolini en su fallo. 
Durante ese período las obras se concentraron en un único grupo de empresas relacionadas con Báez: Austral Construcciones S.A., Kank y Costilla S.A. y "Sucesión Adelmo Biancalani", con un "constante incumplimiento de los plazos de obra, y una marcada desigualdad en el plazo de pagos con relación a otras empresas contratistas con esa dirección nacional", señala el fallo.
Además, el magistrado ordenó congelar la totalidad de las cuentas bancarias de todos los procesados, salvo aquellas donde se cobren pensiones, jubilaciones o salarios y que se realice un estudio socioambiental sobre cada uno de ellos ademas de toma de huellas dactilares.
Esta es la primera causa por delitos de corrupción en la que resulta procesada la ex Presidenta, quien ya va camino a juicio oral en la investigación por la venta de dólar futuro al final de su gobierno, a cargo del juez federal Claudio Bonadio.
La decisión de Ercolini podrá ser apelada ante la Cámara Federal porteña y como en la causa hay detenidos -Báez y López- podría habilitarse la feria judicial de enero. fuente TELAM

lunes, 26 de diciembre de 2016

HECTOR MAZZINA ES EL NUEVO MINISTRO DE TURISMO DE LA PROVINICIA DE SAN LUIS

El gobernador Alberto Rodríguez Saá le tomó juramento en un acto donde además asumieron dos funcionarias y otras incorporaciones en el gabinete provincial

www.eldiadespuesfm.com
Tras jurar como ministro, en una ceremonia realizada en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, Mazzina indicó que el desafío inmediato es gerenciar la temporada de verano que está a pleno: “Habrá reuniones con los intendentes pero en esta semana es primordial la reestructuración del Ministerio porque se separó el área Cultura”, aseguró.
Mazzina se desempeñaba como jefe del Programa Protocolo y Ceremonial y asumió en reemplazo de Daniel Orlando, quien regresó a la intendencia de Potrero de los Funes.

Asimismo, asumieron como jefa del Programa Cultura, María Silvia Rapisarda,
Rapisarda dijo que el compromiso es trabajar por la Puntanidad: “El mayor desafío es trabajar por los artistas puntanos y que encuentren en este Programa de Cultura una oportunidad”, expresó luego de la ceremonia a la cual asistieron familiares y amigos de las nuevas autoridades.


Como jefa del Programa Sumarios Administrativos, dependiente de la Secretaría Legal y Técnica, Laura Beatriz Ferrara.
Participaron también, el vicegobernador Carlos Ponce, ministros, funcionarios y legisladores.

Designaron al nuevo responsable de Relaciones Laborales


El ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo Mones Ruiz, designó como jefe del Programa Relaciones Laborales al abogado Diego González.
González tendrá bajo su órbita las tres delegaciones de la provincia: San Luis, Villa Mercedes y Concarán; y cumplirá funciones en las oficinas del Programa, ubicadas en el edificio administrativo de calle Ayacucho, 2do piso.

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS PASO LA NAVIDAD CON MILAGRO SALA

Alberto Rodríguez Saá :"Después de ver las obras que hizo le dije que, además de solidaridad y respeto, la quiero y la admiro”

www.eldiadespuesfm.com
Pasadas las 18:00 de este domingo, Alberto Rodríguez Saá regresó a San Luis tras haber compartido Nochebuena y Navidad en Jujuy con Milagro Sala, la dirigente social detenida hace casi un año en el penal de Alto Comedero.
Ya en el aeropuerto de San Luis, Alberto dialogó con la prensa y brindó detalles de su visita: “Comimos asado, hablamos de política, del Gobierno de Jujuy, de sus diálogos con el Papa y mucho sobre la cultura originaria”.
Por otra parte, el gobernador dijo que hoy fue a ver uno de los barrios construidos por la organización que lidera la dirigente jujeña y lo describió como “una verdadera ciudad, con escuela, un parque para que jueguen los chicos y casas con un nivel excelente, como las que hacemos en San Luis. Como esos hay 19 lugares más”.
Con respecto a las motivaciones que lo llevaron a tomar la decisión de acompañar a la dirigente social en esta Navidad, Rodríguez Saá recordó que en otras ocasiones compartió Nochebuena “con solos y solas del Plan de Inclusión”, con los inundados del norte provincial, en 2015, y con vecinos del barrio Cruz del Sur que fueron víctimas de residuos tóxicos arrojados en la zona, en 2001.
En otro pasaje de la charla con la prensa, el jefe de Estado utilizó una frase del Martín Fierro: “Cruz no consiente que se cometa el delito de matar así a un valiente”, para señalar que “este es un límite de obediencia debida, donde uno se enfrenta con los derechos humanos y tiene que decidir. Entonces, tal vez a Morales (gobernador de Jujuy) le toque el corazón un santo bendito y pegue un grito diciendo que no consiente que esté presa la señora Milagro Sala”.
A su vez, remarcó que la causa de la detención de Sala es un “abuso del espacio público, una infracción municipal que tiene una pena de uno o dos días de trabajo comunitario”. Y agregó: “Es una detención ilegal, está fuera de la ley. Todo lo que se actúe es nulo”.
En ese sentido, mencionó lo ocurrido con Gorriarán Merlo, exiliado en México y capturado ilegalmente por los servicios de inteligencia argentinos; luego el Gobierno argentino le daría un indulto. “No hay manera de arreglarlo, es todo nulo”, insistió Rodríguez Saá en referencia a la causa de la líder de la organización Tupac Amaru.
Antes de finalizar, Alberto expresó su preocupación con esta detención porque “cada hora y cada minuto que se prolonga se le hace más daño”.
“Hoy le dije (a Milagro Sala) que fui a verla por solidaridad y respeto. Pero después de ver las obras que hizo le dije que, además de solidaridad y respeto, la quiero y la admiro”, concluyó.

martes, 20 de diciembre de 2016

EL PRESUPUESTO 2017 DE LA UNIVERSIDAD DE VILLA MERCEDES SUPERA LOS 180 MILLONES DE PESOSO

“El presupuesto para 2017 aumenta en 142 %”, afirmó el Rector Schwartz



www.eldiadespuesfm.com.ar

En una concurrida conferencia de prensa, el Rector Organizador de la UNViMe, Roberto Schwartz, destacó que “es la primera vez que la universidad presenta públicamente su presupuesto” y apuntó que “a pesar que Nación solo aumentó en 22,8% los fondos presupuestarios para el año próximo, hemos incorporado al mismo recursos disponibles no ejecutados, con la intención de dar absoluta transparencia al manejo de estos fondos públicos”. También anunció la construcción con recursos propios de un nuevo edificio y la creación de un Fondo Anticrisis.
Acompañado por el Secretario de Hacienda y Administración, CPN Lautaro Mario Ojeda; el Secretario General, Farmacéutico Miguel Bonetto, y el Responsable de Recursos Humanos, Dr. Alejandro Flores, el funcionario describió en detalle cómo se invertirán los recursos y efectuó otros importantes anuncios. También estuvo presente la Asesora Ad Honorem de la universidad, Diputada Nacional Berta Arenas.
El Presupuesto de la UNViMe para el año 2017 asciende a $180.381.547, que se compone por: Créditos aprobados por la Ley de Presupuesto aprobada por el Congreso Nacional por $91.286.053 y Fondos Universitarios por $89.095.494, que constituyen recursos propios y remanentes de ejercicios anteriores, informó Ojeda.
El Rector aclaró, en este punto, que el presupuesto 2016 de la universidad fue de $74.468.134, en tanto que lo aprobado para el próximo año asciende a $91.286.053. “Esto representa un incremento de sólo 22,8 %, a pesar que otras casas de estudio han recibido aumentos presupuestarios que superan el 30 o 35%. Nosotros lo que hemos hecho, para transparentar absolutamente las cuentas, es incorporar los fondos que teníamos no ejecutados, por eso los recursos totales para 2017 ascienden a $180.381.547, que significa un aumento del 142% en los recursos que manejaremos”.


El Secretario de Hacienda agregó que “en el Proyecto de ejecución presupuestaria 2017 se contempla que un 60% vaya para gastos corrientes (Personal y gastos de funcionamiento) y un 40% para gastos de capital”.

“Sabemos que muchas universidades tienen comprometidos más del 90% de sus recursos en sueldos del personal. Nosotros hemos podido hacer un presupuesto más equilibrado. El ideal sería que fuera un 50% para gastos corrientes y el 50% restante para Capital, pero no significa que no aspiremos en el futuro a esa distribución”, indicó Schwartz.


Los funcionarios afirmaron que en este presupuesto está asegurado el pago de sueldos del personal, la incorporación de nuevos docentes y personal no docente, “en virtud del crecimiento que implica crear nuevas carreras y más años de dictado, fondos para capacitación de ambos estamentos y apoyo a la investigación”.

Por otro lado, se invertirán 20 millones de pesos de recursos propios para la construcción de un nuevo edificio en los terrenos propios del futuro Campus, donde también se erigirá el primer módulo de aulas. Ojeda acotó que “el primer complejo de aulas se hará con un crédito internacional, a través de una licitación internacional que se adjudicó y cuyo contrato de obra se firmó ayer.
Otra novedad del presupuesto es la creación de un Fondo Anticrisis por $30.606.627,39. “Queremos ser previsores. Ojalá no surja ninguna contingencia y tengamos un año tranquilo, pero por cualquier imprevisto, quisimos tener estos recursos para poder afrontarlo”, aseguró Schwartz.


Adhesión

En otro orden, el rector informó que la universidad será “Adherente activo en el Comité de Refugiados que impulsa el gobierno de San Luis. Esto significa que participaremos activamente en todas las acciones que estén a nuestro alcance para asistir y ayudar a nuestros hermanos inmigrantes”.
“A mí no me gusta llamarlos refugiados. Son inmigrantes, como fueron nuestros abuelos, y vamos a ser solidarios con ellos. La UNViMe en esto va a tener una activa participación”, reiteró.


Normalización

Con referencia al proceso de normalización, afirmó que se está trabajando en definir el estatuto definitivo de la universidad, dado que por ahora lo que se tiene es provisorio, por lo que allí se consignarán detalles como la estructura administrativa y las diferentes áreas que conformarán la UNViMe.
Acotó que a partir de este estatuto también podrán comenzar a concursarse los cargos docentes y no docentes.


Denuncia

Consultado sobre la denuncia del fiscal federal Guillermo Marijuán contra 52 universidades nacionales, el rector aclaró que a pesar que no abarca su gestión, porque es a diciembre de 2015 y él asumió en marzo de este año, junto al Consejo Interuniversitario Nacional la universidad hará una presentación judicial espontánea.


Agradecimiento

Finalmente el rector expresó su agradecimiento hacia el periodismo que durante todo el año colaboró con la difusión de la actividad institucional de la UNViMe y les deseó felicidad ante las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo.

viernes, 16 de diciembre de 2016

CAMBIOS Y RENUNCIAS EL EL GOBIERNO DE SAN LUIS

Renunció el Ministro de Turismo Daniel Orlando y se suman Florencia Sergnese asumirá en Urbanismo y Parques y Darío Rosas Curi, en Transporte

www.eldiadespuesfm.com
Al alejamiento del Ministro de Salud Marcel Riera, se suma la renuncia de Daniel Orlando quien reasumiría como Intendente Comisionado de Potrero de los Funes, según explicó el propio Orlando la reemplazante Patricia Perkman renuncia por razones personales. En tanto que Florencia Sergnese asumirá en Urbanismo y Parques y Darío Rosas Curi, en Transporte
Los responsables de las Secretarías recientemente creadas, en el marco de la modificación a la Ley de Ministerios, fueron designados por el gobernador y asumirán en las próximas horas.
Suenan cambios en Ministerio de Seguridad y enroques en Educación y en Gobierno. 

EL PAPA FRANCISCO LE AGRADECIO AL GOBERNADOR DE SAN LUIS SU PARTICIPACION EN ENCUENTRO DE GOBERNANTES EN EL VATICANO

La emotiva carta de Francisco al gobernador  Alberto Rodríguez Saá

www.eldiadespuesfm.com
El sumo pontífice le agradeció a Alberto su compromiso con los más necesitados y le solicitó rezar por él. “Las puertas de mi casa estarán siempre abiertas para usted”, expresó el Papa.
Con la humildad que lo caracteriza y lo hace tan grande a los ojos del mundo, Francisco se comunicó con el primer mandatario provincial a través de una emotiva carta en donde le expresa su admiración por lo que “hace con inteligencia y coraje en favor de nuestras hermanas y hermanos refugiados”.
Francisco, siempre tan cercano al prójimo, manifiesta además “sé de sus iniciativas, luchas y sufrimientos personales” y le pide a Alberto “rezar por él, o si no reza, por favor piénseme bien y envíeme buena onda”.



domingo, 11 de diciembre de 2016

LA BOXEADORA PUNTANA YOHANA ALFONSO MAS CAMPEONA MUNDIAL QUE NUNCA

La “Leona” Alfonzo venció por puntos a la colombiana Diana Ayala y retuvo el título mundial Ligero de la OMB por tercera vez

www.eldiadespuesfm.com.ar
Ante una multitud que copó las tribunas de “El Ave Fénix”, Yohana venció en decisión unánime a la retadora por  100 – 90/ 99 – 91/ 99 – 91
Fiel a su estilo arriba del cuadrilátero, la “Leona” Alfonzo salió con todo en “El Ave Fénix” para defender el cinturón mundial de los Ligeros de la OMB, y con una rápida combinación de golpes puso en aprietos a Diana Ayala. Ese primer round fue de sumo estudio, en donde ambas pugilistas buscaron con golpes poco certeros.
En los asaltos siguientes y hasta la mitad de la pelea, Yohana mantuvo distancia de la retadora y atendiendo a lo que le indicaban desde el rincón, se remitió a controlar cada ataque de la colombiana y a responder con velocidad sobre la guardia baja de la rival.
En el sexto round la “Leona” puntana volvió a encontrarse con el box y dominó el asalto con golpes bien dirigidos que llegaban al cuerpo de Ayala.En el séptimo y octavo Yohana controló la pelea y mantuvo la distancia con la retadora, que no encontró los caminos para vulnerar la defensa de la campeona mundial.En el noveno round una mano aislada de Ayala aturdió a Yohana, que rápidamente arremetió y salió del asedio.Ya en el último round Alfonzo volvió a atacar a la colombiana y la puso en aprietos, pero el pleito ya estaba definido. Yohana escribió una nueva página en la historia del boxeo y dejó nuevamente a San Luis en lo más alto a nivel mundial.

EL GOBERNADOR RODRIGUEZ SAA EN EL VATICANO ABRE LAS PUERTAS DE SAN LUIS A LOS REFUGIADOS SIRIOS

Alberto: “Queremos ser parte del corredor humanitario y un Estado de acogida”

www.eldiadespuefm.com
Durante la segunda jornada en la Ciudad del Vaticano, el gobernador puntano acompañó las propuestas por los cambios en las políticas inmigratorias. “Vamos a formar un comité solidario de los refugiados, queremos trasladar este comité a los campos de refugiados para tener el cara a cara y luego presentar a la provincia para que el refugiado nos pueda elegir”, propuso el gobernador en el recinto católico, y luego aseguró que la provincia costeará el traslado de las familias que elijan San Luis. También detalló que se les brindarán lugares dignos, documentación y trabajo. “Convertir el estatus de refugiado, en estatus de inmigrante y de ciudadano”, indicó durante la segunda jornada del encuentro “Europa: los refugiados son nuestros hermanos y hermanas”, organizado por la Pontificia Academia de Ciencias, que se realizó en la Casina Pío IV. “Vamos a intentar de que en cien días la provincia pueda traer el primer contingente de refugiados”, adelantó, y explicó que ante la situación de niños y adolescentes refugiados, la provincia cuenta con el cuerpo legal de Familias Sustitutas. Las gestiones, en caso de aprobarse, serán mediante las fundaciones Fisal y Quántica.
“Queremos ser parte del corredor humanitario. Queremos cambiar nuestra naturaleza de ser un Estado distante del problema”, sostuvo ante los ochenta líderes que participaron en la cumbre.
“San Luis quiere ser un Estado de acogida”, consideró. Al inicio de su discurso, el mandatario presentó la provincia: “Somos el 1% en cantidad de habitantes de la Argentina, el 1% de la producción industrial, el 1% de la producción agrícola-ganadera y el 1% del territorio. Tenemos una ventaja: no tenemos deuda, tenemos más de diez años consecutivos de pleno empleo y no tenemos déficit habitacional”. Después, citando el preámbulo de la Constitución Nacional donde invita a “todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”, Rodríguez Saá destacó la importancia que las corrientes inmigratorias ejercieron en el país. “Es tan importante esta inmigración en la Argentina que nuestros últimos presidentes son casi todos inmigrantes de primera generación; eso habla muy bien de los objetivos del preámbulo”, apuntó, y diferenció: “El caso de los refugiados es distinto, porque son las víctimas de catástrofes provocadas por el hombre, de la explotación, la servidumbre, el hambre, de la violencia y de la guerra, y otros infortunios. Es distinto porque el refugiado no tiene alternativa, no quiere volver a su patria y busca un lugar donde lo encuentre, no tiene posibilidad de elegir”.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

EL PRESIDENTE DEL BLOQUE CAMBIEMOS EN DIPUTADOS LE PIDE AL MAXIMO DIRIGENTE DEL PRO SAN LUIS QUE NO SE VICTIMICE

Rigau acusa al diputado Batolomé Abdala de negociar con el oficialismo provincial y lo deja fuera del bloque


www.eldiadespuesfm.com.ar
Juan Manuel Rigau le pide a Bartolomé Abdala que deje de victimizarse por la nueva conformación del bloque Cambiemos.El flamante jefe de bancada del espacio integrado por la UCR y el PRO en la Cámara Baja señaló que el legislador “se victimiza, porque no quiere responsabilizarse de haber negociado el cargo de Vicepresidente de la Cámara de Diputados con Compromiso Federal y el Frente Para la Victoria”.
El titular de la bancada en Diputados aclaró los motivos de la conformación de la bancada sin el dirigente del PRO. “Somos un espacio plural donde priman las decisiones colectivas sobre negociados individuales”, afirmó.
“La transparencia, el consenso, la honradez y la coherencia política son valores que sirven de brújula a Cambiemos en la provincia. Los 10 integrantes del bloque entendieron que hacer arreglos debajo de la mesa con el oficialismo no es constructivo para formar una alternativa seria que enfrente a los Rodríguez Saá”, indicó Rigau, que mantuvo una serie de reuniones en Buenos Aires respecto a la integración política de Cambiemos para afrontar las elecciones legislativas de 2017.
“Mediante la denuncia, la tarea legislativa y nuestro accionar político hemos manifestado nuestro desacuerdo con las prácticas que abiertamente realiza el Ejecutivo en el territorio puntano. Nos sentimos orgullosos de transitar ese sendero y de haber votado en el recinto pensando en la gente y no siendo obsecuentes a los caprichos del Gobernador”, subrayó el legislador.
Por otra parte, el diputado Alejandro Cacace, que fue titular de bancada hasta la sesión preparatoria señaló como fue decidida orgánicamente la nueva composición: “fue el bloque de manera unánime, con sus miembros de la UCR y el PRO quienes no acompañamos a un diputado que pretendió hacer negociados personales en nombre del frente que todos integramos, a pesar de nuestras advertencias”, explicó el radical Alejandro Cacace.
El flamante jefe de bancada del espacio integrado por la UCR y el PRO en la Cámara Baja señaló que el legislador “se victimiza, porque no quiere responsabilizarse de haber negociado el cargo de Vicepresidente de la Cámara de Diputados con Compromiso Federal y el Frente Para la Victoria”.
El titular de la bancada en Diputados aclaró los motivos de la conformación de la bancada sin el dirigente del PRO. “Somos un espacio plural donde priman las decisiones colectivas sobre negociados individuales”, afirmó.
“La transparencia, el consenso, la honradez y la coherencia política son valores que sirven de brújula a Cambiemos en la provincia. Los 10 integrantes del bloque entendieron que hacer arreglos debajo de la mesa con el oficialismo no es constructivo para formar una alternativa seria que enfrente a los Rodríguez Saá”, indicó Rigau, que mantuvo una serie de reuniones en Buenos Aires respecto a la integración política de Cambiemos para afrontar las elecciones legislativas de 2017.
“Mediante la denuncia, la tarea legislativa y nuestro accionar político hemos manifestado nuestro desacuerdo con las prácticas que abiertamente realiza el Ejecutivo en el territorio puntano. Nos sentimos orgullosos de transitar ese sendero y de haber votado en el recinto pensando en la gente y no siendo obsecuentes a los caprichos del Gobernador”, subrayó el legislador.
Por otra parte, el diputado Alejandro Cacace, que fue titular de bancada hasta la sesión preparatoria señaló como fue decidida orgánicamente la nueva composición: “fue el bloque de manera unánime, con sus miembros de la UCR y el PRO quienes no acompañamos a un diputado que pretendió hacer negociados personales en nombre del frente que todos integramos, a pesar de nuestras advertencias”, explicó el radical Alejandro Cacace.

martes, 6 de diciembre de 2016

DIRIGENTES RADICALES DE SAN LUIS ANALIZAN LA SITUACION DE LA PROVINCIA CON EL VICE MINISTRO DEL INTERIOR

La comitiva la encabezó el flamante presidente de la UCR puntana Jose Luis Riccardo junto a Walter Ceballos, Alejandro Cacace, Juan M. Rigau y Claudia Rocha


www.eldiadespuefm.com
Los dirigente de la UCR puntana mantuvieron un encuentro con el Viceministro del Interior Sebastián García de Luca para conversar sobre la situación política provincial y la dinámica del Frente Cambiemos en el territorio de San Luis.
En las oficinas del Ministerio del Interior de la Casa Rosada el segundo de Frigerio en el gabinete de Interior, Obras Públicas y Vivienda recibió a referentes radicales que integran Cambiemos San Luis.
Asistieron el diputado nacional José Riccardo, el Secretario de Logística del Ministerio de Defensa Walter Ceballos, el titular del Bloque Cambiemos en Diputados, Juan Manuel Rigau, el legislador provincial Alejandro Cacace y la concejal puntana Claudia Rocha.
Junto a García de Luca, estuvieron presentes el Coordinador político Paulo Del Valle y Gabriela González Riollo.

ACEPTAN LA RENUNCIA DEL MINISTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

Al Dr. Riera lo reemplaza la Dra. María José Zangla Urteaga

www.eldiadespuesfm.com.ar
A una semana de que el Gobernador de la provincia de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, le pidiera la renuncia a todo su gabinete, recién ayer se conoció la aceptación de la renuncia a un solo Ministro. En este caso la dimisión aceptada corresponde al Dr. Omar Riera, titular del Ministerio de Salud de la provincia. En su reemplazo fue designada la Dra. María José Zangla Urteaga, quien se desempeñaba al frente del Hospital Público de la ciudad de San Luis. Se esperan mas anuncios de cambios en el equipo de colaboradores del Gobernador, en tanto algunos Ministros ya fueron confirmados en sus cargos. fuente diario de la república

jueves, 1 de diciembre de 2016

EL GOBIERNO DE SAN LUIS DARA UN BONO DE FIN DE AÑO DE $7500 PARA LOS EMPLEADOS PUBLICOS

En tanto que los trabajadores del Plan de Inclusión percibirán $3750 de bono

www.eldiadespuesfm.com

El Gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá, anunció la entrega de un bono a los empleados públicos de la provincia por un monto de $7500, Los mismos se dividirían en tres meses que incluyen a Diciembre, Enero y Febrero. Además el anuncio incluye a los trabajadores del Plan de Inclusión de la provincia que percibirían un bono de $3750. Rodríguez Saá hizo el anuncio  en la cena de asunción de las autoridades del Partido Justicialista que se llevó a cabo en Juana Koslay. Además el Gobernador puntano ratificó estos dichos a través de la redes sociales, especialmente en su cuenta de Twitter: Por otra parte,  Rodríguez Saá anunció, que dice basta a los presos políticos de Argentina y que ha decidido pasar la Navidad con Milagro Sala. Sala está detenida en Jujuy y la ONU ya se ha expedido sobre la detención de la dirigente social a la que consideran de arbitraria. 

INAUGURAN CAMPUS DEPORTIVO MODELO EN LA PUNTA

El Campus Abierto ULP “Arturo Rodríguez Jurado” está destinado a potenciar a los deportistas puntanos

www.eldiadespuesfm.com
La Provincia puso en marcha un predio deportivo único en el interior del país, creado para desarrollar y potenciar a los deportistas puntanos, primeramente, y a todos los argentinos para alcanzar la excelencia.A las 19:30 el gobernador Alberto Rodríguez Saá llegó al Campus Abierto ULP “Arturo Rodríguez Jurado” para encabezar la ceremonia inaugural, acompañado por el rector de la ULP, Fernando Salino; el director del Campus, Ignacio Piccolo; el secretario general del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia; Arturo Rodríguez Jurado (h) y deportistas olímpicos, tales como Luciana Aymar, Soledad García, Germán Chiaraviglio y Sebastián Crismanich, entre tantos otros. La primera etapa de la ceremonia estuvo marcada por la presencia de “Las 100 Guitarras Mercedinas”, que interpretaron con sus cuerdas la popular “Calle Angosta”. Seguidamente Alberto, junto a las principales autoridades y los deportistas con mayor proyección de la provincia, como la nadadora Valentina Arce y el atleta Leandro París, se dirigió hacia la puerta del Campus para el descubrimiento de una placa con el nombre del legendario boxeador puntano homenajeado en la oportunidad, y el posterior corte de cintas.Una vez adentro del recinto, el reconocido periodista deportivo Osvaldo Príncipi acompañado por Milagros Lay González, presentaron uno a uno a los destacados deportistas argentinos que dejaron su huella en sus participaciones olímpicas y panamericanas: Matías Paredes, integrante de Los Leones y campeón olímpico en Río 2016; Jennifer Dahlgren, mejor atleta mujer argentina en mundiales de lanzamiento de martillo; Ana Gallay y Georgina Klug, jugadoras de beach vóley, ganadoras de la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015; Belén Pérez Maurice, esgrimista, finalista olímpica en Londres 2012 y Río 2016; Germán Lauro, destacado atleta argentino en pruebas de lanzamiento de bala, es el único del país que logró ser finalista en esta disciplina en un juego olímpico; Federico Molinari, máximo referente argentino en gimnasia artística y finalista olímpico en Londres 2012; y Federico Pizarro, integrante de Los Gladiadores, la selección de handball argentina.Seguidamente, y luego de la presentación artística de las bailarinas de “Liberty Gym”, los conductores dieron lugar a un emotivo video que destacó los logros más importantes que tuvo San Luis a través de deportistas nacidos en esta tierra. Desde el gol de Juan Gilberto Funes en la final de la Copa Libertadores que River ganó en 1986, hasta peleas de Abel Celestino Bailone, José María Gatica y Arturo Rodríguez Jurado; las carreras de Rosendo Hernández y la participación mundialista de Mayka Garoglio; los logros argentinos de GEPU en básquet y el ascenso al Nacional de 1979 que consiguió Juventud Unida Universitario.Con la emoción a cuestas luego de los gloriosos recuerdos, Príncipi leyó el acta de nacimiento de Arturo Rodríguez Jurado, el puntano que le dio la primera medalla dorada en la historia de los Juegos Olímpicos (en Amsterdam 1928) a la Argentina y por quien el Campus Abierto ULP recibe su nombre.