domingo, 11 de diciembre de 2016

EL GOBERNADOR RODRIGUEZ SAA EN EL VATICANO ABRE LAS PUERTAS DE SAN LUIS A LOS REFUGIADOS SIRIOS

Alberto: “Queremos ser parte del corredor humanitario y un Estado de acogida”

www.eldiadespuefm.com
Durante la segunda jornada en la Ciudad del Vaticano, el gobernador puntano acompañó las propuestas por los cambios en las políticas inmigratorias. “Vamos a formar un comité solidario de los refugiados, queremos trasladar este comité a los campos de refugiados para tener el cara a cara y luego presentar a la provincia para que el refugiado nos pueda elegir”, propuso el gobernador en el recinto católico, y luego aseguró que la provincia costeará el traslado de las familias que elijan San Luis. También detalló que se les brindarán lugares dignos, documentación y trabajo. “Convertir el estatus de refugiado, en estatus de inmigrante y de ciudadano”, indicó durante la segunda jornada del encuentro “Europa: los refugiados son nuestros hermanos y hermanas”, organizado por la Pontificia Academia de Ciencias, que se realizó en la Casina Pío IV. “Vamos a intentar de que en cien días la provincia pueda traer el primer contingente de refugiados”, adelantó, y explicó que ante la situación de niños y adolescentes refugiados, la provincia cuenta con el cuerpo legal de Familias Sustitutas. Las gestiones, en caso de aprobarse, serán mediante las fundaciones Fisal y Quántica.
“Queremos ser parte del corredor humanitario. Queremos cambiar nuestra naturaleza de ser un Estado distante del problema”, sostuvo ante los ochenta líderes que participaron en la cumbre.
“San Luis quiere ser un Estado de acogida”, consideró. Al inicio de su discurso, el mandatario presentó la provincia: “Somos el 1% en cantidad de habitantes de la Argentina, el 1% de la producción industrial, el 1% de la producción agrícola-ganadera y el 1% del territorio. Tenemos una ventaja: no tenemos deuda, tenemos más de diez años consecutivos de pleno empleo y no tenemos déficit habitacional”. Después, citando el preámbulo de la Constitución Nacional donde invita a “todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”, Rodríguez Saá destacó la importancia que las corrientes inmigratorias ejercieron en el país. “Es tan importante esta inmigración en la Argentina que nuestros últimos presidentes son casi todos inmigrantes de primera generación; eso habla muy bien de los objetivos del preámbulo”, apuntó, y diferenció: “El caso de los refugiados es distinto, porque son las víctimas de catástrofes provocadas por el hombre, de la explotación, la servidumbre, el hambre, de la violencia y de la guerra, y otros infortunios. Es distinto porque el refugiado no tiene alternativa, no quiere volver a su patria y busca un lugar donde lo encuentre, no tiene posibilidad de elegir”.