martes, 31 de enero de 2017

CONFIRMAN QUE EL INCENDIO QUE AZOTO LA ZONA OESTE DE LA CIUDAD DE SAN LUIS FUE INTENCIONAL

Lo afirmó Víctor Lucero Jefe de Emergencias de San Luis Solidario en conferencia de prensa junto al Subjefe de la Policía y el Comité de Crisis de la provincia

www.eldiadespuesfm.com
Lo aseguró el jefe de emergencias de San Luis Solidario, Víctor Lucero, durante una conferencia de prensa brindada por el Comité de Crisis que ayer intervino en la extinción del incendio en el oeste de la ciudad de San Luis.
“El incendio tiene todas las características de haber sido intencional, no sé cuál es el fin, lo único que se logra es quitarle a la gente un paisaje hermoso que tenemos, quemando montes nativos que tardan muchos años en recuperarse. Lo positivo es la coordinación del accionar de todas fuerzas vivas de la ciudad que hicieron que todas estas tareas hayan sido llevaderas, una acción que por momentos se tornó incontrolable a causa de la rotación del viento, pero que la ciudadanía se quede tranquila que hay gente que trabaja para que estas manos anónimas no logren su cometido”, expresó Lucero durante la conferencia del Comité de Crisis realizada en Terrazas del Portezuelo.
Respecto a el autor o los autores del incendio, Latini declaró: “La comisaría 4ta. llevará adelante las actuaciones para su esclarecimiento. Se encontraron retacas de vacas encendidas en distintos sectores que provocaron nuevos focos”


lunes, 30 de enero de 2017

SOFOCAN INCENDIO EN LA CIUDAD DE SAN LUIS

Uno de los focos mas importantes se inició en la Granja La Amalia en la zona oeste de la ciudad


www.eldiadespuesfm.com
Durante siete horas se combatió el foco ígneo que se centralizó en Granja La Amalia en la zona oeste de la ciudad de San Luis. Intervinieron Bomberos de la Policia, Voluntarios, Vialidad, el área tránsito de la municipalidad capitalina y San Luis Solidario. Aunque nadie pudo indicar como se originó el incendio pronto corrieron diferentes versiones, lo cierto que desde las 10 de la mañana hasta pasadas las cinco de la tarde se dio batalla para contener el avance de las llamas sobre la ciudad. Cuando se estaba concluyendo con la tarea, se desató otro incendio a escasos 1000 metros de donde estaban actuando las fuerzas bomberiles.El jefe del Área Emergencias del Programa San Luis Solidario, Víctor Lucero indicó que se inició un nuevo foco a 500 metros al otro lado de la ruta, al que está circunscripto con picadas cortafuego, que realizó personal y maquinarias de Vialidad Provincial. Ademas Defensa Civil de la municipalidad, personal de EDESAL, del Ente de Control de Rutas y policía de la provincia.
Hubo ros dos focos, más leves, se produjeron en sitio baldío cercano al Barrio El Hornero y otro un predio cerca de la intersección de Belgrano e Ituzaingó.
Este último se ubicó detrás del Instituto “Santa Catalina”, y se habría iniciado por una quema de residuos, según informaron los Bomberos de la Policía, quienes trabajaron para sofocar el foco mencionado.
El otro incendio fue registrado en un terreno al sur del barrio El Hornero. El jefe de los Bomberos Voluntarios de la Capital, Juan Ramírez, comunicó que Defensa Civil de la Municipalidad de San Luis combatió las llamas en ese sector. Por ahora y al cierre de esta información, personal apostado en el lugar realiza una guardia de cenizas de manera preventiva.
foto gentileza Jorge Castro

viernes, 27 de enero de 2017

PRESENTAN APP DE ALERTA TEMPRANA PARA MUJERES EN SITUACION DE VIOLENCIA

Desde el Gobierno de San Luis trabajan en conjunto la Secretaría de la Mujer y el Ministerio de Ciencia y Tecnología 

www.eldiadespuesfm.com
La Ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, y la responsable del Programa Asistencia Inmediata a la Mujer Víctima de Violencia de la Secretaría de la Mujer, Liliana Dutto, informaron este jueves sobre la aplicación.
“Estamos muy satisfechos con los resultados”, indicó Bañuelos y señaló: “Hay 317 usuarios de alerta temprana activos, de los cuales 17 son los botones tradicionales que se entregan en casos particulares”.
La funcionaria manifestó además que “fueron entregados 90 teléfonos en comodato y el resto se instaló en los teléfonos particulares de las víctimas. En la línea de comodato, tienen una cierta cantidad de llamadas y cuentan con 3 GB para el uso de datos. No hay posibilidades de que se queden sin crédito”, dijo.
Respecto a las nuevas acciones que se realizarán en conjunto entre la Secretaría y el Ministerio, Bañuelos adelantó que “estamos considerando activar una alerta, para que la víctima pueda pedir que se siga el teléfono de manera permanente y cuando la persona no lo quiera más lo pueda cancelar. También analizamos el tema de las pulseras electrónicas, esperamos ver que se hace desde Nación, porque necesitamos algunas modificaciones formales de regulación”, indicó.
Por su parte, Dutto destacó que la aplicación resolvió la inmediatez: “la instalamos y es de uso cotidiano. Tuvimos muy buenos resultados, una vez que la víctima activa la alarma inmediatamente concurre la policía”, indicó la funcionaria y explicó que “una vez accionada la aplicación, la policía llama para ir conteniéndola o saber más de la situación, ya que el celular posee un GPS que indica la ubicación de la víctima”.
Además, Noelia Leyes, víctima de violencia que utiliza la aplicación, brindó su testimonio: “Hace casi un mes que tengo la aplicación y funciona muy bien, cuando la activé la policía llegó rápido y lo detuvieron”, dijo.
“La aplicación me da tranquilidad, ahora pude volver a mi casa”, agregó Leyes.

Acerca de Alerta Temprana
La Secretaría de la Mujer y el Ministerio de Ciencia y Tecnología brindaron detalles de la App de Alerta Temprana
Es una aplicación móvil diseñada para permitir el envío de alertas acompañadas por coordenadas geográficas. Una vez emitida el alerta, se recibe en el 911 de la Policía de la provincia y desde allí se coordinan las tareas a seguir para dar seguimiento a la emergencia.
La Secretaría de la Mujer #Ni Una Menos es el organismo encargado de otorgar (mediante oficio judicial) el uso de esta aplicación a todas aquellas personas en situación de violencia.
Cada usuario es registrado en el “Sistema de administración ‘Ni Una Menos’”, y  se le provee una clave lógica, única e irrepetible, que permite el funcionamiento de la aplicación.
Para enviar una alerta sólo se necesita ejecutar la aplicación y presionar la pantalla por algunos segundos.

UN DIPUTADO PUNTANO SE SUMA A LA GESTA PATRIOTICA DE CRUZAR LA CORDILLERA

Juan Manuel Rigau titular del Bloque Cambiemos en Diputados provincials asistirá a la réplica de la gesta patriótica de 1817 junto a militares argentinos y chilenos. Lo acompañará su padre José Rigau, presidente de la Asociación Sanmartiniana de San Luis

www.eldiadespuesfm.com
Militares argentinos y chilenos, dirigentes políticos y de organismos de la sociedad civil recrearán el Cruce de Los Andes. A 200 años de la gesta del general José de San Martín, militares argentinos y chilenos recrearán el cruce partiendo desde el histórico campamento El Plumerillo de la hermana provincia de Mendoza.
Se repetirán los pasajes que fueron empleados en la gesta de Los Andes. Rigau será parte de la columna que avanzará por el paso de Uspallata. El Cruce tardará aproximadamente 10 días, buscando revivir apenas una parte de lo que fue la majestuosa gesta. Hecho Militar estudiado en todas las academias militares por su importancia y relevancia.
“Recordemos el aporte puntano a la gesta patriótica, siendo una de las provincias que más soldados y fondos aportó para la causa libertadora, un San Luis que claramente ha sido una tierra de emancipadores y de valientes”, subrayó el legislador puntano. 
" San Martín aceleró el proceso de independencia con su pedidos para que el ejercicio que cruzara a dar la independencia a Chile y luego al Perú ya fuese de una patria libre y soberana. El Cruce fue un hecho Militar pocas veces visto y una acción política que generó la gran maquinaria para dar la libertad a medio continente", concluyó Rigau.
La ocasión permitirá recordar la célebre alianza de 1817 entre los patriotas chilenos comandados por Bernardo O´Higgins y los argentinos dirigidos por San Martín que buscaban liberar Chile del yugo español y de ahí marchar hasta el bastión realista del Perú, donde años más tarde se definiría la emancipación de la corona española de la mano del otro gran líder sudamericano Simón Bolívar.
fuente prensa Cambiemos San Luis foto facebook Rigau

martes, 24 de enero de 2017

UN EQUIPO INTERMINISTERIAL LOGRO SOFOCAR EL INCENDIO QUE ACOSABA LA SEDE DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

Hay una guardia de cenizas en el incendio en Donovan y Cerro El Lince que alcanzó las 1000 hectáreas

www.eldiadespuesfm.com
El equipo de trabajo coordinado por un comité interministerial logró sofocar el fuego a las 6:00. Actualmente se realiza una guardia de cenizas en la zona. Son 1.000 las hectáreas afectadas.
El incendio que comenzó el pasado sábado en Donovan y que tuvo reinicios del fuego, finalmente fue sofocado durante la madrugada. Bajo las cenizas aún quedan brasas y es por eso que se realizan guardias.
Cerca de las 10:00, bomberos efectuaron un relevamiento en los campos de las familias Amieva, Orozco y Molina, lugar de inicio del incendio que luego se extendió hacia el Cerro El Lince, en cercanías a Terrazas del Portezuelo. Esta última zona también fue relevada.
“No hubo evacuaciones ni daños materiales”, informó la jefa del Programa San Luis Solidario, María José Scivetti, quien también recordó que son 1.000 las hectáreas afectadas.
Durante la tarde de ayer y hasta la madrugada de hoy, trabajaron intensivamente en la extinción de las llamas brigadistas del Programa San Luis Solidario, bomberos del Cuartel II, IV y V;  bomberos voluntarios de San Luis, La Punta, El Volcán, El Trapiche y Potrero de los Funes, personal de Vialidad Provincial, del Ente Control de Rutas, Defensa Civil de la ciudad de San Luis, efectivos del Cuerpo de Tránsito y Policía Caminera.

lunes, 23 de enero de 2017

QUEDO SIN EFECTO LA MEDIDA DE FUERZA DE LA UTA EN MERLO

“Felizmente, se ha superado un conflicto que afectaba la tranquilidad de toda una comunidad" precisó el Jefe de Programa de Relaciones Laborales


www.eldiadespuesfm.com
La Unión Tranviarios Automotores y la empresa Zenitram, que presta el servicio de transporte público urbano de pasajeros en la Villa de Merlo, llegaron a un acuerdo sobre diversos reclamos laborales que, en su momento, motivaron una presentación de la entidad gremial, que generó la intervención del Programa de Relaciones Laborales, del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto.
Este lunes se presentó un acuerdo de partes, que lleva las firmas del Secretario Adjunto de UTA, Adrián Lucero Gauna y de Roberto Pérez, representante de la empresa, que deja sin efecto la medida de fuerza que estaba prevista para este martes, según explicó la Jefa de Área Legal del Programa, Liliana Morales, que participó de la reunión concretada.
El Jefe de Programa Relaciones Laborales, Diego González, precisó que “felizmente, se ha superado un conflicto que afectaba la tranquilidad de toda una comunidad; en este tipo de intervenciones tratamos de acercar a las partes, priorizando el diálogo y la comprensión mutua, a fin de lograr el cumplimiento de la legislación vigente y, al mismo tiempo, proteger las fuentes de trabajo, tal como nos ha indicado el Ministro Mones Ruiz”.

LA OCUPACION HOTELERA DE VILLA MERCEDES FUE DL 70 % EN LA PRIMERA QUINCENA DE ENERO

La Subsecretaría de Turismo informó que los alojamientos fueron hasta de tres días y de esta forma Villa Mercedes deja de ser ‘ciudad de paso’
www.eldiadespuesfm.com

La ciudad, a través de la Municipalidad de Villa Mercedes, trabaja para posicionarse como destino turístico, a través de su riqueza histórica cultural. En el relevamiento que la Subsecretaría de Turismo realiza a las distintas plazas en alojamientos que existen en Villa Mercedes, destaca que en la primera quincena de enero, hubo un 70% de ocupación y este año los ocupantes han elegido alojarse entre dos o tres días, haciendo que Villa Mercedes que ya no sea sólo un lugar de paso, sino para conocer y disfrutar.
Los turistas que eligen pasear o conocer la ciudad, durante este período fueron de Río Gallegos, Neuquén, La Plata, Santa Fe y predominando, de las vecinas provincias Mendoza y Córdoba. Los lugares elegidos, preferentemente, son los museos que cuentan parte de nuestra historia como el Museo Ferroviario, el Complejo Nativista ‘Héctor Aubert’, Museo ‘José maría Gatica’, entre otros. La jefa a cargo del Programa de Turismo de la Municipalidad, Adriana Vacca, expresó que “la gente se va nutrida con la información cultural de nuestra ciudad y totalmente encantada”.
Además, otro de los atractivos es el Complejo Molino Fénix con la Casa de la Música, las imponentes obras en ejecución del Parque la Pedrera y del Anfiteatro Calle Angosta, el Centro Comercial a Cielo Abierto y ahora también, el parque Costanera Río V y los Espejos de Agua.
Las oficinas de Turismo del Municipio, ubicadas en avenida Aviador Origone y Mitre, brindan información de nuestra ciudad o de puntos turísticos provinciales, los lunes a viernes de 9 a 20, con horario corrido y los sábados, domingos y feriados, de 10 a 13 horas y a la tarde de 17 a 20 horas. O bien comunicándose al 2657-424866.

viernes, 20 de enero de 2017

LA NACION ENTREGA SUBSIDIOS A LOS MUNICIPIOS DE LA PUNTA, CONCARAN Y UNION

El Diputado Riccardo  anunció que las transferencias se realizaron desde el Ministerio del Interior

www.eldiadespuesfm.com

En una entrevista exclusiva con el Diputado Riccardo se pudo acceder a la información sobre la entrega de subsidios que realiza el Gobierno Nacional a través de la Secretaria de Asuntos Municipales, dependiente del Ministerio del Interior, se transfirieron subsidios a los municipios de Unión $1.874.250, Concarán $981.322 y La Punta $1.829.438, solicitados por ellos. 
El legislador puntano se puso a disposición de los municipios puntanos para acceder a los mismos beneficios que estos tres. "Esto es un claro ejemplo de la voluntad política de apoyar el desarrollo de los municipios y la mejora de la calidad de vida de sus vecinos" acotó el Diputado Riccardo

sábado, 14 de enero de 2017

LA DIPUTADA NACIONAL BERTA ARENAS PRESENTO UN PEDIDO DE INFORMES A LA NACION POR EL CIERRE DE FABRICAS

La legisladora pide que informes sobre las medidas que se están tomando frente a los masivos despidos y cierre de fábricas en la provincia de San Luis

www.eldiadespuesfm.com
“Estamos muy preocupados por lo que está pasando en nuestra Provincia con las fábricas que han cerrado. Desde la legislatura nacional vamos a acompañar, pero fundamentalmente vamos a trabajar para que se resuelva la situación de los trabajadores despedidos, y que no haya más cierres de fuentes laborales” expresó ante medios de la ciudad de Villa Mercedes la Diputada Nacional Dra. Berta Arenas.
“Específicamente, -en los últimos seis meses- han cerrado cinco importantes fábricas ubicadas en la provincia con más de 30 años de antigüedad: CONARCO, HERZO S.A., GEORGALOS S.A., CERAMICA SAN LORENZO y ALPARGATAS. Asimismo, se produjeron despidos masivos en otras cinco industrias: MABE, TYROLIT, CLIPSA, RADIAL y METALMECANICA, todo lo cual significan cientos de familias en la calle.”
Una de las salidas está en la Reglamentación del Decreto 699/10 sobre Promoción Industrial al cual adhirió la provincia de San Luis mediante Ley 713/2010. Inclusive en el año 2012 la Corte Suprema de la Nación dejó firme la prórroga de la promoción industrial que no solo beneficia a San Luis sino también incluye a La Rioja, Catamarca y San Juan.
 Y la otra, es una solución de más de fondo: la ratificación del Acta de Reparación Histórica suscripta en el 73, y por la cual se vienen presentando proyectos por parte de Arenas desde el año 2.014.
“En todos los casos, el cierre tiene un denominador: la apertura indiscriminada de las importaciones, un criterio económico adoptado por el Gobierno Nacional, que está mostrando a las claras sus consecuencias: despidos en todo el país, suspensiones y baja producción”
Esta semana, Arenas presentó un Proyecto de Declaración expresando su preocupación por la situación del sector industrial, y también un Proyecto de Resolución en el que pide al Ejecutivo que informe:
Qué medidas se están tomando frente a los masivos despidos y cierre de fábricas en la provincia de San Luis.
Cuál es el plan a corto, mediano y largo plazo para evitar nuevos cierres y despidos.
Cuales es el plan económico que se está ejecutando a fin de paliar la crisis del sector industrial en general.
El motivo de la demora en la reglamentación del Decreto 699/10.ag

EL MINISTRO DE PRODUCCION DE SAN LUIS PIDIO A LA NACION QUE GENERE ACIONES PARA REVERTIR LA REALIDAD DE LA INDUSTRIA EN LA PROVINCIA

Moleker le planteó a su par de Industria de la Nación que evalúe la situación del sector industrial a partir de las importaciones


www.eldiadespuesfm.com
El Ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción de San Luis, Cristian Moleker, mantuvo  una reunión con el Secretario de Industria de Nación, Martín Etchegoyen. El encuentro fue para solicitar acciones concretas que ayuden a revertir la realidad del sector industrial en la Provincia. El planteo inmediato fue sobre la apertura de la importación que compite en el mercado y que algunos sectores no pueden continuar y en San Luis se siente en gran medida. Además instó  a la Nación a generar las acciones pertinentes para atemperar el impacto social que genera el desempleo por le cierre de las plantas industriales. En otro orden alentó la solicitud de poner en marcha el decreto 899 que permita acciones concretas en la promoción industrial en San Luis.

DESDE LA GERENCIA DE EMPLEO DE SAN LUIS INTENTAN INCLUIR A TRABAJADORES DESPEDIDOS EN PROGRAMA DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA

Gesde la oposición piden al gobierno provincial que atienda la situación de la Industria y la producción

www.eldiadespuesfm.com
Así lo afirmó el diputado Alejandro Cacace, que el Jueves ppdo.  junto al delegado provincial de la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral Juan Castillo visitaron a los operarios despedidos por la compañía de calzado. Nación busca incluirlos al Programa de Transformación Productiva. 
Cacace llamó a los dirigentes de todos los niveles de Gobierno a ocuparse de la problemática y le pidió al Gobierno de San Luis  que  "atienda esta situación que presenta la industria y la producción en la Provincia”.
 La fábrica Alpargatas cerró su planta en Villa Mercedes dejando a decenas de operarios sin trabajo. El Gobierno Nacional otorgará un subsidio de desempleo mayor, de entre 1 y 2,5 salarios mínimos vitales y móviles, más las asignaciones familiares a cada uno de los trabajadores.
“La Gerencia de Empleo está registrando la historia laboral de los empleados a efectos de poderlos incluir en los programas de capacitación laboral del Ministerio de Trabajo”, subrayó Castillo.fuente prensa cambiemos san luis

jueves, 5 de enero de 2017

SE LEVANTA EL PARO DE LOS CHOFERES DE COLECTIVOS EN SAN LUIS

La UTA, María del Rosario y Sol Bus firmaron un convenio de conciliación voluntaria

www.eldiadespuesfm.com
En Relaciones Laborales la UTA, María del Rosario y Sol Bus finalmente firmaron un convenio de conciliación voluntaria. Se levanta el paro dispuesto por la entidad que agremia a los choferes de colectivos de corta y larga distancia.
Según reza el acuerdo firmado las empresas María del rosario y Sol Bus se comprometen a revisar los legajos de los 23 choferes despedidos el 16 de diciembre del año pasado a los efectos de una eventual reincorporación. Esto tendría un plazo de 20 días y con posibilidad de prorroga. A casi un mes de iniciado el conflicto las partes involucradas se reunieron en el área de Relaciones Laborales, dependiente del Ministerio de Gobierno de la Provincia para realizar la firma de la conciliación voluntaria.  A continuación el Acta firmada por las partes en conflicto fuente Ministerio de Gobierno San Luis