jueves, 30 de marzo de 2017

EL GOBIERNO PROVINCIAL RECUPERO UNA FABRICA ABANDONADA EN JUSTO DARACT

El Estado provincial busca defender el patrimonio productivo provincial y poner en funcionamiento nuevos proyectos para la generación de puestos de trabajo

www.eldiadespuesfm.com
Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción viajaron a la localidad de Justo Daract y lograron la recuperación de una fábrica que no registraba actividad desde hacía más de 15 años. Las acciones se desarrollaron en conjunto con el intendente de la localidad, Juan José Baggini.
El galpón pertenecía a una firma textil y estaba abandonado hace más de 15 años. Las acciones buscan defender el patrimonio productivo provincial y poner en funcionamiento nuevos proyectos para la generación de puestos de trabajo en la localidad.
“Estamos poniendo en marcha un ambicioso proyecto del Gobierno que busca defender el patrimonio productivo provincial y recuperar fábricas que se encuentran en desuso. En Justo Daract hay muchos galpones abandonados, por lo que realizamos un relevamiento de los mismos y ya comenzamos con las gestiones administrativas para su recupero”, explicó la jefa del Área Parques Industriales, Johana Sosa.
La fábrica en cuestión se dedicaba al rubro textil y, ahora, se evalúan diferentes proyectos productivos a implementar, que generarán nuevos puestos de trabajo para la localidad. “Estamos analizando los mercados actuales y la competitividad de cada sector, para determinar la actividad productiva a desarrollar en el predio”, concluyó Sosa.

SE CONFORMO LA MESA PROVINCIAL DE CAMBIEMOS SAN LUIS

De la reunión de lanzamiento participó el Jefe de Gabinete de Nación Marcos Peña junto a el Ministro del Interior Rogelio Frigerio

www.eldiadespuesfm.com
En Balcarce 412 se realizó el anuncio de la Mesa Provincial Cambiemos San Luis con la presencia de los presidentes de la UCR San Luis Jose Riccardo y del PRO San Luis Carlos Pereyra, del Jefe de Gabinete de Ministros Marcos Peña, el ministro del interior Rogelio Frigerio, el presidente del interbloque de diputados nacionales Mario Negri, el referente del Partido Fe Momo Benegas junto a autoridades institucionales de la UCR y el PRO San Luis Jorge Lucero, Miguel Postiguillo, Bartolo Abdala, Fernando Etchepare y Sergio Di Genaro.
La palabra inicial la tomó el presidente Jose Riccardo afirmando “Este es un día muy importante para Cambiemos San Luis, venimos haciendo un trabajo intenso convencidos de la necesidad de que Cambiemos sea realmente un factor de cambio en la política territorial y también sea esta reunión el principio del cambio del modelo feudal de San Luis que la Argentina necesita y la provincia mucho más.”
Por su parte el Jefe de Gabinete Marcos Peña refirió “Me decía Gerardo Morales que lo anote de voluntario para ir a la campaña, se comprometió. Básicamente ratificar el pleno respaldo de toda la mesa nacional pero también del presidente Mauricio Macri y del gobierno nacional a que ganemos las elecciones. Que construyamos un triunfo que va a ser muy importante para nuestro País y para nuestra fuerza política y para ello combinando ese empuje y esa intensidad para armar el mejor esquema electoral en la Provincia con todo el respaldo que nosotros podamos brindar en lo político y desde nuestra gestión y el respaldo de todas las figura para que ganemos.”
El ministro del Interior Rogelio Frigerio también tomó la palabra durante el anuncio de la Mesa Cambiemos de San Luis “Tenemos un enorme desafío en la provincia de San Luis, es una Provincia en la cual, como dijeron varios acá, después de treinta años tenemos un desafío para crecer y lograr un cambio en serio, los Rodríguez Saa se han venido institucionalizando de alguna manera en los últimos tiempos y esto también facilita las cosas porque deja bien en claro que es el cambio nuevo que viene y que lo viejo se agotó en San Luis.”
Finalmente Riccardo remarcó la importancia del respaldo de la Mesa Nacional a la Provincia “Es muy importante el respaldo político y el compromiso de todos los partidos en el territorio en nuestra Provincia. Saben que arrastramos casi treinta años de un modelo familiar. Claramente cuando formamos Cambiemos en la provincia teníamos la esperanza que concretamos de derrotar al kirchnerismo a nivel nacional y ser la alternativa para la Argentina, un nuevo modelo político, un nuevo modelo de relación entre el estado con el territorio, de un nuevo federalismo que no solo estaba devaluado absolutamente sino también tenemos el enorme convencimiento  de ser el espacio político que empezará a cerrar las puertas de los feudos históricos provinciales para que la Nación tampoco sea rehén de los intereses de pequeños crepúsculos familiares en ninguno de los espacios institucionales.” 
Durante este anuncio estuvieron presentes además el Secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis; el Viceministro de Interior, Sebastián García de Luca, Francisco Quintana, Mario Chueco, el Presidente del Interbloque de Diputados Provinciales, Juan Manuel Rigau, los Concejales Claudia Rocha, Carlos Andreotti, Germán Aime, el Diputado Provincial Walter Oio, los dirigentes Walter Ceballos, Otoniel Perez Miranda y Gabriela Fernandez Riollo.

LA LEGISLADORA NACIONAL NEGRE DE ALONSO FUE DISTINGUIDA COMO LA SENADOR MAS LABORIOSA

La representante de San Luis obtiene está distinción por octava vez

www.eldiadespuesfm.com
La senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal), recibió este jueves 30 de marzo, en el Congreso Nacional, un reconocimiento del Semanario Parlamentario como una de las senadoras más laboriosas del año 2016, distinción que obtiene por octava vez.
Al recibir el premio, la legisladora puntana expresó: “en primer lugar quiero contéstales a los compañeros de la Revista Parlamentario, aunque sea un año electoral, vamos a trabajar como si no fuera un año electoral y esperemos poder batir record de sesiones, reuniones de comisiones, más allá de la elecciones.  Negre de Alonso manifestó “Agradezco a mi equipo de trabajo. Pero este domingo el Senado de la Nación se ha enlutado y no puedo dejar pasar ese hecho, un gran trabajador de esta casa, que desde su  trabajo anónimo dirigiendo el departamentos de Automotores de Senado de la Nación , a una edad muy joven partió, y es el que también colaboro silenciosamente para que llegáramos en tiempo y forma a nuestro trabajo, esperándonos en los aeropuertos ,o cuando había problemas de tiempo, temporales o huelgas, nos hiciera llegar a nuestros hogares con nuestras familias. Entonces en este día además de todos los agradecimientos que he hecho quiero dedicarle este premio a ese gran servidor público del senado de la Nación a  Guillermo Iglesia.
Negre, quién fue elegida como la séptima senadora más laboriosa, destaco la presencia de los senadores mandato cumplido Oraldo Britos  y Hipólito Solari Yrigoyen.
Vale recordar que el método de elección de los galardonados por Semanario Parlamentario cada año consiste en una encuesta que se realiza entre diputados, senadores, asesores y periodistas legislativos, quienes deben mencionar en orden de importancia a los cinco hombres y mujeres que en cada cámara mejor han trabajado. De ahí surgen los ganadores de cada encuesta que desde 1992 -y con excepción de 1993-, este medio viene realizando no sólo en el Congreso de la Nación, sino también en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires y la Legislatura porteña.

miércoles, 29 de marzo de 2017

DIPUTADO DE CAMBIEMOS REALIZA GESTIONES EN BUENOS AIRES PARA OBTENER DONACION DE TERRENOS NACIONALES

El legislador Juan Manuel Rigau pidió predios nacionales en Fraga para Jubilados y para una Escuela 

www.eldiadespuesfm.com
Los terrenos estarían destinados a la Centro Educativo Nº44 Urbano J. Núñez y el Centro de Jubilados de la localidad.
El diputado provincial Juan Manuel Rigau mantuvo una reunión con el Coordinador de Unidades Regionales, Santiago Videla, de la Agencia de Bienes del Estado Nacional quien mostró predisposición del Gobierno Federal a concederlos un predio a la Escuela Agropecuaria de Fraga y al Centro de Jubilados para llevar a cabo sus actividades. 
Los terrenos en cuestión pertenecen a Vialidad Nacional y al Ferrocarril que ya no transita en suelo puntano. En el caso de la institución educativa, los docentes piden un espacio debido a la orientación agropecuaria de sus actividades para contar con nuevas herramientas de formación para sus alumnos. 
En el caso del Centro de Jubilados de Fraga, necesitan un lugar para desarrollar actividades de recreación, esparcimiento y donde puedan establecerse. 

domingo, 26 de marzo de 2017

EL SENADOR ADOLFO RODRIGUEZ SAA CONTRAJO MATRIMONIO

El matrimonio fue celebrado bajo la advocación del Cristo de la Quebrada

www.eldiadespuesfm.com
El senador Nacional,   Adolfo Rodriguez Saá, se casó anoche con Gisela Vartalitis, en la Provincia de San Luis durante una ceremonia celebrada  en su casa de la Ciudad de Potrero de los Funes acompañado por sus hijos familiares y amigos.
Los esposos eligieron como testigos a dos de sus hermanos, el gobernador Alberto Rodríguez Saá y María Elena; mientras que por la novia fueron  María Belén y Ernesto Vartalitis.
La bendición de los anillos estuvo a cargo del padre Daniel Petrino, quien durante la celebración hizo una invocación al Cristo de la Quebrada,  por la reconocida devoción del legislador hacia el santo venerado en la provincia puntana cada 3 de mayo.
La organización de la fiesta estuvo a cargo de  Darsy Fontaine, mientras que la novia lució un vestido diseñado por el reconocido modisto Gabriel Lage.
Tras el intenso fin de semana entre familiares y amigos, la próxima semana Rodríguez Saá retomará su  agenda legislativa, dado que el Senado de la Nación sesionará el próximo miércoles. 

sábado, 25 de marzo de 2017

UNA ENCUESTA MIDE AL INTENDENTE MARIO RAUL MERLO COMO POSIBLE CANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL

Además el sondeo de opinión pregunta por los posibles candidatos a Senador Nacional de San Luis. 
Miden la gestión del Gobernador  Alberto Rodríguez Saá y del Intendente Enrique Ponce  


www.eldiadespuesfm.com
En los últimos días los hogares puntanos fueron sorprendidos por una encuesta telefónica que mide al arco político de la provincia.El sondeo se posiciona sobre las localidades de Villa Mercedes, San Luis. Merlo. En primera instancia mide el desempeño del Gobernador Aberto Rodríguez Saá, para luego comprobar la intención de voto sobre los posibles candidatos a Senadores Nacionales donde el primero es Enrique Ponce, le siguen José Luis Riccardo, Daniel Pérsico, Bartolo Abdala, Adolfo Rodríguez Saá, Walter Ceballos y cierra Claudio Poggi,
Luego la encuestadora inicia la medición sobre los Diputados Nacionales y coloca a la cabeza al Intendente de Villa Mercedes Mario Raúl Merlo, luego sigue Gastón Hissa, José Luis Riccardo, Bartolo Abdala, Luis Lusquiños, Alejandro Cacace y cierra Luis Piri Macagno. Posteriormente el sondeo interroga sobre como se califica el desempeño del Intendente Enrique Ponce de la ciudad de San Luis. Por cierto la encuesta pide una evaluación sobre los dirigentes nacionales donde aparece la ex Presidente Cristina Fernández, Alberto Rodríguez Saá, Enrique Ponce, Claudio Poggi y Daniel Pérsico. Además se expone la posibilidad que se vote a Adolfo Rodríguez Saá como candidato a Senador Nacional al igual que en el caso de Poggi se consulta si lo votaría en caso de ser candidato a Senador Nacional pero agregando la consulta que fuera candidato por Cambiemos de Mauricio Macri. La encuesta desarrolla un cuestionario final sobre ingresos y la economía doméstica, como así también el hecho de tratar de evaluar las simpatías con algún partido y de que manera se votó en las pasadas elecciones presidenciales. Lo cierto es que el universo de políticos que maneja este sondeo de opinión,  abre una expectativa sobre los destinos de Villa Mercedes con la posible candidatura de Mario Merlo y además expresa una condición de dirigentes con proyección nacional donde aparecen nombres como Ceballos, Riccardo, Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, Claudio Poggi, Daniel Pérsico, Mario Merlo, Gastón Hissa, Luis Lusquiños, Piri Macagno, Enrique Ponce y Bartolo Abdala.

jueves, 23 de marzo de 2017

LA UNVIME DESARROLLO UN ACTO A LOS 41 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO DE 1976

Emotivos testimonios en el Día dela Memoria por la Verdad y la Justicia

En vísperas de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”, por el 41 aniversario del golpe militar del 24 de marzo de 1976, la Universidad Nacional de Villa Mercedes organizó un emotivo acto de recordación, para ratificar “el más absoluto repudio a la dictadura militar que encabezó el autodenominado proceso de reorganización nacional”. Asistieron familiares de ex detenidos y presos políticos.
El acto fue presidido por el Secretario General, Farm. Miguel Bonetto, y contó con la presencia de los Secretarios de Vinculación, Mario Guidi; de Extensión, Silvana Merlo, y de Asuntos Estudiantiles, Bruno Gizzi. Además de directores de departamento y de escuela, coordinadores de carrera, docentes, administrativos y alumnos. También asistieron representantes de los gremios que representan a los docentes, Guillermo Zanón, y a los nodocentes, Verónica Guman.
Al comenzar la ceremonia, que se desarrolló en la esquina del complejo áulico de España y Balcarce, se leyó la nómina de muertos y desaparecidos de nuestra provincia, “como un modo de recordar que aunque no estén físicamente, ellos permanecen en nuestra memoria”.
La nómina es la siguiente:

Ana María Ponce
Mauricio López
María del Carmen Del Bosco de Allende
Luis Canfaila
Ricardo Enrique Saibene
Adolfo Enrique Pérez
Jorge Omar Cazorla
Leonor Rosario Landaburu de Catnich
Jorge Luis Ruffa
Jorge Gabriel Pujol,
Jorge Reynaldo Ruarte
María Luz Mujica
Héctor Raúl Jofré
Domingo Ildegardo Chacón
Nolasco Leyes
Rafael Roberto García
Félix Roque Giménez
Graciela Fiochetti
Carlos Luis Mansilla
Rosario Aníbal Torres
Lubino Amodey
Oscar Garraza Díaz
Sandro Santana Alcaraz Castillo
Alfredo felipe Sinópoli
Pedro Valentín Ledesma
Angel Arturo Avellaneda
Mauricio Amilcar López
José Oscar Robustelli
Luis Antonio Darcangel
Domingo Britos
Norma Monardi
Los hermanos Arriague, de Villa Mercedes: Helena María, Federico Juan y Jorge Rodolfo.
José Everto Suárez
Dante Bodo
Luis María Frumn
Profesor Kup
Marcos Ibañez
Fred Mario Ernest.
Carlos Juan Allende
María Teresa Bernasconi
Carlos María Espoturno
Luis Isidro Guyet
Alejandra Margarita Lepido

Posteriormente pronunció sentidas palabras Ana María Bonetto, esposa de Juan Manuel Echandía, ex preso político, quien estuvo acompañada por una de sus hijas. Otro de sus hijos, Gabriel, es trabajador administrativo de la Universidad.
También hablaron Hugo Carena, hijo de Ernesto Carena, y Jorge “Willie” García, hijo de Alberto “Tito” García, ambos presos políticos. Se agradeció la presencia también de Nicolás Echandía, docente de la UNViMe, quien es hijo de Ignacio Benito Echandía, hermano de Juan Manuel, también ex preso político.
Del mismo modo pronunciaron sentidas palabras la administrativa Alicia Maurelle y el estudiante Damián Riera. Todos los discursos hicieron hincapié en que se trató de una “dictadura cívico-militar”, en la necesidad de rescatar la memoria histórica y la participación popular, a la par de reivindicar los ideales que movilizaron a la juventud de aquella época.
En tanto que el Secretario General, Miguel Bonetto, tuvo a su cargo cerrar la lista de oradores con un agradecimiento hacia los familiares de víctimas de la dictadura militar, expresando que la universidad tiene sus puertas abiertas para debatir y recordar este tipo de acontecimientos, para que no se vuelvan a repetir.
Para el final, se repitió a viva voz: ¡NUNCA MAS!, ¡NUNCA MAS!, ¡NUNCA MAS!.

EL WASHINGTON POST DESTACO EL CORREDOR HUMANITARIO QUE IMPULSA SAN LUIS Y SU POLITICA MIGRATORIA

El diario más prestigioso del mundo, “The Washington Post”, a través de un artículo escrito por Almudena Calatrava de la agencia de noticias AP, ponderó el trabajo que viene realizando la provincia de San Luis a través el propio gobernador Alberto Rodríguez Saá en la implementación del Corredor Humanitario, la llegada de los primeros refugiados sirios y una sólida política migratoria.
Argentina da la bienvenida a migrantes sirios después de que Trump cerrara la puerta

SAN LUIS, Argentina (AP) — Vencido por el cansancio, el pequeño Fadi apoya la cabeza en el hombro de su padre, quien lo sujeta en brazos mientras camina en la oscuridad por la pista del aeropuerto.
“¡Bienvenidos a San Luis… de corazón!”, gritaron decenas de personas en la terminal aérea de esta provincia del centro de Argentina al recibir a los 12 sirios recién llegados, incluidos Fadi y su padre.
En momentos que países como Estados Unidos buscan limitar la entrada de sirios que huyen de la violencia en su país, el gobierno de la provincia argentina de San Luis les abrió las puertas como parte del que es considerado el programa de acogida más generoso en la región.
San Luis, a unos 800 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, decidió cubrir los gastos de traslado en avión desde Siria, así como la vivienda, la salud, la educación e incluso ayudar a buscar trabajo a quienes elijan esa provincia para reconstruir su vida.
“Sentimos que vivimos de nuevo”, dijo a The Associated Press George S., con ayuda de una intérprete. El padre de Fadi, de siete años, se instaló junto a su esposa y otros dos hijos en un apartamento habilitado por las autoridades en La Punta, a unos 20 kilómetros de la ciudad de San Luis.
Los integrantes de tres familias sirias llegaron la madrugada del 13 de marzo, luego de un largo viaje desde Alepo, una de las ciudades sirias más golpeadas por una guerra que se ha extendido por seis años y ha dejado más de 400.000 muertos y millones de desplazados.
La agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) y las autoridades de San Luis solicitaron a la AP identificar a los sirios sólo con su primer nombre y la primera letra de su apellido debido a preocupaciones por la seguridad de sus familiares que se quedaron en Siria.
George, de 45 años y quien perdió su local de reparación de máquinas de coser en Alepo por el impacto de una bomba, dijo sentirse “aliviado y sorprendido por la amabilidad” de los argentinos. Llegó junto con sus compatriotas tras un viaje de unas 30 horas que incluyó tramos en automóvil y avión entre Alepo, Damasco, Beirut, Doha, Sao Paulo, Buenos Aires y finalmente San Luis.
Las familias sirias vivirán en apartamentos amueblados de dos dormitorios que utilizan los estudiantes de la Universidad de La Punta, en las afueras de la capital provincial. Los recién llegados permanecerán allí tres meses mientras se aclimatan y reciben clases intensivas de español, hasta su traslado a otros lugares.
Los ojos de Joseph K. y Maya K., padres de un bebé de seis meses y un niño de ocho años, se llenaron de lágrimas cuando recordaron cuánto les costó dejar a sus parientes en Siria.
Decidieron viajar a Argentina cuando se enteraron de que en ese país, al contrario que en Europa o Estados Unidos, los refugiados de la guerra son bienvenidos.
El presidente Donald Trump emitió un decreto que niega visados de ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de seis naciones de mayoría musulmana, incluida Siria, además de que cancela temporalmente el programa de refugiados, aunque las medidas fueron detenidas por la Justicia.
En 2016, un acuerdo entre Turquía y la Unión Europea contuvo el flujo de cientos de migrantes que en algún momento llegaron a diario a la isla griega de Lesbos para intentar cruzar desde territorio turco. Pero un año después, ese acuerdo parece estar en riesgo y podría hacer que se repitan las escenas de migrantes que arriesgan su vida en botes.
“Por mar era muy peligroso para los niños, por lo que decidimos esperar hasta que llegó este momento”, dijo Joseph, de 36 años, quien trabajaba en una tienda de licores que también voló en pedazos.
La incesante caída de bombas, la falta de electricidad y de agua, así como los altos precios, impulsaron a las tres familias cristianas a decir basta. El empujón final provino del sacerdote católico argentino David Fernández, quien vive en Alepo y les comentó la posibilidad que se abría en San Luis, convertida desde diciembre en la única provincia miembro de un corredor internacional para los huidos de la guerra.
“Cuando uno ve que hay campos de refugiados con millones de personas que les hacen un muro para la seguridad, se pregunta: ¿para seguridad de quién?”, afirmó a la AP Alberto Rodríguez Saá, gobernador de San Luis, quien cuenta con el apoyo de empresas y personas de ese distrito que desean colaborar.
“Son situaciones desesperantes y es natural pensar en ayudar”, añadió Rodríguez Saá, quien decidió implementar el plan tras asistir en diciembre a una cumbre promovida por el Papa Francisco sobre la crisis humanitaria generada por el conflicto. Ahora, buscará “contagiar” a otras localidades argentinas para iniciar programas similares, en el caso de que aumente el flujo de sirios.
San Luis es una provincia de unos 450.000 habitantes que desarrolló en los últimos años el sector agroindustrial, además de la producción de electrodomésticos y la actividad lechera, lo cual le ha dado cierta estabilidad económica en un país que busca salir de una crisis de más de cuatro años.
Argentina ha recibido unos 227 sirios desde fines de 2014 bajo el paraguas del plan Siria del gobierno nacional, aunque el programa de San Luis es más inclusivo.
En total, cerca de 1.600 sirios llegaron al territorio argentino desde que estalló en 2011 la guerra, aunque no hay datos de cuántos de ellos permanecen en el país.
La agencia de Naciones Unidas para la niñez considera el 2016 como el año más cruento para los menores sirios, cuando al menos 652 fueron asesinados.
Gorgena S., de 32 años, llegó a San Luis con su hija Judy, una niña sordomuda a quien se le dibujó una gran sonrisa al encontrar una muñeca de regalo en su nueva casa. Dijo que está aliviada de no oír más bombas.
“‘¡Tenemos agua!”’, comentó que le dice su hija mediante el lenguaje de señas. “Y está feliz de que puede ducharse”, añadió, mientras otros tres chicos recién llegados correteaban libremente por los jardines que rodean el edificio de viviendas.
Liliana Scheines, coordinadora del Comité de Refugiados de San Luis, señaló a la AP que esperan nuevas familias cada dos meses. “La idea es que los que ya están ayuden a integrarse a los nuevos”, dijo.
La tarea de integración la realiza la pareja formada por Lana S. y Majd M., los primeros sirios que arribaron a San Luis semanas atrás y a quienes se les busca un trabajo.
“En Europa hay compatriotas que creen que van a recibir dinero de los gobiernos por siempre”, dijo Majd, un cocinero que sueña con abrir un restaurante en San Luis. “Nosotros no somos así; hay que aprender la lengua, tener un trabajo”.
ACNUR colabora en la preselección de las personas que desean abandonar Siria junto con entidades religiosas argentinas. Y como parte de un protocolo de seguridad, la agencia de inteligencia argentina supervisa con los servicios secretos de otros países la idoneidad de los inmigrantes.
Luego, los consulados argentinos facilitan visas humanitarias para entrar al país.
Además, el organismo humanitario Cascos Blancos, dependiente de la Cancillería argentina, acompaña a las personas en su llegada para que se sientan bien acogidos.
Sobre el plan, sin embargo, pende el fantasma de lo que ocurrió en Uruguay, que implementó un programa similar pero fracasó cuando los más de 40 sirios que llegaron en 2014 no lograron integrarse al considerar el país caro y sin oportunidades laborales.
Otros países sudamericanos han recibido o han dicho que esperan recibir a sirios.
En Brasil, unos 3.400 sirios ingresaron desde 2013, pero no recibieron el tipo de ayuda de la que gozan los que llegaron a San Luis. En Chile, el gobierno anunció hace más de un año que estudiaría acoger a no más de 200 personas, sin que ello se haya concretado.
Luciana Trinci, profesora en un colegio, reconoció que la llegada de los sirios a San Luis ha generado algo de preocupación entre vecinos que temen que se reduzcan “las posibilidades de tener un casa o un trabajo mejor”. Sin embargo, dio a entender que no se trata de un rechazo generalizado.Como sea, Majd sólo tiene palabras de agradecimiento.
“Antes en Siria, me decía a mí mismo: ‘Soy nada, estúpido’… Pero aquí he aprendido que puedo hacer un montón de cosas: aprender la lengua, aprender de Argentina y su gente”, dijo.
Contribuyeron con esta nota el video periodista de The Associated Press, Paul Byrne en Buenos Aires y los corresponsales de AP Leonardo Haberkorn en Montevideo, Stan Lehman en Sao Paulo, y Eva Vergara en Santiago, Chile.

miércoles, 22 de marzo de 2017

EL DIPUTADO RICCARDO PREGUNTO A MARCOS PEÑA SI HAY VOLUNTAD PARA RESOLVER LA DEVOLUCION DE LA DEUDA A SAN LUIS

Fue durante el informe que brindó el Jefe de Gabinete de Ministros del Presidente Macri en el Congreso


www.eldiadespuesfm.com
El  diputado Jose Riccardo tomó la palabra para hacer preguntas al Jefe de Gabinete de Ministros Marcos Peña, esta tarde, en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, durante el informe ante el Congreso Nacional  “Celebro como argentino, como docente y como presidente de la Comisión de Educación, la decisión política del gobierno de enviar un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para sancionar un plan maestro educativo, para resolver la crisis educativa nacional” 
Además reconoció la voluntad y acción del gobierno para federalizar los recursos y contemplar las demandas territoriales, pero no dejó pasar que mientras la Nación está dispuesta a ayudar a nuestra Provincia, un intendente (de La Toma)  rechazó un subsidio y aporte del tesoro nacional (de 10 millones de pesos), que el mismo intendente había solicitado al gobierno nacional , poniendo por delante los mezquinos intereses políticos por encima de las necesidades de los vecinos, de la gente y del pueblo. 
Para cerrar le preguntó al Ministro si existe la voluntad política de la Provincia  y de la Nación para resolver la devolución de la deuda de la Nación a San Luis y en qué estado esta la resolución de ese reclamo.

EL GOBIERNO DE SAN LUIS PUSO EN MARCHA EL PLAN DE "PARCELAS HORTICOLAS"

El Plan consiste en la cesión de 12 hectáreas del predio “Sol Puntano” a doce familias de la comunidad boliviana que producirán hortalizas

www.eldiadespuesfm.com
El Gobierno de San Luis dio su segundo paso dentro del Plan de Lucha Contra la Pobreza. Tras el incremento salarial, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, puso en marcha hoy el Programa “Parcelas Hortícolas”, que consiste en la cesión de 12 hectáreas del predio “Sol Puntano” a doce familias de la comunidad boliviana que producirán hortalizas. También, firmó el llamado a licitación para la construcción de un salón de usos múltiples dentro del complejo, y anunció la ampliación de la red de agua para la siembra de los cultivos.
El gobernador de la Provincia Alberto Rodríguez Saá puso en marcha el Plan “Parcelas Hortícolas”.
El acto se desarrolló poco después del mediodía y fue encabezado por el primer mandatario y el titular de la colectividad boliviana de San Luis, Abraham Callejas, quien estuvo acompañado por todas las familias que, desde mañana, comenzarán a trabajar las tierras que el Estado puntano les cederá para que produzcan hortalizas.
El Plan “Parcelas Hortícolas” consiste en la cesión de una hectárea de tierra por parte del Gobierno para una persona o su grupo familiar, con el único propósito de que la trabajen y cultiven hortalizas en las distintas épocas del año, con el objetivo de comercializarlas a bajo costo dentro del territorio provincial. En la primera etapa, Rodríguez Saá firmó 12 convenios con productores bolivianos que hace años residen en San Luis. Pero la operatoria también está abierta a cualquier puntano que tenga la vocación de trabajar la tierra.
El procedimiento, según confirmó el propio gobernador, se extenderá en los distintos departamentos: Santa Rosa, Quines, Candelaria, Merlo y Villa Mercedes serán los próximos distritos donde se desarrollará, y cuya mano de obra la aportarán agricultores que también forman parte de la colectividad boliviana.
Rodríguez Saá afirmó que los agricultores, mientras trabajan en busca de su primera cosecha, cobrarán una ayuda económica similar a la que cobran los beneficiarios de Inclusión Social. Esa colaboración será por cada una de las personas que trabajen la tierra y la recibirán hasta que puedan comercializar sus primeros frutos.
En la ocasión, el mandatario anunció la construcción de un salón de usos múltiples (de 20 metros de ancho por 40 de largo), destinado a la práctica de deportes, encuentros culturales y al desarrollo de un Centro Comercial de su producción. También se realizará el cierre perimetral del terreno que utilizará la colectividad boliviana. La inversión será de $8.141.267 y el plazo de ejecución alcanza los 180 días.
Alberto  también adelantó que el Estado impulsará una escuela generativa para los chicos de ese grupo poblacional, pero que también recibirá a pequeños que no pertenezcan a la colectividad.
El acto en “Sol Puntano” comenzó con una afectuosa recepción de la colectividad boliviana hacia Rodríguez Saá: en un rito típico de su país, los hombres y mujeres que forman parte del primer grupo de agricultores le colocaron coloridas guirnaldas en el cuello al gobernador, además de arrojarle papel picado (en Bolivia se le denomina Mistura) y lanzar pirotecnia. Todo mientras flameaban pequeñas banderas bolivianas y Whipalas (Aymará). La bienvenida emocionó al mandatario, que saludó una por una a las familias que lo esperaban.
En la primera etapa, Rodríguez Saá firmó 12 convenios con productores bolivianos que hace años residen en San Luis.
Los productores que firmaron

Felipe Esquivel

Sofía Fernández Flores

Basilia Quispe Espinoza

Adriano Mamani Copa

Alejandra Quispe Franco

Alberto Puma Cabrera

Claudina García Villegas

Magdalena Laura Ramos

Luciano Condorí Quispe

Ruth Emiliana Bustamante Castro

Edgar Condori Ticona

Nicolás Huanca Flores

EL GOBIERNO DE SAN LUIS EMPLEARA A 27 EGRESADOS DE LA UNViMe

“El gobernador abrió su corazón y las puertas del gobierno a nuestros graduados” expresó Roberto Schwartz Rector de la Casa de Altos Estudios 

www.eldiadespuesfm.com
El gobernador Alberto Rodríguez Saá convocó ayer sorpresivamente a los flamantes egresados que recibieron el título el lunes último y les ofreció que se integren a trabajar desde el lunes próximo en la administración pública, en áreas pertinentes a su perfil profesional.
Estas fueron las primeras palabras del Rector Organizador, Dr. Roberto Schwartz, al escuchar el anuncio del Gobernador Alberto Rodríguez Saá, referido a que desde la próxima semana 27 graduados que recibieron sus títulos el pasado lunes, comenzarán a desempeñarse en diferentes áreas de la administración pública provincial.
“Imagínense lo que significa para un estudiante universitario que recibe su título el lunes, y que el miércoles le anuncian que ya tiene trabajo. Esto solamente puede ocurrir en San Luis, no creo que en otro lugar del país pueda ocurrir una cosa así. Estoy muy contento, muy agradecido al señor gobernador por el gesto hacia los estudiantes de nuestra universidad y a esta su primera promoción”.
“He dicho y repetido que somos una universidad nacional, pero que nos inscribimos en un contexto y un proyecto provincial, que ha transformado las estructuras productivas, económicas y sociales de San Luis. Hoy la UNViMe está más integrada e identificada que nunca a este proyecto, porque sus primeros profesionales comienzan a aplicar sus conocimientos dentro de la propia estructura del Estado Provincial”, explicó.
“Este anuncio del gobernador –prosiguió- representa un verdadero estímulo para nuestros profesionales, que apenas dos días después de haberse graduado ya tienen la oportunidad de ingresar al mundo del trabajo. Pero también es una motivación extra para nuestros estudiantes, que saben que viven en una provincia que brinda oportunidades de trabajo y de progreso”.
Schwartz agradeció emocionado este ofrecimiento laboral que el gobernador extendió a los flamantes profesionales, que con lágrimas en los ojos se abrazaban y felicitaban.
Un funcionario provincial se había comunicado en horas de esta mañana con el Rector Organizador, Dr. Roberto Schwartz, para comunicarle que el gobernador quería reunirse con los egresados y solicitarle que el académico y miembros de su gabinete los acompañaran a una reunión en Terrazas del Portezuelo, sin adelantar temario.
Del total de graduados dos no viajaron por haber retornado a sus provinciales natales, uno a Mendoza y otro a Buenos Aires, por lo que fueron de la partida 27. Junto al rector asistieron los Secretarios General, Miguel Bonetto; Académica, Dra. Ana María Pedernera Panelo; y de Hacienda, CPN Lautaro Ojeda.
Al llegar a la sede gubernamental los egresados fueron conducidos a distintos espacios, donde los ministros de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker; de Salud, María José Zanglá, y la titular de San Luis Logística, Graciela Corvalán, les hicieron entrevistas laborales.
Posteriormente pasaron al buffet de Terrazas, para participar de una reunión con los funcionarios provinciales y de la UNViMe, que fue presidida por el Gobernador Alberto Rodríguez Saá, quien tras darles la bienvenida les solicitó que cada uno se presentara.
El mandatario retomó luego la palabra y sin vueltas les comunicó que a partir del lunes serán empleados por el gobierno de San Luis, recibiendo calurosos aplausos de agradecimiento.
“Soy de Justo Daract, tengo dos hijos y realmente he hecho un gran esfuerzo para poder estudiar y recibirme. Cuando escuché el anuncio no podía creerlo, saber que ya tengo trabajo desde el lunes me llena de felicidad”, expresó Mónica Ruti, Técnica en Agroalimentos.
Sus palabras fueron la síntesis del pensamiento que expresaron sus compañeros, todos los cuales este jueves deberán completar los formularios de ingreso a la administración pública, para comenzar a trabajar desde el próximo lunes.
Serán incorporados en diferentes dependencias, de acuerdo con su especialización: diez enfermeros irán a Salud, ocho especialistas a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), tres a Gestión Ambiental y seis a Producción de Alimentos.
"Nuestra universidad prepara egresados de muy buen nivel en sus distintas carreras: están capacitados para trabajar y adaptarse en distintos ambientes. Que comiencen el lunes es un verdadero estímulo para seguir con más energía", dijo el rector Roberto Schwartz.

EL SENADOR ADOLFO RODRIGUEZ SAA PROPICIA UNA DECLARACION DEL SENADO POR LAS ACCIONES DE SAN LUIS CON LOS REFUGIADOS SIRIOS

San Luis  fue declarado por el Ministerio del Interior de la Nación como "Estado Llamante"

www.eldiadespuesfm.com 
El senador nacional Adolfo Rodriguez  Saá, propuso al Senado que declare el “beneplácito”  por  “las acciones humanitarias” que está realizando el gobierno de San Luis como “Estado llamante” , tras  la creación provincial del Corredor  Humanitario   y   el   Comité   de   Refugiados   en defensa del Derecho al Asilo y los Derechos Humanos.
La iniciativa del legislador puntano, fue acompañada por la firma de  la Senadora Liliana Negre de Alonso y tomó estado parlamentario a través del expediente S-728/17.
 Mediante dicha propuesta, Rodriguez Saá, solicita que desde el Honorable Senado de la Nación, se establezca el “beneplácito por las acciones humanitarias desarrolladas por el gobierno de la Provincia de San Luis”, que fuera declarada por el Ministerio del Interior de la Nación como “Estado Llamante”, al ser sancionada  el 7 de febrero de 2017 la ley provincial N° I-0964 mediante la cual se creó el Corredor Humanitario y el Comité de Refugiados en defensa del Derecho al Asilo y los Derechos Humanos.
Desde los fundamentos, el legislador aseguró que “esta importantísima iniciativa implicó solo un paso más en el compromiso provincial afrontado desde el gobierno y abierto a todos los sectores”, y consideró que “la red de contención de refugiados involucra no solo una firme voluntad estatal sino también una invitación a las instituciones privadas y particulares que quieran sumar su trabajo para ayudar a aquellos que lleguen a San Luis, huyendo de la guerra y del dolor”, como está ocurriendo con los ciudadanos de origen Sirio.
Asimismo, puso de relieve que San Luis “asumió un rol humanitario ejemplar donde ha tomado una posición activa para aportar a la solución de uno de los mayores problemas que afronta actualmente el mundo, el de los refugiados”.
En ese sentido, indicó que “en este compromiso, San Luis, se hace cargo del traslado, la vivienda, la manutención y la salud de aquellas personas que sean acogidas.
 Rodriguez Saá,  puntualizó que “ San Luis ha recibido a varias familias sirias, las cuales se encuentran en suelo puntano con la perspectiva de un mejor futuro”, sin dejar de mencionar a “Lana y Majb” que fue la primera pareja en llegar en el mes de febrero; y aclaró que a ellos se sumaron desde Alepo “las familias de María (34 años) y George (45 años) con sus hijos: Fadi (7 años), Mikl (10 años), Jouni (16 años); la familia compuesta por Abelardo (6 meses), Housip (8 años), Maya (32 años) y Joseph (36 años) y una tercera familia formada por Joudy (10 años), Georgina (33 años) y Antoine (37 años).
En otro pasaje de su proyecto, el legislador se remitió a las palabras que el Gobernador Alberto Rodríguez Saá pronunció en la Cumbre europea, desde donde aseguró que “…los refugiados son nuestros hermanos y los vamos a recibir en lugares absolutamente dignos, y empezaremos a trabajar de inmediato, para convertir el estatus de refugiados en inmigrantes y ciudadanos plenos en la provincia de San Luis…”.
Destacó tambien, que el mandatario provincial durante su presencia en la cumbre “Europa: los refugiados son nuestros hermanos”, que tuvo lugar en la  Ciudad del Vaticano, sede de la Pontificia Academia de Ciencias, expuso “su plan de recepción de refugiados, buscó poner de manifiesto la necesidad de que los gobiernos pongan especial atención en  el desarrollo de acciones frente a la creciente cantidad de personas desplazadas por conflictos bélicos, por la pobreza, por el hambre, entre otros factores”.
Sin dejar de precisar que “aproximadamente 125 millones de hombres, mujeres y niños son víctimas de estos procesos de movilización”, el senador aseguró que en el “2013 se estimaba que cerca de 2 millones de sirios habían escapado de su país hacia otras naciones” y aclaró que “un dato fundamental es que cerca de la mitad de los desplazados por este conflicto son niños menores de 18 años”.

CONCEJALES DE CAMBIEMOS PIDEN LA INTERPELACION DEL SECRETARIO DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SAN LUIS

Es por la exigencia de un libre deuda municipal para otorgar el boleto estudiantil gratuito a los estudiantes de la ciudad

www.eldiadespuesfm.com
Los concejales Claudia Rocha y Javier Suárez presentaron un pedido de interpelación al funcionario municipal Francisco Petrino, que tiene bajo su responsabilidad la dirección de transporte por la insistencia en pedir el libre deuda municipal, requisito ilegal para reducir el número de estudiantes beneficiarios. 
 Cambiemos insiste en la ilegalidad del requisito de libre deuda municipal para acceder al Boleto Estudiantil Gratuito en la Ciudad de San Luis. Este Martes en horas del mediodía Rocha y Suárez presentaron un pedido de interpelación al Secretario de Gobierno Francisco Petrino de quien depende la Dirección de Transporte Municipal para dar cuentas sobre las irregularidades y trabas quela empresa impone para que los estudiantes accedan al BEG. 
 “El requisito de libre deuda municipal va en contra de la ordenanza que consagró el Boleto Estudiantil Gratuito. Exigir un libre deuda para obtenerlo. es imponer una traba a los estudiantes que ya gozan de este beneficio por el solo hecho de integrar el sistema educativo de San Luis, que nada tiene que ver con su condición de estudiantes”, explicó la concejal Rocha, titular del bloque Cambiemos. 
El pedido evidencia las absurdas descripciones del Presidente de la empresa Transpuntano SAPEM, Mariano Estrada que insiste en mantener el requisito, asegurando que a nadie se le quitará el beneficio y sin embargo mantiene la irregularidad de manera sumamente contradictoria. 
“Queda en evidencia el mal manejo del trámite de un beneficio que ya es derecho adquirido para los estudiantes, y su obstaculización mediante burocracia innecesaria. No se puede exigir al beneficiario una obligación que corresponde a sus padres o tutores”, remarcó Javier Suárez, integrante de la Comisión de Transporte en el Concejo Deliberante. 
De acuerdo al escrito presentado por Cambiemos, “el beneficio contempla la condición de estudiante del beneficiario y no su capacidad contributiva, dado que teniendo en cuenta  esta condición, es que se otorga dicho beneficio”. 
La insistencia de los ediles es que la empresa continúa exigiendo el requisito y los casos particulares de estudiantes sin el beneficio va en aumento debido a la solicitud del libre deuda municipal. fuente prensa Cambiemos San Luis

martes, 21 de marzo de 2017

ASUMIO LA NUEVA DIRECTORA DE LA OBRA SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

Gladys Bailac de Follari se presentó ante el personal de DOSEP

www.eldiadespuesfm.com
La nueva directora de la obra social provincial comenzó este martes su gestión al frente de la entidad. En su primer día, fue acompañada por la ministra de Salud, María José Zanglá, y los funcionarios que trabajarán junto a ella en esta etapa.
La responsable de DOSEP, Gladys Bailac de Follari, regresó a la dirección de la entidad después de 10 años. “Estoy muy emocionada de encontrarme con compañeros que hemos trabajado juntos durante muchos años, para mí es un honor y le agradezco al señor gobernador el haberme sumado a su equipo de trabajo, y por supuesto, a la ministra”, declaró Bailac en su primer encuentro con la prensa de San Luis.
“DOSEP es la obra social más grande que tiene la provincia, por lo cual de alguna manera marca el rumbo para el resto de las obras sociales”, sostuvo la directora. “Nuestra idea es trabajar junto al equipo de Salud, ponernos el traje de DOSEP y hacerla más amigable para todos nuestros afiliados. Necesitamos la colaboración de toda la gente que trabaja aquí, de todos los prestadores y la colaboración de los afiliados, a quienes nos debemos”, manifestó.
Por último indicó: “Ustedes saben que es muy complejo trabajar en salud, pondremos todo nuestro esfuerzo para que junto al equipo que acá trabaja llevemos la obra social a buen puerto”.
En tanto, la ministra de Salud, María José Zanglá, recordó que en su anterior gestión, Gladys Bailac “alcanzó importantes logros para la obra social, realizó un gran trabajo que posibilitó, gracias al superávit alcanzado, la realización de maternidades en la provincia”.

lunes, 20 de marzo de 2017

400 INGRESANTES PARA CURSAR COMO ASPIRANTES Y AUXILIARES DE LA POLICIA DE SAN LUIS

“Somos puntanos, buena gente, solidarios, humildes, trabajadores, luchadores, muy valientes y corajudos. Ustedes tienen esas virtudes, dejen que broten de su interior y serán buenos policías”, expresó el gobernador Alberto Rodríguez Saá durante el acto en el Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia

www.eldiadespuesfm.com
El Instituto de Seguridad Pública “Juan Pascual Pringles” inauguró su ciclo lectivo 2017 con la incorporación de 400 nuevos alumnos al primer año, distribuidos en 247 cadetes y 163 aspirantes. El acto también contó con la participación de ministros del gabinete provincial, el jefe de la Policía de la Provincia, Juan Páez; y del rector de la entidad que forma a los policías puntanos, Oscar Magni.
Alumnos que cursan el segundo y tercer año de la carrera Técnico en Seguridad, que los habilita para prestar servicios en la Policía o el Servicio Penitenciario Provincial, haciendo un total de 1287, se mezclaron con los flamantes estudiantes del primer año, que comienzan desde hoy su formación académica e instrucción específica.
Ante cientos de familiares que los acompañaron en su nuevo desafío, 400 cadetes y auxiliares formaron en la histórica Plaza de la Independencia, y la agrupación Juan Pascual Pringles dio la bienvenida a la guardia de honor que llevó en sus manos la bandera nacional para ser izada en el mástil mayor del monumento en homenaje al pueblo sanluiseño que apoyó la gesta libertadora del general San Martín.
Luego, ingresó la bandera de ceremonia de la institución portada por Jenifer Ricarte. Se trata de la primera mujer que lleva el estandarte.
Después de cantar el himno, interpretado por la banda de música de la Policía puntana, el capellán Aníbal Sosa bendijo a los ingresantes y les dio un mensaje de aliento: “Sean bendecidos para obrar con certeza en las tácticas policiales, sus padres, queridos jóvenes, se maravillarán al conocer los valores que tomarán en este Instituto. Sé que en ustedes, papás, hay una mezcla especial de sano orgullo por ver a sus hijos iniciar una empresa como esta, y cierto miedo por el trabajo peligroso que tendrán. Quédense con ese emocionante orgullo, porque su hijo será bendecido con una felicidad sin igual. Feliz el servidor de todos que asegura la paz venciendo todo miedo. Feliz el brazo protector del bien común que se fortalece con la humildad. Feliz el hombre en paz que busca la unión de su comunidad. Feliz el valiente custodio que arriesga su vida para que otros no sufran”, indicó el sacerdote.

sábado, 18 de marzo de 2017

LOS DIPUTADOS CASTAGNETO, DE PETRIS Y EL GOBERNADOR DE SAN LUIS DISERTARON SOBRE EL ROL DE LOS MOVIMIENTOS POPULARES ANTE POLITICAS DEL GOBIERNO NACIONAL

“Yo no me arrodillo, no cedo un peso de la provincia de San Luis y exijo que nos paguen todo lo que nos deben” Alberto Rodríguez Saá

www.eldiadespuesfm.com
Lo dijo el gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, junto a los diputados nacionales Carlos Castagneto y Edgardo Depetri, durante el ciclo de disertaciones organizado por Radio Del Plata, bajo la temática “El rol del movimiento popular ante las políticas del Gobierno nacional”.
Este viernes, en la Sala Hugo del Carril del Centro Cultural Puente Blanco, el gobernador Alberto Rodríguez Saá, junto a los diputados nacionales del Frente Para la Victoria por Buenos Aires, Carlos Castagneto y Edgardo Depetri, acompañados por el intendente de San Luis, Enrique Ponce, y legisladores nacionales y provinciales, dieron inicio a un ciclo de disertaciones organizado por Radio Del Plata.
Bajo la premisa de “Unir, resistir y vencer a las políticas neoliberales”, los dirigentes peronistas expusieron por espacio de una hora acerca de distintas temáticas que hacen a la actualidad del país y la provincia, aunque todas tuvieron un denominador común: construir una Patria justa, libre y soberana.
En ese sentido, Rodríguez Saá consideró que “nos gobierna gente que está abriendo una enorme grieta y que quiere hacernos desaparecer; Macri lo ha intentado mucho, pero no lo va a poder lograr”.
A la hora de describir la actualidad nacional, Alberto entendió que “la calle nos cuenta cosas muy importantes. La calle nos dice que hay presos políticos (por Milagro Sala y sus compañeros de la Tupac Amaru) y Eva Perón nos enseñó que no puede haber una Argentina con presos políticos”.
Seguidamente, el mandatario puntano se refirió a la deuda externa: “Cuando Perón asumió en 1973 dijo que lo preocupaba la deuda externa que tenía Argentina, que era de US$5 mil millones; Isabel Martínez dejó el país con US$7 mil millones; la dictadura militar aumentó la deuda a US$47 mil millones, y Alfonsín la llevó a US$67 mil millones. En 16 años llegaron a aumentarla a US$67 mil millones, pero Macri en un año y dos meses aumentó la deuda externa a US$75 mil millones”.
En esa sintonía, Rodríguez Saá cuestionó los fines para los cuales el país fue endeudado: “Queremos saber si hay alguna alcantarilla, una cuadra de pavimento, una escuela, un hospital, una plantación de árboles, algún alambrado o algo que se haya hecho con la deuda externa; nada de eso sabemos”.
El desempleo, puntualmente la pérdida de 500 mil puestos de trabajo, la situación de las pymes, el hambre y los desastres ambientales, fueron otros de los flagelos en los que se enfocó Rodríguez Saá: “Tenemos que pedirle al presidente que presente el plan de lucha contra el hambre. Yo no me arrodillo, no cedo un peso de la provincia de San Luis por coparticipación federal, y exigimos que nos paguen todo lo que nos debe”, pidió el gobernador puntano.
Asimismo pidió por los refugiados, porque “no son inmigrantes, están en un estado desesperante y escapando de la guerra. Tenemos que tener la solidaridad que está en el corazón de los peronistas”.
Por último, Alberto hizo un llamado a la unidad “en un programa, todos juntos y sin egoísmos”. En esa sintonía, se refirió a las declaraciones de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, cuando dijo que “necesita un peronismo dividido en tres”, a lo que Rodríguez Saá respondió: “Señora, no va a tener el gusto: va a tener un peronismo unido”.
El diputado nacional Carlos Castagneto, por su parte, entiende que el gobierno de Macri lleva adelante una “política del deshacer, donde se imponen los valores de los grupos económicos concentrados”.
Asimismo hizo un detallado análisis de las medidas encaradas por la Nación, haciendo hincapié en el pago a los fondos buitres, el levantamiento del cepo y la devaluación. “No están haciendo otra cosa que devolverle los favores a sus patrones, como Prat-Gay, que le pagó a Paul Singer y al J.P. Morgan, y se fue”, señaló el legislador, comparando este accionar con el del ex responsable del PAMI, Carlos Regazzoni, que “sacó 300 medicamentos del vademécum, le sacó pensiones y descuentos a los afiliados, y también se fue”.
Antes de finalizar, Castagneto aseguró que “en San Luis la situación es distinta porque la gente tiene derechos, con un intendente que da respuestas y un gobierno provincial que se pone a la altura de las circunstancias. Uno que viene de Buenos Aires, sabe que San Luis no tiene conflictos y sólo se conoce por las buenas noticias”.
Otro de los expositores fue el diputado nacional por Buenos Aires Edgardo Depetri, quien hizo un enérgico pedido por la libertad de Milagro Sala y consideró que “Macri llegó al gobierno con los votos de millones de trabajadores, pero gobierna para los ricos. Por eso tenemos que enfrentar al gobierno de los ricos y los poderosos”.
“Este modelo deja afuera a la mitad de la población porque es similar al de la dictadura militar, que con Martínez de Hoz empezó a desarmar el modelo peronista, algo que se profundizó con Menem y el neoliberalismo”, señaló Depetri.
Asimismo se refirió a los anuncios de Alberto Rodríguez Saá en relación al cierre de fábricas y la postura que tomará San Luis, a través de la Ley de Promoción Industrial, que faculta a la Provincia para expropiar las fábricas y entregárselas a los trabajadores: “Eso es política. La política no es buena ni mala, es una cuestión de intereses. Por eso cuando dicen que van a entregar las empresas a los trabajadores, es una política que representa los intereses de los trabajadores”.
Para concluir, Depetri reveló su preocupación por el desempleo, la inflación y “el monopolio que lleva adelante el Grupo Clarín, en el que Magnetto (Héctor) controla las palabras que salen en los medios”, y en ese sentido destacó la postura tomada por Rodríguez Saá al acompañar a Milagro Sala y sus compañeros durante la última Navidad.
La disertación finalizó pasadas las 20:00 con la entonación de la marcha peronista por parte de los dirigentes y los cientos de militantes que se dieron cita en el Centro Cultural Puente Blanco.

miércoles, 15 de marzo de 2017

LA SENADORA NEGRE DE ALONSO FUE CONFIRMADA EN LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA

"Es realmente un gran honor y con mucho trabajo por delante" expresó la Senadora de San Luis

www.eldiadespuesfm.com 
La senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, fue ratificada por unanimidad como Presidente de la Comisión de Educación y Cultura.  La Vice Presidente  es la Senadora Durango y la Secretaria la Senadora Varela
Sin poder evadir la coyuntura, marcada por el paro nacional docente, que se lleva a cabo este miércoles en 19 provincias, los senadores se manifestaron al respecto. Negre de Alonso resaltó que “en San Luis las clases comenzaron en tiempo y forma”, ya que hubo aumentos que van desde el 60 al 38 por ciento para empleados estatales y “ninguno ha quedado por debajo de la línea de pobreza”.

DIPUTADOS DE CAMBIEMOS SOLICITA LA EXENCION DEL PAGO DE INGRESOS BRUTOS A LOS CREDITOS HIPOTECARIOS

“Impulsar el acceso a estos créditos estimula sectores productivos claves para la generación de empleo”, sostuvo el diputado Alejandro Cacace

www.eldiadespuesfm.com
“El Estado Provincial puede ofrecer una solución generando políticas positivas que fomenten el acceso a estos créditos hipotecarios, que al menos ayude a facilitar el acceso y bajar los costos de los mismos”, sostuvo el diputado Alejandro Cacace.  
“Impulsar el acceso a estos créditos estimula sectores productivos claves para la generación de empleo”, remarcó el legislador radical que junto a su bancada presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados provincial. 
Debido a la situación económica, los altos precios del mercado inmobiliario y la cantidad de impuestos y honorarios que deben abonarse, convertirse en dueño de una propiedad resulta extremadamente dificultoso. 
El Estado Nacional ha tratado de facilitar el acceso a la primer vivienda ofreciendo créditos como el otorgado a través del Plan Pro.Cre.Ar y actualmente mediante la articulación de créditos hipotecarios entregados por el Banco Nación y el Banco Hipotecario.
Paralelamente, el Estado Provincial ha ejercido una política de viviendas sociales destinada a los sectores más vulnerables que ha tratado de paliar el déficit habitacional existente en nuestra provincia.
“Más allá de los planes nacionales y las viviendas sociales de la provincia, los costos de los créditos hacen que aún estando disponibles, los mismos resultan muy caros para los beneficiarios”, sostuvo. 
En ese espíritu, la creación de las UVA (las unidades creadas por el BCRA para indexar préstamos por inflación) colaboraron en la reactivación de los créditos hipotecarios. Sin embargo, tanto el ajuste de capital como los intereses de las hipotecas UVA están gravadas por Ingresos Brutos. Este impuesto (si bien la tasa es distinta en cada jurisdicción) del cual se hacen cargo los bancos, hace que el costo se traslade al beneficiario: se estima que encarece las tasas de las hipotecas en hasta 1,5 puntos porcentuales. La exención de Ingresos Brutos sobre estos créditos hipotecarios podría significar una rebaja de aproximadamente del 20% del valor de la cuota mensual que los beneficiarios deben abonar.
“La exención de Ingresos Brutos a los créditos hipotecarios podría darle un fuerte impulso a este sector con los beneficios que conlleva para el resto de la economía, movilizando recursos que quedarían en el ámbito de la provincia y fomentando el trabajo; al mismo tiempo, ayudaría a centenares de puntanos a adquirir o construir su vivienda”, concluyó Cacace. fuente prensa Cambiemos San Luis

LA DIPUTADA ARENAS PIDE INFORMES POR EL CIERRE DEL PLAN REMEDIAR

“Los pacientes no pueden esperar ni suspender los tratamientos” dijo la legisladora puntana

www,eldiadespuesfm.com
Este martes se reunió la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, y la vicepresidente del cuerpo, Dra. Berta Arenas participó del encuentro sobre la situación de la falta y retraso en la entrega de medicamentos en organismos públicos, tema que se venía discutiendo en varios proyectos presentados de temática afín con estado parlamentario.
Si bien estaban invitados funcionarios del Ministerio de Salud, de la Anmat y del PAMI, ninguno de ellos asistió para dar explicaciones sobre la temática.
Distintos legisladores expusieron su preocupación por la situación en distintas provincia argentinas, pero además, destacaron la ausencia de los legisladores oficialistas en la sala de discusiones.
La diputada por San Luis Berta Arenas, con amplia experiencia en el tema por haber sido Directora del Hospital J.D.Perón de Villa Mercedes y presidente de Laboratorios Puntanos S.E., dio a conocer que hace ya unos días presentó un proyecto de pedido de informes al Ejecutivo sobre el cierre del “Programa Cobertura Universal de Salud Medicamentos”, reemplazante del Programa Remediar.
“Necesitamos saber si se encuentra garantizado el acceso gratuito a los medicamentos en todo el país, y cuál es el programa que lo va a reemplazar, si es que va a existir, y cuáles serían sus alcances y fecha de entrada en vigencia. Es alarmante y preocupante esta medida, atento a que afecta el derecho constitucional de acceso a la salud de parte de los sectores más vulnerables de la sociedad” expresó Arenas, quien luego agregó: “No se puede jugar a prueba y error con la salud de las personas, porque el faltante de un solo medicamento le puede costar la vida al paciente, los índices de pobreza aumentan día a día, es absolutamente necesario que se cumpla con la entrega de medicamentos a los más necesitados”.
Finalmente, la comisión estableció un orden de prioridades de tratamiento de temas para los próximos días más allá del tema Remediar: Control de precios de medicamentos, genéricos, producción publica de medicamentos, agrotoxicos, alimentación saludable y modificación de la Ley de VIH son algunos de los tópicos a tratar.
El próximo martes, en el marco de una nueva reunión, se volverá a trabajar sobre el faltante de medicamentos en la mayoría de los hospitales del país.

DICTAN TALLER PARA PERIODISTAS DE LA PROVINCIA SOBRE PERSONAS REFUGIADAS

Fueron organizadas por la FISAL y el Corredor Humanitario de San Luis

www.eldiadespuesfm.com
La Fundación Fisal y el Corredor Humanitario San Luis desarrollaron un  Taller para periodistas sobre Personas Refugiadas en el Auditorio de El Diario de la República, Lafinur 924. . El objetivo de taller, que contó con la presencia de periodistas de toda provincia, fue el de brindar herramientas a los comunicadores sociales para el abordaje de un tema tan delicado, como es el de las personas refugiadas, ahora que San Luis se ha constituido como Estado Llamante para la recepción de extranjeros afectados por el conflicto de la República Árabe de Siria. 
De las ponencias participó el doctor Ricardo Augman, jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación. Además los representantes de la ACNUR que a traves de una pormenorizada muestra de imágenes dieron las recomendaciones para la prensa puntana sobre las condiciones de comunicación que se deben tener en cuenta al momento de  realizar coberturas y entrevistas sobre las personas refugiadas. Uno de los puntos mas importantes recayó específicamente sobre el uso de fotografías y el otro de la denominación en el uso de teminología que condicona a las personas refugiadas. Sobre el final la Titular de la Coordinadora del Corredor Humanitario San Luis, Liliana Scheines hizo un raconto de las acciones que la provincia lleva adelante con los refugiados Sirios que han llegado a la provincia de San Luis.