miércoles, 1 de marzo de 2017

EL INTENDENTE PONCE ABRIO EL PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL CONCEJO CON FUERTES ANUNCIOS

El Intendente capitalino dará un aumento del 30% a los municipales. Para los concejales de Cambiemos el discurso dejó muchas dudas

foto Ayelen Britos
www.eldiadespuesfm.com
El Intendente de la ciudad capital de San Luis dio su discurso de apertura al período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con un acto donde participaron funcionarios Provinciales, Municipales e invitados especiales. Entre los anuncios mas imporantes que realizó se destaca el aumento para los empleados municipales de un 30 por ciento en tres cuotas para todos y un bono escolar de mil pesos. Además producirá el ascenso de categoría para 330 empleados de planta permanente, sumando el pase a planta para contratados con legajos intachables. Sin embargo para
los concejales de Cambiemos, el discurso de Ponce dejó muchas dudas
Claudia Rocha, Javier Suárez y Francisco Guiñazú cuestionaron las lagunas en la alocución que dio inicio al periodo ordinario de sesiones en el Concejo Deliberante. Obra pública, transporte y viviendas las áreas más cuestionadas. 
Los ediles de Cambiemos en la ciudad de San Luis analizaron la disertación en la apertura de sesiones 2017 del Concejo Deliberante. En su apreciación subrayaron la inauguración de la nueva planta efluentes cloacales, la finalización del Centro de Integración Comunitaria en el Barrio Jardín San Luis y la compra de 10 nuevos camiones para la recolección de residuos. 
 “La nueva planta de efluentes cloacales dará solución a una problemática histórica en la Ciudad de San Luis, obra financiada en un 100% con recursos del Gobierno Nacional, lo que permitirá conectar a la red cloacal a barrios postergados históricamente como el Barrio Estrella del Sur y Barrio Unión”, detalló Rocha.
Las críticas son numerosas. En primer lugar las promesas incumplidas en relación a la política habitacional. “En 6 años se construyeron 600 viviendas cuando en su anterior mandato Ponce prometió 10 mil. De las entregadas con el sistema cassaforma, muchas tienen problemas de habitabilidad”, comentó Suárez. 
Otro centro de debate es el precio del boleto del transporte público de Transpuntano, que acaba de elevar su tarifa y sin embargo sigue brindando un servicio deficiente. 
“Durante 2016 Transpuntano no compró ningún colectivo para mejorar la flota pese a que se había comprometido a incorporar 10 nuevas unidades durante la primera etapa del año pasado. El servicio de transporte público se encuentra en cada vez en peores condiciones de limpieza y mantenimiento, sumada a una flota vieja que no mejora sus niveles de frecuencia”, cuestionó el concejal radical. 
Entre las expectativas subrayadas por la titular del bloque Cambiemos se encuentran que durante 2017 las opiniones de los ediles sean escuchadas y que el Concejo Deliberante asuma un rol más activo desde el punto de vista de control. 
“El Concejo no puede ser una escribanía para legitimar lo que el intendente quiere hacer. Los representantes del pueblo estamos para mejorar, cuestionar y enriquecer con nuestros aportes las iniciativas provenientes del Ejecutivo”, precisó Rocha. Por otra parte Suárez sostuvo que “los concejales que no somos del partido del oficialismo municipal necesitamos controlar la gestión y las herramientas más importantes son las solicitudes de informes, que han sido cajoneados por los ediles que responden al intendente. Debemos perder miedo a ejercer el control sobre la administración municipal, que es una de las funciones que la ciudadanía constantemente nos reclama y es una obligación del concejo ejecutarla en tiempo y forma”, concluyó.