jueves, 23 de marzo de 2017

LA UNVIME DESARROLLO UN ACTO A LOS 41 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO DE 1976

Emotivos testimonios en el Día dela Memoria por la Verdad y la Justicia

En vísperas de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”, por el 41 aniversario del golpe militar del 24 de marzo de 1976, la Universidad Nacional de Villa Mercedes organizó un emotivo acto de recordación, para ratificar “el más absoluto repudio a la dictadura militar que encabezó el autodenominado proceso de reorganización nacional”. Asistieron familiares de ex detenidos y presos políticos.
El acto fue presidido por el Secretario General, Farm. Miguel Bonetto, y contó con la presencia de los Secretarios de Vinculación, Mario Guidi; de Extensión, Silvana Merlo, y de Asuntos Estudiantiles, Bruno Gizzi. Además de directores de departamento y de escuela, coordinadores de carrera, docentes, administrativos y alumnos. También asistieron representantes de los gremios que representan a los docentes, Guillermo Zanón, y a los nodocentes, Verónica Guman.
Al comenzar la ceremonia, que se desarrolló en la esquina del complejo áulico de España y Balcarce, se leyó la nómina de muertos y desaparecidos de nuestra provincia, “como un modo de recordar que aunque no estén físicamente, ellos permanecen en nuestra memoria”.
La nómina es la siguiente:

Ana María Ponce
Mauricio López
María del Carmen Del Bosco de Allende
Luis Canfaila
Ricardo Enrique Saibene
Adolfo Enrique Pérez
Jorge Omar Cazorla
Leonor Rosario Landaburu de Catnich
Jorge Luis Ruffa
Jorge Gabriel Pujol,
Jorge Reynaldo Ruarte
María Luz Mujica
Héctor Raúl Jofré
Domingo Ildegardo Chacón
Nolasco Leyes
Rafael Roberto García
Félix Roque Giménez
Graciela Fiochetti
Carlos Luis Mansilla
Rosario Aníbal Torres
Lubino Amodey
Oscar Garraza Díaz
Sandro Santana Alcaraz Castillo
Alfredo felipe Sinópoli
Pedro Valentín Ledesma
Angel Arturo Avellaneda
Mauricio Amilcar López
José Oscar Robustelli
Luis Antonio Darcangel
Domingo Britos
Norma Monardi
Los hermanos Arriague, de Villa Mercedes: Helena María, Federico Juan y Jorge Rodolfo.
José Everto Suárez
Dante Bodo
Luis María Frumn
Profesor Kup
Marcos Ibañez
Fred Mario Ernest.
Carlos Juan Allende
María Teresa Bernasconi
Carlos María Espoturno
Luis Isidro Guyet
Alejandra Margarita Lepido

Posteriormente pronunció sentidas palabras Ana María Bonetto, esposa de Juan Manuel Echandía, ex preso político, quien estuvo acompañada por una de sus hijas. Otro de sus hijos, Gabriel, es trabajador administrativo de la Universidad.
También hablaron Hugo Carena, hijo de Ernesto Carena, y Jorge “Willie” García, hijo de Alberto “Tito” García, ambos presos políticos. Se agradeció la presencia también de Nicolás Echandía, docente de la UNViMe, quien es hijo de Ignacio Benito Echandía, hermano de Juan Manuel, también ex preso político.
Del mismo modo pronunciaron sentidas palabras la administrativa Alicia Maurelle y el estudiante Damián Riera. Todos los discursos hicieron hincapié en que se trató de una “dictadura cívico-militar”, en la necesidad de rescatar la memoria histórica y la participación popular, a la par de reivindicar los ideales que movilizaron a la juventud de aquella época.
En tanto que el Secretario General, Miguel Bonetto, tuvo a su cargo cerrar la lista de oradores con un agradecimiento hacia los familiares de víctimas de la dictadura militar, expresando que la universidad tiene sus puertas abiertas para debatir y recordar este tipo de acontecimientos, para que no se vuelvan a repetir.
Para el final, se repitió a viva voz: ¡NUNCA MAS!, ¡NUNCA MAS!, ¡NUNCA MAS!.