sábado, 29 de abril de 2017

EL INTENDENTE DE SAN LUIS ADHIRIO A LA CONVOCATORIA A ELECCIONES PRIMARIAS SIN DEFINIR FECHA PARA LAS GENERALES DE OCTUBRE

Mediante un Decreto firmado por Enrique Ponce los vecinos de la ciudad de San Luis están habilitados para votar en Primarias Abiertas y Simultáneas que no son obligatorias en la provincia


www.eldiadespuesfm.com
En una conferencia de prensa realizada en la Municipalidad  de San Luis, Frnacisco Petrino Secretario de Gobierno de la comuna capitalina, dio a conocer el Decreto de adhesión a la convocatoria provincial para elegir legisladores en este 2017. Lo llamativo de la convocatoria realizada por el Intendente Enrique Ponce es que no definió la fecha de las generales que se realizarán en Octubre. Según indicó el Secretario de Gobierno  las PAS ( Primarias Abiertas y Simultáneas) se desarrollarán el 30 de Julio conjuntamente con la provincia y serán con el método tradicional de voto papel. Se especulaba que esta elección fuera con voto electrónico, algo que quedó descartado tras el anuncio de las autoridades municipales. En cuanto a la elección general de Octubre, las opiniones de los diferentes dirigentes consultados coinciden en que hay una gran "especulación" sobre los resultados de las primarias y de lo que dejaría como alternativa en las posibles alianzas para Octubre. "La provincia por un lado y el municipio por otro" ratificó a este medio un reconocido dirigente de Cambiemos.

jueves, 27 de abril de 2017

SAN LUIS ANUNCIO FECHA DE ELECCIONES PRIMARIAS PARA EL 30 DE JULIO Y LAS GENERALES EL 22 DE OCTUBRE

Además de elegir senadores y diputados nacionales, la Provincia renovará sus representantes en el Senado y en Diputados, mientras que algunos municipios elegirán intendente y concejales      

www.eldiadespuesfm.com
El Gobierno de la Provincia oficializó este jueves la convocatoria a elecciones mediante el decreto N° 1.792: las primarias serán el 30 de julio, mientras que las generales serán el 22 de octubre. A diferencia de otras elecciones, las Primarias, Abiertas y Simultáneas no son obligatorias en la provincia.
Este año, la provincia elegirá, además de senadores y diputados nacionales, senadores provinciales, diputados provinciales, intendentes municipales e intendentes comisionados y concejales municipales, cuyos mandatos vencen y deben renovarse el 10 de diciembre de 2017.
A continuación, el detalle de qué elegirá cada departamento y municipio:
a) Un (1) senador provincial titular y Un (1) senador provincial suplente en los siguientes departamentos de la provincia:
– General Belgrano.

– Libertador General San Martín.

– Ayacucho.

– General Pedernera.

b) Diez (10) diputados provinciales titulares y diez (10) diputados provinciales suplentes por el departamento Juan Martín de Pueyrredón.
c) Tres (3) diputados provinciales titulares y tres (3) diputados provinciales suplentes por el departamento Gobernador Dupuy.
d) Tres (3) diputados provinciales titulares y tres (3) diputados provinciales suplentes por el departamento Junín.
e) Tres (3) diputados provinciales titulares y tres (3) diputados provinciales suplentes por el departamento Coronel Pringles.
f) Tres (3) diputados provinciales titulares y tres (3) diputados provinciales suplentes por el departamento General Belgrano.
Departamento Juan Martín  De Pueyrredón

1) Ciudad de San Luis:

a) Siete (7) concejales municipales titulares y siete (7) concejales municipales suplentes.
2) Ciudad de Juana Koslay:

a) Un (1) intendente municipal.
b) Dos (2) concejales municipales titulares y dos (2) concejales municipales suplentes.
3) Ciudad de La Punta:

a) Dos (2) concejales municipales titulares y dos (2) concejales municipales suplentes.
Departamento General Pedernera

1) Ciudad de Villa Mercedes:

a) Seis (6) concejales municipales titulares y seis (6) concejales municipales suplentes.
2) Ciudad de Justo Daract.

a) Cinco (5) concejales municipales titulares y cinco (5) concejales municipales suplentes.
Departamento Coronel Pringles

1) Ciudad de La Toma:

a) Cuatro (4) concejales municipales titulares y cuatro (4) concejales municipales suplentes.
Departamento Gobernador Dupuy

1) Ciudad de Buena Esperanza:

a) Dos (2) concejales municipales titulares y dos (2) concejales municipales suplentes.
2) Ciudad de Unión:

a) Un (1) intendente municipal.
b) Dos (2) concejales municipales titulares y dos (2) concejales municipales suplentes.
Departamento Chacabuco

1) Ciudad de Concarán:

a) Tres (3) concejales municipales titulares y tres (3) concejales municipales suplentes.
2) Ciudad de Tilisarao:

a) Tres (3) concejales municipales titulares y tres (3) concejales municipales suplentes.
3) Ciudad de Naschel:

a) Un (1) intendente municipal.
b) Dos (2) concejales municipales titulares y dos (2) concejales municipales suplentes.
Departamento Ayacucho

1) Ciudad de Quines:

a) Tres (3) concejales municipales titulares y tres (3) concejales municipales suplentes.
2) Ciudad de San Francisco del Monte de Oro:

a) Tres (3) concejales municipales titulares y tres (3) concejales municipales suplentes.
3) Ciudad de Luján:

a) Un (1) intendente municipal
b) Dos (2) concejales municipales titulares y dos (2) concejales municipales suplentes.
4) Ciudad de Candelaria:

a) Dos (2) concejales municipales titulares y dos (2) concejales municipales suplentes.
Departamento Junín

1) Ciudad de Santa Rosa del Conlara:

a) Tres (3) concejales municipales titulares y tres (3) concejales municipales suplentes.
2) Ciudad de Merlo:

a) Cinco (5) concejales municipales titulares y cinco (5) concejales municipales suplentes.
Departamento Libertador General San Martín

1) Ciudad de San Martín:

a) Dos (2) concejales municipales titulares y dos (2) concejales municipales suplentes.
Departamento General Belgrano

1) Ciudad de Villa General Roca:

a) Un (1) intendente municipal.
b) Dos (2) concejales municipales titulares y dos (2) concejales municipales suplentes.
Departamento Juan Martín de Pueyrredón

1) Beazley:

Un (1) intendente comisionado municipal titular y un (1) intendente comisionado municipal suplente.

Departamento General Belgrano

1) La Calera:

Un (1) intendente comisionado municipal titular y un (1) intendente comisionado municipal suplente.

Nogolí:
Un (1) intendente comisionado municipal titular y un (1) intendente comisionado municipal suplente.

Departamento Chacabuco

Renca:
Un (1) intendente comisionado municipal titular y un (1) intendente comisionado municipal suplente.

Departamento Juan Martín de Pueyrredón

1) Potrero de Los Funes:

Un (1) intendente municipal.

Cuatro (4) concejales municipales titulares y cuatro (4) concejales municipales suplentes.

SE DESARROLLO EN POTRERO DE LOS FUNES EL 1er. CONGRESO PROVINCIAL DE TURISMO

El Gobierno de San Luis hará las obras que el sector turístico considere necesarias para mejorar el servicio indicó el Gobernador Rodríguez Saá

www.eldiadespuesfm.com
“Bienvenidos a este Congreso. Lo que ustedes decidan será como una orden para este Gobierno. Vamos a trabajar juntos para los mejores logros”, indicó el primer mandatario en una Caja de los Trebejos colmada de actores turísticos.
Su discurso estuvo cargado de ejemplos con el objetivo de dimensionar el crecimiento del turismo cuando los actores colaboran y contribuyen en un fin común. “Podemos hacer las inversiones que ustedes nos digan, que ustedes quieran, pero actuar como buenos vecinos, llevarnos bien y coordinar acciones que surjan de ustedes. “Este Congreso es para que deliberen, el Gobierno les dé la posibilidad de invertir y que el turismo esté cada vez mejor y nos beneficiemos todos”, reflexionó Rodríguez Saá durante su discurso.
Destacó además el crecimiento turístico de la provincia: “Estamos muy orgullosos de San Luis. Estamos cada vez mejor”, dijo.  En este sentido fue preciso a la hora de recordar el sentido de pertenencia y de puntanidad
“La cultura es el alma nuestra y la llamamos puntanidad, es lo que nos alimenta y nos hace pertenecer, mirar el futuro y defender apasionadamente los logros, proyectos y luchar día a día para ser mejor”, expresó y reflexionó sobre la necesidad de “trabajar juntos, muy especialmente la cultura, el deporte, la ciencia y técnica con el turismo”.
Durante su ponencia, el gobernador recordó anécdotas y realizaciones que permitieron hacer conocida mundialmente a San Luis en materia de turismo. Al respecto puso como ejemplo el Mundial de Ajedrez, en el 2007, y que repercutió a nivel mundial.
El jefe de Estado pidió además trabajar articuladamente en un plan maestro para que vengan turistas de todas partes. En esa línea, afirmó que trabajarán desde la periferia hacia el centro.
La figura del poeta Antonio Esteban Agüero también estuvo presente en su discurso, como figura emblemática de la cultura y como uno de los precursores del desarrollo del turismo de la Villa de Merlo.
El primer mandatario invitó a los presentes a reflexionar sobre el turismo para generar ideas nuevas, acordes a las necesidades, dejando de lado el egoísmo, y pensando en planes y acciones que beneficien al turismo en general.
Uno de los ejemplos fue la utilidad de las obras, recordando que los turistas que visitan San Luis recorren los lugares conocidos: “Puede significar un día más para todos los turistas. Todos querrán ir a ‘La Pedrera’, como pasó con el Cabildo y la Casa de Tucumán. Queremos que todos los fines de semana la gente concurra a ese lugar”.
Al finalizar  la disertación, Alberto fue invitado por estudiantes de escuelas secundarias a su espacio dentro del Congreso. En diálogo con los chicos les comentó acerca del turismo de comprobación que hay en San Luis: “Vienen a comprobar todo lo que hay en la provincia”. Por otra parte, les transmitió que “en el corto plazo el Gobierno pondrá en marcha una Secretaría de la Juventud para que todos los jóvenes tengan trabajo”.

martes, 25 de abril de 2017

EL GOBIERNO DE SAN LUIS ENTREGO 21 MOVILES A LA POLICIA DE LA UNIDAD REGIONAL II

Las unidades policiales nuevas hicieron un recorrido por la ciudad 

www.eldiadespuesfm.com
El gobernador Alberto Rodríguez Saá procedió a entregar 21 nuevas unidades vehiculares a la Unidad Regional II de la Policía de la Provincia, que de inmediato pasaron a ser destinadas a distintas reparticiones de Villa Mercedes y zona de influencia y a la Policía Caminera.
Acompañado por el ministro de Seguridad, Ernesto Alí, como también por el ViceIntendente Gustavo Calderón, la Secretaria General de la Municipalidad Ing. Emma Del Castello, el Diputado Alfredo Domínguez y el Senador Maximiliano Frontera e integrantes de la familia policial con asiento en el Departamento Pedernera, y un marco importante de público, el primer mandatario provincial presidió la ceremonia llevada a cabo en la Plaza de la Salud, sita en Belgrano e Hilario Cuadros.
“Seguimos haciendo inversiones y creo que hemos logrado los mejores salarios para la Policía, como también que tenga mejores equipamientos —dijo el gobernador—. Ahora depende de nosotros, del Gobierno, la Policía, el Ministerio y, por supuesto, la ciudadanía, porque nada podemos hacer solos sino trabajamos todos juntos por el flagelo de la inseguridad, que es la preocupación de todos. No hay encuesta o conversación donde no aparezca la inseguridad como un tema preocupante, y por supuesto que estamos preocupados y queremos lo mejor de lo mejor para San Luis”.
Rodríguez Saá rememoró que “una vez lo escuchaba al monseñor (Eduardo) Miranda en esa oración que está en todos los destacamentos, y que sintetizo al decir que todos los días la familia de Villa Mercedes se organiza para trabajar, para que los chicos vayan a la escuela. Mamá y papá van a sus trabajos y dejan la casa sola, y algunos de los chicos vuelven solos de la escuela. ¿Y qué esperamos todos? Volver y que sea una hermosa reunión familiar, en la que meditemos sobre lo que nos pasó y cómo nos fue. Ahí debe estar siempre la Policía, que no se nota, que es silenciosa, pero queremos que la familia vuelva al hogar en un clima de seguridad”.

EL SENADO PROVINCIAL DIO MEDIA SANCION A LA LEY QUE CREA LA SECRETARIA DE LA JUVENTUD

Decenas de jóvenes participaron de la sesión que trató sobre tablas el proyecto de Ley

www.eldiadespuesfm.com
Como fuera anunciado durante la tarde del lunes en la reunión que organizó la Cámara de Senadores de San Luis con los Jóvenes de la Provincia, el Senado trató sobre tablas, el Proyecto de Ley de Modificación de Ministerios – (Nº V-0938-2015, modificada por la Ley Nº V-0951-2016) donde se incluye la creación de la nueva Secretaría de la Juventud-, remitida por el Gobernador Dr. Alberto Rodríguez Saá a la para su tratamiento legislativo.
La Secretaría de la Juventud está cada vez más cerca de ser realidad. Por unanimidad, la Cámara de Senadores le dio media sanción al Proyecto de Modificación de Ley de Ministerios, y ahora pasó a Diputados para su tratamiento.
La legisladora por Compromiso Federal, Mabel Leyes, destacó el proyecto que anunció el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, durante la Asamblea Legislativa, y dijo que confía en que la Cámara Baja también acompañará con su aprobación este proyecto de ley, que ya generó una gran expectativa en los jóvenes de toda la provincia. fuente prensa del senado de San Luis

lunes, 24 de abril de 2017

EL MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION DIO RECONOCIMIENTO A LA CARRERA DE INGENIERO EN AGROINDUSTRIA DE LA UNVIME

“Esta medida nos llena de satisfacción porque significa que se han hecho bien las cosas" declaró el Rector Normalizador de la casa de altos estudios, Dr. Roberto Schwartz

www.eldiadespuesfm.com 
El Ministerio de Educación y Deportes de la Nación emitió la Resolución Nº 971 a través de la cual otorgó reconocimiento y validez nacional al título de Ingeniero en Agroindustria.
“Esta medida nos llena de satisfacción porque significa que se han hecho bien las cosas, esta carrera ha pasado por todos los rigurosos controles que establece la Dirección Nacional de Gestión Universitaria, que depende de la Secretaría de Políticas Universitarias”, señaló el Rector Organizador, Prof. Dr. Roberto Schwartz, al expresar su beneplácito por este reconocimiento oficial que transmite tranquilidad a nuestros estudiantes.
Esta carrera tiene una duración de cinco años y los siguientes alcances:
- Participar en la implementación y control de todas las operaciones intervinientes en los procesos industriales destinados a la transformación y elaboración de productos y subproductos del agro y afines.
- Colaborar en el control de instalaciones, maquinarias e instrumentos de plantas industriales y plantas de transformación de productos y subproductos provenientes del agro y afines de bienes industrializados y servicios.
- Integrar equipos interdisciplinarios de investigación, evaluación y gestión de calidad y sugerir alternativas de mejora de procesos o productos  en función de aspectos nutricionales, de la tecnología disponible y la disponibilidad en el mercado de materias primas.
- Participar en equipos de trabajo que se vinculen con la gestión derivada de la implementación de la legislación alimentaria.
- Participar en estudios de factibilidad relacionados con la radicación de establecimientos industriales destinados a la transformación y elaboración de productos y subproductos del agro y afines.
- Integrar equipos que investiguen y asesoren sobre los valores nutricionales de los alimentos y las técnicas más adecuadas para su mejoramiento nutricional.
- Intervenir en la interfase entre la tecnología y gestión de los sistemas de la industria de la alimentación.
- Verificar que los procesos agroindustriales se realicen con estudios relativos a impacto ambiental, seguridad e higiene.
- Verificar las especializaciones técnicas y evaluar la factibilidad tecnológica de los dispositivos, aparatos y equipos necesarios para el funcionamiento del proceso destinado a la transformación y elaboración de productos y subproductos del agro y afines.

domingo, 23 de abril de 2017

ALBERTO RODRIGUEZ SAA DISERTO EN EL "CAFE DE LOS PATRIOTAS" EN BUENOS AIRES

Entre otros temas, el gobernador explicó cómo San Luis integra el Corredor Humanitario, la importancia que el Gobierno Provincial otorga a la industria y cómo esta se ha visto afectada por las políticas del Gobierno nacional, y analizó el panorama electoral

www.eldiadespuesfm.com
Ante vecinos, militantes e integrantes de la cooperativa gastronómica del café, habló del peronismo, sus banderas y la necesidad de lograr una unidad. “Tenemos que darle mucho más poder al trabajador”, expresó durante la charla y sugirió  “trabajar por un programa público, plural y equitativo”.
“Hay que profundizar la revolución peronista y sobre todo en la parte económica, tenemos que darle mucho más poder al trabajador”, expresó Alberto Rodríguez Saá al inicio de su disertación en el marco del Ciclo de Reflexiones Políticas para la Unidad del Campo Popular organizado por los integrantes de la cooperativa gastronómica.

“El presidente Macri cuando hizo su campaña prometió hambre cero, también el mejor salario para los docentes, dijo ‘las tarifas están desactualizadas’ y que iba a sacar a la Argentina del default e iba a unir a los argentinos. Y cuando llegó el momento mostró gran inteligencia, celeridad y decisión para aumentar la pérdida, para negociar, con desventaja para el país, con los fondos buitre”, agregó.
Respecto a las últimas movilizaciones, el gobernador analizó: “El pueblo en la calle le está reclamando (al Gobierno nacional) con gran rebeldía la defensa de los derechos de los trabajadores”.
Rodríguez Saá además hizo un recorrido por el pasado peronista y expresó: “Nosotros estamos escribiendo la historia social de la Argentina y ellos (el macrismo) están escribiendo un código de urbanismo, un código de buenas costumbres del transeúnte”.
Ante ese panorama, el primer mandatario sugirió conformar un programa político público que involucre a otros sectores y banderas políticas.
Asimismo se refirió a la situación de Milagros Sala. “Han violado el debido proceso y esta es la regla que los tribunales internacionales están reclamando para que se cumpla. Mientras haya presos políticos el peronismo debe persistir en el tiempo”, subrayó.
Advirtió también sobre el incremento de la deuda externa y la inflación. “Nos están condenando a la pobreza, están haciendo un ajuste tremendo en el salario del trabajador, a través de la legislación y de algunos que se hacen los distraídos. Los salarios tienen que estar por encima del nivel de pobreza”, dijo.
Entre otros temas, el gobernador explicó cómo San Luis integra el Corredor Humanitario, la importancia que el Gobierno Provincial otorga a la industria y cómo esta se ha visto afectada por las políticas del Gobierno nacional, y analizó el panorama electoral.
Se refirió además a la institucionalidad de las provincias, la coparticipación federal, la reforma constitucional y el federalismo dirigencial, entre otros puntos.
Sobre su reciente reunión con Cristina Fernández de Kirchner dijo que a ella “le duele la situación social y el futuro de la Argentina” y destacó la generosidad de la expresidenta.
Finalizado el encuentro, en el que estuvo acompañado por el diputado nacional por San Luis, Luis Lusquiños y contó con la presencia de la diputada del Parlasur, Julia Peiré, dialogó con los vecinos y militantes.

miércoles, 19 de abril de 2017

DIPUTADOS DE CAMBIEMOS EXIGEN LA DEPURACION DE LOS PADRONES DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

“El problema es enorme porque los verdaderos vecinos son perjudicados porque personas de otras localidades toman decisiones sobre el futuro de su pueblo distorsionando el resultado de las elecciones”, subrayó Rigau

www.eldiadespuesfm.com
El titular del bloque en Diputados Juan Manuel Rigau expresó su descontento con la falta de actualización de la información de los votantes en el interior provincial. “Favorece a los caudillos oficialistas que hace décadas mantienen cargos legislativos o intendencias”, afirmó.
Hace años que los padrones de la provincia no son genuinos o no poseen información real. Los registros no reflejan cuántos votantes habitan en localidades del interior y su domicilio electoral no es su domicilio real.
La Ley de Habeas Data Electoral establece en su artículo primero que el Estado Provincial garantizará a los Municipios que sus autoridades sean elegidas por aquellos que posean una residencia habitual de por lo menos seis meses en la localidad. La última vez que se realizó una depuración de padrones fue en el año 2007. Pasaron 4 elecciones y el Gobierno no realizó ninguna intervención a pesar de comprometerse el año pasado en la limpieza de los registros.
El análisis realizado por Cambiemos detectó varias falencias: electores que aparecen con direcciones a simple vista inexistentes, sin domicilio puntual y con indicaciones inconsistentes. También existen votantes que comparten la misma dirección, teniendo apellidos diferentes y que estarían conviviendo en casas donde no los conocen, y con espacio para una sola familia y decenas de habitantes con direcciones en lugares que no son viviendas.
“El problema es enorme porque los verdaderos vecinos son perjudicados porque personas de otras localidades toman decisiones sobre el futuro de su pueblo distorsionando el resultado de las elecciones”, subrayó Rigau.
Otro de los beneficios electorales del oficialismo provincial es la mala distribución de los escaños legislativos en ambas cámaras.
Según datos del Censo Nacional del Indec del año 2010, el departamento Belgrano, que tiene 3.985 habitantes. Tiene tres diputados, uno por cada 1.328 habitantes mientras que el departamento Pueyrredón tiene 204.019 habitantes y 10 legisladores (uno cada 20.402 habitantes). También este sistema deriva en ridículos como que el departamento Junín que tiene más habitantes que los departamentos Chacabuco o Ayacucho, pero menos diputados que ellos.
“En la Cámara de Senadores la mala distribución de escaños defiende la sobrerrepresentación oficialista donde cinco senadores representan al trece por ciento de la población. Son mecanismos para perpetuarse en el poder. De esta manera un puñado de electores  en distintas localidades eligen de manera ilegítima a representantes que luego manejan los destinos políticos de la región y la provincia”, detalló el diputado radical Alejandro Cacace. Fuente prensa Cambiemos San Luis

EN SOLIDARIDAD CON LOS DOCENTES SENADORES POR SAN LUIS RETIRAN PROYECTOS VINCULADOS A EDUCACION

 Negre de Alonso, Rodriguez Saá y Persico además presentaron un proyecto de repudio a las agresiones a los docentes

www.eldiadespuesfm.com
“Fui invitada como presidenta de la Comisión de Educación y Cultura a una reunión que se realizó la semana pasada en San Luis con la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), en la que estuvo también el senador Daniel Pérsico, y allí nos pidieron que no tratáramos temas de educación hasta que no se resolviera el tema de la Paritaria, no por una cuestión de sueldos sino porque ellos consideran que dentro de esa Paritaria se deben acordar los temas que tienen que ver con los docentes y los distintos gremios sino quedan excluidos del debate”. Así comenzó la reunión la presidenta de la Comisión, la senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, quien añadió: “Yo les dije que lo iba a poner a consideración de la Comisión y por eso hemos retirado todos los proyectos vinculados a educación y sólo abordaremos los vinculados a cultura. Esto es ad referéndum de la decisión que se tome en la Comisión y sin perjuicio que lo podamos debatir en la próxima reunión”.
Negre de Alonso resaltó que “también habíamos tomado el compromiso con CEA para presentar un proyecto de repudio a los hechos violentos sufridos por los docentes hace días debido a la intervención policial cuando intentaban instalar frente al Congreso lo que se conoce como carpa itinerante. Por esa razón, presentamos la iniciativa en ese sentido y lleva la firma de los senadores Adolfo Rodríguez Saá, Daniel Pérsico y mía”. 

EL OFICIALISMO NO QUIERE TRATAR LOS TEMAS IMPORTANTES DENUNCIO LA DIPUTADA DE SAN LUIS BERTA ARENAS

“Hay una animosidad en el oficialismo para desviar la atención o directamente para que el Congreso no funcione" declaró la legisladora puntana

www.eldiadespuesfm.com
La Diputada Nacional Berta Arenas, hizo un balance de la sesión de este miércoles 19 de abril en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
“Como tema destacado solo pudimos aprobar un proyecto que establece tarifas gratuitas para usuarios electrodependientes por cuestiones de salud. Pero la realidad, es que existe un sinnúmero de temáticas propuestas que el Gobierno parece no querer encarar”, expresó Arenas al finalizar la reunión.
Luego de homenajes al dirigente Alberto Balestrini y la joven militante Micaela García, solo se pudo hablar muy superficialmente sobre temas de importancia en las denominadas “cuestiones de privilegio”, lo cual son meras declaraciones que no pueden ser debatidas ni se sustentan en proyecto alguno. Legisladores de distintos partidos aprovecharon para explayarse sobre paritarias nacionales, proyectos educativos, inundaciones en varias provincias y compra de armas, entre otros
“Hay una animosidad en el oficialismo para desviar la atención o directamente para que el Congreso no funcione. Las cuestiones de privilegios son cuestiones planteadas por los diputados y que se registran taquigráficamente, pero nunca pasan más allá de ser meras declaraciones. Nos preocupa debatir por ejemplo, hacia dónde va la educación, cual es el plan del gobierno en este tema” enfatizó la diputada por San Luis.
“La oposición también debe hacer un mea culpa. Algunos están en campaña y se envuelven en personalismo y se hace muy difícil construir, son más estrellas de televisión que políticos de campo. Debemos unirnos, ser más fuertes para poder imponer nuestros temas” finalizó.
La Ley de electrodependientes fue girada al Senado para su tratamiento. Había sido promovida por familiares de enfermos que necesitan de aparatología electrónica para sobrevivir, y juntó más de 87 mil firmas en un sitio de internet.

ALBERTO RODRIGUEZ SAA PUSO EN MARCHA EL PLAN "AMANDO SAN LUIS, AMANDO MI CLUB

Se licitaron obras y puesta en valor de 27 instituciones deportivas de toda la provincia

www.eldiadespuesfm.com
El Gobierno puso en marcha la primera etapa de obras de infraestructura para clubes, asociaciones y polideportivos de 19 ciudades y localidades de toda la provincia. “Éste es el inicio de muchas más obras para todos”, aseguró el gobernador.
El miércoles 19 de abril de 2017 será un día difícil de olvidar para los 27 clubes y asociaciones de la provincia que comenzaron a hacer realidad su sueño. Es que en el inicio del Plan “Amando San Luis, Amando mi Club”, el gobernador Alberto Rodríguez Saá llamó a licitación para obras, reacondicionamiento y puesta en valor de los primeros 27 clubes de todo el territorio provincial, como lo anunció en su discurso durante la apertura de sesiones legislativas.
A diferencia de lo que sucede en el resto de las provincias argentinas, donde los clubes sufren el abandono de sus dirigentes y gobernantes, en San Luis se potencian a partir de obras e inversiones del Gobierno, que no sólo generan miles de puestos de trabajo, sino que impulsan a las instituciones para que cumplan su función social de contención para niños, adolescentes y la sociedad en general.
“Esto es hermoso porque ponemos en pie de igualdad a clubes de Zanjitas y El Volcán con los de San Luis y Villa Mercedes”, celebró Alberto.
Y agregó: “En los próximos 30 ó 60 días espero que hayamos firmado con todos los clubes para que ninguno se quede afuera de este magnífico proyecto”. A su vez, Rodríguez Saá destacó que el Plan contempla la puesta en valor de las sedes sociales que tienen inconvenientes en su infraestructura, como también la construcción de nuevos polideportivos, canchas, sistemas de iluminación y riego, vestuarios y tribunas, entre otros.
Antes de finalizar, el primer mandatario puntano aseguró que “esto es sólo el inicio, porque a medida de que vayamos terminando las obras, van a haber muchas más para todos los clubes de San Luis”.
Los clubes, asociaciones y polideportivos incorporados en esta primera etapa son: Atlético Sol de Mayo, Pringles, Defensores del Oeste, Huracán y Unión, todos de San Luis; AMFA y Sportivo Mercedes, en Villa Mercedes; Club Deportivo Social y Cultural La Punta; Club Deportivo de San Jerónimo; Quines Bochín Club y Santa María de Quines; Comisión Centro Comunitario de El Volcán; Defensores de Nogolí; Polideportivo “Juan Gilberto Funes” de Zanjitas, Atlético Defensores de Belgrano y Pringles de Justo Daract; Escuela Deportiva Koslay, El Chorrillo y el Polideportivo “El Ave Fénix”, en Juana Koslay; Asociación Amigos de Luján; Juventud Nueva Florida, de La Florida; Municipalidad de San Martín; Sportivo Pringles de San Francisco; Polideportivo de Tilisarao; Club Chacabuco de Villa del Carmen; Club Deportivo Paso Grande; Polideportivo San José del Morro y CRED de La Toma.

martes, 18 de abril de 2017

ANTE LA DECISION DE QUITARLE EL DINERO PARA VIVIENDAS A LAS PROVINCIAS, SAN LUIS AVANZA CON UN PROGRAMA PROPIO

“Vamos a lanzar un plan de viviendas muy fuerte y sin el apoyo del gobierno nacional” anunció el Gobernador Alberto Rodríguez Saá

www.ediadespuesfm.com
El gobernador Alberto Rodríguez Saá ratificó el anuncio realizado en la inauguración del 30º período bicameral de continuar con la política habitacional en San Luis, y calificó como “discriminatoria” la decisión de Nación de quitarles a las provincias el manejo de los fondos para la construcción de viviendas.
Un reconocido matutino nacional dio a conocer este martes la decisión del gobierno nacional de quitarles a las provincias el manejo de los fondos para la construcción de viviendas, y según la misma fuente, la medida comenzaría a implementarse después de octubre.
“San Luis ya viene discriminada, este gobierno a nosotros no nos ha dado un solo peso, así que no nos quitan nada, sino que sigue sin darnos lo que no nos dieron”, expresó el gobernador al respecto, durante una entrevista brindada este martes a Radio del Plata.
En la oportunidad, ratificó el anuncio que realizara el pasado 1º de abril y que tiene por objetivo continuar con la política habitacional provincial que ha convertido a San Luis en pionera a nivel país.
“Nosotros vamos a hacer viviendas sin el apoyo del gobierno nacional. Mandamos a la Legislatura provincial un plan muy fuerte y superior a los de Nación, con mejores esperanzas y expectativas”, indicó.
Finalmente y consultado sobre el mensaje que el presidente Mauricio Macri pretende dar con la medida indicó que el mismo es muy claro: “A San Luis no le damos nada ni le vamos a dar mientras no se arrodillen. Bueno, nosotros no nos vamos a arrodillar”, enfatizó.

LLEGAN APORTES DEL TESORO NACIONAL A INTENDENTES DE CAMBIEMOS EN SAN LUIS

14 millones de pesos de ATN  entre Santa Rosa del Conlara, Anchorena y Unión  

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Diputado José Luis Riccardo, quien además es el Presidente de la UCR de San Luis, fue el encargado de comunicar la noticias a los Intendentes de Cambiemos que estásn al frente de varios municipios puntanos. Miguel Postiguillo, Intendente de Santa Rosa vueve a recibir apoyo nacional a su gestión. El junto al municipio de Anchorena y el de Unión recibieron entre los tres 14  millones de pesos. Riccardo expresó son " muy buenas noticias para los Intendentes de Cambiemos. El pedido de ATN que solicitaron nuestros intendentes y que gestionamos en conjunto ante el Ministerio del Interior comenzaron a salir".
El propio diputado anunció los montos y a que Municipio corresponde "Hoy se supo que el pedido del Intendente de Santa Rosa del Conlara (Miguel Postiguillo) fue aprobado ($5.000.000) , también el de Anchorena (Aldo Muñoz, $4.000.000) y el de Unión ($5.000.000) . Ademas Villa del Carmen y La Punta han recibido ayuda también. También están en proceso de gestión los pedidos de ATN de Fortuna y Bagual que confiamos serán atendidos con la misma celeridad y consideración inmediata que el Ministerio del Interior les ha dado a estos que salieron".Para cerrar el legislador nacional saludo a los Intendentes "Felicitaciones a nuestros Intendentes, es merecido y necesario !!. Sigamos trabajando por el Cambio en San Luis".

domingo, 16 de abril de 2017

EL PJ PUNTANO REALIZO UN PLENARIO DENOMINADO "APORTES PARA LA RECONQUISTA DEL GOBIERNO NACIONAL Y POPULAR"

Alberto Rodríguez Saá le habló a la JP y les pidió defender a los trabajadores y recuperar los derechos para los más humildes

www.eldiadespuesfm.com
Fue durante la disertación que brindó ante la Juventud Peronista e importantes dirigentes del Partido Justicialista en la sede de San Luis, junto al ex ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada. También, hizo un llamado a la unidad para vencer al modelo neoliberal de la Nación, pidió por paritarias nacionales y se pronunció acerca de los presos políticos.
Este sábado, durante el plenario “Aportes para la reconquista del gobierno nacional y popular”, organizado por la corriente peronista “Descamisados San Luis” y otras agrupaciones justicialistas, el primer mandatario puntano disertó junto al ex ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, entre otros destacados dirigentes.
“Hemos visto que la calle habla. Los carteles en la calle dicen: ‘no a la desocupación’, ‘no a una Argentina con presos políticos’, ‘sí al trabajo’, ‘sí a las paritarias nacionales’”, dijo Alberto frente a cientos de militantes sanluiseños y de otras provincias.
Atento a eso, la disertación del gobernador tuvo ejes muy marcados: deuda externa, presos políticos, desocupación, salarios justos, viviendas dignas, y educación pública y gratuita.
En ese sentido, luego de puntualizar la situación de Milagro Sala, Alberto se refirió y repudió la situación de los jóvenes jujeños que fueron detenidos “mientras compartían un asado en la Universidad Nacional de Jujuy”.
También, mostró preocupación por la deuda externa generada por el Gobierno de Macri: “Perón dejó el país con un crédito a favor de U$S 3 mil millones, y cuando volvió en 1973 dijo que le preocupaba los U$S 5 mil millones de deuda externa”, explicó a modo de introducción.
“Isabel Martínez la elevó a U$S 7 mil millones, la dictadura a 47 mil millones y Alfonsín a 67 mil millones, todo en poco más de 30 años (1955 a 1987); Macri, en un año y medio generó más de U$S 70 mil millones de deuda”, explicó Alberto, y preguntó por los destinos de la misma, porque “no vemos una alcantarilla, una escuela o una cuadra de asfalto”. “Por eso decimos ‘no a la deuda externa’”, exclamó.
En referencia al medio millón de puestos de trabajo perdidos desde la asunción de Macri, Alberto dijo que “en San Luis, si una fábrica cierra se la vamos a dar a los trabajadores, gracias a una ley que votamos en 2007”. “Beneficiamos a las fábricas para que generen trabajo y produzcan; si ellos no quieren eso, nosotros sí”, insistió.
En esa sintonía, el gobernador de San Luis pidió hacer un programa “que salga de los pedidos de la calle, para que todos sepan lo que queremos y funcione como una columna vertebral”.
Para concluir, Rodríguez Saá calificó como “inédito” que el presidente haya “puesto a la clase dominante a cargo de sus propios intereses: a los del petróleo a cargo del petróleo, y así con el agua y las aerolíneas”. “Queremos una economía social, justicialista, para los que menos tienen, con independencia y soberanía política”, finalizó.

ENCUESTA NACIONAL MIDE LA POBREZA Y LA INFLACION DEL GOBIERNO DE MAURICIO MACRI

La medición intenta saber como ven los argentinos a María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta como pilares del PRO

www.eldiadespuesfm.com

Una encuesta recorre el país con la idea de consultar a los argentinos sobre la situación económica y financiera del país. Entre los items consultados se destaca la inflación, el desempleo, la inseguridad, pobreza, narcotráfico y crisis energética.
En lo que respecta a la situación personal la consultora consulta sobre los salarios, la la probabilidad de pérdida del empleo, la existencia de créditos y el salario de bolsillo del núcleo familiar. No pasa desapercibida la idea central del sondeo es saber que nivel de encuestados aprueba la gestión de Mauricio Macri. Este sería uno  de los pilares para el Gobierno, ya que en un año electoral es imprescindible conocer el nivel de aceptación de la gente a la gestión de Gobierno. Por ello y en la necesidad de conocer cual es la posición de los argentinos, aparecen nombres como los de María Eugebia Vidal que gobierna sobre la provincia de Buenos Aires y de Horacio Fernández Larreta Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos son los dos distrito electorales más importantes del país y ambos políticos pertenecen al PRO, que es el partido del Presidente Macri. 
En otro apartado siempre con la idea de conocer posicionamientos de los aliados y de los opositores, la investigación avanza sobre la evaluación de nombres como Cristina Fernández, Sergio Massa, Patricia Bulrich, Elisa Carrio, Margarita Stolbizer, Florencio Randazzo, Julián Domínguez, Mario Negri,inclusive el dirigente de los docentes Roberto Baradel y el Ministro de Educación Esteban Bulrich.
La encuesta cierra sobre la situación financiera familiar, donde se mide el uso de medicina prepaga o pública y quien es integrante de la familia que tiene mayores ingresos, marcando el nivel educativo alcanzado por los cabeza de familia.

sábado, 15 de abril de 2017

FINANCIAMIENTO EDUCATIVO Y SALARIO DIGNO

Un proyecto para el país anhelado  

Para La Nación por Liliana Negre de Alonso Senadora. Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación 
La educación es, en nuestro país, un tópico de general referencia que todos convocamos como una materia que requiere políticas de Estado y frente a la cual siempre reconocemos estar en deuda. Se la transita en los debates electorales y se la elude en la gestión. Durante el año, son las provincias las que afrontan el desafío diario de hacerla realidad, mejorarla y optimizar recursos escasos, priorizándola sobre otras erogaciones, también importantes pero menos vinculadas con el futuro.
Y ese esfuerzo silencioso, cotidiano y callado vuelve a salir a la luz y a estar en la agenda nacional, frente al conflicto, una vez al año, todos los años. Y allí, al renacer el reclamo salarial, salen a la luz las asimetrías en los recursos y en las calidades. Sin embargo, la puja por los porcentajes y las cifras deforma la mirada y altera el orden racional de los debates. Se dice que el reclamo es mezquino, ya que en la demanda de incremento salarial no se incluyen pretensiones que atiendan la calidad, la cantidad de clases, la metodología y todos los temas que hacen al quehacer pedagógico.
Y, en esa deformación, pagamos el precio del tratamiento coyuntural de un tema estructural. La educación no es sólo un tema lustroso para incluir en plataformas, es una acuciante necesidad de cualquier nación que se quiera proyectar con felicidad hacia su futuro. Pero no es un tópico que enfrente dialécticamente las demandas salariales con las exigencias educativas.
Es que cualquier planificación de reformas en los medios y en los fines del proyecto educativo debe comenzar con la debida retribución de los docentes. Ninguna construcción puede hacerse sobre las angustias de la supervivencia ni demandando vocaciones de entrega aún mayores que las que ya supone la tarea docente. Un salario digno permite pensar, formarse, planificar y darse al alumno, en esa mirada no hay mezquindad, sino realismo.
Y hablar de salarios docentes es también encarar el problema del financiamiento educativo. La lucha de la Carpa Blanca posibilitó que contáramos con una ley de financiamiento educativo que constituyó un paso adelante, pero que ha quedado desactualizada y cuyos guarismos de inversión educativa no se corresponden con las necesidades que exige un proyecto de crecimiento integral del país. Por eso en el Senado de la Nación hoy está en debate la modificación de la ley de financiamiento educativo. Es una manera más estructural de abordar también la problemática salarial y superar la contienda coyuntural con sustentos financieros y debida distribución jurisdiccional, evitando las reincidencias anuales. Y es también una ocasión inmejorable para discutir los proyectos educativos a financiar, como, por ejemplo, nacionalizar la exitosa experiencia de mi provincia, San Luis, de las escuelas innovativas.
Como dijimos al comienzo: les debemos a los maestros una retribución digna y nos debemos a nosotros satisfacerla, para así enfrentar y no eludir la sólida construcción de un proyecto educativo para el país que anhelamos. Fuente Prensa Senadora Negre de Alonso

EVALUACION DE LA CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA: EL DEBATE QUE VIENE

La Cámara de Diputados sesionará el próximo miércoles 19 de abril y se descuenta el tratamiento en el recinto del proyecto para la creación del Instituto de Evaluación de Calidad Educativa. Sobre esta iniciativa del oficialismo opinó para Télam Jose Luis Riccardo, diputado nacional por la UCR y presidente de la Comisión de Educación

Por Jose Luis Riccardo Diputado nacional por la UCR. Presidente de la Comisión de Educación
La evaluación forma parte del proceso de aprendizaje. No es su conclusión, es parte de él. Con la evaluación aprende quien evalúa, pero también aprende el evaluado. Próximamente se debatirá en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de Ley de creación del Instituto de Evaluación de Calidad y Equidad Educativa (IECEE) (Proy. 7372-D-2016 HCDN). Esto pondrá en el centro del debate legislativo la necesidad de evaluar integralmente el sistema educativo como condición para mejorar significativamente su función.
Un alumno que debe responder a una prueba, muestra lo que sabe; pero si hay una buena devolución del docente, también aprende de su resultado.
Si hablamos de instituciones, ocurre lo mismo; el Estado en alguna forma de organización adecuada realiza una evaluación para ver si las escuelas están cumpliendo con los objetivos propuestos, no solamente si los alumnos adquirieron las habilidades básicas requeridas para pasar a otra instancia, sino también si el universo atendido no es excluyente, cuántos de quienes empiezan concluyen sus estudios, en qué condiciones lo hacen los que terminan el ciclo pero también, cómo van los que lo transcurren. ¿Para qué? Justamente de eso se aprende y se puede modificar el rumbo para mejorar.
Esto, que parece una verdad de perogrullo, ha requerido un largo proceso de concientización y de lucha contra los prejuicios. Relacionar la evaluación y su resultado con algún tipo de premio o de castigo es una muletilla muy agitada, pero afortunadamente está siendo superada. En realidad toda evaluación conlleva un premio: sabemos más de algo, aunque más no sea lo que no está yendo bien y podemos cambiarlo.
El proyecto que tenemos a consideración en la Cámara de Diputados propone la creación de un instituto para la evaluación de la calidad y equidad educativa (IECEE) "que responda a la necesidad de contar con un riguroso diagnóstico de la situación actual y con información confiable, para poder medir los avances y evaluar el impacto de las políticas públicas, a fin de realizar una planificación efectiva".
Es imprescindible una evaluación continua y periódica e información que cubra una serie de indicadores relevantes como base para tomar decisiones políticas que se encaminen a lograr la equidad y la calidad educativa. Cobertura, repitencia, deserción, egreso, promoción, sobre edad, origen socioeconómico, procesos y logros de aprendizaje, proyectos y programas educativos, formación y prácticas docentes, directivos y supervisores, unidades escolares, contextos socio culturales y los propios métodos de evaluación son dimensiones relevantes que este proyecto de Ley contempla que deben ser consideradas con el objeto de aportar a la construcción de políticas educativas en la Argentina.
Para ello no sólo es importante la participación de todos los protagonistas del proceso -las escuelas, sus directivos, docentes, alumnos y la propia comunidad- sino que debe realizarse de manera sostenida en el tiempo.
Por eso los resultados deben ser públicos, con los resguardos que establece la Ley 26.206, para saber las fortalezas y las debilidades que tenemos, transformando a estas últimas en "oportunidades de mejora, que se reflejen en el proyecto educativo institucional (PEI) de cada una de las escuelas."
Nos proponemos crear un instituto en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación que, sin afectar la autonomía de las jurisdicciones, ejerza una función proactiva y coordine los procesos de aplicación en todo el país. Funcionará como organismo desconcentrado de este Ministerio, implementará políticas de evaluación concertadas en el ámbito del Consejo Federal de Educación, se ajustará los principios y metas de evaluación de la Ley 26.206, promoverá la participación de actores del sistema educativo, la comunidad científica, las fuerzas de trabajo y la producción, las representaciones gremiales docentes y estudiantiles, los poderes del Estado, a través del Consejo Nacional de Calidad de la Educación (LEN), y el director será designado previo concurso público.
Son muchos los países, entre ellos varios de América Latina, los que han reconocido los beneficios que supone la evaluación del sistema educativo como base para mejorar la calidad y equidad en la educación.
Quiero destacar que de concretarse esta iniciativa, habremos demostrado en el Congreso de la Nación, una vez más en este tiempo, lo que puede hacerse trabajando con un objetivo común: el proyecto, iniciado por el diputado Rubín, tiene el acompañamiento de diversos bloques políticos, respaldado por legisladores de los bloques Justicialista, UCR, PRO, CC, Cambiemos, GEN y Bicentenario; se han tenido a la vista otros proyectos, en un caso de un grupo de legisladores de la UCR en el otro del Frente para la Victoria; tuvo dictamen de la Comisión de Educación en presencia de representantes gremiales, donde se le hicieron nuevos aportes y cambios para mejorarlo y es posible que durante el debate en el recinto podamos enriquecerlo aún más como ha ocurrido con muchos proyectos de ley durante el periodo parlamentario 2016.
Fuente prensa  Diputado José Luis Riccardo

PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA NACIONAL DE LA DIPUTADA BERTA ARENAS

“El derecho a huelga se encuentra reconocido en nuestra Constitución Nacional, y era ese derecho el que estaban ejerciendo los docentes el pasado 9 de abril por la noche" destacó la legisladora de San Luis sobre el conflicto docente y la represión a estudiantes

www.eldiadespuesfm.com  
La Diputada Nacional Dra. Berta Arenas, expresó esta semana su preocupación por el momento que atraviesa la educación pública en nuestro país, en relación al conflicto salarial docente, los problemas de infraestructura y la detención de dos alumnos en una facultad del norte argentino.
“Hemos presentado dos proyectos de declaración referidos al tema. Como sabemos, la educación pública es un derecho constitucional en nuestro país que además se encuentra garantizada por Tratados Internacionales de Derechos Humanos con jerarquía constitucional, y se encuentra en estado crítico” expresó Arenas.
Uno de los proyectos, solicita la convocatoria a paritarias nacionales, pero también hace hincapié en la falta de infraestructura edilicia, algunas de ellas, en condiciones indignas de brindar clases.
El otro proyecto, expresa repudio por la represión policial ocurrida el 9 de Abril contra los docentes en la Plaza Congreso de la Ciudad de Buenos Aires. “El derecho a huelga se encuentra reconocido en nuestra Constitución Nacional, y era ese derecho el que estaban ejerciendo los docentes el pasado 9 de abril por la noche en la plaza que se encuentra enfrente del Congreso. Reclamaban por sus derechos: a un salario digno, convocatoria a paritarias nacionales docentes, es decir, por la calidad educativa de la escuela pública. Sin embargo, la respuesta que recibieron a cambio por parte del Gobierno Nacional fue un desalojo violento mediante la represión policial que terminó con varios docentes heridos y detenidos” comentó la legisladora de Compromiso Federal.
Y como corolario de la grave situación, lo acontecido en Jujuy, en donde la policía ingresó a la Facultad de Ciencias Agrarias y se llevaron detenidos ilegalmente a dos jóvenes, quienes participaban de un encuentro de alumnos.
“Hacia donde vamos?. Que modelo de educación queremos? Lo cierto es que la represión a docentes y alumnos está generando una situación difícil de entender, y que nos preocupa a todos. Está en juego el futuro de nuestro país”, sentenció Arenas, quien la semana próxima llevará las discusiones a la cámara baja.

miércoles, 12 de abril de 2017

EL INTENDENTE DE SAN LUIS INAUGURO UNA FABRICA METALURGICA MUNICIPAL

En un hecho histórico Enrique  Ponce inauguró "Metalcoop". Empresa nacida  como cooperativa que producirá nomencladores, refugios  de colectivos y cestos de residuos


www.eldiadespuesfm.com
El Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, inauguró este miércoles Metalcoop, la cooperativa metalúrgica municipal gestionada a partir del Programa Argentina Trabaja dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. “En la fábrica trabajan 44 cooperativistas, de los cuales sólo cinco son hombres. Previamente funcionaba como taller y ahora se inaugura una línea de producción industrializada para la fabricación de  nomencladores de calles, cestos de residuos, refugios de colectivos, arcos de fútbol entre otros productos”, dijo Sebastián Páez Segalá.
La inauguración estuvo presidida por el Intendente Ponce, acompañado por el Intendente de San Juan, Franco Aranda; el Director de Proyectos Productivos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Eduardo Serantes y por José Sebastián Páez Segalá, Administrador General del Centro de Logística y Servicios Municipales,  área municipal que coordinó el proyecto.
Luego de la recorrida por la nave industrial de Metalcoop, ubicada en Ayacucho 1621, el ingeniero industrial, Leandro Priotti y la cooperativista Soledad Minicucci, explicaron los pasos de la línea de montaje para la fabricación de los nomencladores.
Del acto también participaron el Intendente de La Toma, Francisco Cornejo, el Intendente de Beazley, Aníbal González; el de Zanjitas, Humberto Farías; la Intendenta de San Jerónimo, Lorena Cardinali; el Intendente de San José del Morro, Marcelo Silvera; el Intendente del Trapiche, Marcelo Páez Logioia; el Intendente de Quines, Oscar Macías; El Intendente de Villa del Carmen, Osvaldo Audisio; el Intendente de Merlo, MIguel Flores; el Comisionado Municipal de El Talita, Darwin Gatica; el Comisionado Municipal de Lafinur-La Lomita, Cliver Rodríguez y en representanción del Intendente de Villa Mercedes participó el Secretario de Desarrollo Sustentable, Mario Mondelli. También estuvo la Presidente Provisional del Senado, María Angélica Torrontegui, que participó del acto Inauguración de la fábrica metalúrgica y acompañó en el recorrido de las instalaciones.
fuente  http://ciudaddesanluis.gov.ar foto prensa Senado de San Luis

lunes, 10 de abril de 2017

AGROZAL PROMOCIONA BENEFICIOS PARA LOS PRODUCTORES PROVINCIALES

Los beneficios para el productor serán expuestos en el interior con un cronograma que comienza en Fraga y cierra en Estancia Grande

www.eldiadespuesfm.com
Funcionarios de Agrozal, recorrerán el interior de la provincia, para presentar los servicios que brinda la Planta de acondicionamiento, almacenamiento y transferencia granaría, ubicada en el predio de la Zona de Actividades Logísticas de Villa Mercedes.
Gracias a la puesta en valor y obras que inició el Gobierno en 2016, Agrozal, recuperó su aptitud operativa, y hoy tiene sus puertas abiertas al productor, para almacenaje, carga y descarga, secado, aireación, limpieza y fumigación de granos, lo que genera un punto de convergencia para la producción de San Luis. 
Es por ello que el jefe de Logística Agropecuaria, de la Secretaría de San Luis Logística, Eduardo Riveros, junto a su equipo de trabajo, se reunirá con productores del interior para explicar el proyecto, tarifas y requisitos necesarios para la comercialización de soja y maíz.
Cronograma de reuniones:
Miércoles 12:
Fraga, 14:00 hs en Club Sportivo.
Villa Mercedes, 18:00 hs sala de reuniones de Agrozal.
Miércoles 19:
Tilisarao, 9:00 hs en SUM Municipal.
La Toma, 11:00 hs en Club Recreativo.
Martes 25:
Nueva Galia, 11:00 hs en aula virtual, contigua a la Municipalidad.
Jueves 27:
Estancia Grande, 19:00 hs en Salón Municipal.

LA SENADORA NEGRE DE ALONSO SE SOLIDARIZO PUBLICAMENTE CON LOS DOCENTES

 “Que triste ver gas pimienta, docentes presos y una apuesta al agravamiento del conflicto” remarcó la legisladora puntana

www.eldiadespuesfm.com
La senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, quien preside la Comisión de Educación y Cultura, manifestó hoy su preocupación por la situación que vive la educación argentina y lamentó los hechos de público conocimiento que están sucediendo en la Plaza de los Dos Congresos, en la Ciudad de Buenos Aires, con el intento de instalar una escuela itinerante o “Carpa Blanca” por parte de los gremios docentes y el violento desalojo implementado por las fuerzas policiales.
La legisladora resaltó que “queda claro, una vez más, que la manera de llegar a un acuerdo con los docentes es la implementada por el gobierno de la provincia de San Luis (donde recibieron aumentos de entre 38 y 60 por ciento). No caben dudas que los conflictos se evitan sentándose a dialogar sobre salario digno y una calidad de educación adecuada mucho antes del comienzo de clases y con propuestas serias, coherentes, razonables y responsables”.
Negre consideró que “si los docentes hubiesen recibido una propuesta lógica no tendríamos que lamentar hoy hechos tan dolorosos como los que estamos viviendo en estos días, con especulaciones que no conducen a nada”. Y añadió: “Que triste ver gas pimienta, docentes presos y una apuesta al agravamiento del conflicto en lugar de caminar hacia el progreso que la educación asegura”.
Al finalizar, enfatizo: “Mi solidaridad con los docentes”

jueves, 6 de abril de 2017

EL GOBERNADOR RODRIGUEZ SAA BRINDO UNA CONFERENCIA SOBRE REFUGIADOS COMO POLITICA DE ESTADO

“Los refugiados son nuestros hermanos” expresó enfáticamente el primer mandatario provincial

www.eldiadespuesfm.com
Ante un salón colmado, el gobernador Alberto Rodríguez Saá definió de ese modo como debe considerarse a los refugiados, al exponer los principales lineamientos de San Luis como Estado Llamante.
“Debemos tratar a los refugiados como nuestros hermanos y a sus niños, como nuestros hijos”, expresó el mandatario, en un fragmento de la conferencia magistral que brindó este jueves por la tarde en el auditorio del Centro Cívico, en el marco del Ciclo de Charlas 2017 organizado por la Secretaría de Extensión de la UNViMe.
“Quien salva una vida, salva al mundo entero…”, expresó el Rector Organizador, Roberto Schwartz, al presentar al gobernador al comienzo, citando la famosa frase del Talmud, el libro que contiene la recopilación de la tradición oral judía acerca de la religión y las leyes.
El Dr. Rodríguez Saá se sentó cómodamente en un sillón al centro del escenario y rompió el hielo elogiando el ambiente: “Qué canchero está esto”. A tono con lo que sería su intimista charla, en medio de su disertación hizo pasar a los estudiantes y al público que estaba parado, al fondo del auditorio, para que se sentaran sobre la alfombra, cerca del escenario, para que estuvieran más cómodos.
A la conferencia asistieron la senadora nacional Liliana Negre de Alonso, la diputada nacional Berta Arenas, legisladores y funcionarios provinciales y municipales, coordinadores, docentes, nodocentes, estudiantes de la UNViMe y público en general.
A lo largo de 60 minutos el gobernador expuso la experiencia de San Luis como Estado Llamante, que ya cobija a 4 familias sirias que llegaron a suelo puntano huyendo de la guerra.
Diferenció lo que significa un inmigrante, “como fueron nuestros abuelos, tatarabuelos, padres o tíos, que llegaron en barco buscando mejores oportunidades, de lo que significa un refugiado, que no tiene muchas opciones, que está en medio de las bombas, huye, lo empujan a escapar y termina en un campo de refugiados, que si se fijan en internet, es similar a lo que representa un campo de concentración. Ellos están privados de su libertad”.
“También hay refugiados del hambre y del fundamentalismo religioso o de raza, discriminaciones horrorosas de la humanidad”, explicó el gobernador.
Rememoró su disertación en la Academia de Ciencias del Vaticano, invitado por el Papa Francisco, junto a otros 70 líderes mundiales, hasta las gestiones que llevó adelante el gobierno para convertirse en Estado Llamante o de acogida. “En criollo, significa que queremos recibir refugiados, contenerlos y ayudarlos a que vivan mejor, lejos del horror de la guerra”, tradujo. 
Describió la política que lleva adelante su gobierno como uno de los gestos más humanitarios que puede realizar un Estado. “San Luis conformó un Corredor Humanitario y se transformó en un Estado Llamante (como se denomina en el derecho internacional), a los fines de acoger a todos aquellos sirios que elijan comenzar una nueva vida, lejos de la incertidumbre de saber si la guerra que asola Siria desde hace más de 6 años les permitirá seguir un día más con vida”.
Recordó que desde que expuso en el Vaticano, el 9 de diciembre, hasta que llegó la primera familia, pasaron menos de cien días. “El 7 de febrero recibimos a la primera familia, conformada por Lana, que es artista plástica y pronto vendrá aquí a la Escuela de Bellas Artes, y Majb, que es chef y tiene una pasantía en el Hotel Internacional de Potrero de Los Funes”. A ellos se los alojó en un departamento de la Universidad de La Punta.
En el marco de esta Política de Estado, el pasado 13 de marzo llegaron otras tres familias. En total son 14 sirios de diferentes edades -el más pequeño tiene 6 meses, la mayor, una abuela de 73- quienes ya viven en San Luis y se encuentran en proceso de adaptación.
Rodríguez Saá desalentó los temores expresados por algún sector, en el sentido de que “ahora San Luis se va a llenar de refugiados, nos van a cambiar nuestras costumbres, nuestra cultura….Por favor, esto no es así. Cuando un refugiado huye, por lo general lo hace a un país vecino o cercano, porque algún día quiere volver a ver a sus seres queridos. Nosotros estamos muy lejos, es muy difícil que nos elijan. Pero para aquellos que sí lo hagan, tenemos nuestras puertas abiertas”.
Agregó que la provincia está en condiciones de recibir otras familias, agradeció que se hayan sumado 62 municipios al Corredor Humanitario e indicó que “si hace falta o nos supera el número de refugiados, saldremos a contagiar con nuestra política a otras provincias o a otros países”. 
El gobernador aclaró que “los refugiados no son nuestros sirvientes, ni tampoco somos sus dueños. Cuando la guerra pase, estamos obligados a facilitarles el regreso a su tierra, en caso de que deseen volver”.
Finalmente, expresó cómo debemos tratar a los refugiados: “Ellos son nuestros hermanos y sus niños, nuestros hijos”, sentenció. En el final de su charla se proyectó un video institucional donde se observa la llegada y el recibimiento de los primeros refugiados a nuestra provincia.
Hacia el final el Rector Organizador, Dr. Roberto Schwartz, acompañado por los Secretarios de Extensión, Lic. Silvana Merlo, y de Vinculación, Mario Guidi, le hicieron entrega a Rodríguez Saá de una copia de la Resolución Nº 676/2016 a través de la cual la UNViMe dispone “adherir a la convocatoria efectuada por el Gobierno de la Provincia de San Luis de convertir a San Luis en un “Estado de Acogida”, aprobando la integración del Corredor Humanitario que se conformará para contactar, trasladar y asistir a inmigrantes a San Luis”.
Finalmente también se le entregó un presente artesanal confeccionado por un orfebre de nuestra ciudad, con el escudo de la universidad.