jueves, 28 de septiembre de 2017

EL CANAL ESTATAL SORTEO Y DISTRIBUYO 1638 ESPACIOS PARA 18 DIAS DE CAMPAÑA EN SAN LUIS

Los spots se emitirán del 2 al 19 de octubre, a través de la pantalla de Canal 13 San Luis TV

www.eldiadespuesfm.com
Rumbo a las elecciones generales del próximo 22 de octubre, se realizó el sorteo de los espacios de publicidad electoral, como parte de los recursos que el Gobierno de la provincia garantiza a los partidos políticos para dar a conocer sus candidatos y el mensaje de campaña en cada una de sus categorías electorales. La actividad se realizó en la Sala de Situación del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto ante escribano público, con la presencia de referentes de distintos partidos políticos.
En total fueron cinco fuerzas políticas las que presentaron en tiempo y forma sus respectivos spots publicitarios de candidatos ante el Ministerio de Gobierno; estos partidos fueron los que participaron del sorteo, el cual determinó los espacios que ocuparán en la grilla de horarios de Canal 13 San Luis TV. Mediante el sorteo se asignó el número de orden que cada spot ocupará en la grilla; en total se distribuyeron 1.638 espacios de publicidad electoral, en 91 módulos diarios, los cuales se emitirán durante 18 días en la programación de Canal 13 San Luis TV en dos franjas horarias (de 00:00 a 1:00 y de 6:00 a 00:00).
Los representantes de los partidos políticos que asistieron al sorteo recibieron una copia de la grilla con la distribución general de los spots y a partir de mañana en Escribanía de Gobierno, podrán solicitar mediante nota, una copia del acta elaborada por el escribano Mario Capiello.
La metodología utilizada fue a través de una solución informática desarrollada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que se volverá a usar en el sorteo para los mensajes electorales de las elecciones del 12 de noviembre.

martes, 26 de septiembre de 2017

LA MINISTRO DE EDUCACION DE SAN LUIS PARTICIPO EN EL SENADO DEL DEBATE SOBRE OBLIGATORIEDAD DE LAS SALAS DE 3 AÑOS

Los ministros de Educación provinciales fueron invitados para debatir el proyecto en la Comisión de Educación del Senado de la Nación que preside la senadora Liliana Negre de Alonso

www.eldiadespuesfm.com
El proyecto que establece la obligatoriedad de la educación a partir de los 3 años, que cuenta con la media sanción de la Cámara de Diputados, fue el tema que convocó hoy a los ministros de Educación provinciales para que sea debatido en la Comisión de Educación del Senado de la Nación que preside la senadora Liliana Negre de Alonso.
De esta primera reunión participaron 7 representantes de las carteras educativas provinciales: Natalia Spinuzza por la provincia de San Luis; Walter Grahovac, ministro de Educación de Córdoba; Mónica Silva, de Río Negro; Diego Romero, de Tierra del Fuego; Isolda Calsina, de Jujuy; Cristina Garello, de La Pampa; y en representación de la Ministra de Buenos Aires, Guillermina Martí.
Al comenzar la reunión, la legisladora puntana recordó que “el Jefe de Gabinete, en su último informe en el Senado, ante una pregunta mía respecto a la incorporación obligatoria de las salas de 3 años en el sistema educativo nacional expresó que había conformidad de los señores gobernadores para avanzar en el tratamiento de este proyecto de ley que tiene media sanción de Diputados (CD-79/16)”.
La ministra de Educación de San Luis, Natalia Spinuzza enfatizó que “la provincia no tiene ningún problema en la obligatoriedad de la sala de 3 años pero hemos hecho un esfuerzo muy grande para lograr las salas de 4 y 5 años y en ese sentido pedimos el aporte del Gobierno Nacional sin que se toque la coparticipación de la provincia”.
La funcionaria provincial señaló que “el plan de 3 mil jardines que está llevando a cabo el Gobierno Nacional, en nuestra provincia, está llevando a la construcción de 5 escuelas: 2 en la ciudad de San Luis, 2 en la ciudad de Villa Mercedes y 1 en la ciudad de La Punta y están preparadas para recibir a 700 chicos en salita de 3”. Y añadió: “Recién mencionaba la ubicación de los jardines que está llevando a cabo Nación y son 3 ciudades céntricas, ninguna de ellas están en zonas rurales entonces pedimos en ese sentido se contemple la realidad de nuestra provincia”.
En otro segmento de su exposición, Spinuzza subrayó que “San Luis tiene una particularidad que es muy importante tener en cuenta: el 50% de nuestras escuelas son rurales. La ruralidad en nuestra provincia es muy importante. En el caso que el proyecto de ley continúe, es necesario darle un tratamiento especial a la ruralidad en el interior no solamente desde la parte de infraestructura sino también desde el acompañamiento pedagógico y del cuerpo docente que se haga cargo de una realidad tan distinta a la de los centros urbanos”.
La titular de la cartera educativa puntualizó además que “en base a los censos que nosotros tenemos, a la tasa de natalidad de la provincia, teniendo en cuenta la matrícula de niños de 3 años nos está quedando un universo fuera de la estructura que hoy tiene la provincia, aún con el aporte que realiza Nación con los 5 jardines. Estamos hablando de 3800 chicos que no están siendo contemplados. Para poder dar una respuesta estamos necesitando la construcción de 200 salas de 3 años, de 200 docentes, 100 auxiliares, 75 profesores especiales, más el profesor especial que pueda hacer el acompañamiento de los chicos que integremos a las salas de 3 años”.
Respecto al trabajo que viene haciendo el gobierno de San Luis, recordó que “para pasar a nivel inicial, la provincia ha hecho un enorme esfuerzo para cumplimentar con la obligatoriedad de las salas de 4 y 5 años. Ya estamos superando el 90% de las obligaciones para concretarlo. En el año 1993 se crearon 6 escuelas de nivel inicial con sus salas de 3, 4 y 5 años. El Gobierno sostuvo estas escuelas durante todos estos años y en el año 2015 creamos 7 escuelas más. Así mismo durante todo este período han aparecido, en base a las necesidades de la sociedad, distintas salas de 3 año en escuelas o centros educativos. Tenemos 43 salas de 3 años de gestión pública que reciben a 1261 chicos y estamos recibiendo 2800 chicos en escuelas de gestión privada”.
Durante la alocución, también subrayó que “nuestro sistema educativo tiene cuatro pilares: la educación pública, el salario docente, la calidad educativa y la innovación”. Y agregó: “Sobre este último, entendemos y estamos ocupándonos de la crisis del sistema educativo, una crisis que se da por los nuevos tiempos y los nuevos desafíos que el mundo nos presenta”.
En esa línea, consideró que “en este sentido tenemos que dar respuesta y buscar acciones que ayuden a mitigar la crisis. Desde ese lugar, la provincia lleva adelante distintas iniciativas que van orientadas a escuelas de gestión social. En la provincia tenemos escuelas de gestión públicas, de gestión privada, autogestionadas y ahora escuelas de gestión social. Son escuelas generativas, modernas, no graduadas, personalizadas e inclusivas”. Y en la misma línea detalló: “Tienen un fundamento pedagógico que va de la mano de distintas temáticas (arte, deporte, cultura, música) y es justamente el eje motivador que hace que los chicos puedan asistir a la escuela, disfruten jugando y elijan qué aprender y cómo, en los tiempos que ellos consideran. Estas escuelas tienen el acompañamiento de los docentes que han sido capacitados para acompañar a los chicos. Y la particularidad más destacada es que las escuelas generativas tienen como fin último es desarrollo general de los chicos”.

EL DIPUTADO RICCARDO HIZO ENTREGA DE BECAS Y SUBSIDIOS EN DIFERENTES LOCALIDADES DE LA PROVINCIA

Los beneficiarios de la ayuda son de Villa Mercedes, San Luis, El Trapiche, Unión y Nueva Galia

www.eldiadespuesfm.com
El Diputado Nacional por San Luis, José Luis Riccardo hizo entrega de becas y subsidios para ayudar a jóvenes en edad escolar y a isntituciones de la provincia a lo largo de adistintas localidades de la provincia.
"Volvimos a entregar becas y subsidios que cada año otorga el Congreso de la Nación para que los Diputados Nacionales podamos ayudar a nuestros comprovincianos" destacó el legislador puntano. La entrega se realizó en dos oportunidades, días pasados en Villa Mercedes y ayer en San Luis. "Pudimos entregar quince becas de ayuda escolar y cinco subsidios a organizaciones con fines sociales y culturales.  Estamos felices de poder ayudar a todos y cada uno de los hijos de nuestra tierra con esta contribución de todos los argentinos." afirmó Riccardo . Las ayudas económicas se distribuyeron en las localidades de El Trapiche, La Punta, Villa Mercedes, Nueva Galia, San Luis Capital y Unión.

domingo, 24 de septiembre de 2017

EMMANUEL MORIATIS ES EL REY DEL CIRCUITO "LA PEDRERA"

Con el Ford número 17 se impuso a Canapino y a Mazzacane que quedaron segundo y tercero respectivamente


www.eldiadespuesfm.com
El Ford “voló” en el circuito internacional “Carlos Bassi” y se quedó con la carrera en la jornada de hoy domingo dejando segundo a Canapino y tercero a Mazzacane ambos con chevrolet. 
Este domingo además se corrió la primera final de la Copa de Oro. Moriatis, es el cuarto integrado por los pilotos de la Copa de Oro, y se destacó sobrepasando a Canapino en una maniobra inolvidable para imponerse desde la mitad de la carrera en adelante hasta el final de misma. Ardusso terminó en quinto lugar y comanda el campeonato.
RESULTADOS

Pos. Número Piloto                Marca
17 MORIATIS, EMANUEL         Ford
6 CANAPINO, AGUSTÍN       Chevrolet
10 MAZZACANE, GASTÓN     Chevrolet
14 FONTANA, NORBERTO      Chevrolet
5 ARDUSSO, FACUNDO        Torino
9 TRUCCO, JUAN MARTÍN      Dodge
52 OKULOVICH, CARLOS        Torino
43 LEDESMA, CHRISTIAN      Chevrolet
11 CASTELLANO, JONATAN Dodge
10° 28 SPATARO, EMILIANO         Torino 

sábado, 23 de septiembre de 2017

LA FIESTA DEL TURISMO CARRETERA ESTA EN LA PEDRERA ESTE FIN DE SEMANA

Matías Rossi se quedó con la “pole position" en la clasificación del sábado

www.eldiadespuesfm.com
El Ford “voló” en el circuito internacional “Carlos Bassi” y se quedó con el mejor tiempo en la jornada del sábado. 
Este domingo se correrá la primera final de la Copa de Oro.Rossi, en el cuarto integrado por los pilotos de la Copa de Oro, se destacó marcando el récord del circuitocon un indiscutible tiempo de 1:44.823, luego de bajar la marca que había impuesto Canapino en el entrenamiento matutino que, por pocas horas, también fue la mejor marca del trazado.
Justamente el arrecifeño fue quien se situó en el segundo escalón de una apretada prueba, a poco más de una décima y media de diferencia respecto del piloto de Ford. Otro representante de la misma marca concluyó tercero: Gastón Mazzacane. El platense, que la cita anterior en este circuito se había mostrado competitivo, repitió su buena actuación y mañana largará desde el primer cajón en la tercera serie.
Emanuel Moriatis, protagonista en la primera clasificación de la fecha, terminó en el cuarto lugar a bordo de su Ford por delante de Norberto Fontana, el arrecifeño del JP Carrera.
Juan Pablo Gianini, Esteban Gini, Josito Di Palma, Santiago Mangoni y Facundo Ardusso completaron las diez primeras posiciones respectivamente. En tanto, el mejor Dodge, el de Juan Martín Trucco, apareció en la decimocuarta colocación.

jueves, 21 de septiembre de 2017

HOY COMIENZA LA INSCRIPCION DE MATRIMONIOS SIN HIJOS Y EMBARAZADAS PRIMERIZAS EN EL PLAN PROVINCIAL DE VIVIENDAS

La Secretaría de Vivienda informó, asimismo, que se prorrogó hasta el 30 de septiembre la inscripción en los planes Mejorar y Crecer

www.eldiadespuesfm.com
Este 21 de septiembre comienza la cuarta etapa de inscripciones, que también contempla a matrimonios con hijos mayores de 18 años y abuelos con nietos a cargo, en el Plan Vivienda; y personas solas, en el Plan Hogar.
Hasta el 20 de octubre tendrán tiempo de inscribirse en el Plan Vivienda (uno de los 5 comprendidos en el Plan Integral) aquellos grupos familiares no incluidos en las etapas 1, 2 y 3. En esta etapa, se incluirán matrimonios sin hijos, con hijos mayores de 18 años, embarazadas primerizas y abuelos con nietos a cargos. Hasta la misma fecha también podrán hacerlo las personas solas en el Plan Hogar.
La Secretaría de Vivienda informó, asimismo, que se prorrogó hasta el 30 de septiembre la inscripción en los planes Mejorar y Crecer. Actualmente, se encuentra abierta la inscripción para los matrimonios que tienen de 1 a 3 hijos menores de 18 años.
Quienes deseen obtener mayor información de cada uno de los planes de viviendas deben ingresar a www.unafamiliaunacasa.sanluis.gov.ar.

lunes, 18 de septiembre de 2017

LOS CANES DE LA POLICIA DE SAN LUIS ENCONTRARON UNA MOCHILA QUE PODRIA SER DE SANTIAGO MALDONADO

En el megaoperativo de búsqueda del joven desaparecido, la división canes puntana hizo el hallazgo en las márgenes del río Chubut

www.eldiadespuesfm.com
La delegación de la Policía de la Provincia de San Luis, integrada por cinco perros y seis efectivos de la División Canes, encontró en la mañana de este lunes, alrededor de las 10:30 en las márgenes del río Chubut, una mochila que, según las descripciones y aun cuando faltan realizar los peritajes científicos, podría llegar a ser de Santiago Maldonado, el joven que está desaparecido hace 49 días.
El hallazgo fue en el marco del megaoperativo que se realiza en siete zonas dentro del “territorio sagrado” de los mapuches y donde participan cerca de 400 agentes, dos helicópteros, 16 perros, efectivos a caballo, varios drones y buzos tácticos, entre otros equipos de especialistas en búsqueda de personas. Precisamente la delegación puntana fue especialmente solicitada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, debido a la excelencia y entrenamiento de los canes que integran esta división.
El subcomisario Víctor Herrera, en comunicación telefónica con la ANSL desde Chubut, confirmó el hallazgo a pesar de que algunos medios nacionales informaron que “encontraron medias, una bolsa de dormir y un pantalón” que serán peritados por la Policía Científica.
También Herrera, a cargo del ovejero alemán sable gris “Humo”,  dijo que “desde las 19:00 de este lunes, la delegación puntana quedó liberada de la búsqueda”, y que anoche emprenderían el regreso a la capital puntana.
La comisión puntana también estuvo integrada por el oficial principal Héctor Gatica con el pointer “Apolo”; el oficial César Sosa con el labrador “Arles”;  el auxiliar William Magallanes con el can de raza San Huberto “Beka”; el auxiliar Eduardo Becerra con otro labrador “Atuk” y el auxiliar Leonardo Lucero.

EL SENADO DE LA NACION DISTINGUIO A LOS DESTACADOS DE LA RoboRAVE 2017

La RoboRAVE es una competencia internacional que reunió a  los mejores equipos de 10 países


www.eldiadespuesfm.com
La robótica puntana continúa sumando logros y distinciones a nivel nacional e internacional. En este caso, el Senado de la Nación, por medio de una iniciativa del senador nacional, Adolfo Rodríguez Saá, declaró su beneplácito por el tercer puesto obtenido por alumnos y docentes de los talleres de Robótica de alta competencia de la Universidad de La Punta (ULP) en la RoboRAVE 2017: una competencia continental de robótica que reunió a los mejores equipos de 10 países.
“Para nosotros es un honor y un privilegio recibir este reconocimiento porque nos marca el camino que es el correcto. Que todos los senadores que representan a cada una las provincias argentinas tengan la voluntad de firmar en favor de esta iniciativa es una gran distinción para San Luis. Estamos muy agradecidos a ellos y principalmente al promotor de esto, el senador Adolfo Rodríguez Saá”, señaló el secretario de Extensión de la ULP, Paulino Gómez Miranda.

jueves, 14 de septiembre de 2017

LA SENADORA NEGRE DE ALONSO PARTICIPO DEL 2º CONGRESO NACIONAL POR EL TRABAJO, LA FICCION Y LA INDUSTRIA NACIONAL

La legisladora puntana destacó: “San Luis ha sido la primera provincia argentina en sancionar una Ley de Fomento a la Industria Audiovisual"

www.eldiadespuesfm.com
La senadora nacional por San Luis, Liliana Negre, participó hoy del 2º Congreso Nacional por el Trabajo, la Ficción y la Industria Nacional Audiovisual, realizado en el Hotel Presidente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro se desarrolló entre el 12 y 13 de septiembre y fue organizado por la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Nacional Audiovisual.
La legisladora puntana formó parte de un panel en el que se abordó “El desafío en Políticas Legislativas para las Industrias Culturales y Audiovisuales”. Allí compartió la mesa con sus pares Juan Manuel Abal Medina y Alfredo Luenzo. En ese marco hizo referencia al trabajo continuo que viene realizando la provincia de San Luis en apoyo a la industria audiovisual de diversas maneras y brindó detalles del recientemente presentado proyecto denominado “Régimen de incentivo, fomento y difusión de la actividad televisiva nacional, contenidos audiovisuales y nuevas plataformas audiovisuales”.
Negre de Alonso comenzó remarcando que “es una distinción que los creadores, productores, trabajadores y todos quienes hacen posible el milagro audiovisual argentino, me hayan invitado a esta mesa.  No sólo acudo por cumplir la función de Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación, sino también por otro cumulo de razones”. Y en esa línea añadió: “Una de ellas, supone reivindicar mi filiación peronista y el interés permanente de este amplio sector de la Comunidad Política, por auspiciar, promover, patrocinar y asegurar la consolidación de la labor de los medios aquí representados”.
En su exposición, subrayó que “también en mi condición de senadora puntana, oriunda de una provincia en la que, como ustedes sabrán, en los últimos años hemos tenido grandes avances en materia de producción de contenidos audiovisuales”. En ese sentido agregó que “San Luis ha sido la primera provincia argentina en sancionar una Ley de Fomento a la Industria Audiovisual. El camino recorrido desde 2001, año de creación de la Ley de Cine, se manifiesta en datos estadísticos concretos con más de 60 largometrajes y más de 70 cortometrajes y documentales además de la participación de un gran número de trabajadores involucrados con la provincia y cada uno de los proyectos realizados”.
Además, Negre de Alonso recordó que “en mi provincia se ha puesto en marcha en La Universidad de La Punta, desde el 2004, el Instituto de Comunicación y Arte, dentro del cual se dictan carreras como Tecnicatura de Realización multimedial, Tecnicatura en Postproducción de Cine, Video y Televisión; Tecnicatura en Guión y Dirección de Cine y Video, entre otras”.
Respecto del proyecto presentado en el Senado nacional, la senadora de San Luis resaltó que “muy pronto lo trataremos en Comisión”. Y enseguida enfatizó que “he tenido el gusto de recibir el pedido de acompañamiento de la iniciativa por el Senador Abal Medina”.
Sobre la iniciativa legislativa destacó que “ese proyecto ha sido trabajado de manera conjunta con los referentes del sector y los asesores de mi despacho”. Y continuó diciendo: “Creo necesario resaltar su mirada federal y de inclusión”.
A modo de resumen de la propuesta, Negre de Alonso enumeró algunos aspectos destacados:   
“Propone la creación de un Instituto Nacional de la Televisión, Contenidos Audiovisuales y Nuevas Plataformas, el cual funcionará dentro del ámbito del ministerio de Cultura, como ente público no estatal”.
“Estará compuesto por un Directorio, que naturalmente va a ser designado por el PEN; una Asamblea Federal y un Consejo Representativo. Estos últimos organismos son los que quiero resaltar como estructura federal, de control y de representación de la voluntad de las provincias”.
“Traerá aparejada la creación de puestos de trabajo en todas las regiones. Técnicos, guionistas, productores, actores y un gran número de trabajadores de cada una de las provincias, serán los encargados no solo de crear audiencia, sino además de dar a conocer las culturas regionales e idiosincrasia”.
Al finalizar su discurso, remarcó que “este Congreso es una manera de auspiciar y dar fuerza a esa labor parlamentaria, que es de creación de consensos, de asegurar y lograr que la política que el proyecto exhibe como las otras iniciativas en ciernes, son política de Estado”.

LA CAMARA DE DIPUTADOS DIO MEDIA SANCION PARA DECLARAR MONUMENTO HISTORICO AL COLEGIO NACIONAL DE VILLA MERCEDES

El proyecto presentado por el Diputado José Luis Riccardo también incluye a edificio del C.E. Paula Domínguez de Bazán

www.eldiadespuesfm.com
Hoy la Honorable Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a los proyectos de declaración de Monumento Histórico Nacional a los edificios donde funcionan el Colegio N° 2 “Juan Esteban Pedernera” de Villa Mercedes y el Centro Educativo N° 2 “Paula Domínguez de Bazán” de la Ciudad de San Luis, presentados por el Diputado Nacional de San Luis Jose Riccardo.
La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos tiene definido al Monumento Histórico Nacional como “un inmueble de existencia material, construido o edificado, donde tuvieron origen o transcurrieron hechos de carácter histórico, institucional o ético espiritual, que por sus consecuencias trascendentes resultan valiosos para la identidad cultural de la Nación, o bien sus características arquitectónicas singulares o de conjunto, lo constituyen en un referente válido para la historia del arte o de la arquitectura en la Argentina.  Su preservación y presencia física -comprendido su entorno- tiene por finalidad transmitir y afirmar los valores históricos o estéticos que en ese bien se concretan”.
Según los fundamentos presentados por Riccardo en la redacción de la Ley, el Centro Educativo N° 2 “Paula Domínguez de Bazán” fue creado 12 de abril de 1872 por un decreto del gobernador Ortiz Estrada como Escuela Gradual, Elemental, Superior y Normal de Mujeres en San Luis, con el objetivo de alcanzar la educación primaria de las niñas y la preparación de las jóvenes que quisieran dedicarse al profesorado; para ello se alquiló un edificio particular. 
Este Centro, según versa el Proyecto, es públicamente reconocido como la “institución que ha esparcido por el país a varios miles de docentes que pusieron su sello en la escuela primaria argentina con solvencia profesional, trasfiriendo su saber y los valores éticos que nos legaron nuestros mayores a varias generaciones de niños argentinos”.
“Pionera a nivel nacional en la formación de docentes, la escuela se enorgullece de su rico pasado, la variedad de las tradiciones que atesora, y el conjunto monumental de su patrimonio, consistente en edificio, mobiliario y diversos tipos de documentación”.
Por su parte, el Colegio Juan Esteban Pedernera, nació con el objetivo de preparar a la juventud mercedina para continuar estudios universitarios. Hasta 1947 formó exclusivamente bachilleres. Durante ese año se crea la Sección Comercial, anexa al Colegio Nacional, que preparó a los primeros peritos mercantiles de la Provincia de San Luis. De esta Sección Comercial nace la Escuela Nacional de Comercio “Benito Juárez” en 1958, independiente ya del Colegio Nacional. En 1971 se crea el Centro de Educación Agrícola, donde se dictaba el curso de Agrónomo, que entre 1981 y 1997 funcionó como Centro de Capacitación y Experimentación Agropecuaria (CECA).
En mayo de 1991, con el traspaso de las escuelas a las provincias, el Colegio Nacional pasa a denominarse Colegio Provincial N° 2 “Juan Esteban Pedernera”, y en 2000 se le impone el nombre actual de Colegio N° 2 “Juan Esteban Pedernera”.-

martes, 12 de septiembre de 2017

EL DR. CARLOS SANCHEZ ES EL NUEVO DIRECTOR DEL HOSPITAL DE TILISARAO

Es un médico generalista que se desempeñaba en el Hospital de Concarán. La ministra de Salud, Graciela Corvalán, lo puso en funciones este martes al mediodía durante un recorrido por el nosocomio.

www.eldiadespuesfm.com
“Tenemos un desafío muy grande, que es poder dar respuesta a la buena prestación de la salud pública. Como lo manifiesta el gobernador Alberto Rodríguez Saá, nuestro Gobierno está atento a lo que la población requiere”, aseguró Corvalán adelante de todo el personal del hospital.  Además, la ministra contó que estudiaron alternativas para trabajar en la salud pública de Tilisarao. “Nos reunimos con legisladores y el intendente en varias ocasiones. Analizamos la situación del hospital y la ciudadanía con respecto a la salud. Es por eso que nos hemos propuesto un proyecto importante para poder llevar adelante y encaminar la prestación”.
La ministra estuvo acompañada por la diputada Beatriz Ochoa, la senadora Guedi Ortiz, el intendente de Tilisarao, Jorge Fernádez, y el jefe del Programa Logística y Medicina del Interior, Juan Pablo Ojeda.
Corvalán señaló también que se generó un nuevo esquema de la conducción del hospital, que cuenta con un director general y un médico, y se evaluará la dirección administrativa.
El nuevo director es un reconocido médico que desarrolló su profesión en Naschel y Concarán. “Lo vamos a acompañar desde el Ministerio y todo el Gobierno de la Provincia. Vamos a trazar una red de contención de la dirigencia política también”, dijo la ministra.
Otro de los nuevos integrantes de la comisión directiva es el doctor Julio Currimil, a cargo de la dirección médica, que ya formaba parte de la institución.
En respuesta a las solicitudes, en esta oportunidad, el Ministerio de Salud entregó una nueva ambulancia, un desfibrilador móvil, insumos, tubos de oxígeno, pulsioxímetros, termómetros digitales, estetoscopios, medicamentos de Laboratorios Puntanos, sábanas y frazadas. “Próximamente podremos contar con un pediatra y nutricionista, ya lo estamos gestionando”, señaló.
La ministra asimismo reconoció la gestión de la doctora Pascuala Miranda que estuvo 15 años en la dirección del hospital y seguirá formando parte de la salud pública en Medicina del Interior.
Al finalizar, el flamante director dijo que: “Nuestra finalidad es ser un hospital de puertas abiertas, vamos a aprender a escuchar para llegar siempre a un entendimiento”.

lunes, 11 de septiembre de 2017

SAN LUIS RECORDO EL DIA DEL MAESTRO EN UNA LOCALIDAD INVOLUCRADA CON LA HISTORIA DOCENTE DE SARMIENTO

Crearán en San Francisco el Profesorado en Enseñanza Docente. Lo anunció la ministra de Educación, Natalia Spinuzza, durante el acto realizado en San Francisco del Monte de Oro

www.eldiadespuesfm.com
El acto central de homenaje a los docentes se realizó en el Solar que contiene a la vieja escuela del educador Sarmiento, y allí también dieron a conocer los ocho ganadores del concurso de propuestas educativas “Docentes Jóvenes 3.0”, cuyos premios son capacitaciones en México y España.
Los ganadores del concurso Docentes 3.0 son, por la región I: Sandra Álvarez, Agostina Spin, María Agustina González y Griselda Moreno; por la región II: Silvana Peralta y Pamela Caviedes; por la región IV: Guillermina Chaen; y por la región V: Gabriel Lucero.
“La tarea docente es delicada y compleja, por eso los convoco a la innovación, sin dejar la pasión y los afectos”, expresó Spinuzza en su discurso.
Como reconocimiento a la tarea de los educadores, el intendente, Juan Carlos Eduardo, anunció que los docentes de San Francisco tendrán asueto mañana.
El acto central de homenaje a los docentes se realizó en el Solar que contiene a la vieja escuela del educador Sarmiento, y allí también dieron a conocer los ocho ganadores del concurso de propuestas educativas “Docentes Jóvenes 3.0”, cuyos premios son capacitaciones en México y España.
Los ganadores del concurso Docentes 3.0 son, por la región I: Sandra Álvarez, Agostina Spin, María Agustina González y Griselda Moreno; por la región II: Silvana Peralta y Pamela Caviedes; por la región IV: Guillermina Chaen; y por la región V: Gabriel Lucero.
“La tarea docente es delicada y compleja, por eso los convoco a la innovación, sin dejar la pasión y los afectos”, expresó Spinuzza en su discurso.
Como reconocimiento a la tarea de los educadores, el intendente, Juan Carlos Eduardo, anunció que los docentes de San Francisco tendrán asueto mañana

ASUMIO EL NUEVO DIRECTOR DEL HOSPITAL DE LA TOMA

Se trata del médico clínico especialista en Emergentología, Walter Carballo y fue puesto en funciones por la Ministro de Salud de la provincia

www.eldiadespuesfm.com
Con él se incorporaron 6 nuevos profesionales que trabajarán en el Hospital. “Es una obligación de nuestro Gobierno atender a quienes están más necesitados”, dijo la ministra.
Acompañada por el intendente, Francisco Cornejo; el jefe de Programa Logística y Medicina del Interior, Juan Pablo Ojeda; legisladores; dirigentes; vecinos y personal del hospital, Corvalán dio la bienvenida a los profesionales que acompañarán al director. La ministra señaló que esta nueva etapa se recorrerá de la mano de quien va a encarar la dirección del Hospital: el doctor Carballo, profesional con amplia experiencia en la salud pública. Desempeñó sus tareas en los hospitales de Villa Mercedes y Justo Daract. “Tuvimos excelentes referencias de su profesionalidad y trato con la gente, que es donde hemos puesto el interés al momento de pensar en alguien. Esto lo quiero resaltar porque es uno de los aspectos más importantes del médico. En el último lugar donde estuvo trabajando Carballo fue el Hospital de Justo Daract y tuvimos que rogarle a la directora que, por favor, nos permita traerlo a La Toma, porque ella aseguró desprenderse de un recurso humano muy importante para su institución”, dijo.
El resto de los profesionales que se suman en esta oportunidad son: Gabriela Benaim, en urgencia pediátrica; Clara Benaim, odontóloga; Zulma Betelu, especialista en reumatología; Verónica Bogado, medicina general; Marina Girardi, bioquímica; y Andrea Aguero, obstetra.
Luego de darle la bienvenida, la ministra se dirigió a los nuevos médicos y a todo el personal, y les solicitó que todas las personas que lleguen deberán ser bien recibidos siempre. “Tiene que recibirlo alguien con una sonrisa, darles la bienvenida y preguntarle qué necesita, en qué se le puede ayudar. Eso tenemos que lograrlo todos, desde el director hasta la última trabajadora del hospital. Tenemos que tener los brazos abiertos para la gente que viene por alguna dolencia. Esto es lo que nos ha pedido el Gobernador. Luego, ya todo queda en manos del médico y la enfermera, todos saben hacer su trabajo y lo hacen bien, pero el primer contacto es fundamental, tenemos que dar esa bienvenida de corazón”.
Corvalán aseguró asimismo que se resolverá todo lo necesario para lograr que el Hospital de La Toma sea un centro de referencia de excelencia para sus ciudadanos y los de las zonas cercanas.
En este sentido, mañana martes una empresa realizará un relevamiento de necesidades edilicias, para su refacción.
Al finalizar la presentación del nuevo equipo, la ministra recorrió las instalaciones y escuchó sugerencias y necesidades.

COMENZO EL MUNDIAL DE FUTBOL PC EN EL ESTADIO LA PEDRERA

Luego de la inauguración se disputo el encuentro entre Argentina y Portugal

www.eldiadespuesfm.com
Se terminó la espera. El Mundial de Fútbol PC ya está en marcha. Dieciséis selecciones (Argentina, Portugal, Rusia, Irán, Brasil, Canadá, Irlanda del Sur, España, Holanda, Venezuela, Inglaterra, Japón, Ucrania, Irlanda del Norte, Estados Unidos y Australia) competirán desde este domingo por el título mundial de fútbol para personas con parálisis cerebral.
El acto inaugural se desarrolló en el polideportivo “Arena La Pedrera”. Los equipos desfilaron con sus respectivos estandartes sobre una alfombra roja, y recibieron el caluroso aplauso de los espectadores.
El secretario de Deportes, Juan Pablo Funes, brindó las palabras de bienvenida a cada una de las seleccionesn y destacó que “son un ejemplo de perseverancia y superación”, y agregó que “es un orgullo que visiten la provincia de San Luis”.
Dos dirigentes internacionales representantes de la Federación de Fútbol PC, Ismael Sánchez y Gustavo Borro, fueron los encargados de la recepción de cada una de las selecciones, y ambos remarcaron: “Estamos muy agradecidos al gobierno de San Luis”. Y remarcaron: “Esperamos ver un buen torneo”.
En la continuidad de la presentación se proyectó un video en el cual se pudo ver a varios de los jugadores que jugarán en nuestras canchas, y esto desató la alegría de los presentes y la sonrisa de los players.
Para finalizar, el ballet de la localidad de Juana Koslay acompañado por un coro, deleitaron con una imponente presentación que fue acompañada con palmas y muchos flashes. Los papelitos y las serpentinas de colores le dieron el cierre a la inauguración del Mundial. Luego se jugó el partido inaugural entre la Argentina y Portugal, venciendo la albiceleste al equipo lusitano por 3  a 1. Argentina ganó y ahora espera por Irán, una de las potencias en este Mundial. El partido se jugará el 12 de septiembre en el “Juan Gilberto Funes”.
 Formaciones:
Argentina: Matías Salvat, Germán Romussi, Claudio Figueroa, Carlos Carrizo, Mariano Cortés, Matías Fernández y Andrés Acevedo. DT: Osvaldo Hernández.

Portugal: Rui Rocha, Vasco Santos, Ruben Oliveira, Luis Ferreira, Vito Vilarinho, Rui Diogo y Lucas Pinheiro. DT: Santos Ferreira.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

PRESIDENTES DE LOS PARTIDOS DEL "FRENTE AVANZAR Y CAMBIEMOS POR SAN LUIS" PRESENTARON UN RECURSO DE PRONTO DESPACHO AL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

Desde el Frente denuncian una eventual proscripción de la Justicia Electoral provincial al no habilitar los candidatos provinciales de la Lista "Consenso y Unidad por San Luis"

www.eldiadespuesfm.com
En horas de la mañana de hoy, los Presidentes de los partidos que conforman el Frente Avanzar y Cambiemos por San Luis, acompañados por los apoderados y diferentes candidatos se hicieron presentes en  el Superior Tribunal de Justicia de San Luis,  solicitando a la justicia habilite la participación en las elecciones del 22 de octubre de la lista Consenso y Unidad por San Luis.  
El Frente hizo una presentación ante los tribunales denunciando una “eventual proscripción” de los candidatos reconocidos por la Junta Electoral partidaria. 
Solicitan un pronto despacho, respecto al recurso extraordinario Federal, porque aún no se ha expedido el Tribual Electoral, según explicaban los apoderados de la fuerza política.
El pasado sábado, antes de que vencieran los plazos para participar en las elecciones del 22 de Octubre el Frente presentó la lista completa, donde se incluían candidatos de los Departamentos Pueyrredón , Pedernera y de la localidad de San Francisco y el Juez Ruta la rechazó teniendo como argumento las elecciones PAS donde los candidatos de la Lista Consenso y Unidad no presentaron boletas, por lo que está habilitada una  lista que no es la que llevaron los apoderados del Frente Avanzar y Cambiemos por San Luis. 
"Vamos a agotar todas las instancias en la provincia y en la Corte Suprema, si no nos responden nos convocaremos la semana próxima en la plaza”, aclaró  el Diputado Claudio Poggi quien, junto al Diputado José Luis Riccardo, son las cabezas visibles del Frente Avanzar y Cambiemos por San Luis.

martes, 5 de septiembre de 2017

EL FLAMANTE MINISTRO DE TURISMO DE SAN LUIS PARTICIPA DE CONSEJO FEDERAL DE TURISMO

“A las provincias les cuesta contar con los beneficios que la Nación ofrece”así lo señaló Aldo González Funes, quien participa de la asamblea del Consejo Federal de Turismo, en Buenos Aires.

www.eldiadespuesfm.com
Consultado sobre los aspectos planteados durante las primeras reuniones con los ministros y secretarios de Turismo de toda Argentina, González Funes manifestó que “hay temas que son importantes, pero observo que a las provincias, como la nuestra, les cuesta tomar u obtener los beneficios que la Nación ofrece”.
El ministro además explicó que en la oportunidad dejó en claro que no todas las provincias, como San Luis, reciben el mismo tratamiento turístico que otras como Buenos Aires.
“Vamos a informar a nuestro gobernador sobre esta reunión y de allí tomaremos las políticas a seguir para fomentar mayormente el turismo en nuestra provincia, que hace falta y tenemos que poner a San Luis en el contexto nacional y, por qué no, internacional”, sostuvo.
Sobre el turismo en San Luis y sus primeras acciones al frente del Ministerio, el funcionario puso énfasis en afianzar acciones en todos los departamentos.
Sobre las actividades inmediatas, González Funes adelantó que “ahora estamos apoyando fuertemente a los municipios y a sus eventos para el 21 de septiembre”, y agregó: “El 29 de septiembre se desarrollará el Día Internacional de Turismo, en un lugar que no voy a adelantar pero en donde podrán participar todos los empresarios turísticos de San Luis, como así también, artesanos, referentes del sector y prestadores”.
La reunión del Consejo Federal de Turismo se realiza en el Salón Nogal de La Rural, ciudad de Buenos Aires. El objetivo de la reunión será unificar políticas y definir planes provinciales y nacionales a corto, mediano y largo plazo.
El ministro de Turismo de San Luis, Aldo González Funes, asiste en compañía de su equipo técnico.

domingo, 3 de septiembre de 2017

EL CANTANTE MALUMA SE PRESENTO EN EL ESTADIO UNICO DE "LA PEDRERA"

Miles de fans disfrutaron de un espectáculo internacional a pleno ritmo

www.eldiaespuesfm.com
Las tribunas encendidas con los flashes de los celulares y el campo convertido en pista de baile, se sumaron al espectáculo, que fue cubierto por numerosos medios de toda la provincia, como también por los propios fans, que con sus teléfonos oficiaron como cronistas: tomaron fotos, filmaron y hasta transmitieron en vivo por redes sociales.
En todo momento el artista colombiano desplegó su estilo urbano y una desbordante simpatía que cautivó a grandes y chicos, lo cual mutó al Estadio en una enorme discoteca, siendo el primer concierto internacional llevado a cabo en “La Pedrera”.
La tarde se presentó nublada y fresca, pero no importó a las miles de familias y grupos de amigos que, a partir de las 17:00, comenzaron a arribar al Parque, en autos, motos, bicicletas y hasta caminando. Gracias al vasto operativo de seguridad montado para el evento, no se registraron inconvenientes y todo se desarrolló con una calma absoluta. Pasadas las 19:00, las puertas del Estadio se abrieron y la gente comenzó a poblar las tribunas y el campo, tapizado con una cubierta plástica para proteger el césped.
Tras las últimas pruebas de luces y sonido, el cantautor Matías Park, de Villa Mercedes, fue invitado a oficiar como telonero y cantó algunas de las canciones de “Soñador sin ley”, su último trabajo discográfico grabado y producido en la Casa de la Música, que se prepara para presentar en sociedad en los próximos días.