jueves, 14 de septiembre de 2017

LA SENADORA NEGRE DE ALONSO PARTICIPO DEL 2º CONGRESO NACIONAL POR EL TRABAJO, LA FICCION Y LA INDUSTRIA NACIONAL

La legisladora puntana destacó: “San Luis ha sido la primera provincia argentina en sancionar una Ley de Fomento a la Industria Audiovisual"

www.eldiadespuesfm.com
La senadora nacional por San Luis, Liliana Negre, participó hoy del 2º Congreso Nacional por el Trabajo, la Ficción y la Industria Nacional Audiovisual, realizado en el Hotel Presidente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro se desarrolló entre el 12 y 13 de septiembre y fue organizado por la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Nacional Audiovisual.
La legisladora puntana formó parte de un panel en el que se abordó “El desafío en Políticas Legislativas para las Industrias Culturales y Audiovisuales”. Allí compartió la mesa con sus pares Juan Manuel Abal Medina y Alfredo Luenzo. En ese marco hizo referencia al trabajo continuo que viene realizando la provincia de San Luis en apoyo a la industria audiovisual de diversas maneras y brindó detalles del recientemente presentado proyecto denominado “Régimen de incentivo, fomento y difusión de la actividad televisiva nacional, contenidos audiovisuales y nuevas plataformas audiovisuales”.
Negre de Alonso comenzó remarcando que “es una distinción que los creadores, productores, trabajadores y todos quienes hacen posible el milagro audiovisual argentino, me hayan invitado a esta mesa.  No sólo acudo por cumplir la función de Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación, sino también por otro cumulo de razones”. Y en esa línea añadió: “Una de ellas, supone reivindicar mi filiación peronista y el interés permanente de este amplio sector de la Comunidad Política, por auspiciar, promover, patrocinar y asegurar la consolidación de la labor de los medios aquí representados”.
En su exposición, subrayó que “también en mi condición de senadora puntana, oriunda de una provincia en la que, como ustedes sabrán, en los últimos años hemos tenido grandes avances en materia de producción de contenidos audiovisuales”. En ese sentido agregó que “San Luis ha sido la primera provincia argentina en sancionar una Ley de Fomento a la Industria Audiovisual. El camino recorrido desde 2001, año de creación de la Ley de Cine, se manifiesta en datos estadísticos concretos con más de 60 largometrajes y más de 70 cortometrajes y documentales además de la participación de un gran número de trabajadores involucrados con la provincia y cada uno de los proyectos realizados”.
Además, Negre de Alonso recordó que “en mi provincia se ha puesto en marcha en La Universidad de La Punta, desde el 2004, el Instituto de Comunicación y Arte, dentro del cual se dictan carreras como Tecnicatura de Realización multimedial, Tecnicatura en Postproducción de Cine, Video y Televisión; Tecnicatura en Guión y Dirección de Cine y Video, entre otras”.
Respecto del proyecto presentado en el Senado nacional, la senadora de San Luis resaltó que “muy pronto lo trataremos en Comisión”. Y enseguida enfatizó que “he tenido el gusto de recibir el pedido de acompañamiento de la iniciativa por el Senador Abal Medina”.
Sobre la iniciativa legislativa destacó que “ese proyecto ha sido trabajado de manera conjunta con los referentes del sector y los asesores de mi despacho”. Y continuó diciendo: “Creo necesario resaltar su mirada federal y de inclusión”.
A modo de resumen de la propuesta, Negre de Alonso enumeró algunos aspectos destacados:   
“Propone la creación de un Instituto Nacional de la Televisión, Contenidos Audiovisuales y Nuevas Plataformas, el cual funcionará dentro del ámbito del ministerio de Cultura, como ente público no estatal”.
“Estará compuesto por un Directorio, que naturalmente va a ser designado por el PEN; una Asamblea Federal y un Consejo Representativo. Estos últimos organismos son los que quiero resaltar como estructura federal, de control y de representación de la voluntad de las provincias”.
“Traerá aparejada la creación de puestos de trabajo en todas las regiones. Técnicos, guionistas, productores, actores y un gran número de trabajadores de cada una de las provincias, serán los encargados no solo de crear audiencia, sino además de dar a conocer las culturas regionales e idiosincrasia”.
Al finalizar su discurso, remarcó que “este Congreso es una manera de auspiciar y dar fuerza a esa labor parlamentaria, que es de creación de consensos, de asegurar y lograr que la política que el proyecto exhibe como las otras iniciativas en ciernes, son política de Estado”.