sábado, 28 de abril de 2018

EL MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION ACREDITO PARA LA UNVIME LOS PROFESORADOS DE EDUCACION PRIMARIA E INICIAL

Con la resolución 1026-APN-ME y la 1082-APN-ME la Universidad de Villa Mercedes formará maestros 

www.eldiadespuesfm.com
Con fecha lunes 16 de abril de 2018 y según Resolución-2018-1026-APN-ME, el Ministerio de Educación resolvió otorgar reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de PROFESOR/A DE EDUCACIÓN INICIAL, que expide la UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES, Escuela de Ciencias Sociales y Educación, a dictarse bajo la modalidad presencial.
Entre los alcances del título se cita:

• Ejercer la docencia y la gestión en instituciones educativas de Nivel Inicial de gestión pública o privada contemplando las características socio-históricas y culturales del contexto, tanto de ámbitos de educación formal como no formal.

Por otra parte, con fecha viernes 20 de abril de 2018 y según Resolución-2018-1082-APN-ME, el Ministerio de Educación resolvió otorgar reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de PROFESOR/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA, que expide la UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES, Escuela de Ciencias Sociales y Educación, a dictarse bajo la modalidad presencial.
Entre los alcances del título se cita:

• Ejercer la docencia la gestión en instituciones educativas de Nivel Primario de gestión pública o privada y en distintas modalidades (rural, educación de adultos, en contextos de encierro, hospitalaria entre otras).

Finalizan las Resoluciones que “las facultades para dictar el presente acto resultan de lo dispuesto por el artículo 41 de la Ley de Educación Superior y la Ley de Ministerios (t.o. 1992) y sus modificaciones”.Prensa Institucional UNViMe 

viernes, 27 de abril de 2018

UNA ESCUELA GENERATIVA ALCANZO EL MEJOR NIVEL EN LA MEDICION DE CALIDAD EDUCATIVA DE SAN LUIS

Se trata de la escuela "Horizonte" del Volcán y la escuela rural "Luisa Lucero"

www.eldiadespuesfm.com
Entre el 27 de noviembre y el 1º de diciembre del 2017 se realizó la 3ª Evaluación de Calidad Educativa (ECE) para conocer el estado de situación de la calidad educativa en las aulas puntanas. Se evaluaron aproximadamente 27 mil alumnos de 2º grado del nivel primario a 6º año del nivel secundario, de 90 escuelas distribuidas por todo el territorio provincial, en lectura, Matemática y Ciencias Naturales.La ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, señaló: “Lo que podemos ver, cuando comparamos la evaluación del 2016 con la del 2017, es que ha habido una mejora sistemática de los resultados tanto en nivel primario como en nivel secundario, en todos las disciplinas”.“La mejora se da porque los directores y los docentes pueden acceder a los resultados de su escuela y esto les permite conocer en qué temas tienen dificultades los alumnos, para que puedan tomar acciones que modifiquen esta situación”, planteó Bañuelos.Bañuelos explicó que, como en la edición anterior, la figura del “Héroe” es aquel alumno que obtiene una calificación perfecta en la evaluación, y ya que las pruebas son anónimas, se hace un balance por división evaluada.La titular explicó que la cantidad de héroes ha aumentado en relación al año anterior. A partir de un algoritmo los “héroes” suman puntos para su división, como también el resto de los estudiantes que obtuvieron resultados favorables en las evaluaciones. De esta forma, se establece un ranking de divisiones según la puntuación general obtenida.“Surgen dos divisiones, una por cada nivel educativo, que se destacan por tener el mejor resultado en las evaluaciones: 2º año del nivel secundario de la Escuela Generativa ‘Horizonte’, y 3º grado ‘A’ del nivel primario, turno tarde, de la Escuela Nº 127 ‘San Lorenzo’ del departamento Belgrano. Los alumnos de estas divisiones recibirán una tableta en concepto de reconocimiento”, anunció Bañuelos. La responsable de la cartera tecnológica indicó: “A través de estas evaluaciones podemos ver, desde el 2016 hasta el presente que ha sucedido en materia educativa en la provincia. Es importante seguir haciendo las evaluaciones de forma sistemática porque se está produciendo una mejora. En San Luis la colaboración del Ministerio de Educación y de toda la comunidad educativa es excelente. Los alumnos asisten a las evaluaciones, los docentes y directivos colaboran, los papás se involucran y el Ministerio de Educación está presente”.La ministra de Ciencia y Tecnología anunció que en junio se conocerían los resultados de la ECE 2018 que se realizó entre el 23 y 27 de abril en 112 escuelas de toda la provincia.Por otra parte, Bañuelos informó que se hizo un promedio, escuela por escuela, de todos los resultados de las evaluaciones en las tres disciplinas. Los resultados arrojan que la Escuela Nº 76 “Luisa Quiroga de Lucero”, en el nivel primario, y el Escuela Generativa “Horizonte”, de El Volcán, en el nivel secundario obtuvieron las mejores calificaciones. Estas escuelas van a recibir una placa en reconocimiento por su trabajo y su desempeño.En tanto, la ministra de Educación, Natalia Spinuzza, expresó: “Con los resultados de estas evaluaciones se les brinda a los directores y docentes una herramienta puntual para que ellos puedan tener en claro cuál es la situación de cada grupo o división de estudiantes. Si bien antes los docentes y directivos podían hacer un balance de la situación de las aulas y los grupos, no era la misma evaluación para todas las escuelas. A partir de esto se marca una base o una media y desde ahí se trabaja en coordinación entre el Ministerio y los establecimientos educativos”.Todos los resultados de la ECE están disponibles en http://www.ece.sanluis.edu.ar/.

EL INTENDENTE PONCE ENVIO UNA CARTA AL GOBERNADOR CON FUERTES RECLAMOS

El titular del Ejecutivo municipal de la ciudad de San Luis emitió una carta dirigida a Alberto Rodríguez Saá

www.eldiadespuesfm.com

Texto de la misiva:

SAN LUIS,  27 de abril de 2018


Al Sr. GOBERNADOR

PROVINCIA DE SAN LUIS

ALBERTO RODRIGUEZ SAÁ

PRESENTE



En función de la beligerante actitud asumida por su persona y por su Gobierno, que tiene como destinataria a la Municipalidad de la Ciudad de San Luis y como principales perjudicados a sus habitantes, y, en razón de la reiterada negativa a tratar de encausar las relaciones institucionales a través del diálogo franco y directo, es que me encuentro frente a la obligación de utilizar el presente recurso comunicacional.

Por la presente; quiero invitarlo a reflexionar, a pensar, con calma, sin apasionamiento, sin mezquindad, sin la carga emotiva que genera el temor o la ira y que siempre empaña la capacidad de la mente humana para establecer válidas relaciones entre ideas y conceptos.

Soy plenamente consciente, que la tarea que me propongo resulta difícil, ardua, titánica; pero aún así, abrigo la esperanza de que sabrá encontrar el adecuado momento de asepsia en su intelecto, que le permita tomar conciencia de que se encuentra transitando el camino equivocado.

Señor Gobernador:entienda que cuando Ud. emprende arbitrarias y dañosas acciones en contra de la Municipalidad de la ciudad de San Luis, no afecta a la persona de su Intendente, sino que hiere gravemente elementales derechos de los ciudadanos, tales como Salud, Educación, Seguridad, etc, etc.

Recuerdo a Ud. que los vecinos de la ciudad de San Luis, son parte integrante, (casi el 50 %), de la población de la provincia que Ud. gobierna y a ellos también debe destinar sus acciones; aún cuando entre sus preferencias electorales, su fuerza política no resulte escogida.

Señor Gobernador:Impedir caprichosamente que la Municipalidad de la Ciudad de San Luis reciba los fondos que le corresponden del Gobierno Nacional, genera la imposibilidad de llevar a cabo nuevas obras y servicios para los vecinos!

Señor Gobernador:Retener indebidamente los fondos de la coparticipación provincial que por derecho son de la Ciudad de San Luis, impide que se brinden soluciones a necesidades urgentes de la población!

Señor Gobernador:Incumplir la palabra empeñada, dejando sin efecto los convenios preexistentes y quitando el apoyo vital para el adecuado funcionamiento de los Centros Primarios de Atención de la Salud en distintos barrios de la ciudad, vulnera severamente el Derecho Humano a la Salud de la población; Derecho que Ud. debe garantizar!

Señor Gobernador: Forzar a sus funcionarios a fin de que lleven adelante irregulares procedimientos sancionatorios en contra de la Municipalidad y/o de sus entes descentralizados, tal como pretende hacerlo con el Centro de Disposición Final de Residuos; no solo impide el normal desarrollo de sus actividades, sino que afecta directamente la prestación de un servicio público esencial!

Señor Gobernador: Utilizar vecinos de la propia comunidad, para "organizar" desde la clandestinidad, supuestas protestas o reclamos, es "jugar" con las necesidades de la población, con la única finalidad de buscar un mejor posicionamiento político electoral!

Señor Gobernador: No se lleva adelante la función gubernamental reclutando esbirros y destinando fondos públicos a solventar estas acciones, con la exclusiva intención de horadar la figura política del intendente de la Ciudad!

Señor Gobernador: es propio de hombres dignos, saber darse cuenta cuando los tiempos se agotan y cuando el avance de las nuevas generaciones dirigenciales no puede detenerse!

Señor Gobernador: no se construyen lealtades, ni se gana la voluntad popular con la violencia del látigo; esto se consigue exclusivamente con gestión y trabajo en favor de la población, sin importar sus creencias o sus simpatías políticas!

Señor Gobernador: Con la esperanza de que tome razón de la función que el pueblo de la provincia de San Luis le ha asignado, elevo una plegaria a fin de que modifique su actitud y afronte este último tramo de su mandato constitucional y de su protagonismo político provincial, tomando decisiones y llevando a cabo acciones que garanticen la seguridad, la tranquilidad, la armonía y la paz social de todos los habitantes de nuestra provincia y ciudad.

Saludo a Ud. con la consideración que su cargo amerita.


         ENRIQUE A. PONCE

         Intendente  de la Ciudad de San Luis

jueves, 26 de abril de 2018

SAN LUIS ES SEDE DE LA 104ª REUNION PLENARIA DEL CONSEJO FEDERAL DEL TRABAJO

Representantes de los 24 distritos del país se reúnen en Potrero de los Funes para analizar, exponer y debatir importantes temas de la realidad laboral en la Argentina

www.eldiadespuesfm.com
La 104ª Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo inició este jueves, a las 16:00, en la Caja de los Trebejos del Hotel Internacional Potrero de los Funes. Del encuentro, que tras 5 años se realiza por segunda vez en San Luis, participan autoridades nacionales y de las 23 provincias más la Capital Federal.
En la apertura del evento estuvieron presentes, por San Luis, el vicegobernador Carlos Ponce; el ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo Mones Ruiz, y su equipo; y el intendente de Potrero, Daniel Orlando.
Además, se destacó la asistencia del secretario de Trabajo de la Nación, Horacio Pitrau, en representación del ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
“Un problema muy importante del mundo es la fuente del trabajo”, dijo el vicegobernador Carlos Ponce, quien explicó: “Tenemos que ver la brecha entre el que más tiene y el que menos tiene. En el 2017, el 83 % de toda la riqueza que se produjo en el mundo se la llevó el 1 % de la población. Los seres humanos no tenemos que estar al servicio de la economía, la economía tiene que estar al servicio del ser humano”.
Por último, el secretario de Trabajo de la Nación, Horacio Pitrau, agradeció a San Luis por “la calidez del recibimiento, en estos lugares tan lindos que hay en la Argentina” y mandó un saludo al gobernador de la provincia, Alberto Rodríguez Saá, “que puso todo esto a disposición para que salga todo bien”.

miércoles, 25 de abril de 2018

ALBERTO RODRIGUEZ SAA VISITO LA PLANTA DE LA COOPERATIVA CERAMICA DE SAN LUIS

Acompañado por todo su Gabinete, el mandatario provincial fue recibido por el presidente de la Cooperativa  Juan Carlos Vega

www.eldiadespuesfm.com
El gobernador Alberto Rodríguez Saá visitó las instalaciones de Cerámica San Luis, tras la puesta en marcha de su primera línea de producción. La fábrica había sido recuperada por el Estado provincial luego de ser abandonada por sus ex dueños. “Escuchar de nuevo el ruido de las máquinas funcionando es algo único. Lo que hemos logrado no se ha visto en ningún otro lado”, dijo Arnaldo Chaves, uno de los operarios del área de esmaltado
El complejo fabril produce cerámicos y revestimientos desde la semana pasada, tras la puesta en marcha de su primera línea de producción.
Acompañado por todo su Gabinete, el mandatario provincial fue recibido por el presidente de la Cooperativa Cerámica San Luis, Juan Carlos Vega. Juntos recorrieron las áreas de prensa, esmalte, hornos, la máquina clasificadora y el empaque de cerámicos blancos y revestimientos.
En la fábrica, recuperada por el Gobierno de San Luis que invirtió en su desarrollo, actualmente trabajan 55 obreros.
Desde ahora, con una línea de producción, comenzarán a comercializar sus productos. El gran objetivo es reparar las otras dos alas de producción. Con ello podrán incorporarse otros 58 operarios.
“Quiero felicitar a los trabajadores por todo lo que han hecho. Constituyeron la cooperativa Cerámica San Luis y hoy fue una verdadera demostración sobre el funcionamiento de la fábrica. Hay que felicitar a muchos, desde el Ministerio de Industria, por el esfuerzo y el acompañamiento que tuvo para con los trabajadores,  a cada unos de los obreros porque hicieron una labor impresionante. El gobernador vio, paso por paso, lo que es la producción de la cerámica. Se vio cómo trabaja una de las líneas de producción, un momento muy lindo, una línea extensa pero con mucha tecnología. Estamos muy felices no sólo por los trabajadores y sus familias sino, también, por lo que significa para la provincia”, expresó el vicegobernador Carlos Ponce.

domingo, 22 de abril de 2018

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS ANUNCIO NUEVAS FUNCIONES PARA LA CEDULA DE IDENTIDAD PROVINCIAL ELECTRONICA

Lo hizo durante un encuentro con directores de escuelas públicas, con los que acordó un asueto escolar el 2 y 4 de mayo próximos para permitir la tramitación a quienes aún no la poseen

www.eldiadespuesfm.com
La CIPE sumará a partir de mayo nuevos beneficios, y sus alcances fueron explicados este viernes por el gobernador Alberto Rodríguez Saá a los directores de los establecimientos educativos de las regiones III, IV, V y VI durante un encuentro realizado en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo.
Durante el resto de la jornada mantendrá encuentros similares con los directivos de las regiones II y I.
Desde el mes próximo, la cédula provincial incorporará el carnet de DOSEP, el pago de peajes, historia clínica, la pertenencia a un plan social, un “monedero virtual” para diferentes pagos y para acceder a descuentos en los festivales provinciales.
“La cantidad de horas de clase no nos garantiza la calidad de la educación”, expresó el gobernador. Además, instó a los directores a que estimulen a su comunidad educativa a tramitar la CIPE y vacunarse durante los dos días de asueto escolar acordados.
Para ello, la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, dijo que el 2, 3 y 4 de mayo estarán abiertos los 50 centros de emisión de toda la provincia, más 10 de refuerzo en Villa de la Quebrada y 4 en Renca durante ambas festividades religiosas.
Con respecto a la vacunación, la ministra de Salud, Graciela Corvalán, dijo que “es la herramienta principal para la prevención”, y pidió un estrecho seguimiento del calendario de vacunaciones.

sábado, 21 de abril de 2018

ADOLFO RODRIGUEZ ABRIO EL FORO DE CONCEJALES DE UNIDAD JUSTICIALISTA CON UN FUERTE LLAMADO A LA UNIDAD

El Senador Nacional ratificó que será precandidato a Gobernador en elecciones internas y si le ganan va  acompañar

www.eldiadespuesfm.com
Se realizó en Potrero de los Funes el 1er. Foro de Legisladores de Unidad Justicialista en Hotel homónimo. Con la presencia de concejales, Intendentes y dirigentes del PJ, Adolfo Rodríguez Saá hizo un llamado a la unidad de todos los peronistas, El legislador y máxima autoridad del peronismo puntano remarcó sus ganas de participar en las elecciones del 2019 como precandidato a Gobernador de San Luis. En función de ello Adolfo Rodríguez Saá indicó que se va "a reinventar, a reciclar" con  nuevos objetivos y para ello va convocar a aquellos que pueden innovar y que quieran soñar. Con ellos va a hacer lo mejor para San Luis. Recordó además que "tiene derecho  soñar, porque él ha hecho mucho por San Luis". En cuanto al Partido Peronista de San Luis el gps de conducción es la unidad. En otro apartado instó a los legisladores que piensen primero en el beneficio del vecino y si un proyecto no gusta que se hable. "La política es servir a la comunidad" dijo el Senador. Sobre el cierre  hizo mención a declaraciones mediáticas que lo enfrentan con algunos sectores del gobierno provincial.


miércoles, 18 de abril de 2018

PRESENTARON EL PROGRAMA INTEGRAL DE JUEGO RESPONSABLE DE SAN LUIS EN UN SIMPOSIO INTERNACIONAL

Los expositores llegaron desde Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil y España.

www.eldiadespuesfm.com
Los días 9 y 10 de abril se realizó el Primer Simposio Hispano Latinoamericano “Del Juego Patológico al Juego Responsable”, organizado por el grupo Sun Dreams, en el que disertaron algunos de los más prestigiosos profesionales de la región en la temática. Entre las exposiciones se destacó la presentación del Programa Integral de Juego Responsable de la Provincia de San Luis, por parte de la Magíster Ana Quiroga, de la Fundación de Acción Social (FAS). El programa cuenta con la iniciativa de esa fundación, de la Caja Social y Financiera de la Provincia, y de la empresa Grupo Slots.
“La participación en el simposio surgió a partir del conocimiento de los organizadores respecto al Programa Integral de Juego Responsable que llevamos adelante en nuestra provincia, con una modalidad de gestión asociada entre el sector público, el privado y el tercer sector, siguiendo una de las tendencias actuales para abordar esta problemática multi-causal y compleja” relató Quiroga, quien es psicóloga y forma parte del equipo de atención terapéutica para jugadores compulsivos de la fundación.
A lo largo de los dos días se trataron distintos temas relacionados al juego responsable, con enfoques variados, y con el aporte de expositores llegados desde Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil y España. José María Jantus, Gerente de Relaciones Institucionales de Grupo Slots y referente del programa en la empresa destacó: “Durante estos dos días tuvimos la oportunidad de compartir experiencias con profesionales y expertos con amplia trayectoria en nuestro tema. Fue un espacio de capacitación en el que pudimos también aprender nuevos enfoques y tomar ideas exitosas en otros países para hacer crecer nuestro programa”.
Además, participó del simposio el Lic. Matías Seguel, responsable de Atención Terapéutica en la F.A.S. “Pudimos establecer contactos con colegas de distintos países que trabajan con nuestros mismos objetivos, y enfrentan además desafíos muy similares. De esta forma colaboramos mutuamente para avanzar con acciones cada vez más eficaces para prevenir el juego compulsivo y para ayudar a quienes tienen problemas con esa actividad social”, aseguró.
Al cierre del evento, todos los expositores recibieron como obsequio un libro que muestra las bellezas turísticas de la Provincia de San Luis.
El Programa Integral de Juego Responsable funciona desde el año 2009, y trabaja con el objetivo de promover un uso saludable de los juegos de azar, prevenir su utilización compulsiva y dar atención a las personas que sufren desórdenes o hacen un uso compulsivo de este entretenimiento. El mismo está conformado por la Caja Social y Financiera de la Provincia de San Luis, por la empresa Grupo Slots y por la Fundación de Acción Social, las cuales llevan a cabo variadas iniciativas para lograr sus metas. prensa Grupo Slots

FUERTE TEMBLOR EN LA ZONA DEL COMECHINGONES A 12 KM DE MERLO

El fenómenos sísmico se sintió  con mucha fuerza en Merlo y Santa Rosa del Conlara abarcando desde Carpintería hasta  Naschel

www.eldiadespuesfm.com
Un sismo de 4.5 grados se produjo en horas del mediodía en la zona del Comechingones a 12 Kilómetros de la Villa de Merlo de la provincia de San Luis. El fenómeno afectó a la vecina localidad de Santa Rosa del Conlara y se sintió en Los molles, Carpintería hasta Concarán Naschel y algunos aseguran hasta la Localidad de La Toma.
La policía de Merlo y de Sta. Rosa informaron que no se registraron daños ni hubo que lamentar perdidas. En algunos casos sólo hubo alarma en los colegios pero no pasó a mayores.

LA ASAMBLEA NO DOCENTE DE LA UNVIME SE REUNIO CON EL RECTOR NORMALIZADOR

Abordaron distintos aspectos que preocupan al personal de apoyo, como es la necesidad de definir una estructura orgánica, en la que estén determinados los cargos, responsabilidades y funciones de cada agente

El Rector Organizador de la Universidad de Villa Mercedes, Dr. David Rivarola, se reunió por primera vez con los representantes de la Asamblea de Trabajadores Nodocentes, para dialogar sobre diferentes temas.
Acompañado por el Secretario General, Daniel Ardissone, el Secretario de Hacienda, Alberto Lindow, y el Asesor Letrado, Roberto Pagano, el rector expresó: “Estamos felices de ver cómo han avanzado en la organización de su representación, creo que han dado un gran paso y deseo ratificar el reconocimiento del Equipo de Gestión hacia ustedes”.
Posteriormente se abordaron distintos aspectos que preocupan al personal de apoyo, como es la necesidad de definir una estructura orgánica, en la que estén determinados los cargos, responsabilidades y funciones de cada agente. Se propusieron además, el dictado de la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria (TAGIU) y cursos de capacitación para que el trabajador no docente “esté cada vez más formado y vuelque su preparación en un funcionamiento cada vez más eficiente de la universidad en su conjunto”.
Otro tema que plantearon los siete representantes de la Asamblea Nodocente fue la necesidad de abrir la discusión en torno de la promoción del personal y las características de los concursos para el acceso a cargos de mayor jerarquía como también la situación de los trabajadores contratados y/o monotributistas.
El rector coincidió en ubicar estos temas como “prioritarios”, indicando su preocupación por la situación particular de algunas áreas que es necesario reforzar, como es la Sede Académica de Justo Daract, a partir del crecimiento experimentado en la matrícula de este año.
“Les pido que trabajen en un marco de unidad, sobre la base de las coincidencias. Sepan que desde esta gestión vamos a colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance y nuestro deseo es que podamos ir resolviendo cada uno de los problemas sobre la base del consenso”, aseguró el Dr. Rivarola.
Finalmente el rector asumió el compromiso de analizar los planteos y ofrecer una respuesta en el corto plazo , aceptando además la invitación que le formularon los trabajadores para concurrir a una próxima reunión de la Asamblea de Trabajadores Nodocentes. Prensa Institucional UNViMe

martes, 17 de abril de 2018

ANUNCIAN AUMENTO DEL COLECTIVO QUE DESDE EL 21 DE ABRIL CUESTA 15,50

La readecuación tarifaria del transporte impone un 22% de aumento en dos partes y el boleto llegará en Julio a 17 pesos

En una conferencia de prensa brindada por integrantes de la Comisión Evaluadora del transporte urbano de pasajeros, la Subsecretaria de Transporte de la Municipalidad Ma Eugenia Etcheun informó que el boleto común sufrirá un incremento del 11% a partir del sábado 21 de Abril y otro 11% a partir del 14 de Julio con lo que cierran el aumento estipulado del 22% sobre el boleto de colectivo. Esta decisión surge a partir de la paritaria alcanzada por el gremio y que no recibe subsidio alguno.

lunes, 16 de abril de 2018

ADOLFO RODRIGUEZ ANUNCIO QUE ES PRECANDIDATO A GOBERNADOR DE SAN LUIS EN 2019

El Senador habló de la intervención al PJ y desmintio que esté peleado con su hermano Alberto

www.eldiadespuesfm.com
El senador Nacional por el bloque Unidad Justicialista, Adolfo Rodríguez Saa, habló con la prensa en la mañana de hoy mientras estaba  tomando un café con su esposa Gisela Vartalitis, cuando fue consultado por los periodistas sobre diferentes temas. Entre ellos la intervención del PJ, la buena relación con la Nación, la "pelea con su hermano, Alberto" y el canje de pasajes después de la polemica y el cuestionamiento a los legisladores nacionales por cobrar miles de pesos extras.Con respecto a la intervención del Partido Justicialista, dijo: "los jueces no deben entrometerse en la vida de los partidos. Salvo caso gravísimos que no es el caso del PJ".
Sobre la relación con el presidente de la Nación dijo que es "muy cordial".
También se le preguntó por su relación con su hermano, el gobernador Alberto Rodríguez Saa, "es excelente", y agregó: "Se dice que hay una interna, pero no existe, el Partido Justicialista de San Luis está absolutamente unido, hay diferentes pensamientos en algunos temas. Eso no afecta la relación con mi hermano que es excelente".
En cuanto a su posible candidatura para gobernador dijo: "yo me estoy preparando para ser pre candidato". Y remarcó " a mí me tocó en el 83 asumir el gobierno con una provincia pobre y si me eligen en el 2019 seré gobernador de una provincia rica". Fuentes facebook radio Nacional y Villamercedes.info

EL GOBERNADOR RODRIGUEZ SAA DESTACO LA IMPORTANCIA DE LA POLITICA HUMANITARIA DE SAN LUIS CON LOS REFUGIADOS SIRIOS

Entre otros temas el mandatario puntano pidió por la unidad del Peronismo a nivel nacional

www.eldiadespuesfm.com
El gobernador Alberto Rodríguez Saá brindó una entrevista a Radio Del Plata y fue entrevistado por el periodista Leonardo Greco. En la la nota el mandatario se mostró orgulloso por la política humanitaria desarrollada por San Luis con los refugiados sirios. Además explicó por qué el modelo San Luis “sobrevive” a los gobiernos nacionales y volvió a poner énfasis en que “hay 2019 para el peronismo”.
En primer lugar, Alberto Rodríguez Saá valoró los premios recibidos en Suiza por las políticas digitales que lleva adelante la Provincia. Al mismo tiempo, calificó como “muy emotivo” el nacimiento de Lila, el primer bebé de un matrimonio de refugiados sirios nacido en San Luis: “Vinieron hace poco más de un año, por lo que fue concebida en San Luis y es una ‘puntanita”. Y agregó: “Nos ponemos en los zapatos de los refugiados sirios porque vienen de un horror, tienen mucho miedo y no tienen libertad; llegaron a San Luis y los estamos ayudando en todo. Cuando reine la paz en su lugar, decidirán ellos”.
Al ser consultado sobre por qué San Luis, pese a los gobiernos nacionales de turno, pudo mantener su autonomía para ofrecer un estado de bienestar a los sanluiseños, Alberto aseguró que “tenemos claros los objetivos”. “Soñamos y nos gusta cumplir los sueños. Soñar la política para dentro de 20 años es egoísmo y una pesadilla. Hay que llegar al Gobierno y cumplir lo que se prometió. No hay que desviar los objetivos y hay que tener un manejo administrativo serio”.
También explicó la importancia del equilibrio fiscal, “no como el Gobierno nacional que se endeuda para pagar déficit”. Asimismo, y al hablar de gestión, puso en primer lugar a los humildes “teniendo en cuenta qué cosas padecen”, a los niños y a los ancianos. “Hay que trabajar para los pobres y los trabajadores porque se gobierna de la periferia al centro”, consideró Alberto.
Durante la entrevista, que se extendió por 15 minutos, el gobernador de San Luis fue muy crítico con el Gobierno nacional porque “castiga” a los opositores, y citó una situación puntual que perjudica a los puntanos, como la quita de medicamentos a los enfermos de SIDA. “Hay que hacer política para unir a la familia, unir la gente y tener esperanza”, dijo.
Por otra parte, celebró los aumentos salariales otorgados por su gestión desde que asumió en diciembre de 2015, que benefició “no sólo a los docentes, sino a toda la administración pública, como empleados públicos, judiciales, policías, entre otros sectores”. Pero no se detuvo en el incremento del 21% para este 2018, y recordó que en 2016, el aumento fue del 40% y en 2017 fueron del 38 al 60%: “Esto genera un mejor clima, no es que todo el mundo está bien porque es la lucha de todos los días, pero hay una interesante paz social y vamos por un buen camino, cerca del pleno empleo”, sostuvo.

“Hay 2019′ es unidad y no hacer leña del árbol caído”

En otro tramo de la entrevista, volvió a poner sobre la mesa que “hay 2019 para el peronismo”. Aunque consideró que “es una tarea difícil” lograr la unión, insistió en que hay que “dejar los nombres y las diferencias con los compañeros de lado porque la gente necesita tener esperanza”. “¿Alguien tiene dudas de que unidos ganamos?”, cuestionó.
“Tenemos que unirnos y seducir con nuestra verdad a la gente que está decepcionada con este Gobierno, y a los que están indecisos”, propuso Rodríguez Saá, con una elección interna que “favorece la transparencia de los candidatos”.

EL SENADOR POGGI Y EL INTENDENTE PONCE CIERRAN FILAS INTENTANDO RECUPERAR EL FONDO FEDERAL SOLIDARIO

El Intendente de la ciudad de San Luis efectuará una presentación en el Senado Nacional apoyando el proyecto de Poggi


www.eldiadespuesfm.com
El Senador Poggi puso en conocimiento del Intendente el proyecto presentado en el Congreso Nacional donde solicita el restablecimiento del Fondo Federal Solidario, dado que la Ciudad de San Luis dejará de percibir aproximadamente $45 millones de pesos luego de que el Gobierno Provincial se negara a firmar el Consenso Fiscal.
Desde el Municipio se exteriorizó la intención de llevar a cabo todas las acciones posibles y tendientes para garantizar el ingreso de los fondos que a la Ciudad le corresponden y con ello lograr la incorporación de tecnología LED en el alumbrado de accesos y avenidas principales de la Ciudad.
En este sentido se adelanto que el Ejecutivo Municipal, efectuara una presentación ante el Honorable Senado de la Nación, instando el tratamiento y aprobación del proyecto de ley en cuestión. prensa  municipalidad de San Luis

viernes, 13 de abril de 2018

LA UNVIME PARTICIPO DE LA III CUMBRE ACADEMICA DE CORDOBA Y PRE CONFERENCIA REGIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

Es un evento regional  que reúne a rectores y rectoras, directores y directoras, académicos y académicas, con el objetivo de discutir criterios, formular propuestas y líneas de acción que consoliden la educación superior

www.eldiadespuesfm.com
Autoridades de la UNViMe participaron de la III Cumbre Académica Córdoba América Latina y el Caribe- Unión Europea que se realizó en la Universidad Nacional de Córdoba como una de las actividades centrales para conmemorar el Centenario de la Reforma Universitaria de 1918, el próximo mes de junio.
Participaron además, en la jornada pre-Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) “El compromiso social de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Aportes a la CRES 2018” en la Universidad Católica de Córdoba.
Compartieron experiencias con el diputado nacional y presidente de la Comisión de Educación de la HCD, Dr. José Luis Riccardo y conversaron con el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. Hugo Juri, en relación al objetivo de la construcción del Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Los encuentros resultaron enriquecedores y participaron de los mismos, junto al rector organizador, Dr. David Rivarola, los Secretarios Mg. Daniel Ardissone, Ing. Rudy Cámera, Ing. Carlos Aostri, CPN Alberto Lindow, los Directores Arq. Valeria Lange y Julio Ortiz, las Directoras de Escuela, Dra. Roxana Lobos y Mg. Roxana Tropich, los Coordinadores de carreras Lic. Elvira Quiroga, Lic. Vanesa Cassano, Ing. Alberto Ledesma y Lic. Vanesa Torres, y la presidente de la FUNVIME, Tec. Univ. Gabriela Zeballos. Prensa Institucional UNViMe

jueves, 12 de abril de 2018

EL CONCEJAL "PIRI" MACAGNO RETIRA SU APOYO A ENRIQUE PONCE Y CREA UN BLOQUE UNIPERSONAL

"Las convicciones personales, mi corazón peronista y la memoria de mis padres desaparecidos no me permiten ni siquiera por asomo acompañar el cambio de rumbo de 180º del Intendente" expresó el edil

www.eldiadespuesfm.com
El concejal Luis Macagno conformó un bloque Unipersonal en el Concejo Deliberante capitalino después de que el Intendente Ponce participará de una reunión de Intendentes de Cambiemos con el Presidente Macri. Anunció por nota a Gonzalez Espindola que preside el HCD la intención de conformar un bloque Unipersonal denominado Identidad Popular. Para informar a la comunidad Macagno emitió un comunicado que dice textualmente:

IDENTIDAD POPULAR, CORAZÓN PERONISTA
Las profundas diferencias políticas que tengo con el Intendente Ponce, muchas de las cuales se han ido acumulando en este último tiempo me han llevado a tomar la decisión de conformar un nuevo bloque en el Concejo Deliberante San Luis, "Identidad Popular". 
Las convicciones personales, mi corazón peronista y la memoria de mis padres desaparecidos no me permiten ni siquiera por asomo acompañar el cambio de rumbo de 180º del Intendente de alineamiento al gobierno nacional y la nueva derecha en el poder.
Me subleva la injusticia con los jubilados, la represión a los sectores populares, la doctrina “Bullrich” avalada y festejada por Macri de ”primero disparar y después preguntar”, el negacionismo a los crímenes de la dictadura, la apuesta a la teoría del derrame y la concentración económica, las paritarias a la baja como política antiinflacionaria, el endeudamiento abusivo que hipoteca a 100 años el futuro de mis hijos y los funcionarios offshore, entre tantas cosas más.
Voy a seguir estando donde siempre estuve, trabajando todos los días por una ciudad más justa e inclusiva. Convencido que no hay ciudad que se realice en un país que no se realiza. Abrazo grande a todos/as.


ENRIQUE PONCE PARTICPO DEL ENCUENTRO DE INTENDENTES DE CAMBIEMOS CONVOCADO POR MACRI

El Presidente instó a los Jefes comunales a recortar el gasto corriente de los municipios

www.eldiadespuesfm.com
Se llevó a cabo en Olivos la reunión convocada desde presidencia de la Nación del Foro Federal de Ciudades del Frente Cambiemos en donde participaron los intendentes Sergio Varisco (Paraná), Jorge Macri (Vicente López), Ramón Mestre (Córdoba), José Corral (Santa Fe), Gustavo Posse (San Isidro), Horacio Quiroga (Neuquén), Raúl Jorge (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Alberto Paredes Urquiza (La Rioja), Eduardo Tassano (Corrientes), Germán Alfaro (Tucumán), Leandro Altoaguirre (Santa Rosa),Roberto Giubetich (Río Gallegos), Jaime Méndez (San Miguel), Pablo Petrecca (Junín), Nestor Grindetti (Lanús) y Ezequiel Galli (Olavarria), Gustavo Sáenz (Salta) y  Enrique Ponce (San Luis). Además del Presidente Macri estuvo presente en la reunión el Jefe de Gabinete Marcos Peña. Durante el encuentro Macri remarcó la idea de recortar el gasto corriente de los municipios, además de anunciar  que llevará la obra pública a cada municipalidad, sobre todo en obras de cloacas. El mismo Presidente desde su cienta de twitter indicó que había mantenido una reunión con los intendentes y publico la foto donde se ven a los jefes comunales incluido Enrique Ponce.

miércoles, 11 de abril de 2018

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS ACOMPAÑO A GIOJA EN EL ACTO REALIZADO CONTRA LA INTERVENCION DEL PJ

Alberto Rodríguez Saá había declarado que el fallo de la jueza Servini de Cubría es "es escandaloso"

www.eldiadespuesfm.com
El Gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá participó en Buenos Aires del acto convocado por José Luis Gioja y la dirigencia peronista, mayoritariamente de Buenos Aires, para repudiar el fallo judicial que dictamina la intervención del Partido Justicialista a nivel nacional. El escrito firmado por la jueza Servini de Cubría acusa al PJ de estar en acefalía aduciendo que los mandatos de las autoridades estaban vencidos. Después de este fallo Luis Barrionuevo, diirigene Gastronómico, fue designado como Interventor. El primer paso dado desde las autoridades desplazadas fue la apelación del fallo judicial. En tanto que durante el acto se promovió la idea de realizar un Congreso para desplazar al interventor del PJ. foto fuente Telam

viernes, 6 de abril de 2018

EL MINISTRO DEL INTERIOR ROGELIO FRIGERIO ENTREGO VIVIENDAS PROCREAR EN SAN LUIS

En una nota a la prensa Frigerio indicó que "no ha sido una relación fácil con el Gobierno de San Luis"
www.eldiadespuesfm.com

fuente audio Prensa Municipalidad San Luis Imágenes ayelén Britos

EL GOBIERNO DE SAN LUIS VENDE VERDURA AL COSTO PRODUCIDA POR "SOL PUNTANO"

Sol Puntano abrió sus puertas para que los sanluiseños adquieran verduras y frutas frescas a precio justo

www.eldiadespuesfm.com
El objetivo es realizar una feria por semana. Berenjena, pimiento, tomate para salsa, coliflor, uva y zapallo son algunas de las ofertas.A pesar del frío, desde las 8:00 los vecinos se acercaron hasta el kilómetro 797 de la Autopista de las Serranías Puntanas, al lado de la Escuela Agraria, para ganarle a la inflación.
“Todo esto es fresco, varía de acuerdo a la cosecha del día. La gente comienza a cosechar a las seis de la mañana”, explicó Nicolás Monteiro, encargado de ventas.
Entre los cajones destacaban las relucientes berenjenas cultivadas, al igual que los otros productos, por treinta trabajadores de Sol Puntano y cuarenta de Pañuelos Solidarios. La meta es hacer una feria cada semana.
“Empezamos en primavera. Esto tiene un proceso de tres meses aproximadamente. Trabajamos todo orgánico: no lleva tratamiento con agroquímicos, solamente agua. En el caso del tomate se le hace un trabajo desde el brote. El impacto ambiental es mínimo y muy sano”, dijo Karina Pérez, encargada de producción.
“Empecé hace quince años con el Plan de Inclusión y hace diez que estoy fija en Sol Puntano. Para mí es un orgullo”, expresó en referencia a la reactivación del sector. El horario de venta se extiende hasta las 13:00.
“Siempre venimos porque es un ahorro tremendo. Para las verduras no necesitás mucha cocción, ahorrás en gas y tiempo”, dijo Mónica, una vecina de San Jerónimo.
Precios

Berenjena a $11 x kg.
Pimiento rojo a $24 x kg.
Pimiento verde a $25 x kg.
Uva red globe a $22 x kg.
Tomate para salsa a $120 x cajón de 18 kg. (máximo de 5 cajones por persona)
Tomate pinto a $150 x cajón de 18 kg. (máximo de 5 cajones por persona)
Coliflor a $33 x kg.
Zapallo plomo a $12 x kg.
Zapallo anco a $8 x kg.

jueves, 5 de abril de 2018

EL COLEGIO DE INGENIEROS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS FIRMO UN ACUERDO CON LA UNIVERSIDAD DE VILLA MERCEDES

Mediante este convenio se podrán establecer  emprendimientos y programas específicos de investigación

El 5 de abril, el rector organizador de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Dr. David Rivarola, y el presidente del Colegio de Ingenieros y Técnicos de la provincia de San Luis, Ing. Alejandro Kane, firmaron un Convenio Marco de cooperación mutua.
Estuvieron presentes en la firma, la Presidente de la FUNVIME, Tec. Universitaria Gabriela Zeballos, el Secretario de Planeamiento, Ing. Carlos Aostri y el Secretario de Extensión, Ing. Rudy Cámera.
El intercambio recíproco de información científica y tecnológica, el desarrollo de nuevos conocimientos y la creación y aplicación de nuevas tecnologías serán temas prioritarios.
Se podrán establecer además, emprendimientos y programas específicos de investigación, desarrollo y servicios que contribuyan al mejor cumplimiento de los propósitos del convenio.
La UNViMe y el Colegio de Ingenieros y Técnicos podrán asignar con arreglo a los planes que se elaboren de común acuerdo, al personal científico, profesional y/o técnico, equipos e instalaciones que se consideren adecuados para el cumplimiento de las normas y esto no implicará compromisos presupuestarios para ninguna de las partes. Prensa Institucional UNViMe

EL FISCAL DE ESTADO DE SAN LUIS INFORMO QUE LA PROVINCIA ESTA A LA ESPERA DE QUE LA CORTE FIJE MONTOS DE INTERES POR LOS FALLOS FAVORABLES CONTRA LA NACION

Pacto Fiscal: “La Provincia no puede verse perjudicada por no haberlo firmado” declaró el Dr. Allende

www.eldiadespuesfm.com
El fiscal de Estado, Eduardo Allende, explicó que la Provincia continúa a la espera de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación fije la tasa de interés para calcular el monto de los juicios con sentencia, y que la Nación muestre una vocación de diálogo porque “siempre nos ha cerrado las puertas”. “Soy optimista y tengo la esperanza de que se resuelva en un plazo breve”, sostuvo.
Allende explicó que al día de hoy, la Provincia tiene 16 juicios contra la Nación. Dos tienen sentencia del año 2015, en los que “únicamente se discute la tasa de interés para establecer el monto concreto, pero sólo estos dos juicios suman cerca de $19 mil millones que podríamos utilizar en obras de infraestructura y salud de los puntanos”.
Al mismo tiempo, indicó que el último juicio iniciado por la Provincia fue el 15 de marzo para plantear la inconstitucionalidad del Pacto Fiscal: “Es un apriete a las provincias en el que la Nación les saca competencias que les son exclusivas, como la recaudación de rentas, por ejemplo”. Y agregó: “Pedimos la inconstitucionalidad y que San Luis siga formando parte de la coparticipación como lo hacía antes del consenso, porque la Provincia no puede verse afectada por no haberlo firmado”. En relación a las deudas que la Nación mantiene con otras provincias, Allende reveló que pese a que Santa Fe es una provincia que adhirió al consenso “todavía no le cumplieron, al igual que a Córdoba y La Pampa”.
El fiscal de Estado aseguró que el gobernador “mostró vocación de diálogo” para hablar de la deuda. En ese sentido, explicó que en reiteradas ocasiones pidió por escrito audiencias con el presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros Nicolás Dujovne y Rogelio Frigerio, pero “no hay respuestas del Estado nacional porque jamás contestaron las notas”.
También indicó que una vez que la Corte Suprema de Justicia de la Nación fije la tasa de interés para calcular el monto de la deuda, Provincia y Nación deberán ponerse de acuerdo en la forma de pago; caso contrario, San Luis podrá ejecutar el pago por cualquier vía judicial como un embargo de las cuentas, por ejemplo.
“Soy optimista, el expediente circula por los despachos de los ministros y según tengo entendido, ya tiene tres votos. Tengo la esperanza de que se resuelva en un plazo breve”, concluyó Allende.


LA OPOSICION NO LOGRO EL TRATAMIENTO SOBRE TABLAS DE UN PEDIDO DE INFORME SOBRE LAS CUENTAS DE LA PROVINCIA

Para la oposición esta negativa compromete la credibilidad del Gobierno provincial según explico el Diputado Cacace

www.eldiadespuesfm.com
En una sesión bastante agitada los sectores de la oposición en la Cámara de Diputados de San Luis no lograron el tratamiento sobre tablas de un pedido de informe sobre la situación de las finanzas provinciales.
Los diputados del PJ y partido aliados desestimaron el tratamiento sobre tablas  del pedido de Avanzar y Cambiemos referido a la salud de las arcas provinciales. “El gobernador debe explicar porque estábamos en default hace algunas semanas y ahora no hay déficit”, explicó el titular del interbloque Avanzar y Cambiemos, Alejandro Cacace.
Para la oposición está comprometida la credibilidad del Gobierno provincial.
“Queremos saber si este anuncio fue solo de utilización política. Un aumento del 21 por ciento en 3 cuotas cuando los impuestos provinciales aumentaron un 40 por ciento en Enero”, subrayó el legislador. Otros de los motivos que la oposición supone son razones para el doble discurso de Rodríguez Saá es la racionalización de los planes sociales. “Fueron entregados discrecionalmente en la última elección con una gran improvisación. Rodríguez Saá no tiene una organización ni previsión para la continuidad de ellos o su incorporación a la planta estatal”, enfatizó Cacace.
Una incógnita si es una nueva excusa para confrontar con el Gobierno Federal. “Quiere seguir hablando de discriminación y justificar por qué no firmó el pacto fiscal”, agregó.
“Es una obligación del mandatario brindar información sobre los gastos y los fondos que son ejecutados, de manera semestral cuando la Cámara lo solicite”, concluyó el diputado.
Párrafo aparte habrá futuros debates por el proyecto proveniente del Poder Ejecutivo Provincial sobre la modificación del Código Procesal Criminal de la Provincia de San Luis. La iniciativa tomó estado parlamentario y se encuentra en la comisión de Asuntos Constitucionales y Derechos Humanos y Familia.

miércoles, 4 de abril de 2018

DESDE LA UNVIME INVITAN A PARTICIPAR DEL CONCURSO DE FOTOGRAFIA DEL PROGRAMA "CENTENARIO DE UNA GRAN LIBERTAD MAS"

El Programa está co-coordinado entre la Secretaría de Políticas Universitarias y la Universidad Nacional de Córdoba
 
El Concurso de Fotografía – “Testimonio fotográfico documental y artístico”, ya está abierto para la presentación de propuestas. El mismo está destinado a la presentación de pares de fotografías comparativas de la década donde se desarrolló la Reforma Universitaria.
La convocatoria estará disponible hasta el día 23 de abril del corriente año y es abierta a toda la comunidad en general, por lo que podrán participar también ciudadanos que no pertenecen al ámbito universitario.
La inscripción debe hacerse por el siguiente formulario google: https://goo.gl/S78UZp
Fuente: Ministerio de Educación- Secretaría de Políticas Universitarias
Prensa Institucional UNViMe

EL GOBERNADOR ALBERTO RODRIGUEZ SAA INAUGURO LA NUEVA TERMINAL DE LA LOCALIDAD DE FRAGA

“Muchos conocen Fraga, pero de paso; ahora esta obra nos invita a mirarnos, a conocernos y a juntarnos con vecinos y amigos”, expresó el gobernador

www.eldiadespuesfm.com
Con una inversión de casi $7 millones del Gobierno provincial, Fraga cuenta desde hoy con una estación de colectivos totalmente equipada, con tres andenes y 332 metros cuadrados. 
“Muchos conocen Fraga, pero de paso; ahora esta obra nos invita a mirarnos, a conocernos y a juntarnos con vecinos y amigos”, expreso el gobernador tras cortar la cinta y antes de que ingresaran los tres primeros colectivos de transporte interurbano.
Construida sobre la Autopista de las Serranías Puntanas, la nueva terminal “es una solución para quienes viajan y una invitación a quedarse porque encuentran un lugar acogedor, tranquilo y lindo”, agrego Rodríguez Saá.
Más obras para Fraga
El gobernador adelantó, además, que “tenemos que hacer muchas obras más para Fraga; más escuelas, más deportes, más cultura”, y señaló que “con los hermanos y hermanas del Plan de Inclusión, de los merenderos, del programa ’22 de Agosto’, de los ‘Pañuelos ‘Solidarios’, vamos a trabajar por San Luis y por Fraga”.
Rodríguez Saá invitó a “soñar juntos para que en abril, mayo o a más tardar en junio tengamos depositados en nuestros corazones todos los sueños que queremos para Fraga y a fines de junio vamos a anunciar un plan y cumplirlo”.

martes, 3 de abril de 2018

ADOLFO RODRIGUEZ SAA PARTICIPO DE UN ALMUERZO CON LA VICEPRESIDENTE MICHETTI

La convocatoria con los Presidentes de Bloque  fue para mantener abierto el diálogo desde el Ejecutivo con el Senado en un ámbito estrictamente institucional

www.eldiadespuesfm.com
El Jefe de Gabinete Marcos Peña y la Vicepresidente Gabriela Michetti almorzaron con senadores para tratar la "situación nacional". La excepción fueron lo bloques Kirchnersitas que no enviaron representación.
Los legisladores fueron recibidos en la Casa Rosada. Además, participó del encuentro el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. El encuentro se había pactado  con los presidentes de Bloques del Senado, y la idea era seguir manteniendo un tono dialoguista desde el Ejecutivo con el Senado Nacional.
Por el Senado participaron Marcelo Fuentes (FpV), Luis Naidenoff y Ángel Rozas (UCR), Humberto Schiavoni (Cambiemos), Juan Carlos Romero (Interbloque PJ Federal), Adolfo Rodríguez Saá (Unidad Justicialista) y Ada Rosa del Valle Itúrrez de Cappellini (Frente Cívico de Santiago del Estero).  Además de Daniel Lovero (Alianza Frente para la Victoria de La Pampa), Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur UNEN), Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia) y Guillermo Pereyra (Movimiento Popular neuquino), según consignó la agencia Télam.
Marcelo Fuentes el único ausente. En declaraciones a la prensa Pinedo remarcó que la idea "es dialogar de verdad, sentarse sin prejuicios y tratar de mirar la forma que otros tienen de ver las cosas". El encuentro duró aproximadamente dos horas y según anticiparon podría repetirse con la presencia de Mauricio Macri. fuente Telam

EL SENADO DE SAN LUIS REALIZO SU PRIMERA SESION DEL PERIODO ORDINARIO 2018

Los senadores hicieron propicia la sesión  para aprobar la Resolución 1-HCS-2018, que establece la integración  las Comisiones Permanentes de Trabajo

www.eldiadespuesfm.com
Presidido por el Vicegobernador Carlos Ponce, y con la presencia de los senadores María Angélica Torrontegui, Mabel Leyes, Pablo Garro, Gloria Petrino, María Guedi Ortiz y Ariel Rosendo, se llevó a cabo la primera sesión del año, en el recinto de la Cámara Alta. 
Durante la misma el senador Pablo Garro, en su carácter de Vicepresidente del Bloque Justicialista, dio la bienvenida al senador Ariel Rosendo, quien en las elecciones de Octubre pasado, resultó electo por el Departamento Pedernera.
De igual modo la senadora Gloria Petrino, en nombre de sus pares, hizo lo propio con el regreso de la senadora María Angélica Torrontegui, (Presidente Provisional del Senado) quien tras una licencia en su función como legisladora, estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. A sus palabras, se sumó el Vicegobernador Carlos Ponce, quien también destacó la labor de la senadora de Pueyrredón, en su tarea en el Ejecutivo Provincial.
Los senadores hicieron propicia la sesión  para aprobar la Resolución 1-HCS-2018, que establece la integración  las Comisiones Permanentes de Trabajo, de  acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 55 del Reglamento Interno de la H. Cámara de Senadores, de la siguiente manera:

CONFORMACIÓN

1.-     COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y LABOR PARLAMENTARIA

Presidente: Senador Dr. PABLO ERNESTO GARRO

Vice-Presidente: Senador  Sr. ARIEL OMAR ROSENDO

Secretaria: Senadora Sra. GLORIA ISABEL PETRINO

2.-     COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA

Presidente: Senadora Sra. MARÍA ANGÉLICA TORRONTEGUI

Vice-Presidente: Senadora Sra. GLORIA ISABEL PETRINO

Secretaria: Senadora Sra. MARÍA GUEDI DEL ROSARIO ORTIZ

3.-     COMISIÓN DE LEGISLACIÓN GENERAL, JUSTICIA Y CULTO

Presidente: Senador Dr. PABLO ERNESTO GARRO

Vice-Presidente: Senadora Sra. GLORIA ISABEL PETRINO

Secretaria: Senadora Sra. MARÍA ANGÉLICA TORRONTEGUI

4.-     COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA Y ECONOMÍA

Presidente: Senador Sr. VÍCTOR HUGO ALCARAZ

Vice-Presidente: Senadora Prof. AMELIA MABEL LEYES

Secretaria: Senadora Sra. MARÍA GUEDI DEL ROSARIO ORTIZ

5.-     COMISIÓN DE COMERCIO, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Presidente: Senador Sr. ARIEL OMAR ROSENDO

Vice-Presidente: Senador Dr. PABLO ERNESTO GARRO

Secretario: Senador Sr. VÍCTOR HUGO ALCARAZ

6.-     COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TÉCNICA

Presidente: Senadora Sra. MARÍA GUEDI DEL ROSARIO ORTIZ

Vice-Presidente: Senadora Prof. AMELIA MABEL LEYES

Secretaria: Senadora Sra. DOMINGA ESTELA TORRES

7.-     COMISIÓN DE INDUSTRIA, MINERÍA, PRODUCCIÓN, TURISMO Y DEPORTES

Presidente: Senadora Sra. GLORIA ISABEL PETRINO

Vice-Presidente: Senador Sr. ARIEL OMAR ROSENDO

Secretaria: Senadora Sra. DOMINGA ESTELA TORRES

8.-     COMISIÓN D RECURSOS NATURALES, AGRICULTURA Y GANADERÍA

Presidente: Senador Sr. SERGIO GUSTAVO FREIXES

Vice-Presidente: Senadora Sra. GLORIA ISABEL PETRINO

Secretario: Senador Sr. ARIEL OMAR ROSENDO

9.-     COMISIÓN DE SALUD, TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Presidente: Senadora Prof. AMELIA MABEL LEYES

Vice-Presidente: Senadora Sra. MARÍA ANGÉLICA TORRONTEGUI

Secretario: Senador Sr. VÍCTOR HUGO ALCARAZ
fuente prensa senado San Luis

domingo, 1 de abril de 2018

LA NACION LE DEBE A SAN LUIS 46 MIL MILLONES DE PESOS RECORDO EL GOBERNADOR DE SAN LUIS DURANTE LA APERTURA DEL XXXI PERIODO DE SESIONES DE LA LEGISLATURA

“No suscribimos el Consenso Fiscal porque no favorece a San Luis” indicó ante la Legislatura puntana Alberto Rodríguez Saá


www.eldiadespuesfm.com
En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura puntana, el gobernador explicó que no firmó el “pacto fiscal” propuesto por el Gobierno nacional porque “claramente no favorecía a San Luis”, y destacó que con esa decisión “actuamos como siempre lo hacemos, defendiendo el derecho de los puntanos y nuestra soberanía política”.
El primer mandatario recordó que “estudiamos detalladamente el proyecto de Consenso Fiscal, y si bien fuimos proactivos, aportando una mirada superadora, no lo firmamos”.
También, advirtió que “en estas horas dejamos de ser la única provincia que no suscribió el Consenso Fiscal; La Pampa no lo homologó en su Legislatura, porque el Gobierno nacional no le cumplió”.
“San Luis es previsible, confiable y segura: todo es posible”, dijo el gobernador Alberto Rodríguez Saá durante el mensaje inaugural en la Legislatura. Remarcó el equilibrio de las cuentas públicas, que San Luis no tiene deudas y que la Nación “no sólo no nos paga lo que nos debe (más de $46 mil millones), sino que tampoco se presta al diálogo para encontrar un camino de solución”.
En el comienzo de su discurso, Alberto puso en contexto la situación del país, a la que calificó como una “época sombría”. Pero fue más allá: “El Gobierno nacional, carente de sensibilidad social y con evidentes yerros en el manejo de la cosa pública, se empecina en continuar con un programa que afecta especialmente a los que menos tienen, generando más pobreza”.
En comparación, explicó que San Luis no escapa a esa realidad, pero se diferenció porque “nos hacemos cargo y esto implica incluir a todos, proteger a los más vulnerables y otorgar herramientas a los jóvenes para que salgan adelante haciendo uso de sus capacidades”. Además, fue optimista en que “ninguna coyuntura hará que San Luis se desvíe de sus objetivos”.
En ese sentido, subrayó que “en San Luis, lo que se promete se cumple”; y volvió a asumir el compromiso de “defender, cuidar y proteger tanto los intereses de nuestra Provincia como el bienestar de las personas”, a través de “la racionalidad administrativa y el equilibrio de las cuentas públicas, las obras de infraestructura, la salud, la seguridad, la educación, el desarrollo humano y productivo, la ciencia y la tecnología, que son y seguirán siendo núcleo esencial de la agenda de este Gobierno”. Al mismo tiempo precisó que “el progreso en San Luis es algo palpable, concreto; está a la vista y al alcance de quién quiera verlo. En San Luis, todo es posible”.
Seguidamente, celebró que “San Luis no tiene déficit, tampoco deudas”, aunque lamentó que tenga “acreencias, y muchas”. “La Nación es nuestro principal deudor y, pese a los fallos en su contra, no sólo no nos paga, sino que tampoco se presta al diálogo para encontrar un camino de solución”, expresó. También explicó que actualmente son 16 los juicios en trámite ante la Corte Suprema de la Nación por incumplimientos a la Ley de Coparticipación Federal, de los cuales dos tienen sentencia firme desde hace más de dos años. “En total, la deuda actualizada supera los $46 mil millones. Pese a eso, nuestra economía es sana, sin desequilibrios”, señaló.
Asimismo, el gobernador puntano se mostró orgulloso de que San Luis haya dado, nuevamente, el aumento salarial más alto del país, y recordó que gracias al incremento del 2017 (fue del 38 % al 60.7 %) “contrarrestamos la inflación y logramos una recomposición de los salarios que osciló, en todos los casos, de 13 a más de 35 puntos”.
El desempleo fue otro tema abordado cuando se refirió a la situación económica de la Provincia, y explicó que “lo combatimos con la implementación del Plan de Lucha contra la Pobreza, programa que contempló las siguientes iniciativas: ‘Pañuelos Solidarios’, becas ‘Soñando Junto a Vos’ y ’22 AG’, además de la apertura de los merenderos”. “Con estas iniciativas movilizamos la economía provincial, aumentamos el consumo y mitigamos los efectos de la crisis que golpea a todos los argentinos”, dijo.
Realizó, además, un balance de lo realizado y en ese sentido indicó: “El plan de obras públicas encarado a partir del año 2016, respaldado por una fuerte inversión, dio sus frutos. Al inicio de mi Gobierno prometí solucionar la deuda existente con las empresas constructoras; dije que las rutas y autopistas volverían a ser un ícono provincial; advertí que solucionaríamos el problema a todas las personas afectadas por las inundaciones; que devolvería a los puntanos el sueño de la casa propia; que pondría en marcha obras en cada uno de los departamentos y municipios de la provincia; y que ‘La Pedrera’ pasaría a ser la obra más grande del país. Lo que prometí, lo cumplí”.
“Hace exactamente un año me comprometí a continuar con el plan de obra pública, apoyándome en ella como generadora de puestos de trabajo, en el Plan de Lucha contra la Pobreza, y en esa dirección construimos obras de pavimento, iluminación, terminales de ómnibus, escuelas, centro de salud y hospitales. También hicimos plazas y puentes -ejemplo de ello es el Puente Carretero sobre el río Quines-; levantamos el Túnel Carretero bajo la Calle Angosta; reconstruimos monumentos históricos; ejecutamos obras de cloacas, energía eléctrica y agua; erigimos centros culturales; y pusimos en valor a nuestras autopistas, rutas y caminos, instalando pórticos lectores de patentes y balanzas dinámicas que son un ejemplo en todo el país. Y, como si fuera poco, inauguramos ‘La Pedrera’, una obra monumental, orgullo de todos los puntanos y elogiada por aquellos que nos visitan”.
San Luis tendrá dos nuevos diques que llevarán más agua al sur y a Merlo. Lo anunció el gobernador Alberto Rodríguez Saá en su mensaje legislativo. Estarán ubicados en la confluencia de los ríos Cañada Honda y Las Carpas, y en Papagayos.
El primero de los diques proyectados será un reservorio de agua que será transportado por el Acueducto del Este hacia el sur puntano, abasteciendo una superficie de 2.300.000 hectáreas.
“Desde San Luis Agua preveemos para este año continuar con una fuerte inversión en el área de canales, acueductos, ríos, diques y embalses, que acudirá en beneficio de la población y del desarrollo productivo de la Provincia”, anunció, además, el gobernador Rodríguez Saá.
El otro dique estará sobre el río Papagayos, para reserva de agua y su conducción, por gravedad, por la traza de la Ruta Provincial 1, hasta llegar a Villa de Merlo.
Después de recorrer la acción desarrollada por la provincia en torno a los refugiados Sirios en Gobernador se dirigió a Señores diputados, señores senadores, puntanas, puntanos:

"En nuestras manos está el presente y el futuro de San Luis.
El progreso sólo depende de nosotros. De nuestra capacidad para escucharnos, de nuestra vocación por permanecer unidos.
Si pudimos llegar hasta acá, imaginen lo que podemos lograr.
Animémonos a seguir soñando y a hacer realidad esos sueños. Ya todos sabemos que en San Luis los sueños se hacen realidad.
Los invito a que juntos hagamos la Provincia del mañana. Ese lugar que imaginamos para nuestros hijos y para todos nosotros.
Con mis mejores deseos para todos ustedes y con felices Pascuas, dejo inaugurado este Período Bicameral de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Provincia de San Luis".