“No suscribimos el Consenso Fiscal porque no favorece a San Luis” indicó ante la Legislatura puntana Alberto Rodríguez Saá
www.eldiadespuesfm.com
En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura puntana, el gobernador explicó que no firmó el “pacto fiscal” propuesto por el Gobierno nacional porque “claramente no favorecía a San Luis”, y destacó que con esa decisión “actuamos como siempre lo hacemos, defendiendo el derecho de los puntanos y nuestra soberanía política”.
El primer mandatario recordó que “estudiamos detalladamente el proyecto de Consenso Fiscal, y si bien fuimos proactivos, aportando una mirada superadora, no lo firmamos”.
También, advirtió que “en estas horas dejamos de ser la única provincia que no suscribió el Consenso Fiscal; La Pampa no lo homologó en su Legislatura, porque el Gobierno nacional no le cumplió”.
“San Luis es previsible, confiable y segura: todo es posible”, dijo el gobernador Alberto Rodríguez Saá durante el mensaje inaugural en la Legislatura. Remarcó el equilibrio de las cuentas públicas, que San Luis no tiene deudas y que la Nación “no sólo no nos paga lo que nos debe (más de $46 mil millones), sino que tampoco se presta al diálogo para encontrar un camino de solución”.
En el comienzo de su discurso, Alberto puso en contexto la situación del país, a la que calificó como una “época sombría”. Pero fue más allá: “El Gobierno nacional, carente de sensibilidad social y con evidentes yerros en el manejo de la cosa pública, se empecina en continuar con un programa que afecta especialmente a los que menos tienen, generando más pobreza”.
En comparación, explicó que San Luis no escapa a esa realidad, pero se diferenció porque “nos hacemos cargo y esto implica incluir a todos, proteger a los más vulnerables y otorgar herramientas a los jóvenes para que salgan adelante haciendo uso de sus capacidades”. Además, fue optimista en que “ninguna coyuntura hará que San Luis se desvíe de sus objetivos”.
En ese sentido, subrayó que “en San Luis, lo que se promete se cumple”; y volvió a asumir el compromiso de “defender, cuidar y proteger tanto los intereses de nuestra Provincia como el bienestar de las personas”, a través de “la racionalidad administrativa y el equilibrio de las cuentas públicas, las obras de infraestructura, la salud, la seguridad, la educación, el desarrollo humano y productivo, la ciencia y la tecnología, que son y seguirán siendo núcleo esencial de la agenda de este Gobierno”. Al mismo tiempo precisó que “el progreso en San Luis es algo palpable, concreto; está a la vista y al alcance de quién quiera verlo. En San Luis, todo es posible”.
Seguidamente, celebró que “San Luis no tiene déficit, tampoco deudas”, aunque lamentó que tenga “acreencias, y muchas”. “La Nación es nuestro principal deudor y, pese a los fallos en su contra, no sólo no nos paga, sino que tampoco se presta al diálogo para encontrar un camino de solución”, expresó. También explicó que actualmente son 16 los juicios en trámite ante la Corte Suprema de la Nación por incumplimientos a la Ley de Coparticipación Federal, de los cuales dos tienen sentencia firme desde hace más de dos años. “En total, la deuda actualizada supera los $46 mil millones. Pese a eso, nuestra economía es sana, sin desequilibrios”, señaló.
Asimismo, el gobernador puntano se mostró orgulloso de que San Luis haya dado, nuevamente, el aumento salarial más alto del país, y recordó que gracias al incremento del 2017 (fue del 38 % al 60.7 %) “contrarrestamos la inflación y logramos una recomposición de los salarios que osciló, en todos los casos, de 13 a más de 35 puntos”.
El desempleo fue otro tema abordado cuando se refirió a la situación económica de la Provincia, y explicó que “lo combatimos con la implementación del Plan de Lucha contra la Pobreza, programa que contempló las siguientes iniciativas: ‘Pañuelos Solidarios’, becas ‘Soñando Junto a Vos’ y ’22 AG’, además de la apertura de los merenderos”. “Con estas iniciativas movilizamos la economía provincial, aumentamos el consumo y mitigamos los efectos de la crisis que golpea a todos los argentinos”, dijo.
Realizó, además, un balance de lo realizado y en ese sentido indicó: “El plan de obras públicas encarado a partir del año 2016, respaldado por una fuerte inversión, dio sus frutos. Al inicio de mi Gobierno prometí solucionar la deuda existente con las empresas constructoras; dije que las rutas y autopistas volverían a ser un ícono provincial; advertí que solucionaríamos el problema a todas las personas afectadas por las inundaciones; que devolvería a los puntanos el sueño de la casa propia; que pondría en marcha obras en cada uno de los departamentos y municipios de la provincia; y que ‘La Pedrera’ pasaría a ser la obra más grande del país. Lo que prometí, lo cumplí”.
“Hace exactamente un año me comprometí a continuar con el plan de obra pública, apoyándome en ella como generadora de puestos de trabajo, en el Plan de Lucha contra la Pobreza, y en esa dirección construimos obras de pavimento, iluminación, terminales de ómnibus, escuelas, centro de salud y hospitales. También hicimos plazas y puentes -ejemplo de ello es el Puente Carretero sobre el río Quines-; levantamos el Túnel Carretero bajo la Calle Angosta; reconstruimos monumentos históricos; ejecutamos obras de cloacas, energía eléctrica y agua; erigimos centros culturales; y pusimos en valor a nuestras autopistas, rutas y caminos, instalando pórticos lectores de patentes y balanzas dinámicas que son un ejemplo en todo el país. Y, como si fuera poco, inauguramos ‘La Pedrera’, una obra monumental, orgullo de todos los puntanos y elogiada por aquellos que nos visitan”.
San Luis tendrá dos nuevos diques que llevarán más agua al sur y a Merlo. Lo anunció el gobernador Alberto Rodríguez Saá en su mensaje legislativo. Estarán ubicados en la confluencia de los ríos Cañada Honda y Las Carpas, y en Papagayos.
El primero de los diques proyectados será un reservorio de agua que será transportado por el Acueducto del Este hacia el sur puntano, abasteciendo una superficie de 2.300.000 hectáreas.
“Desde San Luis Agua preveemos para este año continuar con una fuerte inversión en el área de canales, acueductos, ríos, diques y embalses, que acudirá en beneficio de la población y del desarrollo productivo de la Provincia”, anunció, además, el gobernador Rodríguez Saá.
El otro dique estará sobre el río Papagayos, para reserva de agua y su conducción, por gravedad, por la traza de la Ruta Provincial 1, hasta llegar a Villa de Merlo.
Después de recorrer la acción desarrollada por la provincia en torno a los refugiados Sirios en Gobernador se dirigió a Señores diputados, señores senadores, puntanas, puntanos:
"En nuestras manos está el presente y el futuro de San Luis.
El progreso sólo depende de nosotros. De nuestra capacidad para escucharnos, de nuestra vocación por permanecer unidos.
Si pudimos llegar hasta acá, imaginen lo que podemos lograr.
Animémonos a seguir soñando y a hacer realidad esos sueños. Ya todos sabemos que en San Luis los sueños se hacen realidad.
Los invito a que juntos hagamos la Provincia del mañana. Ese lugar que imaginamos para nuestros hijos y para todos nosotros.
Con mis mejores deseos para todos ustedes y con felices Pascuas, dejo inaugurado este Período Bicameral de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Provincia de San Luis".
Después de recorrer la acción desarrollada por la provincia en torno a los refugiados Sirios en Gobernador se dirigió a Señores diputados, señores senadores, puntanas, puntanos:
"En nuestras manos está el presente y el futuro de San Luis.
El progreso sólo depende de nosotros. De nuestra capacidad para escucharnos, de nuestra vocación por permanecer unidos.
Si pudimos llegar hasta acá, imaginen lo que podemos lograr.
Animémonos a seguir soñando y a hacer realidad esos sueños. Ya todos sabemos que en San Luis los sueños se hacen realidad.
Los invito a que juntos hagamos la Provincia del mañana. Ese lugar que imaginamos para nuestros hijos y para todos nosotros.
Con mis mejores deseos para todos ustedes y con felices Pascuas, dejo inaugurado este Período Bicameral de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Provincia de San Luis".