Con motivo de celebrarse el 6 de Junio el día de la Ingeniería Argentina, la Escuela de Ingeniería de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, ha organizado la Primera Edición de la Semana de la Ingeniería
El programa incluye actividades destinadas a alumnos, docentes y profesionales de la Ingeniería; como así también para el público en general.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
JUEVES 31 de MAYO - 18:30
DE LA BIOLOGÍA A LOS INSECTOS ROBOTS: MICRO-VEHÍCULOS AÉREOS SUPERMANIOBRABLES, DE ALAS BATIENTES INSPIRADOS EN LA BIOLOGÍA
Disertante: Dr. Ing. Sergio PREIDIKMAN. Investigador principal del CONICET. Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba. Premio “Ingeniero Luis A. Huergo” 2017, otorgado por la Academia Nacional de Ingeniería, atendiendo a los destacados méritos de su trabajo.
Destinatario: Para todo público.
Lugar: Auditorio “Dr. Juan Llerena” de calle General Paz 555.
LUNES 4 de JUNIO- 18:30
ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Disertante: Mg. Ing. Jorge ADARO. Ingeniero mecánico electricista, posee el grado de Máster en Técnicas de Energías Renovables en la Ingeniería, Agricultura y Arquitectura. Se desempeña como Docente-Investigador en carreras de grado y postgrado en las Universidades Nacional de Río Cuarto (UNRC) y Nacional de Villa Mercedes (UNViMe). Ha participado de trabajos de Investigación y realizado numerosas publicaciones referidas a energía solar.
Destinatario: Para todo público.
Lugar: Auditorio “Dr. Juan Llerena” de calle General Paz 555.
MARTES 5 DE JUNIO - 18:30
INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA SEMANA DE LA INGENIERÍA- Primera Edición
El rector organizador de la UNViMe, Dr. David Rivarola, dejará inaugurada oficialmente la Semana de la Ingeniería el martes 5 de Junio a las 18:30 en el Auditorio “Dr. Juan Llerena” de calle General Paz 555.
Dicha Apertura Oficial estará a cargo de la Dirección de la Escuela de Ingeniería con participación del Colegio de Ingenieros y Técnicos de la Provincia de San Luis, y autoridades de la UNViMe.
Lugar: Auditorio “Dr. Juan Llerena” de calle General Paz 555.
MARTES 5 DE JUNIO - 19:30
BIOIMPRESIÓN 3D: FABRICANDO EL FUTURO DE LA MEDICINA
Disertante: Tec. Adén DÍAZ NOCERA. Se desempeña como encargado del desarrollo de 3-Donor y capacitación a usuarios de la empresa Life SI. Es investigador en el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (UNC-CONICET) en el área de ingeniería de tejidos, desarrollador freelance de soluciones en ingeniería biomédica y automatización de procesos.
Destinatario: Para todo público.
Lugar: Auditorio “Dr. Juan Llerena” de calle General Paz 555.
MARTES 5 DE JUNIO- 19:30
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN CADENAS DE VALOR DE AGROALIMENTOS
Disertante: Mg. Ing. Mirta Liliana POSSETTO. Desde 2009 es la Directora del Centro Regional San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y es a la vez Docente-Investigadora de la UNSL; es responsable del dictado de los cursos de postgrado “Gestión de la calidad e inocuidad en la industria alimentaria” en la Maestría en Ciencia y Tecnología en agroalimentos y de “Gestión de proyectos para la implementación de Sistemas de Gestión de calidad” en la Maestría en Economía y negocios de la UNSL. En la actividad privada se desempeñó en diferentes cargos y como asesora externa en industrias de procesamiento de alimentos.
Destinatario: Para todo público.
Lugar: Aula 21. Complejo Áulico de la UNViMe. General Paz 575.
MARTES 5 DE JUNIO- 19:30
LA INGENIERÍA REVERSA
Disertante: Dr. Mario BERÓN. Profesor Adjunto de la Universidad Nacional de San Luis. Investigador de diversos Proyectos de Ingeniería de Software. Director de tesis de becario CONICET.
Destinatario: Para todo público.
Lugar: Aula 22. Complejo Áulico de la UNViMe. General Paz 575.
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO- 18:30
COLEGIO DE INGENIEROS Y TÉCNICOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS. Ley de matriculación. Colegiación: obligaciones y beneficios.
Disertante: Ing. Alejandro Luis Kane. Presidente del Colegio de Ingenieros y Técnicos de la Provincia de San Luis.
Destinatario: Para todo público.
Lugar: Auditorio “Dr. Juan Llerena” de calle General Paz 555.
JUEVES 7 DE JUNIO- 19:00
ANÁLISIS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA INGENIERÍA
Disertante: Mg. Karina FRIGERIO. Ing. Agrónoma, Magíster en Estadística Aplicada, actualmente se desempeña como Investigadora de la Estación Experimental Agropecuaria San Luis, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Sus trabajos se enfocan a la producción forrajera y al diseño de experimentos y análisis estadístico de datos a nivel provincial, regional y nacional.
Destinatario: Alumnos y docentes de las Carreras de Ingeniería. Profesionales. Para todo público.
Lugar: Aula 24. Complejo Áulico de la UNViMe. General Paz 575.
JUEVES 7 DE JUNIO- 19:00
EL NUEVO REGLAMAENTO INPRES-CIRSOC 103 SOBRE SEGURIDAD ESTRUCTURAL
Disertante: Colegio de Ingenieros.
Destinatario: Para todo público.
Lugar: Aula 20. Complejo Áulico de la UNViMe. General Paz 575.
JUEVES 7 DE JUNIO- 20:00
LA LÓGICA Y LA INGENIERÍA DE SOFTWARE
Disertante: Dr. Valentín CASSANO. Licenciado en Ciencias de la Computación. Profesor Adjunto McMaster University, Canadá. Ayudante de 1ra Universidad Nacional de Río Cuarto.
Destinatario: Para todo público.
Lugar: Auditorio “Dr. Juan Llerena” de calle General Paz 555.
JUEVES 7 DE JUNIO – 18:30
DESAFÍOS AMBIENTALES PARA EL SIGLO XXI
Disertante: Dr. Héctor Luis LACREU. Profesor Titular e Investigador de la UNSL, de la cual ha sido, además, Secretario Académico. Posee antecedentes como Consultor del Ministerio de Educación de la Nación. En 2017 recibió el premio “Juan José Nágera”, a la difusión de la Geología en Argentina, otorgado por la Asociación Geológica Argentina.
Destinatario: Para todo público.
Lugar: Auditorio “Dr. Juan Llerena” de calle General Paz 555.
VIERNES 8 DE JUNIO - 9:00
Curso de Postgrado: “ANÁLISIS Y DISEÑO CURRICULAR EN INGENIERÍA”
Disertante: Dra. Rita Lilian AMIEVA. Dra. en Ciencias de la Educación. Docente-Investigadora en la UNRC, en 2004 accedió por concurso al cargo de Asesora Pedagógica de la Facultad de Ingeniería de dicha Universidad. Se ha desempeñado como Secretaria Académica de dicha Facultad y como Sub-Secretaria Académica de la UNRC. Ha sido Coordinadora Nacional de la Red Argentina de Sistemas de Tutorías en Carreras de Ingeniería y Afines.
Destinatario: Docentes con responsabilidades de gestión y enseñanza en la Escuela de Ingeniería de la UNViMe.
Lugar: Aula 24. Complejo Áulico de la UNViMe. General Paz 575.
Prensa Institucional UNViMe