martes, 26 de junio de 2018

ASUMIO EN NUEVO MINISTRO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

Diego Gonzalez juró en el Salón Blanco de la casa de Gobierno de San Luis en Terrazas del Portezuelo





imagen Ayelen Britos
www.eldiadespuesfm.com
En horas de la tarde, en el salón Blanco de la Casa del Gobierno puntano asumió Diego Gonzalez como nuevo Ministro de Seguridad de la provincia. El cargo estaba en manos del Ministro de Gobierno Eduardo Mones Ruiz que se había hecho cargo del área en reemplazo de Nader Alí. El Gobernador junto a los Ministros y funcionarios de gobierno, tomo juramento al recientemente designado Secretario Ministro. Gonzalez es un hombre confianza del Mones Ruiz y venía cumpliendo funciones en el gobierno.

EL PARO NACIONAL CONVOCADO POR LA CGT SE SINTIO CON INTENSIDAD EN SAN LUIS

En la ciudad de la capital puntana se desarrolló una importante marcha con diferentes gremios, asociaciones y fuerzas políticas

www.eldiadespuesfm.com
En la provincia de San Luis la adhesión al paro nacional convocado por la CGT tuvo un amplio acatamiento que dejó ver su fuerza en la ausencia de actividad en las calles de las distintas ciudades.
No funcionaron los bancos, el transporte tuvo recorridos de emergencia y la asistencia en las escuelas fue estimativamente baja. 
La medida de fuerza, en el ámbito de la educación contó con el apoyo de la Unión de Trabajadores de la Educación de San Luis (UTEP), la Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (ASDE), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). También sumó a dos gremios de docentes universitarios como ADU y Sidiu. En el sector industrial el acatamiento fue bajo.

EXITOSO PRIMER MARATON UNVIME POR LA REFORMA DEL ´18

La General Damas tuvo como ganadora a María Luz Tesuri (Bs. As.), en varones el primer lugar fue para Gustavo Maximiliano Frencia (La Rioja)

Con total éxito se cumplió este domingo el Primer Maratón UNViMe “Centenario de la Reforma Universitaria de 1918”, que contó con la participación de aproximadamente 700 competidores y se desarrolló en un circuito callejero de Villa Mercedes.
La prueba comenzó a las 12,30 hs. con una caminata saludable de 2,5 Km, luego se largaron una carrera de 5 Km amateur, dos carreras recreativas de 50 y 150 metros para niños y un maratón competitiva de 10 Km, con doce categorías dispuestas desde los 16 años hasta 70 años o más.
El recorrido comenzó desde calle Balcarce y España, se extendió hasta calle Lavalle, luego se dirigió hasta el Parque Justo Daract, dobló a la derecha hasta Potosí, fue hacia calle Pueyrredón y subió hasta Juan Lerena, para luego volver hasta Las Heras y regresar al complejo áulico de la UNViMe por España.
La repercusión que alcanzó esta competencia se expuso no sólo en la gran cantidad de inscriptos sino también en la procedencia, dado que se registró la presencia de atletas de elite de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba Capital, Juana Koslay, La Punta, La Rioja, La Toma, Merlo, Perico (Jujuy), Río Primero, San Luis, Yerba Buena (Tucumán), Agrupación Morenitos y Villa Mercedes.
La General Damas tuvo como ganadora a María Luz Tesuri (Bs. As.), el segundo lugar fue para Carla Vidal (San Luis) y tercera clasificó Luisa Páez (San Luis). En tanto que en varones el primer lugar fue para Gustavo Maximiliano Frencia (La Rioja), seguido por Bernardo Maldonado (Córdoba) y Pedro José Barroso (Justo Daract).
Los primeros de la general de ambos sexos se alzaron con un premio de $15 mil, los segundos $10 mil y los terceros $5 mil. Por categoría, del primero al tercero recibieron un trofeo, mientras que todos los competidores que atravesaron la meta obtuvieron su medalla finishe.
El costo de la inscripción consistió en un alimento no perecedero, el que era recibido por el Banco de Alimentos que gestiona la Asociación Civil Desarrollo Comunitario. En total se recolectaron más de 400 kgs, que serán donados a comedores comunitarios de la ciudad.
Uno de los momentos más emotivos fue previo a la largada y luego durante la premiación, cuando se le entregó el trofeo al corredor Alejandro Bianchetti de Luján, Bs. As., diagnosticado con una enfermedad terminal (Esclerosis múltiple). “A mí me dijeron que mi enfermedad no se cura, que no podía correr, pero sin embargo me propuse hacerlo a pesar de todo. Y desde que comencé a correr me siento mucho mejor, la enfermedad no avanzó, los médicos no encuentran explicación. Yo no me siento ejemplo de nada, simplemente el mensaje que quiero dejarles es que la mente y la voluntad pueden más que cualquier enfermedad”, afirmó.

miércoles, 20 de junio de 2018

EL GOBERNADOR ENTREGO 70 NUEVAS VIVIENDAS EL VILLA MERCEDES

Estas moradas comenzaron a construirse hacía varios años bajo el plan de autoconstrucción solidaridad

www.eldiadespuesfm.com
Este miércoles y en el marco de una tarde cálida, 70 familias de Villa Mercedes recibieron las llaves de su flamante hogar. Esto sucedió a las 16:00 en el barrio Pin Pin en calle Asia, extremo oeste, durante un acto que fue encabezado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá.
Conforme a los datos provistos por la Secretaría de Vivienda, el nuevo complejo estar habitado por 210 niños, además que debieron realizarse algunas adaptaciones, en virtud de que 22 de los nuevos vecinos tienen capacidades diferentes.
Estas moradas comenzaron a construirse hacía varios años bajo el plan de autoconstrucción solidaridad, siendo finalmente abandonadas dejando a muchas familias con el sueño inconcluso de tener la casa propia.
“Son todas familias muy humildes que esperaron mucho por tener su casa propia -refirió la secretaria de Vivienda, Ángela Gutiérrez de Gatto-, porque se trata de unidades del explan Solidaridad, que tiene una triste historia pues las construían los propios beneficiarios, en su mayoría mujeres, y cuando llegaban a una altura no podían seguir; luego se contrataron empresas que tampoco hicieron el trabajo, incluso presentamos una denuncia penal al respecto. El Gobierno se hizo cargo mediante la Ley de Obras Públicas para terminarlas y entregarlas. Aún quedan algunas unidades en lugares como Balde, Beazley, San Francisco o Juan Jorba; en esta última localidad ni siquiera habían comenzado a construirlas. Pero el gobernador destacó que primero debe atenderse a los humildes, por lo que se procedió a terminarlas y hoy ya falta poco para entregar esas viviendas”.
Las primeras 10 viviendas las entregó el propio gobernador, haciendo luego lo propio el vicegobernador Carlos Ponce; la secretaria de Viviendas, Ángela Gutiérrez de Gatto; el ministro de Gobierno, Eduardo Mones Ruiz; el director del Parque “La Pedrera”, Maximiliano Frontera; el histórico dirigente justicialista Juveín Quiroga; la secretaria de la Mujer, Adriana Bazzano, y cerrando Rodríguez Saá con las últimas, tras lo cual una lluvia de papelitos multicolores ensalzaron la algarabía que dominó el momento.
“¡Viva Villa Mercedes! ¡Viva San Luis!”, exclamó el gobernador, encontrando eco inmediato, para luego comentar: “Hace poco me dijeron en la provincia de Buenos Aires: ‘Alberto, hay un problema que ustedes no tienen en San Luis, no tienen inquilinos porque son todos propietarios’. Ojalá fuera así, que sólo tuviéramos propietarios, pero estamos cerca de eso”, lo que generó otro cierre con aplausos, tras lo que descomprimió con una humorada: “Si hoy lo ponen de técnico a Pavón, mañana ganamos, ¡y eso que soy hincha de River!”.
Finalmente, Alberto Rodríguez Saá se despidió pidiéndoles a los nuevos propietarios: “Múdense rápido, ocupen ya estas casas tan bonitas y sean muy, muy felices. ¡Viva las familias de Villa Mercedes!”.

ALUMNOS DE ESCUELAS RURALES Y GENERATIVAS PROMETIERON LA BANDERA EN TORO NEGRO

La promesa de la bandera se hizo en el monumento a la insignia patria que inauguró la provincia hace 13 años

www.eldiadespuesfm.com
A 65 kilómetros distantes de la capital puntana, se encuentra la localidad de Toro Negro. Allí en 2005, fue el jefe de Estado, Alberto Rodríguez Saá, quien impulsó la construcción del monumento en donde cada 20 de junio se celebra el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel Belgrano.
En la cálida mañana del miércoles, cuando la temperatura alcanzaba los 20ºC, alumnos de escuelas generativas y rurales, agrupaciones gauchas, culturales, vecinos se congregaron en el predio de Toro Negro para la celebración.
El gobernador durante la conmemoración sostuvo: “Los chicos nos dieron un mensaje cuando ingresaron con las banderas celestes y blancas y se unieron, un mensaje de unión, unión entre los argentinos”.
Rodríguez Saá también se detuvo y habló del Mundial en las escuelas: “No sólo lo pueden ver los chicos, sino que también en los parajes se abre la posibilidad de que los vea todo el pueblo”.
En esa línea rescató que en muchas instituciones educativas están trabajando con las temáticas del Mundial como una herramienta de aprendizaje.
Familias completas en las gradas del monumento disfrutaban de un chocolate caliente o unos mates, mientras que la Banda de Música de la Policía sobre el escenario principal entonaba las diferentes canciones simbólicas de la fecha.
En el inicio del acto, los chicos ingresaron por diferentes sectores del predio con banderas celestes y blancas para luego unirse en el centro y formar la insignia patria.
Luego, la ministra de Educación Natalia Spinuzza fue la encargada de tomarles la promesa a los más de 100 alumnos de distintos establecimientos educativos.
Participaron las escuelas generativas “Auriazul”, “Estude L’ Art Ballet”, Club Gepu, “Horizonte”, “Universo de Mentes”, “La Nueva Tribu”, “Corazón Victoria”, Club Jorge Newbery, “Alberdi”, “Smata” y “Terramater”. Asimismo, prometieron lealtad a la bandera la Escuela Nº 310 “Gobernador Ricardo Rodríguez Saá”, de El Barrial; la Escuela Nº 303 “Sebastián Muñoz”, de Toro Negro; y la Escuela Nº 84 “Dalmiro Santiago Adaro”, de Villa General Roca.
Sobre el final del acto llegó la Escuela Nº 85 “Álvarez Condarco” de Los Molles, que por imprevistos llegaron fuera del horario central. Fue el gobernador quien se salió del protocolo y en compañía de la titular de Educación les tomó la promesa a los chicos.
La agrupación gaucha “General Belgrano” de Toro Negro interpretó una cueca para cerrar la celebración. También, asistieron las agrupaciones “Los Reseros”, “Sierras de los Venados”, “Alma Gaucha” de Villa de la Quebrada y “El Portezuelo”.

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE VILLA MERCEDES ESTUDIAN ELIMINAR LA OBLIGATORIEDAD DE ASISTENCIA A CLASES TEORICAS

“La realidad es que nadie en la actualidad, ningún alumno, debería quedar libre por no asistir a las clases teóricas" afirmó el Secretario Académico

www.eldiadespuesfm.com
El Secretario Académico de la UNViMe. Ing.Carlos Aostri, confirmó que se está estudiando la solicitud estudiantil para que se elimine la obligatoriedad de asistencia a las clases teóricas.
Añadió que “en casi ninguna universidad del país se exige la obligatoriedad de asistencia a las clases teóricas, sino que son opcionales; pero sí se exige la asistencia obligatoria a las clases prácticas, como así también la obligatoriedad del dictado de clases por parte de los docentes.
Sostuvo que se debe facilitar el cursado al estudiante que trabaja o dispone de poco tiempo, de tal modo que a la teoría la puede cursar, estudiar en su casa o reforzar con clases de consulta”.
El titular de la Secretaria Académica reconoció que este pedido fue efectuado por más de un centenar de alumnos de la UNViMe. La idea surge a partir de una inciativa de alumnos de la agrupación estudiantil “Nuevo Espacio” y actualmente está en estudio del equipo académico, en conjunto con las directoras de escuela y el propio rector.
Consultado el rector de la UNViMe dejó entrever que es muy posible que se acepte lo peticionado, dado que la UNViMe no puede estar fuera del concierto de la lógica de las Universidada Nacionales.
“La realidad es que nadie en la actualidad, ningún alumno, debería quedar libre por no asistir a las clases teóricas. Ese es un derecho, y por supuesto es conveniente que asista, pero no deja de ser un tema opcional, por lo tanto no se le puede exigir la asistencia obligatoria”, reiteró. Prensa Institucional UNViMe

lunes, 18 de junio de 2018

DISTINGUEN A JESUS LIBERATO TOBARES CON EL DIPLOMA DE HONOR DEL SENADO DE LA NACION

Adolfo Rodríguez Saá entregó  al autor puntano la distinción de "Escritores de la Nación"

www.eldiadespuesfm.com
El senador Adolfo Rodriguez Saá,  entregó hoy  al autor puntano Jesús Liberato Tobares el Diploma  de Honor del Senado de la Nación “Escritores de la Nación”, junto a su compañera de bancada María Eugenia Catalfamo, en el marco de una ceremonia íntima dado la jornada dolorosas que se vivió en la Cámara Alta por la tragedia familiar que afectó al senador Luis Naidenoff.
En ese sentido, Rodriguez Saá, afirmó que “la obra literaria muestra la calidad” del escritor, y afirmó que “no hay quien haya escrito tal cantidad” de libros “sobre diversos temas  San Luis, como  Jesús Liberato Tobares”, y enfatizó que “no podemos querer lo que no conocemos”.
El senador al elogiar la tarea de la pluma puntana hizo  un repaso de la obra de Tobares,  mencionando entre otros títulos: “San Luis de Antaño”, “Médicos y boticarios puntanos de antaño”, “Los Cuatro Siglos de San Luis”, “ Toponimia puntana y otras Noticias”, ” La Puntanidad”, “Dr. José Santos de Ortiz- Primer Gobernador de San Luis”, La Tonada Cuyana”, “El Maíz en el Folklore puntano” y “El Algarrobo en la historia del Folklore de San Luis”.
En tanto que Catalfamo aseguró que “es un gran honor para mí como puntana poder distinguir a un hombre que basó su vida en enseñarnos más sobre nuestras raíces”, y precisó que “a través de su escritura siempre se dedicó a narrar historias de San Luis, su cultura y creencias. Es un gran apasionado de la puntanidad” “
 Por su parte,  el escritor  acompañado por sus familiares agradeció el reconocimiento, pero especialmente dio las gracias a  Rodríguez Saá, quien como gobernador  lo incluyó en el discurso inaugural del monumento al Pueblo Puntano.
La entrega de la distinción que estaba previsto que se realizara en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo,  se suspendió a raíz  del decreto de la Cámara Alta  que dispuso la suspensión de todas las actividades para esta  jornada.

Ante la presencia de Tobares junto a su esposa Elva Chávez, y toda su familia, llegados desde San Luis,  el senador decidió formalizar la entrega del diploma en su despacho, ubicado en el cuarto piso de la sede legislativa, a la cual cursó una invitación al Senador Claudio Poggi para que se sumara al homenaje en el marco del "Día del Escritor".

 El diploma de reconocimiento a Tobares, lleva la firma de los tres senadores nacionales por San Luis.

Rodriguez Saá, durante la entrega de reconocimiento al escritor, con la presencia de la diputada Victoria Rosso,  informó que “en medio de lo que se vive como un hecho lamentable” por la muerte de la esposa y del hijo de Naidenoff, se decidió hacer una “ceremonia íntima”, en una jornada de pesar como se vivió en el Senado.

domingo, 17 de junio de 2018

ALBERTO RODRIGUEZ SAA PIDIO POR LA UNIDAD DEL PERONISMO EN EL ENCUENTRO DE LOMAS DE ZAMORA

El Gobernador de San Luis, que se ha transformado en uno de los máximos referentes de la oposición a Mauricio Macri, cerró el Encuentro 

www.eldiadespuesfm.com
En encuentro regional del peronismo realizado bajo el Slogan "Hay 2019", en Lomas de Zamora en pasado viernes 15 de Junio, convocó a dirigentes como Coqui Capitanich, Facundo y Hugo Moyano, Anibal Fernández, Diana Conti, Carlos Tomada, Jorge Taiana, Silvina Vataquis, entre otros y que tuvo como cierre al Gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá. 
El Gobernador puntano se refirió a la intervención del PJ, como así también a la histórica frase del pueblo argentino del 17 de Octubre cuando planteaban "queremos a Perón" eso  "significa queremos trabajo, dignidad, la participación de la mujer, hospitales gratuitos, obras sociales, sindicatos, queremos que los únicos privilegiados sean los niños" remarcó Rodríguez Saá. El dirigente puntano pidió por la libertad de todos los  presos políticos y enfatizó "Argentina no puede tener presos políticos. Que vergüenza señor Mauricio Macri” en clara referencia a la responsabilidad del gobierno nacional en estas detenciones. Para cerrar indicó que “el camino es la unidad, el programa, reglas de juego, elecciones, un frente con todos los luchadores sociales. Entonces tendremos un 2019 victorioso” y parafraseando al dirigente ferroviario Lorenzo Pepe Rodríguez Saá dio por terminada su alocución con muho énfasis diciendo "Viva Perón carajo!!!" Luego la marcha peronista fue entonada en miles de voces que indicaron la finalización del Encuentro. fuente Hay2019argentina.com.ar

martes, 12 de junio de 2018

SAN LUIS Y CORDOBA FIRMARON UN PACTO DE COOPERACION HISTORICO

Luego del encuentro privado entre los gobernadores, Rodríguez Saá y Schiaretti se reunieron con sus funcionarios y pulieron distintos detalles del vínculo

www.eldiadespuesfm.com
En el Centro Cívico del Bicentenario, ubicado en la capital cordobesa, como parte una jornada histórica para ambas provincias, los gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y su par de Córdoba, Juan Schiaretti, firmaron un acuerdo de cooperación para desarrollar políticas públicas de manera conjunta en materia de salud, educación, ciencia y tecnología, capacitación universitaria, seguridad y obras públicas para el interior, entre otras.
El encuentro comenzó a las 10:45, cuando el mandatario puntano llegó a la casa de gobierno cordobesa y fue recibido por Schiaretti. Tras ello ambos se instalaron en el despacho del mandatario mediterráneo y conversaron durante 50 minutos. Junto a Rodríguez Saá viajaron sus ministros Graciela Corvalán (Salud), Alicia Bañuelos (Ciencia y Tecnología), Natalia Zabala Chacur (Hacienda Pública), Sergio Tamayo (Desarrollo Social), Sergio Freixes (Medio Ambiente Campo y Producción), Eduardo Mones Ruiz (Gobierno, Justicia y Culto), Natalia Spinuzza (Educación), además del secretario General de la Gobernación, Alberto Rodríguez Saá, y los legisladores Mabel Leyes y Carmelo Mirábile. Todos ellos dialogaron de diversos ítems con sus respectivos pares cordobeses.
Luego del encuentro privado entre los gobernadores, Rodríguez Saá y Schiaretti se reunieron con sus funcionarios y pulieron distintos detalles del vínculo.
Tras ello, todos bajaron a la Sala de Situación cordobesa y ambos gobernadores firmaron el histórico acuerdo que incluye aspectos no sólo a nivel general, sino también aquellos vínculos complementarios como el de la defensa federal de coparticipación de impuestos, cooperación para el desarrollo del empleo joven, la implementación de mejoras a nivel industrial y agropecuario, de conectividad digital interprovincial y científica. Otro texto que se firmó giró en torno al trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad y servicios penitenciarios de ambos distritos.
En materia de salud trabajarán en la prevención, capacitación del personal, infraestructura sanitaria y provisión de medicamentos.
Otro ítem clave será la instrumentación de cuencas hídricas, el desarrollo de proyectos energéticos, intercambios en logística, meteorología y la proyección y ejecución de obras públicas entre ambos estados. Una de ellas será la pavimentación conjunta de la ruta que une Villa Valeria (Córdoba) con Justo Daract, y la construcción de azudes sobre el río Conlara, a la altura de la localidad homónima de la provincia cordobesa.
“Gracias compañero Alberto Rodríguez Saá. Es una gran alegría que hoy esté en Córdoba, poniendo en marcha este acuerdo que significa trabajo conjunto y mayor integración entre ambas provincias. Después de Santa Fe, el mayor límite que tenemos los cordobeses es el de San Luis, por eso la importancia de este día. Es un vínculo histórico. San Luis hasta tiene la tonada más parecida a la cordobesa o la nuestra se parece a la de los puntanos. Tenemos claro que no es una línea imaginaria el límite de la provincia. Las acciones tienen que ser conjuntas por parte de los estados. No sólo lo que planteamos en materia de seguridad y la colaboración para luchar contra el narcotráfico. Es importante la colaboración en el aspecto tecnológico”, expresó Schiaretti en su mensaje.
“Córdoba y San Luis tienen vinculaciones en lo agroindustrial porque hay empresas radicadas en las dos provincias. La obra en el azud del río Conlara, la pavimentación de la Ruta Nº 27 Villa Valeria-Justo Daract o el gas hacia San Luis desde Vicuña Mackena son muy importantes. Tanto como garantizar los corredores bioceánicos. San Luis es, sin duda, la Provincia que más infraestructura vial desarrolló. No creo que otra Provincia la supere. Compartimos desde la tonada hasta las vivencias. 

LA UNVIME PARTICIPA DE LA CONFERENCIA DE EDUCACION SUPERIOR QUE SE REUNE EN CORDOBA

El acto oficial inaugural tuvo lugar en el Orfeo Superdomo y contó con 3200 actores de la educación superior

www.eldiadespuesfm.com
Comenzó el lunes 11 la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe –CRES 2018- que se desarrolla en la Universidad Nacional de Córdoba, con la presencia de los principales actores del mundo académico de América Latina y el Caribe.
Por parte de la UNViMe participa una delegación que encabeza el Rector Organizador, Dr. David Rivarola, Secretarios de gestión, Directores de Carrera, Coordinadores, profesores y personal de prensa y comunicación.
En la jornada inaugural, dirigentes de UNESCO y autoridades políticas de nuestro país reafirmaron la importancia de los principios que orientaron la Reforma Universitaria de Córdoba en 1918.
La CRES 2018 es el evento de mayor relevancia para el futuro de la educación superior de América Latina en el Caribe, que coincide con el centenario del Manifiesto Liminar de 1918, documento que redimensionó la visión de la educación superior a inicios del siglo XX. Se desarrollará hasta el jueves, cuando se de a conocer la declaración final, en tanto que el viernes tendrán lugar los festejos centrales por el aniversario de la reforma universitaria, con un acto en el que participarán graduados de universidades de todo el país.
El acto oficial inaugural tuvo lugar en el Orfeo Superdomo y contó con 3200 actores de la educación superior, entre ellos académicos, trabajadores, estudiantes, asociaciones profesionales, centros de estudiantes, de investigación, sindicatos, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de la región.

lunes, 11 de junio de 2018

SAN LUIS SIN CLASES POR LA OLA POLAR Y LA NIEVE EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS

Suspensión de clases para escuelas y de actividades para beneficiarios del Plan Solidario

www.eldiadspuesfm.com
Debido a las nevadas registradas en las últimas horas y a la ola polar que afecta a toda la provincia, el Gobierno de San Luis decidió suspender el dictado de clases en todas las escuelas de su territorio. También quedan suspendidas las actividades que realizan los beneficiarios del Plan Solidario, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, para este martes 12 de junio.

sábado, 9 de junio de 2018

ADOLFO RODRIGUEZ SAA PARTICIPO DE UN ENCUENTRO DEL PERONISMO EN EL TRAPICHE

Denominado como el "1er Encuentro Provincial de las Utopías" el evento tuvo como máximo referente político al Senador y precandidato a Gobernador

www.eldiadespuesfm.com
Adolfo Rodríguez Saá, que está recorriendo la provincia de San Luis promocionando su precnadidatura a Gobernador para el 2019 participó del "1er Encuentro Provincial de las Utopías" que se desarrolló en la turística localidad de El Trapiche.El encuentro convocó a todos los Partidos del Frente de Unidad Justicialista ( al PJ y sus aliados  MID, PUL, Compromiso Federal etc. ), a los Partidos Aliados y Agrupaciones Políticas del Acuerdo Programático), y también a las Agrupaciones Políticas  y Partidos Políticos que no habían entrado en el Acuerdo Programático firmado en Potrero de los Funes y refrendado en Villa Mercedes, pero que pertenecen al Movimiento Nacional y Popular. 
La dinámica del encuentro se centró en dos ejes el primero : UTOPÍAS PARA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO POPULAR Y SOCIAL y el segundo : UTOPÍAS PARA NUESTRA PRÁCTICA POLÍTICA. El legislador nacional llegó al encuentro después de haber participado de otro Encuentro Provincial  de Mujeres Emprendedoras. foto www.facebook.com/daniel.sosa

EL SENADOR CLAUDIO POGGI PARTICIPO DE UNA CORRECAMINATA EN SAN LUIS

Fue organizada por una ONG orientada en salud y el legislador puntano participó junto al Diputado provincial Gastón Hissa

www.eldiadespuesfm.com
El Senador Claudio Poggi participó de una caminata en los barrios de la zona oeste de la ciudad de San Luis y junto a Gastón Hissa, uno de los organizadores compartió con los vecinos. Como precandidato a Gobernador para el 2019 por el frente Avanzar y Cambiemos Poggi reflejó en las redes su parecer sobre este encuentro en la ciudad de San Luis.
"Aprovechamos el solcito que nos regaló el sábado a la tarde para juntarnos con los vecinos de los Barrios Amaro Burgos, CGT y Carnevale.
Hicimos ejercicios al aire libre, caminatas por los barrios del oeste puntano y compartimos un momento de charlas y mates con los vecinos.  Apostar al deporte y a la recreación es un modo de combatir el flagelo de las drogas que, por lo que me contaban los vecinos, esta amenazando la salud de nuestros jóvenes y niños, Felicitaciones a la ONG Futuro Saludable y a Gaston Hissa por la iniciativa" fuente www.facebook.com/claudio.javier.poggi

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS PARTICIPA DE LA COMISION DE ACCION POLITICA PARA LUCHAR CONTRA LA INTERVENCION DEL PJ

Rodríguez Saá es el único Gobernador peronista de los 12 elegidos por el congreso del PJ de Ferrocarril Oeste

www.eldiadespuesfm.com
Tras la reunión a Congresales del Peronismo Nacional realizada por José Luis Gioja y Gildo Isfran se desarrolló el "Congreso Peronista de Ferrrocarril Oeste" en el Bº porteño de Caballito, en donde se votó seguir trabajando para finalizar con la intervención dictaminada por la Justicia sobre el partido de Perón.
Para avanzar en la lucha contra la intervención que encabeza Luis Barrionuevo se conformó una Comisión de Acción Política integrada por doce militantes destacados entre los que se cuenta el Gobernador de San Luis. La comisión de acción política quedó conformada por Alberto Rodríguez Saá, Agustín Rossi, Rubén Marín, Gustavo Menéndez, Eduardo Wado de Pedro, Ginés González García, Fernando Espinoza, Silvina Frana, Cristina Álvarez Rodríguez, María Emilia Soria, Beatriz Rojkés de Alperovich y Estela Neder. La idea final es refundar el PJ nacional.

martes, 5 de junio de 2018

LA UNVIME Y LA UNSL FIRMAN CONVENIO MARCO

Mediante este acuerdo desde la Facultad de Ciencias Humanas se dictará en la UNViMe  la Especialización en Educación Superior

www.eldiadespuesfm.com
El miércoles 30 de mayo en el rectorado de la UNSL, los rectores de ambas universidades, Dr. David Rivarola y Dr. Félix Nieto Quintas, firmaron un Convenio Marco.
stuvieron presentes también en la firma del Convenio, por la UNViMe, el Secretario de Ciencia y Técnica, Dr. Rolando Belardinelli, y por la UNSL, la Secretaria Académica, Dra. Alicia Marcela Printista y la Coordinadora Técnica de la Secretaría de Posgrado, Dra. Nora Reyes.
La rúbrica de este Convenio Marco permitirá, la semana próxima, firmar el Acta Complementaria con la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Lic. Especialista Viviana Reta, para el dictado de la Especialización en Educación Superior, que se realizará en el ámbito de la UNViMe.
Los encargados de dictar la Especialización son docentes de la UNSL, quien ya tiene acreditado este Posgrado, máxima categoría de CONEAU y estará dirigida exclusivamente a docentes de la UNViMe.
La especialización, que tiene una duración de dos años, será gratuita y se iniciará en el segundo cuatrimestre de este año.
Los docentes de la UNViMe interesados, pueden ir completando el siguiente formulario previo al aviso oficial que se hará la semana entrante.
Inscripciones AQUÍ Prensa Institucional UNViMe

EL PODER JUDICIAL Y EL MUNICIPIO DE VILLA MERCEDES FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACION

Con esta firma ambas instituciones de la democracia trabajarán mancomunadamente en capacitación, investigación, extensión y cualquier otra actividad académica que resulte de interés común para el desarrollo de las instituciones


www.eldiadespuesfm.com
Este martes, la Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Martha Raquel Corvalán; la Presidente del Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial (ICI), Dra. Lilia Ana Novillo y el Intendente de la Municipalidad de Villa Mercedes, C.P.N. Mario Raúl Merlo suscribieron un Convenio Marco de Cooperación.
Con la rúbrica de este documento legal, acordaron la cooperación mutua y recíproca en el área de capacitación, investigación, extensión y cualquier otra actividad específica académica y/o docente que resulte de interés común para el desarrollo de las instituciones y que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos.
En el mismo acto estuvieron presentes, el ministro del Alto Cuerpo Judicial, Dr. Carlos Alberto Cobo, integrantes del municipio villamercedino y los responsables del Departamento de Educación Virtual de la Primera y Segunda Circunscripción Judicial, Prof. Ricardo Mena y Dra. Liliana Cuello, respectivamente.
Estas acciones de cooperación tendrán como base una amplia variedad de actividades y programas, destinada no solo para los agentes judiciales sino para toda la comunidad, comenzando con las propuestas del Departamento de Educación Virtual (dependiente del ICI) a través de sus cursos e-learning.
A su vez, entre las partes se podrán establecer emprendimientos y/o programas específicos de investigación y desarrollo que contribuyan al mejor cumplimiento de los objetivos, los que se formalizarán a través de Actas Complementarias que pasarán a formar parte del presente Convenio.
fuente http://www.periodicojudicial.gov.ar

domingo, 3 de junio de 2018

ALBERTO RODRIGUEZ SAA PIDIO ELECCIONES INTERNAS PARA DEFINIR CANDIDATURAS NACIONALES

El dirigente marcó la necesidad de tener internas durante el Encuentro Nacional de Mujeres Peronistas
www.eldiadespuesfm.com
Se desarrolló del Encuentro Nacional de Mujeres Peronistas en Potrero de los Funes, con una amplia participación de dirigentes nacionales y locales. El encuentro tuvo varios ejes entre los que se contaron temas como "Economía y gènero; Liderazgos femeninos en el peronismo; Demandas sociales de las mujeres; Feminismo y peronismo; La Cultura y las mujeres y las Jóvenes en el peronismo" con esa variedad de temas se dio un debate con conclusiones. El cierre del acto contó con la presencia del Gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, quien durante su alocución recorrió la historia de la provincia como así también ahondó en la crítica al gobierno Nacional  de Mauricio Macri remarcando los niveles de endeudamiento que ha desarrollado el país y el aumento de las tarifas de manera inconmensurable. En referencia a la situación política actual el Gobernador de San Luis pidió elecciones internas para definir candidaturas nacionales. Además reclamó por el PJ Nacional que según destacó Rodríguez Saá está intervenido por la justicia. Con una idea de como llevar adelante la unidad de quienes se han enrolado en un gran frente patriótico contra las políticas y acciones del gobierno de Macri, cumplan etapas "donde el límite es el Gobierno de Macri. Primero Con esperanza Hay 2019, luego Reglas de Juego, Elecciones, Programa y luego todos juntos al triunfo" Así con este importante mensaje, el Gobernador dio por concluido el encuentro Nacional de Mujeres Peronistas. ver video del acto https://www.facebook.com/hay2019argentina/videos/607493249612299/?t=3609