lunes, 6 de agosto de 2018

SINDUP Y ADOI NO INCIAN CLASES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES


Llegamos a esta extrema decisión a partir de la indiferencia del gobierno nacional por cuanto sigue sin dar respuestas a los reclamos salariales de más de 150.000 docentes universitarios y a la grave crisis presupuestaria que atraviesan las casas de altos estudios.
Denunciamos, por un lado que el Ministerio de Educación de la Nación no convoca a paritarias desde el 13 de mayo, ocasión en la que ofertó un incremento salarial de un 15% distribuido en cuatro cuotas, sin cláusula gatillo, lo que fue unánimemente rechazado. El acuerdo paritario del año pasado venció el 28 de febrero, y a la fecha seguimos sin pauta salarial 2018. Las y los docentes seguimos cobrando el mismo sueldo que en 2017, más un insignificante 5% que el gobierno otorgó de manera unilateral “a cuenta de futuros aumentos” y que no alcanza para cubrir ni siquiera la pérdida del poder adquisitivo provocada por la inflación, los tarifazos, la devaluación y en general el incremento del costo de la canasta familiar.
El propio Presidente de la Nación, Mauricio Macri, acaba de reconocer que la inflación será del 30% este año. Por lo tanto, lo que nos están ofertando es lisa y llanamente una rebaja salarial.
Por otro lado, a la demora en el envío de las partidas mensuales del Presupuesto Universitario votado por el Congreso para el 2018 ($103 mil millones), se suma el anuncio del gobierno de un recorte superior a los tres mil millones de pesos. Considerando que casi el 90% del presupuesto se destina al pago de salarios, la quita supone una afectación de un 23% de los fondos remanentes para funcionamiento del conjunto del sistema. Ante esta grave situación, los rectores manifestaron su preocupación y alertaron que no están garantizadas las condiciones para sostener las actividades pilares de la Universidad pública durante el segundo cuatrimestre.
Por lo expuesto, CONVOCAMOS a la Docentes de la Universidad Nacional de Villa Mercedes a sumarse activamente a las medidas de lucha planteadas en Defensa de nuestro salario y de la Universidad Pública.
Finalmente nos solidarizamos con las familias y compañeros de trabajo de Sandra Calamano y Ruben Rodriguez de las Escuela 49 de Moren PBA que fallecieron ante las incruentas condiciones y ambiente de trabajo y exigimos la investigación y castigo de los responsables.

Paro de ADOI con asistencia a los lugares de trabajo
En el marco del plan de lucha dispuesto a nivel nacional, los docentes de la UNViMe mantuvieron una asamblea el pasado miércoles, durante la cual resolvieron adherirse al paro que comienza este lunes 6, pero con asistencia a los lugares de trabajo
Tras la asamblea se emitió el siguiente comunicado:
Después del debate sobre el recorte presupuestario a las Universidades Nacionales y falta de oferta de aumento salarial que supere el 15% por parte del gobierno nacional, los afiliados presentes consensuaron:
Paro del 6 al 10 de agosto, con presencia en el lugar de trabajo para informar a la comunidad universitaria la situación. Se acordó asistir a la UNVIME pero sin firmar el libro de asistencia. La UNViMe no descontaría los días de paro.
Pensar medidas alternativas de visualización de la situación. Se resolvió hacer un volante informativo que esté a disposición en la Universidad, como herramienta para poder informar a los estudiantes y docentes el objetivo de la medida de fuerza.
Posible conferencia de prensa con los otros sectores durante la semana, para poder informar a la comunidad en general la situación de las Universidades Nacionales.
Se informó desde la Comisión Directiva que el Secretario General de ADOI, Arnoldo Pucci, viajará a Buenos Aires el jueves 9 a la Mesa Nacional de CONADU y el viernes 10 al Plenario de Secretarios Generales, con el objetivo de rediscutir la situación y el plan de lucha a nivel nacional después del paro, a coordinar con la otra Federación, la CONADU Histórica, con la cual reúnen en conjunto más del 85% de los docentes universitarios de todo el país.