domingo, 26 de agosto de 2018

UNA MULTITUD DE PUNTANOS RECORDO LOS 424 AÑOS DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD

Más de 30 mil vecinos participaron de la inauguración del puente de la Familia, del desfile y de los números musicales organizados por la municipalidad

www.eldiadespuesfm.com
Luego de la Gala organizada por la Municipalidad y realizada el viernes por la noche en el teatro del Golden Palace, este sábado el Intendente Enrique Ponce junto David Esteban Rodríguez, Alcalde de Medina de Rioseco, inauguraron el Puente de la Familia que une el Boulevard de los Jacarandaes con el Centro Cultural José La Vía; e inmediatamente después comenzó el desfile cívico para terminar la celebración con un locro popular y un show musical del que participaron grupos de danza, Los Fulanos, Algarroba y Luis Soloa.
De la inauguración participaron autoridades judiciales; legisladores nacionales, provinciales y municipales; los rectores de la UNSL y la UNVIME, el Cónsul de España y la bendición estuvo a cargo del Obispo de San Luis, Pedro Martínez. “Este día se lo debíamos a la historia porque son ya 424 años desde aquel inicio, un inicio que ha ido enriqueciéndose año año tras año y siglo tras siglo de un mestizaje cultural sin igual lo que hace que esta tierra sea como ustedes la denominan, pago tranquilo y de muy buenos amigos”, dijo en su discurso el Alcalde Rodríguez.
“Este puente con esa estación de trenes es un símbolo del estrechamiento de lazos de manera definitiva y para siempre. Esto no lo estamos inventando nosotros sino que viene desde muy atrás, de aquellas visitas en 1967, ese intercambio de comunicaciones en 1970, en la década de los 90, con la visita del primer alcalde riosecano, luego en 2001 y 2010, hasta que se acerca Enrique y nos propone formalizar lo que ya se había iniciado. Entonces esto es continuidad y este puente es una analogía que une dos continentes a través de un océno”, señaló el Alcalde de Medina de Rioseco.
Por su parte el Intendente Ponce señaló: “La Asamblea General de la Naciones Unidas ha establecido que la cooperación municipal resulta un complemento primordial de la cooperación de los Estados y de las organizaciones intergubernamentales y ha definido los acuerdos de hermanamiento como un mecanismo de cooperación de un valor excepcional, que pone en contacto a los países y no solo a los dirigentes locales sino a poblaciones enteras. Las sociedades envueltas en sí mismas se convierten en sociedades atrasadas y pobres en lo económico, en lo cultural y en lo social”.
“Por eso la firma de este acuerdo que hoy se materializa constituye el momento culmine de un largo período de intercambios, de acuerdos y consensos; además emerge como la consolidación de los lazos que unen nuestras ciudades. Estos puentes materiales conectan y unen a nuestros vecinos con sus visitantes e ideales, como el que se cimenta a partir del hermanamiento que hoy se firma y trascienden nuestro protagonismo personal. Por eso señor Alcalde lo invito a estrechar nuestras manos y con ello ratificar la voluntad de hermanamiento de nuestros pueblos. Esto lo hago convencido de que estamos escribiendo los primeros renglones de lo que será una vasta y venturosa historia de armonía, progreso y bienestar para las sucesivas generaciones de riosecanos y puntanos”, concluyó Enrique Ponce.
Del desfile cívico participaron la banda de música del Ejército Argentino, agrupaciones gauchas, agrupaciones e instituciones deportivas, las escuelas deportivas municipales, asociaciones vecinales, cuerpos de bomberos, academias de baile y asociaciones de jubilados. fuente prensa ciudad de San Luis