El ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo Mones Ruiz, comunicó su renuncia como diputado provincial por el departamento Pedernera, y su vocación para permanecer como integrante del Poder Ejecutivo provincial.
www.eldiadespuesfm.com
La Cámara de Diputados, en su última sesión, había revocado el pedido de licencia de Mones Ruiz a su banca como legislador. Tras esa intimación, el actual ministro optó por continuar en el equipo del gobernador Alberto Rodríguez Saá y renunció a su banca. A la hora de subrayar los motivos que derivaron su decisión, el funcionario destacó: “Soy peronista, y para los peronistas la lealtad es un valor supremo. Dentro de la lealtad está el hecho de no permitir, de ninguna manera, que se intente cambiar las decisiones del Gobernador a la hora de elegir a sus colaboradores. Eso, siempre, debe ser una decisión meditada por la máxima autoridad provincial, nunca por una intromisión externa. Eso no lo voy a aceptar. Por lo tanto, atento a los fundamentos vertidos, comunico mi decisión absolutamente personal de renunciar a la banca de diputado provincial por el departamento Pedernera”, sostuvo.
Aquí, el comunicado completo que dio a conocer Mones Ruiz ante la rueda de prensa.
“Quiero comunicar la decisión que he tomado frente a la intimación que me han hecho los Diputados Provinciales de la oposición tradicional y los de la nueva oposición.
Antes de comunicar lo resuelto quiero expresar lo siguiente:
1) La sanción disciplinaria votada ayer en la Cámara de Diputados hacia mi persona se debe, según los fundamentos dados por los diputados, a algunas expresiones que realicé en la conferencia de prensa del día lunes.
2) Paso a aclarar lo siguiente:
Reconozco que algunas de mis expresiones pueden haber sido fuertes o salidas de tono, ahora también debo ratificar la situación compleja y difícil para la Provincia:
Quedaba una sola sesión legislativa y la Provincia no tenía aprobada ni la Ley de Presupuesto, ni la Ley Impositiva, las dos leyes fundamentales desde el punto de vista económico y del Plan del Gobierno para el año que viene. Fundamentales, pero no sólo para el Gobierno, sino especialmente para el pueblo de San Luis.
La Ley impositiva explica más o menos el 30% de los recursos de la Provincia; esto se traduce en los sueldos de los empleados públicos, fondos para la salud, seguridad, educación, los recursos para el Plan de Inclusión, aumentos salariales, viviendas, etc.
3) Ayer la Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley Impositiva. Quizás el llamado a la reflexión sirvió pero, lamentablemente, no alcanzó para darle una solución a la Ley de Presupuesto.
Si algún diputado/a se sintió ofendido por mis expresiones, le ofrezco mis sinceras disculpas. A esta altura de su vida política creo yo, todos comprenden que las expresiones son en defensa de los intereses generales de la Provincia pero, si así no fuera entendido, pido las disculpas correspondientes.