lunes, 30 de septiembre de 2019

EL GOBIERNO DE SAN LUIS INYECTARA 300 MILLONES AL MERCADO PARA ENFRENTAR LA CRISIS ECONOMICA

Alberto Rdríguez Saá anunció aumentos en los planes sociales, apertura de merenderos y pago de anticipo de los aumentos acordados con el sector público

www.eldiadespuesfm,com
El gobernador Alberto Rodríguez Saá anunció un ambicioso plan para enfrentar la crisis económica que sacude al país. La primera medida que anunció fue la puesta en marcha de comedores que garanticen la alimentación de los sectores vulnerables de la comunidad: chicos, adolescentes, abuelos, madres solteras, desocupados y cualquier otro sector que lo necesite. Estarán motorizados por el Ministerio de Desarrollo Social.
Para llegar a los sectores más vulnerables colaborarán los distintos sectores de la comunidad. Se firmarán convenios con centros educativos públicos. “No es obligatorio, pero es la forma de detectar casos”, aclaró el gobernador Alberto Rodríguez Saá. Además se sumarán los centros de jubilados, cultos y organismos interesados en participar. Los gremios y sindicatos buscarán contener y acercar a las personas desocupadas, y la Secretaría de la Mujer #NiUnaMenos, junto a agrupaciones vinculadas al sector asistirán a madres solteras y mujeres vulnerables.
Mediante el Ministerio de Producción y con el acompañamiento del sector comercial, se implementará una canasta familiar básica con costo inferior al del mercado. Rodríguez Saá advirtió que esta medida no busca competir con el pequeño comercio, sino ayudarlo en las ventas.
Pero en una de las medidas más fuertes y para proteger el poder adquisitivo de la administración pública, Alberto anunció que esos trabajadores cobrarán de manera adelantada los aumentos salariales programados para octubre y diciembre. “De esta manera en octubre ya pasarán a completar el 40% anunciado en el año”. Además informó que los planes solidarios percibirán a partir de octubre un beneficio de 12 mil pesos y las becas «22AG» un beneficio de 4 mil pesos.
También, para mitigar los efectos de la crisis económica, el primer mandatario anunció una gran inversión en obras públicas, pero con características particulares: tendrán que incorporar la totalidad de mano de obra local, contratar proveedores de insumos y materias primas a empresas puntanas y los proyectos que se realicen serán de arquitectura amigable con el medio ambiente y la eficiencia energética.
Las obras alcanzarán una inversión total de $1.090.833.036,87 y estarán destinadas a la creación de centros integradores culturales, deportivos, administrativos y multidisciplinarios, además de la creación de nuevas escuelas generativas y extensiones de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO).
“Después de las reuniones del Consejo Económico y Social, del plenario en el que participaron todos sus integrantes junto al gobernador y lo que se escuchó, todos los actores admiten la gravedad de la crisis económica. En ese sentido, a pedido del gobernador, veníamos analizando un montón de medidas, principalmente ésta del adelantamiento del aumento salarial que el gobernador otorgó en febrero-marzo cuando anunció el 40 por ciento de incremento de los sueldos. Las expectativas de inflación y recesión no son las que tenemos hoy. La realidad es que, después de las PASO, Argentina tuvo un debate económico importante porque evidentemente el gobierno actual, si bien perdió una elección, no perdió el poder porque todavía falta la elección general, pero sin dudas perdió credibilidad. Y por otro lado una fuerza que, si bien ganó una elección, aún no está en el poder. Estamos en una disyuntiva que no le hace bien al país, es un bache internacional que nos muestra ante el mundo en dos posiciones distintas. Los mercados reaccionan de forma resistente, negativamente, ante el alto endeudamiento que tiene Argentina de forma resistente, principalmente el FMI”, expresó la ministra Zabala Chacur en diálogo con ANSL.
“La devaluación o corrida cambiaria post PASO y los anuncios económicos de Macri no le hicieron bien a los mercados porque eran medidas netamente electoralistas; eso perjudica al país, desfinancia a las provincias y profundiza la crisis”, agregó.
“Por eso en San Luis tenemos que salir a ver cómo uno mantiene la paz social en la Provincia y trabajar para que el consumo no decaiga, es lo único que podemos contener. Nosotros no manejamos la política monetaria, no podemos hacer nada sobre la inflación ni del valor del dólar, tampoco sobre la recesión. Lo que podemos hacer nosotros es contener a nuestro mercado”, explicó.
En otro orden, Zabala Chacur se explayó sobre la implementación de la ayuda alimentaria que brindará el Estado a la par de otras instituciones que colaborarán con la iniciativa.
“Hay que hacer un análisis separado de cómo impactarán las medidas porque con la implementación de los comedores, aquellos niños, niñas, mamás solteras, desocupados y jubilados que asistan a los comedores, destinarán, quizás, lo que gastaban en comida a otros gastos. Con esa plata harán frente a otros gastos. Si estos alimentos son pagados por el Estado no gastarán ese dinero que utilizaban en mercaderías y ahora podrán contar con él para otras cuestiones que necesiten. A su vez, será importante el rol que jugarán las escuelas, las iglesias, para ayudarnos a contener a más gente que lo necesite”, remarcó.
Una inyección para el mercado local
Al momento de subrayar el monto que el Gobierno de San Luis implementará tras las conclusiones del Consejo Económico y Social, la ministra de Hacienda remarcó cuánto empujará al comercio y la industrial sanluiseña la mejora salarial y el nuevo impulso de la obra pública. “El número es muy global. Son más de 300 millones de pesos mensuales, aproximadamente, los que inyectará el Estado provincial, más la obra pública, que comenzaremos a pagar después de adjudicadas las licitaciones. A eso hay que sumarle los comedores. Nosotros tenemos que paliar la crisis nacional, que se profundizó después de que Macri perdió las PASO y de la quita que hizo sobre los fondos de coparticipación a las provincias. La gente tiene menos recursos a raíz de la grave devaluación y el comercio de San Luis se vio perjudicado porque disminuyó el consumo y cayeron las ventas”, sostuvo.
“El adelantamiento del aumento salarial anunciado en febrero-marzo no estaba previsto a principio de año porque teníamos otra inflación y no reinaba esta devaluación. Adelantar los salarios y ampliar el beneficio para los Pañuelos Soldarios y las becas 22 AG significa inyectar, ya mismo, 300 millones de pesos por mes que alentarán el movimiento económico interno. También la reactivación de la obra pública ayudará mucho. En esa materia adelantamos parte de lo que iba a comenzar a implementarse el año próximo. Son mil millones que serán imputados desde ahora y que estaban previstos implementarse en 2020. Esta inversión se enfrentará dentro del ejercicio económico 2019 e impactarán desde este año. Esto fomentará la contratación de mano de obra local, generará puestos de trabajo y fomentará la compra de insumos de San Luis. A su vez, la obra pública en marcha seguirá su ritmo 

miércoles, 18 de septiembre de 2019

APENAS ASUMIDO EN EL CARGO EL RECTOR DE LA UNSL FIRMO UNA ADHESION A LA FORMULA MACRI-PICHETTO

El Rector Normalizador de la UNViMe también fue de la partida de firmantes

www.eldiadespuesfm.com
Con la emisión de un documento en defensa de la educación y los logros obtenidos en los último años autoridades de distintas universidades adhirieron al Frente  "Juntos por el Cambio" que lleva como candidato a la reelección a Mauricio Macri acompañado por Miguel Amgel Pichetto. Lo llamativo del hecho es que Víctor Moriñigo flamante rector de la Universidad Nacional de San Luis envió su adhesión al documento que apoya a Macri apenas unas horas después de haber tomado la conducción de la UNSL. 
El encabezado del docuemento es inapelable "
Los abajo firmantes, especialmente dedicados e interesados en el bienestar del sistema educativo de la República Argentina, en garantizar el derecho constitucional a aprender y enseñar, que reconocemos a la educación como un derecho humano fundamental para el desarrollo social, productivo y económico de nuestra Nación, sin abandonar nuestras convicciones y capacidad crítica a lo que se hace y falta por hacer, damos nuestro apoyo a la continuidad del gobierno de Mauricio Macri junto a Miguel Angel Pichetto y los valores y principios que rigen a este espacio político para la Argentina que queremos."Este hecho pone en discusión y sobre el tapete político la participación de funcionarios provinciales, intendentes electos y legisladores provinciales que efusivamente se mostraron junto al novel rector.

Listado de firmantes de las Universidades
Delfina Veirave, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), 
Guillermo Tamarit, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Daniel Vega, Universidad Nacional del Sur; 
Flavio Fama, Universidad Nacional de Catamarca; 
Héctor Floriani; Exrector de la Universidad Nacional de Rosario;
José García, Universidad Nacional de Tucumán (UNT); 
Víctor Claros, Universidad Nacional de Salta; 
Antonio Lapolla, Universidad Nacional de Luján.
Daniel Pizzi, Universidad Nacional de Cuyo; 
Víctor Moriñigo,Rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL)
Jerónimo Ainchil, Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA); 
Enrique Mamarella, Universidad Nacional del Litoral; 
Gonzalo Álvarez, Rector de la Universidad de la Defensa; 
Néstor Blanco, Universidad Nacional de de Almirante Brown; 
Miguel De Luca, investigador del Instituto Gino Germani de la UBA; 
David Rivarola, Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) 
Magno Ibañez, Universidad del Alto Uruguay (UNAU).

CANSADO DE RECLAMAR SAN LUIS TRABO UN EMBARGO A LA NACION POR 20.500 MILLONES DE PESOS

El fiscal de Estado de San Luis, Eduardo Allende, presentó un escrito en el que exige a la Corte Suprema el embargo a cuentas del Gobierno nacional para hacer efectivo el pago de la deuda

www.ediadespiesfm.com
El escrito presentado por Allende, Fiscal de Estado de la Provincia de San Luis ante la Corte Suprema se hizo para garantizar que la Nación  haga efectivo el pago de la deuda a San Luis, ya que, vencidos todos los plazos, la administración de Mauricio Macri nunca hizo a la Provincia una propuesta convincente para cumplir con lo adeudado.
El monto por los dos juicios asciende a $20.500.000.000, un monto de importancia para San Luis, que pretende cobrar tras 11 años de juicios, reuniones y trámites ante el Estado nacional en busca de una respuesta y un acuerdo definitivo –que nunca llegó- y ante la Corte Suprema como máximo organismo judicial del país.
El plazo impuesto por la Corte para alcanzar una salida consensuada por ambas partes venció, no quedan más instancias judiciales y ante la falta de respuestas del presidente Macri y sus funcionarios, el Gobierno de San Luis optó por solicitar los embargos. Ahora habrá que esperar la última decisión de los jueces.
“Después de que la Corte Suprema dictara sentencia, en el año 2016 practicamos liquidación sobre la deuda. Mantuvimos muchísimas reuniones sobre el monto a pagar. Luego, la Suprema Corte, en febrero de este año, determinó que se debía aplicar la tasa pasiva sobre el monto de las deudas. Nosotros en este término tuvimos numerosas reuniones en las que, a muchas, incluso, asistió personalmente el gobernador Alberto Rodríguez Saá. Igualmente, la Corte está informada de todos los encuentros que mantuvimos, le informamos que los encuentros eran infructuosos. Cuando nos recibió el ministro Frigerio y cuando nos recibió Dujovne u otros funcionarios, siempre elevamos los informes al máximo tribunal sobre los resultados de esas charlas”, adelantó Allende.

EL MINISTRO DEL INTERIOR USO LA LEGISLATURA DE SAN LUIS PARA DAR UNA CONFERENCIA DE PRENSA Y NO ATENDIO A LOS SENADORES PUNTANOS

Los legisladores de San Luis querían hablar sobre la deuda que mantiene la Nación con la provincia


www.eldiadespuesfm.com
Tras la solicitud de Audiencia que realizaran los senadores provinciales al ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, estando el mismo en el Palacio Legislativo, no se reunió con los legisladores. El pedido de los senadores era plantear la deuda que Nación mantiene con la provincia de San Luis y lo invitaron cordialmente al Senado para charlar sobre lo peticionado. Al respecto el funcionario nacional a través de su personal de Protocolo, acercó el contacto para coordinar un encuentro en otro momento, porque su agenda en San Luis ya estaba establecida.
Cabe destacar, que los legisladores hicieron oportuna la llegada del ministro nacional, para propiciar el diálogo sobre el incumplimiento del pago, "en virtud del fallo Judicial de la Corte Suprema que no se cumple, y que de cumplirse redundaría en beneficios para el pueblo puntano", destacó la titular del Bloque Justicialista, Mabel Leyes. fuente senadodesanluis.com

viernes, 13 de septiembre de 2019

POR LA MUERTE DE UN TRABAJADOR DE SERBA RENUNCIO SU TITULAR CESAR CABRERA

La Municipalidad emitió un comunicado y el gremio habla de falta de mantenimiento

www.eldiadespuesfm.com
Mediante un comunicado emitido por la Intendencia municipal, se declaró inmediatamente el asueto administrativo y el titular de SERBA presentó su renuncia, la que fue aceptada por el intendente Enrique Ponce. Por su parte el gremio de los trabajadores del sector emitió un comunicado donde expresaron que lo sucedido con el trabajador de SERBA se debió a la falta de mantemiento de las instalaciones.
COMUNICADO MUNICIPAL

La Municipalidad de la Ciudad de San Luis informa que en el día de la fecha y como consecuencia de un lamentable accidente ocurrido en las instalaciones de la planta potabilizadora de agua ubicada en Puente Blanco perdió la vida un agente municipal.

Independientemente de las medidas policiales y judiciales que se llevan a cabo, el departamento Ejecutivo Municipal ha dispuesto llevar a cabo una Investigación Sumaria a fin de determinar las condiciones que determinaron el deceso.

Que, debiendo privilegiar en estos momentos la contención humana, tanto de los familiares del agente fallecido como de sus compañeros de trabajo, se ha dispuesto decretar asueto administrativo en la referida área de trabajo comunal, de modo de permitir el acompañamiento en el duelo que genera a todo el ámbito de la familia municipal.  Además el director de Serba, César Cabrera presentó ante el Intendente la renuncia, la cual le ha sido aceptada.

COMUNICADO DEL SINDICATO DE EMPLEADOS DE OBRAS SANITARIAS SAN LUIS

"NO FUE UN ACCIDENTE"

A raíz del lamentable fallecimiento del compañero JESÚS JULIÁN ESCUDERO, jefe de guardia rotativa de la planta de agua de SERBA, el Sindicato de Empleados de Obras Sanitarias de la Ciudad de San Luis, expresa que lo ocurrido el día 12/09/2019 no fue un accidente, sino la consecuencia de la falta de mantenimiento de las instalaciones de Puente Blanco.

Al menos desde el mes de enero de este año, los compañeros trabajadores de SERBA estamos reclamando por la correcta reparación de las llaves de las válvulas que deben maniobrarse en forma periódica cada veinte o treinta días, sin que hayamos tenido respuesta por parte del renunciado Director César Cabrera, del Secretario de Servicios Públicos Carlos Ponce, ni del propio Intendente Enrique Ponce, quienes estaban en conocimiento de la precariedad de las instalaciones de Puente Blanco.

Nos causa mucha pena advertir, que si no se toman urgentes y concretas medidas de reparación y mantenimiento de todas las instalaciones de SERBA, corremos el riesgo de que estos trágicos episodios puedan repetirse, pues si todo hubiera funcionado con normalidad, el compañero ESCUDERO no hubiera tenido necesidad de ingresar al pozo donde perdió la vida.

Durante la gestión de la Arquitecta Alicia Lemme y durante las dos gestiones del Ingeniero Enrique Ponce, pocas han sido las inversiones reales que se han hecho en SERBA para preservar su normal funcionamiento y la integridad de los compañeros trabajadores, pese a los permanentes reclamos y quejas que hemos formulado desde el Sindicato y también cuando nos tocó conducir la repartición. Ahora es tarde. Compañero ESCUDERO, descansa en paz.

San Luis, 12 de septiembre de 2019.
EDGAR SERGIO MAGALLANES
Secretario General del Sindicato de Empleados de Obras Sanitarias San Luis y Cómision Directiva

miércoles, 11 de septiembre de 2019

EL SENADO PROVINCIAL APROBO LOS PLIEGOS DE UNA FISCAL, UN DEFENSOR DE CAMARA Y UNA JUEZA

Dos funcionarios judiciales para San Luis y uno para Villa Mercedes

www.eldiadespuesfm.com
Presidida por María Angélica Torrontegui, Presidente Provisional del Senado, se realizaron en el Recinto de Sesiones, como lo establece el Artículo 12 de la Ley N° VI-0615-2008 y Capítulo XXI del Reglamento Interno, las audiencias públicas para prestar acuerdo a las designaciones de nuevos Funcionarios para integrar el Poder Judicial.
En la oportunidad, los profesionales postulados por el Ejecutivo Provincial, defendieron su nominación y respondieron las observaciones formuladas por los legisladores del Senado.
Seguidamente los senadores en Sesión Secreta votaron de forma positiva, prestando de este modo el acuerdo para la designaciones correspondientes a la Dra. María Eugenia Zabala Chacur, para cubrir el cargo de Agente Fiscal N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en la Ciudad de San Luis; a la Dra. María Antonela Panero Magnano, en el cargo de Juez de Primera Instancia en lo Contravencional para la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la Ciudad de Villa Mercedes de la Provincia de San Luis y al Dr. Esteban José Sala, como Defensor de Cámara de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en la Ciudad de San Luis. fuente prensa del Senado

lunes, 9 de septiembre de 2019

EL GOBIERNO DE SAN LUIS OTORGO UNA COMPENSACION ECONOMICA A LAS EMPRESAS Y LOS CHOFERES LEVANTARON EL PARO

“El acta-acuerdo abarca a la totalidad de las compañías que prestan servicio de transporte interurbano en la Provincia. La compensación salarial irá a las compañías que son las que le pagan el sueldo a los trabajadores."declaró el Dr. Diego González titular de la Secretaría de Transporte provincial









www.eldiadespuesfm.com
El Estado provincial, tal como ocurrió en marzo pasado, intervino y solucionó el conflicto entre los choferes del transporte interurbano de pasajeros y las empresas. Otorgó una compensación económica a las compañías para que puedan completar el pago de los salarios de los trabajadores, que desde hace varios días reclamaban por la actualización de sus sueldos, tal como lo indicó la última paritaria que rige a nivel nacional. Tras conocer la noticia, la UTA levantó el paro.
El reclamo de los choferes no había tenido respuestas por parte de sus empleadores y continuaban cobrando sus salarios con valores anteriores a los fijados por el gremio y la cámara que nuclea a las compañías de transporte a nivel nacional, durante la última paritaria firmada en Buenos Aires. Esa actualización salarial, según adujeron una y otra vez, era imposible de pagar para los dueños de las empresas que prestan el servicio interurbano en todos los corredores de San Luis.
Por ello, el Gobierno provincial volvió a convocar a las partes: los empresarios puntanos y la UTA (Unión Tranviarios Automotor) San Luis, que representa a los trabajadores. Finalmente, a través de la Secretaría de Transporte, el Estado sanluiseño decidió otorgar una compensación salarial que completará el importe que venían pagando las empresas y lo que debían cobrar los choferes.
Para cerrar el conflicto y que los choferes levantaran el paro, volvieran a trabajar y los usuarios vuelvan a tener transporte, el Gobierno y la totalidad de las empresas y el gremio firmaron un acta-acuerdo. La compensación económica que dará el Estado regirá hasta diciembre. La determinación gubernamental beneficiará a 250 trabajadores que se desempeñan en los distintos corredores que funcionan en el territorio provincial.
“Esta situación se originó por el reclamo de los trabajadores en referencia a que no cobraban según la última paritaria, sino con la anterior, e incluso algunos percibían sus sueldos bajo la paritaria del año pasado. En consecuencia hubo numerosos pedidos, reclamos y expedientes en Relaciones Laborales. Fue objeto de una conciliación obligatoria hace tiempo atrás, un reclamo que no se podía resolver y ponía en riesgo la continuidad del servicio de transporte interurbano de la Provincia. Ante esa situación, al igual que en marzo, el Gobierno sale a ponerle el hombro al problema y en el acta acuerdo firmada hoy, el Estado se compromete a compensar la diferencia entre las escalas salariales anteriores y la actual de acuerdo a la nómina de trabajadores”, explicó el secretario de Transporte, Diego González.
“Es un beneficio que se multiplica porque esos trabajadores son los que llevan a la gente a realizar sus trámites de un punto al otro de la Provincia y garantiza el derecho de transporte de los usuarios. No sólo es positivo para los choferes, sino también para decenas de miles de puntanos”, agregó el funcionario.
“El acta-acuerdo abarca a la totalidad de las compañías que prestan servicio de transporte interurbano en la Provincia. La compensación salarial irá a las compañías que son las que le pagan el sueldo a los trabajadores. A las partes les pareció correcta la propuesta originada por el Gobierno”, añadió González.
“El problema del transporte en todo el país fue originado por el presidente Macri, por el Gobierno nacional que todos los días te quita un derecho, que no respeta los derechos de nadie. Un día te quita una cosa, otro día te quita otra y éste es el resultado. Al menos pudimos encaminar la situación y la gente tendrá nuevamente servicio interurbano”, cerró el secretario.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

EL GOBERNADOR MANTUVO UN ENCUENTRO CON DIPUTADOS DEL BLOQUE "PERONISMO DEL INTERIOR"

Conversaron sobre la actualidad política de la Provincia y la dura crisis económica que castiga al país, y reflexionaron acerca de aunar criterios para trabajar en forma mancomunada para el bien de los sanluiseños.

www.eldiadespuesfm.com
En un encuentro muy cálido en el que conversaron de diversos temas relacionados al quehacer de la Provincia y el país, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá mantuvo un diálogo con el bloque Peronismo del Interior, compuesto por diputados provinciales.
El encuentro se desarrolló este miércoles por la mañana en Terrazas del Portezuelo y los legisladores que asistieron fueron: Gerardo Díaz (Dupuy), José María Escudero (Pringles), Beatriz Ochoa (Chacabuco), Norma Frías (San Martín), Sonia Ramoska (Chacabuco), Juan Carlos Ponce (Chacabuco), Emma Del Castello (Pedernera) y Sergio Amieva (Belgrano).
Tras la charla con el primer mandatario, los legisladores opinaron sobre el encuentro.

José María Escudero  (Pringles): “Pudimos hablar de todos los temas con Alberto”

“Fue un encuentro bárbaro, muy bueno. Conversamos básicamente sobre lo que ocurrió en los últimos tiempos con el peronismo puntano. El desafío ahora es superar esas diferencias. Pudimos hablar de todos los temas con el gobernador, nos sacamos dudas y pensamos en los caminos a seguir, planificando lo que viene. Charlamos sobre los temas que hay para tratar en la Legislatura, que son muy importantes, y quedamos en seguir conversando, en tener futuras reuniones”, afirmó.
“El gobernador respeta nuestras posiciones políticas, es muy amplio. Uno tiene que pensar en el pueblo, trabajar juntos siempre respetando las ideas de los otros, las posiciones políticas y con la alegría de hacer política para nuestra gente”, expresó Escudero..

Emma Del Castello (Pedernera): “Entendíamos que teníamos que acercarnos y reflexionar”

“Me pareció un encuentro sumamente positivo porque habla de la madurez política del señor gobernador y también de parte nuestra, los diputados del Grupo de los 8 como le decimos nosotros, Peronismo del Interior. Un poco acercarnos y dialogar con el gobernador, entendiendo lo que ha sucedido después del 16 de junio. Entendimos que hemos perdido y que en este momento es oportuno acercarse porque sabemos cuál es la situación a nivel nacional, sabemos cómo está sufriendo el pueblo de la República Argentina y por qué no, decir cómo repercute o repercutiría en San Luis. Y en estas cuestiones de madurez política, entendíamos que teníamos que acercarnos y reflexionar acerca de algunos temas y por supuesto, acompañar de alguna manera en lo que es posible, manteniendo siempre nuestro criterio, al proyecto que hemos gestado entre todos como militantes y específicamente como peronistas”, remarcó Del Castello.
“Fue un diálogo con muchísima madurez y con gran respeto”, destacó la legisladora.

Sergio Amieva (Belgrano): ”Coincidimos con el pensamiento político, el límite es Macri”

“Fue muy importante la reunión que tuvimos con el gobernador. Se hablaron diferentes temas de la Provincia, temas políticos, del futuro, de lo que se viene en las próximas elecciones. Nosotros ya veníamos coincidiendo con el gobernador. Él está apoyando a la fórmula Fernández-Fernández, nosotros también desde nuestro espacio y nuestros partidos políticos, veníamos apoyando la misma fórmula. Nosotros no estábamos con Macri”, destacó.
“Alberto viene repitiendo que el límite es Macri, entonces coincidimos en el pensamiento político, en nuestros ideales, en nuestras banderas de Perón y Evita, coincidimos con él en un acercamiento. Personalmente le adelanté al gobernador que me encantaría trabajar con él, que trabajemos juntos en las políticas de Estado y principalmente en el departamento Belgrano. El gobernador es muy abierto, nos escuchó, nosotros también lo escuchamos a él y estamos para trabajar para el bien de la Provincia”, advirtió.

Sonia Ramoska (Chacabuco): “Nosotros perdimos y el que pierde acompaña”

“Pensamos en dos estilos diferentes, pero con el mismo proceso, hemos acompañado a este Gobierno provincial desde siempre, a este proyecto provincial desde siempre. La gente eligió y legitimó cada una de las acciones que hizo el gobernador. Tenemos en claro que nuestro lugar es éste, desde la Legislatura y desde la militancia”, remarcó.
“Las elecciones pasaron, ahora tenemos otros roles y tenemos que responder a nuestras comunidades. El interior sigue necesitando y nosotros somos sus representantes”, subrayó.
“Hablamos en un clima de cordialidad de lo que pasó, pero especialmente pudimos conversar del futuro, desde el lugar que nos dio la sociedad. Nosotros perdimos y el que pierde acompaña, y éste es nuestro compromiso ante Alberto: acompañar”, aseguró.

Juan Carlos Ponce (Chacabuco): “Tomamos el ejemplo del gobernador que nos recibió con los brazos abiertos”

“Le dijimos al gobernador que estamos para acompañar y trabajar desinteresadamente, sin ningún tipo de condicionamientos”, reveló Juan Carlos Ponce. “Le ofrecimos nuestra militancia para el Gobierno provincial y para la lista nacional Fernández-Fernández”, señaló.

Beatriz Ochoa (Chacabuco): “Vamos a ponernos a disposición del gobernador”

“Los diputados del bloque Peronismo del Interior queríamos reunirnos con el gobernador y hoy conversamos con él. Fue una reunión muy productiva, estamos muy contentos. Es un paso importante, como peronistas que nos sentimos”, expresó. “Vamos a trabajar fuertemente para la elección nacional”, agregó.
“No hemos hablado de las necesidades específicas del departamento, sino de la situación política y sobre la posición del bloque”, aseguró.

Gerardo Daniel Díaz (Dupuy): “Es necesario trabajar juntos por la Provincia”

“Nos llenó de satisfacción este encuentro. A todo el bloque. Ya habíamos tomado una decisión sobre trabajar con el gobernador en pos de nuestra gente. Y para comenzar a cerrar esta grieta partidaria que se generó en las últimas elecciones. El país está pasando por un momento difícil y es necesario trabajar juntos por la Provincia. Tenemos mucho entusiasmo en trabajar unidos”, manifestó.
“Para nosotros siempre estuvo claro que el límite es Macri. Siempre lo supimos. Fue la gota que rebalsó el vaso y el bloque completo coincide en ese aspecto. Nadie comparte o está cerca de las políticas que implementa Macri”, remarcó.

Norma Frías (San Martín): “Estamos dispuestos a trabajar por San Luis”

“Fue una reunión muy amena, fluida, de mucho compañerismo, de corazones peronistas. Porque nosotros nunca nos fuimos. Alberto nos recibió con los brazos abiertos. Fue un encuentro muy fructífero, de unión, de compromiso por trabajar juntos y afianzar los vínculos”, expresó.
“El objetivo es trabajar unidos para proclamar ganadores a nuestros dos candidatos a diputados. El gobernador es un hombre muy abierto al diálogo, que ha trabajado mucho por los más humildes. Siento una gran alegría en nuestro corazón por este encuentro. Le manifestamos a Alberto que estaremos a disposición para cuando nos llame, dispuestos a trabajar por San Luis. Argentina está pasando por momentos muy complicados, muy diferentes, pero el gobernador ha sabido sobrellevar esta crisis que no afectó a la provincia como lo hace en el resto del país”, destacó.

SAN JOSE DEL MORRO ACECHADO POR EL FUEGO Y LOS "CACOS"

Apenas después de los incendios que la asolaron, el municipio de la localidad fue robado

www.eldiadespuesfm.com
Lo que parecía un mal momento con los incendios que se desarrollaron en las cercanías del pueblo y que tuvieron a mal traer a los vecinos  de San José del Morro, se le sumó el robo perpetrado a la Municipalidad. Las autoridades del municipio se encontraron hoy miércoles con las puertas rotas, papeles desparramados por el piso y el faltante de dinero de las recaudaciones diarias de impuestos del municipio. Los ladrones se llevaron además papeles, facturas y balances, según comentó el secretario de la municipalidad Barroso. La sorpresa sobre lo acontecido dejó estupefactos a los vecinos que veían como llegaba policía de Villa Mercedes del departamento canes. Hubo coincidencias entre los vecinos de que la policía no alcanza, ya que su personal cubre hasta Juan Llerena donde también está El Guanaco y La Esquina. San José del Morro está definido como un lugar tranquilo y de buenos amigos, con festivales importantes que concitan la atención de muchos visitantes como es la Fiesta de la Empanada. Además el recreo con embalse de agua y su camping, son muy reconocidos por los turistas que pasan por sus instalaciones y que lo disfrutan en época veraniega. fuente imagen google maps

EL PRESUPUESTO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS PARA 2020 ALCANZA LOS SESENTA Y DOS MIL MILLONES DE PESOS

El Ejecutivo remitió el documento a la Cámara de Diputados para que sea analizado y debatido por los legisladores. Contiene un fondo anticrisis de $2.200 millones

www.eldiadespuesfm.com
El ejercicio económico para el año próximo contempla una suma de $62.142.555.564,00, no prevé endeudamientos y posee un fondo anticrisis de $2.209.809.311,00. A su vez, el proyecto incorpora recursos provenientes de los juicios que San Luis le ganó al Estado nacional por los fondos coparticipables descontados ilegalmente. Educación, con una partida que alcanza los $18.552.324.584, será el ítem con mayor inversión estatal.
Luego de un largo análisis exhaustivo y los correspondientes cálculos frente al difícil contexto económico-financiero nacional, el Gobierno de San Luis envió a la Legislatura provincial el proyecto de ley de Presupuesto 2020 para su estudio y posterior debate. Según el trabajo realizado por los funcionarios y técnicos del Ministerio de Hacienda, el ejercicio económico para 2020 contempla una suma de $62.142.555.564, no prevé ningún endeudamiento y contiene un fondo anticrisis de $2.209.809.311.
El proyecto incorpora recursos provenientes de la liquidación de los juicios en los que San Luis se impuso sobre el Estado nacional, con fallos de la Suprema Corte, por fondos coparticipables descontados ilegalmente.
Cabe señalar que los ítems con mayores inversiones para el año próximo serán Educación, con $18.552.324.584, lo que significa un 30 por ciento de los recursos para cumplir así con lo que marca el artículo 78 de la Constitución Provincial. En el segundo escalón en cuanto a partidas presupuestarias se encuentra Salud, con $13.896.247.160 mientras que el Desarrollo de la Economía tendrá 6.348.280.048 y el rubro Seguridad contará con una erogación que alcanzará los 5.145.599.268.
Según el texto que preparó la cartera de Hacienda Pública, al momento de evaluar los gastos tuvieron en cuenta que la inflación que padece el país continuará, por ello el Estado puntano ajustará aquellas partidas que son más sensibles a ese factor negativo. Esta mirada esgrime una marcada política de contención del gasto público.
El Gasto Corriente representa el 50 por ciento del Presupuesto y se financiará en su totalidad con recursos tributarios. El Gasto de Capital representa el otro 50 por ciento del ejercicio económico. En materia de proyectos de inversión se consideraron los fondos para la continuidad de la obra pública que está en plena ejecución como también distintos nuevos proyectos.
En un apartado del documento que ya fue presentado ante la Legislatura, el Poder Ejecutivo adelantó que contempla el desarrollo del Plan Solidario “Trabajo por San Luis”, el Plan “22AG” y el nuevo Programa Empezar cuyos objetivos son mitigar los efectos de la crisis económica que afecta a toda la Argentina y darle continuidad a la política de lucha contra la pobreza.
“Este Presupuesto garantiza las políticas de mayor sensibilidad social y se ajusta de manera cautelosa a la incertidumbre de las finanzas nacionales”, remarca el texto.

LA CAMARA DE SENADORES NUEVAMENTE ESTA CON NUMERO TOTAL TRAS LA ASUNCION DE DIEGO GARCIA

El suplente del desaparecido Víctor Hugo Alcaraz completo la representación del Dpto Ayacucho en el Senado Provincial

Diego García en su carácter de Senador Suplente por el Departamento Ayacucho, -en las pasadas elecciones del 2017-, asumió en la banca que ocupaba el senador Víctor Hugo Alcaraz. El joven legislador de 38 años, es oriundo de la localidad de Quines y juró ante los Santos Evangelios en el estrado de autoridades de la Cámara Alta.
El acto se realizó en el Recinto de Sesiones de la Cámara de Senadores, con la presencia del ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo Mones Ruiz; diputados provinciales en ejercicio y electos,  intendentes e intendentes comisionados; familiares y amigos.
Previo a la toma de juramento, el senador Pablo Garro en nombre del Bloque de Senadores del Frente Unidad Justicialista se dirigió a los presentes para rendir un homenaje al senador Víctor Hugo Alcaraz. En la oportunidad compartió una reseña de la trayectoria del legislador de Ayacucho fallecido la semana anterior y expresó el dolor y sentimiento de pérdida de sus pares. “Hoy me toca dirigirme a quien con cariño le decíamos el ‘viejo flaco’, a quien me voy a referir hablando desde el corazón, porque a nosotros nos toca hablar de un compañero y persona totalmente íntegra, por haber sido el que ponía el limite en los momentos de tensión, por ser una persona que nos marcaba el rumbo. Una de sus frases que me marcó de él dijo, fue “cuando uno tiene una situación de conflicto hay que subirse a la loma, porque desde allí se puede visualizar…”. “Era nuestro padre rector en este recinto, por eso fue tan sentida su pérdida. Alcaraz dio todos los pasos que un político debe dar, de abajo hacia arriba: fue concejal, intendente municipal, luego diputado y tres veces senador provincial, lo que marca su trayectoria política”, destacó Garro. También ante los presentes, donde se encontraba el electo intendente de San Francisco del Monte de Oro, solicitó que una de las calles del pueblo lleve el nombre del fallecido Senador.
La senadora Dominga Torres, se sumó a lo expresado por el legislador de San Martín, y solicitó un minuto de silencio en memoria de Víctor Hugo Alcaraz.
Luego se procedió a la toma de juramento del senador suplente de Víctor Hugo Alcaraz, por parte del Vicegobernador Carlos Ponce, acompañado en el estrado por los Secretarios Legislativos y Administrativos, Alberto Leyes y Marco Gatti, respectivamente.
Tras jurar por los Santos Evangelios ante familiares y amigos, el senador Diego García tomó posición en la banca que representa al departamento Ayacucho, y la Presidente del Bloque de Senadores del Frente Unidad Justicialista, Mabel Leyes hizo propicio el momento para darle la bienvenida al flamante legislador.
“Es una situación difícil para todos nosotros pero queremos que sepa que a esa militancia de trayectoria que tiene este compañero, a pesar de ser una persona tan joven, va a tener  la ayuda de la experiencia que con los años en la casa de los senadores hayamos adquiridos cada uno de los senadores. Es un momento difícil remarcó, la legisladora de Belgrano, porque no le va a ser fácil cuando ha tenido él una amistad con quien ya no está con nosotros, pero seguramente va a estar a la altura y su militancia peronista va a ser la primera bandera que lo va a sacar adelante”, expresó emocionada.
Seguidamente el senador, Diego García compartió sus primeras palabras desde la banca que representa al Departamento Ayacucho manifestando: “Es un día de muchas emociones, para mi es un gran paso en mi carrera política y me queda seguir trabajando por todo mi departamento con todos los intendentes e intendentes comisionados que lo conforman, parajes y seguir visitándolos como lo hacía mi amigo y mi maestro Víctor Hugo Alcaráz, ‘un gran ejemplo’. Al tiempo de decir, “Fue un gran compañero, un compañero de ruta con quien compartimos muchas campañas y a partir de ahí no nos despegamos más hasta la última vez.
“A mis compañeros senadores continuó expresando, seguiré trabajando con Ustedes que me han recibido de la mejor manera y voy a integrar el Bloque del PJ, defiendo los intereses de la provincia, defendiendo las políticas de nuestro querido Gobernador Alberto Rodríguez Saá. Para finalizar agradezco a mi familia, a los amigos, e intendentes y a todos quien me han saludado. Es un momento inolvidable y estoy preparado para trabajar y tener respecto y continuar con la lealtad que me ha caracterizado al lado del Gobernador”. fuente prensa Senado de San Luis

domingo, 1 de septiembre de 2019

ALUMNOS PUNTANOS DISFRUTARON DEL TEATRO COLON DE BUENOS AIRES

Los chicos participaron del proyecto "De tu paraje al Colón"

www.eldiadespuesfm.com
Chicos que asisten a escuelas primarias y secundarias de Jarilla, Las Chacras, Las Vertientes, El Zapallar, Talita, Nación Ranquel, Santa Bárbara, Colonia Zubelzu y El Tala viajaron acompañados por sus docentes y la secretaria de Extensión de la Universidad de La Punta, Susana Torres.
Son 60 alumnos de nivel primario y secundario que van a clases en escuelas rurales y partieron este jueves por la noche su viaje con destino a la Ciudad de Buenos Aires. Para la mayoría de los chicos es su primera experiencia fuera de la provincia.
El contingente llegó este viernes a la mañana y la primera actividad que disfrutaron fue una visita guiada al imponente Teatro Colón. Allí, divididos en dos grupos y acompañados por un guía del lugar, conocieron sus espacios, su historia y la arquitectura del icónico edificio.
Luego se trasladaron hasta el Barrio de “La Boca”, el pintoresco lugar, donde residen las famosas pinturas de Quinquela Martín y pasaron por “La Bombonera”, el estadio de Boca Juniors, y la gran mayoría se emocionó porque son hinchas del elenco “Xeneize”.
Espectadores de la obra “Metales”
Este sábado 31 de agosto, los alumnos de los distintos parajes sanluiseños serán espectadores de la obra “Metales” en el teatro Colón. La cita es a las 11:00 y durante una hora presenciarán un concierto didáctico, que comprende un ensamble de metales y percusión, a través de un viaje de la música de ópera para descubrir los secretos de los instrumentos metales que integran una orquesta.