martes, 31 de diciembre de 2019

EN UNA MARATON SE SESIONES LAS CAMARAS LEGISLATIVAS PUNTANAS APROBARON LA LEY IMPOSITIVA 2020

Se dio respaldo al decreto que declara la Emergencia Administrativa de San Luis, la Ley Administrativa impone un aumento de hasta el 61%. Modificaciones sustanciales en patentes, sellos, ingresos brutos e inmobiliario. Como así también propone planes de pagos mas flexibles con interés del 1%

El Gobierno de San Luis elaboró el proyecto de Ley Impositiva Anual 2020, que finalmente se convirtió en ley este lunes en la Legislatura provincial, durante una sesión extraordinaria.
Luego de un intenso debate entre los diputados, el proyecto obtuvo la media sanción con 21 votos a favor, incluido el del desempate, a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Eduardo.
Por la tarde, la Cámara de Senadores convirtió en ley el texto por mayoría de los votos. Asimismo, le dio su respaldo al decreto que declaró la emergencia administrativa por espacio de 90 días en la Administración Pública Provincial, que por la mañana también había aprobado la Cámara de Diputados.
La medida decretada por el Gobierno puntano fue como consecuencia del ciberataque sufrido por el Data Center. Comprende a toda la administración pública centralizada, descentralizada, entes autárquicos, empresas y sociedades del Estado, y se prolongará por 90 días.

Ley Impositiva 2020
El proyecto tiene como objetivo otorgar una refinanciación de las deudas impositivas, a través de planes de pagos flexibles, que prevén una tasa de interés del  1 % mensual (actualmente es del 3 %).
El proyecto también contempla la cancelación en efectivo de las deudas por tributos, modalidad que tendrá el beneficio de una reducción del 15  % hasta el límite del capital adeudado, lo que equivale a una quita total de los intereses.
Para los morosos tributarios que no cuenten con el dinero necesario para abonar en un solo pago, el Estado les ofrecerá un plan especial, de hasta 36 cuotas, con una tasa de financiación de hasta el 24 % anual.
Los pagos en 12 cuotas tendrán una recarga del 1 por ciento mensual y 12 anual; los de 24 cuotas, con un 1,5 % mensual alcanzarán el 18 % anual y los planes en 36 cuotas contará con un 2% mensual (24 % anual).
En Diputados, el proyecto de ley de Emergencia Administrativa también fue aprobada, en este caso por mayoría de votos. Este ítem, entre otras cosas, faculta al Poder Ejecutivo para realizar compras y contrataciones directas sin tener que realizar concursos de proveedores, por un plazo de 90 días.

jueves, 19 de diciembre de 2019

ADOLFO RODRIGUEZ SAA LANZA UN NUEVO PARTIDO POLITICO DESDE SAN LUIS

"Todos Unidos" es el nombre elegido y lo preside Daniel Orlando 

www.eldiadespuesfm.com

Con la presencia de dirigentes políticos de distintas localidades de la provincia, reunido en la FISAL, Daniel Orlando realizó la apertura. Como primera acción el grupo  homenajeó a la memoria del militante fallecido Hugo Zalazar. Luego de común acuerdo los presentes reafirmaron el liderazgo y la conducción de Adolfo Rodríguez Saá.
Se constituyeron propuestas de trabajo en 5 mesas de discusión y propuesta:
1.    Organización Territorial
2.    Organización de los centros de estudio y debate político
3.    Ampliación del espacio
4.    Visión geopolítica mundial, medio ambiente, economía circular e inteligencia artificial
5.    Contexto político y social provincial
A posterirori de que se conformaran las comisiones de trabajo se hizo exposición y lectura de cada uno de los documentos de las mesas donde se expresó la "preocupación por la realidad de la Provincia", se establecieron ejes en cada temática, propuestas de acción y la definición de la identidad del espacio.
Luego se realizó la moción de dar continuidad a la mesa de coordinación, y la necesidad de incorporar la mesa 5 mujeres y 5 jóvenes, a fin de ampliar la participación. Ambas mociones fueron aprobadas por unanimidad.
Adolfo Rodríguez Saá, como principal referente del espacio, expresó la importancia de conformar la herramienta electoral, sugiriendo el nombre Todos Unidos para el Partido Político en formación. El Dr. Alfonso Verges dio lectura de un borrador de acta constitutiva que fue aprobado por unanimidad. Acto seguido se votó la propuesta de Adolfo Rodríguez Saá de designar Presidente a Daniel Orlando y de Secretaria a María Laura Rodríguez, teniendo en cuenta el criterio de paridad, moción que fue aprobada por unanimidad.
Se redactó el acta definitiva de Constitución del Partido Todos Unidos que fue firmada por más de 100 dirigentes de toda la provincia.
Se realizó un cuarto intermedio hasta el día 27/12 donde se reunirá nuevamente el plenario con los jóvenes. imagen gentileza de lo principal .com

miércoles, 18 de diciembre de 2019

LA CIUDAD DE SAN LUIS DECLARADA EN EMERGENCIA ADMINIStRATIVA-FINANCIERA POR EL CONCEJO DELIBERANTE

En la sesión se aprobó un aumento de los impuestos del 35% y se le otorgan facultades de revisión de contratos y se suspendió el boleto estudiantil gratuito entre otras medidas

www.eldiadespuesfm.com
La aprobación de la Emergencia Municipal se dio por unanimidad aunque con modificaciones y se convirtió en ordenanza. La medida alcanza sobre todo al servicio público de transporte urbano de pasajeros. La herramienta financiera tiene un plazo hasta el 31 de diciembre de 2020.
Según la ordenanza, principalmente los ediles le dieron facultades al municipio para que haga compras y contrataciones de manera directa.
Según los artículos del texto, el objetivo de la medida apunta “a contener el gasto público, mejorar el flujo de aportes al municipio por parte de los contribuyentes y otros estamentos del Estado Municipal, disponer la renegociación o rescisión de contratos y convenios por locación de obras o servicios sustentados en el principio de sacrificio compartido, realizar convenios de recaudación con instituciones y/o personas jurídicas para facilitar la misma, asegurar la prestación de los servicios públicos y funciones esenciales del Estado Municipal, revisar integralmente la deuda corriente y no corriente contraída por el municipio con anterioridad a la vigencia de esta norma y reorganizar y reestructurar -en el marco de su competencia- la administración centralizada, descentralizada y desconcentrada, a fin de dar cumplimiento a las obligaciones a cargo del municipio”, indica el documento.
“El Ejecutivo podrá disponer la revisión de las condiciones de todos los contratos referidos a compras y contrataciones de bienes, servicios, suministros y obra pública, celebrados con anterioridad a la vigencia de la presente ordenanza, y que se encuentran en curso de ejecución”, añade el escrito.
Lo cual implica la posibilidad de suspender, modificar, anular, rescindir y/o resolver las contrataciones en cuestión.
“El departamento Ejecutivo podrá suspender total o parcialmente la vigencia de la presente Emergencia  Económica y del servicio público de transporte urbano de pasajeros, siempre y cuando se hayan logrado total o parcialmente los objetivos perseguidos”, explica la norma.
Cabe señalar además que fueron suspendidos, de manera temporal, el Boleto Estudiantil Gratuito y el Boleto de Jubilados Gratuito.
También quedaron postergados la creación del segundo Juzgado de Faltas y la Defensoría del Pueblo Municipal cuyas ordenanzas para su creación habían sido aprobadas pero que, por falta de fondos, por ahora no podrán desarrollarse.
En cuanto  a Transpuntano la ordenanza determinó darle a la Comuna una serie de medidas:
1)- a) Adecuar los recorridos de las líneas, en los trayectos deficitarios, con el objeto de priorizar líneas de mayor demanda de pasajeros; diagramas por avenidas, calles integradoras y disminución de los tiempos de viaje.
2)- b) Adoptar las medidas que se consideren más convenientes, con el objeto de garantizar la continuidad del servicio.

Aprobaron la tarifaria 2020
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de aumento tarifario 2020, que incrementará las tasas y servicios un 35%. El visto bueno llegó a través de diez votos a favor, cuatro en contra de los ediles de San Luis Unido y una abstención.

Asumió Agustina Gatto
Con mucha emoción y el aliento de la militancia peronista que se acercó hasta el recinto de sesiones del Legislativo Municipal, Agustina Gatto asumió este martes por la tarde como concejal de la ciudad de San Luis. La joven ingresó al cuerpo en reemplazo de la edil electa Ayelén Mazzina, quien renunció a su banca para asumir al frente de la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad.

SERGIO TAMAYO: “QUEREMOS DAR UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA Y TRANSPARENTE AL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS”

El flamante Intendente de la ciudad capital de San Luis brindó una conferencia de prensa para informar sobre el estado actual de las finanzas del municipio

www.eldiadespuesfm.com
El intendente de San Luis ofreció una exposición sobre el estado de situación del Municipio, acompañado por los secretarios de Hacienda y de Gobierno. “Queremos trasmitir tranquilidad al personal de Transpuntano y sus familias”, enfatizó.
Con el objetivo de ofrecer un diagnóstico sobre la situación en puntos centrales de la gestión municipal, el intendente Sergio Tamayo ofreció una exposición este lunes en la Sala de Situación de la Municipalidad de San Luis. Lo acompañaron el secretario de Hacienda, Andrés Fábrega, y el secretario de Gobierno, Diego Hernández. También, participó quien está a cargo de Transpuntano, Claudio Grippo.
En relación a la empresa de transporte, Tamayo mencionó que en cinco días de gestión se trabajó arduamente para tener un certero estado de situación. “Necesitábamos el tiempo para contar con la información. Hemos tenido un periodo acotado para recabar todos los datos que necesitábamos para informar tanto a la prensa como a la ciudadanía”, remarcó.
Respeto del transporte urbano de pasajeros, el intendente recalcó que se busca un punto de inflexión. “Queremos dar una solución definitiva y transparente al transporte público de pasajeros, que es un tema sensible. Es un problema que viene de largo tiempo. Queremos trasmitir tranquilidad a los empleados de Transpuntano y a sus familias, como así también a los usuarios y a los empleados municipales”, dijo.

TRANSPUNTANO, MÁS DE 121 MILLONES DE PESOS DE DEUDA
Grippo detalló que la empresa cuenta con 322 empleados y 128 unidades, de las cuales funcionan solo 88 para cubrir doce recorridos en la ciudad de San Luis.
“Tenemos 40 unidades fuera de funcionamiento. Para diciembre la empresa tiene una deuda contraída por más de 50 millones de pesos. Cheques con vencimiento en diciembre por más de 13 millones. Más de 7.460.325 millones de pesos en saldo adeudados, cargas sociales por encima de los 6 millones. Se deben regularizar dos moratorias de AFIP por casi 9 millones de pesos. Y se suma un embargo por honorarios de 700 mil pesos, un saldo negativo con el Banco Columbia por 4.459.424 pesos y una deuda con proveedores por más de 9 millones de pesos. También, hay cheques a cubrir en 2020 por 24 millones de pesos”, detalló.
De cara al futuro manifestó: “No podemos pensar solo en hoy sino también en renovar unidades, pagar sueldos aguinaldos y hacer frente a todas las deudas”.
Boleto estudiantil y para jubilados
Grippo recalcó que el Municipio en este concepto le adeuda a Transpuntano más de 83 millones de pesos.Además, explicó que la diferencia en la tarifa plana por subsidio, que se garantiza por ordenanza de marzo de 2019, no fue pagado e implica unos 37.750.000 pesos. 

MÁS DEL 70 POR CIENTO DEL PRESUPUESTO EN SUELDOS
El secretario de Hacienda, por su parte, retomó la deuda dela Municipalidad con Transpuntano y precisó la cifra: 121.465.220 pesos. Esta deuda se compone con saldos pendientes al 31 de diciembre de 2018. Por el boleto estudiantil gratuito son 35 millones de pesos, por el boleto para jubilados son 30 millones de pesos. Desagregando pagos se transfirieron con fondos municipales solo 40 millones de pesos.
En lo que refiere a la planta de empleados al 10 de diciembre, el funcionario contó que es de 2.360 empleados, lo que implica a la Planta Municipal, SERBA, el Consejo Deliberante, el Tribunal de Faltas y el Tribunal de Cuentas.  “La ordenanza –explicó- preveía una planta de 1.992 empleados, por lo que hubo un incremento de 368 empelados sobre lo presupuestado. Respecto del costo salarial actual, comparado con el de diciembre de 2018,hubo un incremento de 62%, que implica el aumento del 35% otorgado más los 368 agregados a la planta. El costo salarial para este año va a ser superior a los 1.205 millones de pesos sobre un presupuesto previsto de 796 millones; 408 millones de desfasaje, un incremento de 51%. El gasto en masa salarial equivale al 71.7% del presupuesto aprobado total”.
También encontraron deudas a sindicatos, mutuales y por compras para el mercado municipal por unos 39 millones de pesos. En lo que respecta al Ente Centro de Logística y Servicios Municipales, lo que incluye el área del Supermercado Municipal y el Centro de Disposición Final, se destaca una deuda de AFIP de 5.880.831 pesos, sin plan de pago. Asimismo, registraron deudas con proveedores por 3.448.251 pesos y cheques a fecha emitida por 480 mil pesos.
Igualmente, el titular de Hacienda se refirió al Convenio Nación Municipio RENAPER para la emisión de DNI. Dijo que existe un retraso en la rendición de la documentación y en los fondos a depositar, la última rendición remitida corresponde a abril de 2019 por 337.650 pesos, lo que revela una demora de 7 meses. “Se desconoce el destino de lo recaudado y los comprobantes de los últimos 7 meses”, aseguró.
Sobre el Fideicomiso San Luis Progresa para la urbanización de Granja de La Amalia, dijo que hay deudas en pagos a proveedores por 10.308.337 pesos. También, encontraron transferencias a Transpuntano por 2 millones de pesos, transferencias al Fondo por 9.696.065 y un saldo de cuenta recaudatoria de 15.722 pesos, lo que sumado da un total de 22.020.126 pesos. “Todos los fondos de la cuenta recaudadora por contrato deberían haber sido transferidos a la cuenta del Fideicomiso. Al 10 de diciembre en la cuenta del fondo existe un saldo de 9.627.924 pesos. El saldo de la cuenta de Supervielle al 10 de diciembre es de menos 4.731.146 pesos, la cuenta se encuentra en rojo con un embargo sobre la misma”, precisó.
Igualmente, se encontró un saldo de órdenes de pendientes de pago de 181.361.855 pesos, que corresponde a deuda de proveedores y otras obligaciones a analizar.

MÁS DE 2.300 HABILITACIONES EXPRÉS
Hernández se refirió a la Dirección de Fiscalización e Inteligencia Fiscal y enfatizó que “se debe controlar y exigir el cumplimento de los requisitos formales para habilitaciones comerciales y permisos transitorios para eventos particulares”. En ese sentido remarcó que “sin resolución previa se habilitaron en forma exprés y, sin ningún respaldo documental ni inspección, establecimientos de diversos rubros”. Dijo que hubo más de 2.3000 habilitaciones entre agosto y el 10 de diciembre.
 “Nuestra prioridad es cuidar a los comerciantes como a cada vecino”, afirmó.
Hernández comentó que los gremios plantearon “una relación inexistente y falta de acompañamiento” de la gestión anterior, por lo que se estrecharán nuevos vínculos.
Otro punto en que hizo hincapié el funcionario fue el Centro de Disposición Final. Señaló que encontraron diversas irregularidades. “Más de 40 personas estaban trabajando sin seguridad, sin ART y sin contratación. El 50% de la maquinaria no funciona. Vamos a tomar todas las medidas necesarias para regularizar el funcionamiento y el saneamiento del predio”, aseveró.
Sobre los supermercados municipales, comentó que tanto el del barrio Eva Perón como el de calle Europa tienen depósitos vacíos y sin capacidad de reposición. “Tomaremos todas las medias necesarias para su normal funcionamiento, para que sean competitivos y ofrezcan un servicio de calidad para todas las familias de San Luis”, dijo.

Medida de Urgencia
En el cierre de la exposición, Hernández recalcó que con base en todo lo relevado, el intendente Tamayo comunicó formalmente el llamado a sesión extraordinaria del Consejo Deliberante para tratar este martes la Sanción de la Ordenanza Tarifaria Anual 2020, y el Tratamiento y Sanción de la Ordenanza de Emergencia de la Municipalidad San Luis, desde la entrada en vigencia de la ordenanza y hasta el 31 de diciembre de 2020, con alcance en lo económico, financiero, administrativo y el servicio público de transponte urbano.

viernes, 13 de diciembre de 2019

LEANDRO DESPOUY FUE PROPUESTO PARA RECIBIR LA MENCION "JUAN BAUTISTA ALBERDI"

La distinción la otorga la Cámara de Diputados de la Nación a propuesta del Diputado de San Luis José Luis Riccardo

www.eldiadespuesfm.com
El Diputado de la Nación por San Luis José Riccardo presentó ante la HCDN la postulación del Dr. Leandro Despouy para la Mención de Honor Diputado Nacional Doctor Juan Bautista Alberdi, año 2020 por su importante trayectoria actuando en representación de nuestro país, por su compromiso con los derechos humanos y su manifiesto respeto y defensa de los valores democráticos y republicano.
El proyecto fue acompañado por alrededor de cuarenta de los Bloques UCR, CC y PRO, entre ellos el Presidente del Interbloque Cambiemos Mario Negri, Miguel Bazze, Graciela Ocaña, Paula Oliveto, Maxi Ferraro y Silvia Lospennato entre otros.
La "Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi” constituye el máximo galardón que otorga la Cámara de Diputados de la Nación a aquellas personas físicas y/o jurídicas que se destaquen por sus acciones culturales, científicas, políticas, humanísticas, o por aportes que, en general, realcen los valores democráticos y republicanos”. 
El Dr. José Riccardo solicitó el reconocimiento al puntano Leandro Despouy debido a que, desde muy joven se inició en la militancia política, en la Unión Cívica Radical (UCR) y al accionar de la Triple A debió exiliarse en Francia, durante 8 años, integrando ahí la dirección del Partido Socialista. 
Despouy, desde Europa denunció en foros internacionales el accionar de aquella fuerza paraestatal y luego también la de la dictadura militar. Fue convocado por el Presidente Raúl Alfonsín en 1983 al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, donde ocupó el cargo de Director General de Derechos Humanos con rango de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario.
También postulado se desempeñó como experto de la ONU, participando de la XXV Conferencia Internacional de la Cruz Roja en 1986. En 1987 presidió la Primera Conferencia Internacional de Estados Parte en la Convención contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes y la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías. Más tarde en el extranjero fue docente de Economía Política en la Universidad de París VIII- Sorbonne y profesor de Derechos Humanos del Institut International des Droits de l’Homme de Estrasburgo. Dictó cursos en el Institut International de l’Administration Publique de París, y otros en Jamaica, Venezuela y Perú.
Fue distinguido con diversos premios y hoy el premio para el que se propone al Dr. Leandro Despouy es merecido “ya que está destinado a personas que se destaquen por sus acciones culturales, científicas, políticas, humanísticas o por las que, en general, pongan de manifiesto el respeto y la defensa de los valores democráticos y republicanos. Toda la actividad y los logos reseñados, jalonan una trayectoria de intachable de honestidad, y cubren con creces las exigencias que esta Cámara se ha impuesto para premiarlo” afirma Riccardo en su propuesta. 
Los Diputados que acompañaron la presentación hasta el momento son Mario Negri, Juan Manuel López, Silvia Lospennato, Claudia Najul, Alfredo Schiavoni, Maxi Ferraro, Fabio Quetglas, , Dina Rezinovsky, Mario Arce, Waldo Wolff, Ximena García, Atilio Benedetti, Miguel Bazze, Gonzalo Del Cerro, Marcela Campagnoli, Graciela Ocaña, Gustavo Menna, Gabriela Lena, Paula Olivetto, Mónica Frade, María Luján Rey, Ricardo Buryaile, Alejandro Cacace Héctor Stefani, Javier Campos, Lucía Lehman, Diego Mestre, Hugo Romero, Lorena Matzen, Fernando Iglesias, Gerardo Cipollini, Jorge Vara, Jorge Enriquez, Miguel Nanis, Lidia Ascárate, Virginia Cornejo, Alicia Fregonese y Alberto Asseff.

lunes, 9 de diciembre de 2019

ALBERTO RODRIGUEZ SAA JURO COMO GOBERNADOR DE SAN LUIS ANTE LA LEGISLATURA PROVINCIAL

El dirigente puntano asume su segundo período consecutivo al frente del Ejecutivo Provincial

www.eldiadespuesfm.com
La ceremonia de juramento se realizó este lunes a la mañana, ante la Asamblea Legislativa. Rodríguez Saá asumió como gobernador para un nuevo período de gestión hasta el 2023, mientras Eduardo Mones Ruiz hizo lo propio en el cargo de vicegobernador. En su mensaje el mandatario manifestó su intención de trabajar en conjunto con los municipios para crecimiento y desarrollo de la provincia.
DISCURSO DEL GOBERNADOR ANTE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
Honorable Asamblea, señor presidente, invitados, personalidades, el pueblo de San Luis, puntanas, puntanos. Este es mi último saludo en el escenario, estas palabras las tomo, este título, del escritor Conan Doyle que, cuando va culminando su carrera literaria, escribe los últimos cuentos “Historias de Holmes”, el célebre y famoso detective de la ficción, inventado por él, y le pone de título “El último saludo en el escenario”, donde encuentran a un Holmes espléndido y son una serie de historias.

Hoy inicio un período de Gobierno que, personalmente y para el pueblo de San Luis, es mi último saludo en el escenario. Estamos en un contexto nacional muy difícil, muy difícil, enormes índices de desocupación que han crecido y que es una enorme carga sobre las espaldas de los humildes, este problema tremendo de la desocupación, que estamos con una problemática de hambre, una palabra que duele enormemente, hambre, en nuestro país en este contexto que estamos asumiendo hay hambre, 40 % de la población está por debajo del nivel de pobreza. La pobreza es cuando no te alcanza para vivir, la plata no te alcanza. Hay una enorme inflación que significa caída del salario, la inflación aumenta los precios, pero el significado es la caída del salario.

Algo dramático que es, como me estoy refiriendo, la destrucción de familias enteras que se dedican al comercio, a la industria, al pequeño productor, la quiebra, el cierre de los negocios, el cierre de las persianas. La quiebra es enorme, por miles, diariamente los índices son tremendos.

Es un contexto muy, muy, muy difícil, al que hay que sumarle algo de una gravedad enormísima, que es la deuda externa argentina. Una deuda externa que no se sabe dónde está el dinero, no se sabe para qué se la contrajo, dicen los libros que esto se llama deuda odiosa, cuando no tiene explicación, cuando han sido adquiridas por dictaduras militares o gobiernos corruptos o no se ha cerrado, no se ha cumplido con la normativa constitucional para contraerla o cuando se adquiere para paliar déficit o cuando se pide la deuda y no se sabe dónde está o cuando va a manos de un grupo oligárquico, cualquiera de esas situaciones es para considerar la deuda odiosa. Y en la Argentina se dan casi todas juntas, este es otro de los problemas, este es el contexto en que asumimos. Asumimos con una situación internacional, también, muy difícil que hay que contextualizarla y saber que está pasando, que no es solamente el tremendo drama del medioambiente, es la desigualdad entre los habitantes del planeta, una desigualdad cruel, que ha sembrado el hambre, millones de refugiados que viven en situación de servidumbre, millones de refugiados que viven en situación de servidumbre, y un reparto de las riquezas que no resiste ningún análisis. Un Premio Nobel tenía que escribir un artículo para una revista de esas de lectura fácil y le dijeron que describiera la realidad del mundo y el inventó esta frase, que es cierto pero que quedó como el uno por ciento, ‘el uno por ciento de la población detenta las riquezas de todo el planeta, el uno por ciento’, entonces es un reparto tremendo.

En el año 2017 del crecimiento que tuvo el planeta tierra en la economía, el crecimiento económico que tuvo el planeta tierra, el 82 por ciento del crecimiento económico quedó en manos de un grupo de 50, 60 personas, quiere decir que la población mundial, el trabajador, la trabajadora, todos los que aportan y aportamos para el crecimiento y la riqueza del mundo, toda esa riqueza que aportamos quedó en manos de 60 personas. Y San Luis no escapa a este contexto, porque nosotros vivimos en la Argentina y estamos frente a un Gobierno, no quiero abrir grietas ni nada, pero la definición más correcta, más allá que las personalidades que lo componen o lo componían puedan ser extraordinarias, el Gobierno nacional ha fracasado, ha fracasado y esto nos coloca en una situación porque el fracaso también llegó a San Luis, como nos duele el cierre de las fábricas que hemos tenido, sobre todo que ha golpeado a Villa Mercedes, el cierre de los comercios, que lo vemos en toda la provincia, el hambre, la deuda externa que es un justificativo para no pagar la interna, se contrae cada vez más, no se sabe para dónde va, pero no se paga la deuda interna. Uno de los primeros gobiernos de Rosas tenía el problema de la deuda externa y él dijo ‘la deuda externa va a seguir la misma suerte de la deuda interna y debe tratarse con verdad, con buena fe’, miren 1835, discurso en la asamblea ante representantes de la Provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, allá en esos tiempos. Pero este ha sido un problema y es un problema enorme, entonces estos problemas también los tenemos en San Luis, este es el contexto en el que estamos asumiendo, pero nosotros asumimos con un optimismo enorme. En San Luis vamos a hacer todo por revertir esta situación, todo.

Pero en este contexto también tengo que destacar que tenemos una enorme luz de esperanza que es el nuevo Gobierno nacional que asume, con el cual ya hemos conversado, hablado, caminado, en el sentido de que vamos a trabajar juntos con el Gobierno nacional. Trabajar con el Gobierno nacional juntos nos va permitir a nosotros de cada una de las crisis que podemos llegar a tener, buscar una salida por encima de la crisis, superarla. Allí donde nos hemos detenido porque no sabemos resolver un problema, vamos a tratar de resolverlo con el Gobierno nacional, juntos, en beneficio de la provincia de San Luis. Por ejemplo, el tema de salud, despierta orgullo, inclusive en el ministro de Salud, que se ha mencionado que va a ser ministro de Salud, me comentaba el orgullo que siente y la impresión que le causa este enorme hospital que estamos haciendo y que se va a inaugurar el año que viene, de 400 camas con 16 salas de operaciones y toda la ciencia y la técnica adentro. Necesitamos administrarlo bien, administrarlo bien, no es fácil para nosotros administrarlo bien, y esto es lo que vamos a preocuparnos para hablar con el Gobierno nacional, y estoy dando solamente un ejemplo. En viviendas estamos con gran optimismo en recuperar el camino de San Luis que es la construcción de viviendas y que cada puntano tenga derecho a una vivienda propia y los hijos de los puntanos.

Otro tema que vamos a tratar con el Gobierno nacional, porque viene el Gobierno nacional con mucho entusiasmo en poner a la construcción de viviendas no solo como un eje para la reactivación de la economía y para generar empleo sino para cumplir con la justicia social y el desamparo, proteger a las familias que no tienen viviendas, entonces nos vamos a adherir al Plan Nacional y vamos a tener fondos, más que los que tenemos, para iniciar un Plan de Vivienda novedoso, es como que nos hemos burocratizado y todo el esfuerzo lo está haciendo la Provincia y es como que necesitamos que nos entren aires frescos y renovadores para trabajar en vivienda y con la intensidad y el deseo que tiene nuestra gente que lo ve, como algo natural, que seamos una fábrica de construcción de viviendas permanente en la Provincia.

En educación vamos a apostar enormemente, quieren saber sobre nuestra innovación, nosotros queremos transmitirla, queremos que nos ayuden, queremos reconciliar la comunidad educativa y participar nosotros también en la comunidad educativa en plenitud, el Gobierno con los padres, el Gobierno con los alumnos, el Gobierno con los docentes, todos juntos vamos a lograr enormes objetivos.

En economía y finanzas, que también vamos a estar conversando y hablando con el Gobierno nacional, simplemente queremos mantener nuestra enorme personalidad de una administración sana, sin deuda, con presupuesto equilibrado, con fuerte apuesta a la inversión, sumarle más y más transparencia a los fondos públicos para que la Provincia pueda continuar este camino que en este sentido es muy, pero muy bueno, y queremos seguir.

También queremos conversar con el Gobierno sobre el problema de la justicia. La justicia en general, nacional, federal, provincial, está en permanente crisis, que viene y viene así siendo, nos encantaría escuchar propuestas del Gobierno nacional para conversar y encontrar un marco en que todas las provincias de la Nación podamos encontrar caminos que mejoren enormemente el servicio de justicia tan necesario y pilar de la República y de la democracia.

En medioambiente no podemos caminar solos, tan solos, en esta lucha contra el calentamiento global y contra los desastres que se producen en el medioambiente por culpa del hombre. Queremos hacer políticas comunes, que el Gobierno asuma que la Cuenca del Morro está en un territorio nacional, está en la Argentina, está en la provincia de San Luis, pero es parte del territorio nacional argentino la provincia de San Luis, y tienen que asumir también responsabilidad sobre la Cuenca del Morro.

Con todo esto que estoy diciendo y muchas cosas más, estoy diciendo lo que yo quiero ir a conversar ya, mañana, con el Gobierno nacional, con el cual ya hay muchos adelantos en esto que nos va a permitir a nosotros mejorar enormemente todos estos caminos que los consideramos buenos, que en algunos tenemos espíritu crítico, más crítico o no, pero que han dado resultado al punto que nuestra provincia está catalogada como una provincia que tiene un hermoso crecimiento y un baño permanente de justicia social hacia sus habitantes.

Específicamente donde vamos a avanzar, porque nosotros estamos muy avanzados en estos temas, es en la Mujer, la Mujer, diversidad e igualdad, hemos avanzado, hemos dado saltos gigantescos en este tema de la Mujer. Esta provincia, para la Argentina, yo diría que es casi ejemplar, para la Argentina, no en el mundo porque hay países que, por supuesto están mucho más evolucionados que nosotros, en este simplemente reconocer los derechos de la Mujer, miren que cuestión tan simple que nos cuesta tanto. Pero nos cuesta tanto porque la mujer viene, desde que se conoce la historia de las civilizaciones, viene sometida a un patriarcado, a una opresión, a formas de esclavitud y de servidumbre que duelen, y duelen y duelen.

Nuestra Secretaría de Una Menos, cuyo nombre le pusimos por las marchas de ese momento y la demanda de justicia y reparar el dolor y tratar de remediarlo, atacando las causas que provocan esto y avanzamos muchísimo.

Es un tema que viene tan acelerado que nosotros también tenemos que acompañar ese nivel de celeridad, por eso es que nuestra Secretaría ahora se va a llamar Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad, que comprende todas las problemáticas y nos va a permitir avanzar enormemente.

No sé cómo poner la palabra justa para que sea un título exacto, escribí varias veces, la taché, la vuelvo a tachar y voy a decir la que me quedó al final, quiero gobernar con los municipios, hay municipios en San Luis que han crecido enormemente y hay otros que no, algunos que abrazaron algunas temáticas y otros que están atrasados, quiero ser respetuoso y militante de la autonomía municipal, viva la autonomía municipal, pero suplico que gobernemos juntos, que coordinemos, que nos pongamos de acuerdo, que aprovechemos mejor los recursos de la Provincia y los municipios para bien de todos, tengo un enorme entusiasmo y voy a citar a los municipios más grandes como son Villa Mercedes, San Luis, La Toma, Quines, San Francsico, Merlo, Justo Daract y Buena Esperanza, con tan poco que trabajemos juntos vamos a tener tantos logros, es fácil decirlo, me comprometo a hacerlo, pero necesito que los intendentes, los legisladores y todos nos ayuden a trabajar juntos por el bien de todos. Tenemos que producir y quiero producir y lo voy a hacer, una enorme descentralización administrativa. Voy a citar por ejemplo un caso, y me van a entender todos, cada vez que nombro un ministro de Turismo, se convierte en el ministro de una región, y hay una enorme diferencia entre el turismo que significa Merlo y el Comechingones; el turismo de las sierras de San Luis de un lado, El Trapiche, La Carolina; el centro, que sería Potrero de los Funes y del otro lado, donde tenemos Nogolí, Villa de la Quebrada, San Francisco, Quines y el departamento San Martín, son distintos, no tienen nada que ver, ya tenemos tres regiones.

Y tenemos Mercedes hoy en día y los departamentos Pedernera y Dupuy, el sur de la provincia, hoy es un reservorio turístico maravilloso y tenemos que desarrollarlo, hacerlo distinto y cuando me pasa que entro en duda de cómo se hace, les voy a confesar y disculpen, tomémoslo como algo gracioso, no quiero abrir grietas por favor, pero consulto a Perón, que el hombre sabía y él dice ‘conducción centralizada y ejecución descentralizada’, entonces cada una de estas regiones, por ejemplo en turismo, pero también en todos los temas, en justicia, en tema social, vivienda, cada región tiene sus particularidades, sus apuros, sus necesidades distintas… ejecución descentralizada, lo vamos a hacer.

El parlamento de San Luis, compañeros, hermanos, diputados, senadores, ha tenido momentos muy difíciles en toda su historia y también momentos muy gloriosos y  señalo como uno muy glorioso cuando pudimos establecer un sistema de leyes vigentes, las que no, las que se superponían y tener un sistema finito de normas que lo podemos mensurar, va a parecer exagerado pero no lo es, somos chiquititos, el 1 % de la Argentina tal vez y en el mundo muy poquito, pero debemos ser el único parlamento del mundo que llegó a tener un sistema finito de normas.

El derecho ha tenido que inventar a través de la filosofía del derecho, que estas leyes están todas, se conocen y no es cierto, pero es como un principio que ayuda a armar la lógica jurídica, pero en San Luis si es cierto, podemos conocer todas las normas jurídicas porque están en nuestro digesto de leyes. El parlamento nacional intentó hacer esto con la Universidad de Buenos Aires, hubo una enorme inversión, más de 10 años de trabajo , 10 millones de dólares, pidieron 10 millones más y lo cierto es que no tienen nada, nosotros lo hicimos sin un peso, lo hizo el parlamento de San Luis, en el medio de peleas ideológicas, pero lo hicimos, entonces nosotros estamos en condiciones de ser un parlamento ejemplar y tener una enorme calidad institucional.

Han pasado cosas, y han venido remedios para esas cosas, soluciones, y hoy estamos saliendo de un clima difícil y entrando al que corresponde, los invito a que transitemos este camino, quiero ayudar en todo lo que sea el diálogo con los diputados, en mi persona y en nuestros ministros está absolutamente abierto, yo vengo a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores las veces que me inviten, rompiendo de alguna manera los moldes burocráticos, recuperemos para la provincia la mejor calidad institucional

Quiero agradecer al parlamento porque hemos dictado una ley de supresión de títulos y honores, parece algo de la Revolución de Mayo, de Mariano Moreno, sí, pero San Luis tuvo que dictar la ley porque no está en ninguna legislación provincial, por eso yo estoy asumiendo sin la banda, porque ese es un ornamento protocolar innecesario, el gobernador es un ciudadano más así lo dice la República y agradezco que hayamos dictado esta ley.

Cuando el mundo tiene este enorme problema de la desigualdad, de la falta de oportunidades, de la desocupación, del ninguneo, de educación que no es pública y gratuita, universidades aranceladas, son las juventudes del mundo que se levantan y reclaman contra ese capitalismo, neoliberalismo despiadado y cruel, y esta acumulación de las riquezas inversa a lo que debería ser y cuando los sistemas políticos, las organizaciones se burocratizan y se corrompen, es necesario el trasvasamiento generacional, palabra que creo que la inventó Perón y que significa trasvasar, pasar de un vaso al otro y darle el poder a los jóvenes. Esto Perón lo hizo a fines de la resistencia peronista, allá por el año 67, 68, y se tuvieron que reunir los jóvenes en Uruguay porque la dictadura no admitía que los jóvenes se reunieran, y qué problema tenía el peronismo en ese momento, tenían el problema que los sindicatos estaban burocratizados y los políticos pasaban de un lado a otro, entonces convocó a la juventud  y se produjo un empujón enorme, un sacudón y el retorno de Perón y el restablecimiento, aunque precario, de la democracia en Argentina y dejó de estar proscripto el peronismo.

Esto siempre pasa, porque son las reglas del poder, pasa en todos lados, hay momentos en que hay que trasvasar y tienen que venir los jóvenes, a veces lo hacen en forma rápida y acelerada, que se llama revolución, a veces se hace más lento.

En esta época en que es necesario el trasvasamiento generacional, la situación es muy distinta y más compleja, porque se suma a esta problemática de las burocracias y de la corrupción que puede invadir cualquier estamento, se suma a la era digital y de la robótica.

Nosotros los puntanos hemos tenido el enormísimo privilegio porque estábamos muy atrasados y vivíamos en la era agraria y de golpe saltamos, con un salto cualitativo a la era industrial y porque fuimos inteligentes abrazamos la era digital y nuestros chicos ya están en la era de la robótica y esto se esta produciendo rápidamente en el mundo, entonces con estos jóvenes que salen a reclamar en España, en Francia, en Chile, además del problema del desplazamiento y el no dejar empoderarlos, aparece el fenómeno de que están viviendo la era digital.

Los nacidos después del 95 son nativos digitales. Nosotros, yo por lo menos, soy inmigrante en el mundo digital, cuando estudiamos la Revolución de Mayo vimos que los nativos hacían una revolución contra los inmigrantes, el poder español, entonces ahora además del trasvasamiento hay que permitir que los nativos digitales se empoderen, porque sino nos van a echar, hay que hacerlo racionalmente, amigablemente, con mucho amor y comprensión hacia los jóvenes.

Vamos a empoderar a los jóvenes, siento una alegría enorme por lo que está pasando en Villa Mercedes, la enorme renovación y el acceso de los jóvenes, casi dos saltos generacionales y que va a suceder también en la ciudad de San Luis, en La Toma y en otras ciudades, esto nos va a ayudar muchísimo, nos va a dar otra visión, nos va a reconciliar, hermanos puntanos, los viejos están peleados, los jóvenes no, no les transmitamos nuestras peleas.

Y termino, soy del San Luis de las autopistas, de las viviendas, de los puentes, de la internet, de Terrazas del Portezuelo, de este edificio,  de La Pedrera,  de cada uno de los centros que hemos construido, ese es el San Luis del cemento y vamos a hacer más cemento, pero quiero en estos 4 años ser el que facilitó el empoderamiento de la juventud, sobre lo que vamos a trabajar todo el tiempo y quiero ser el que le ponga alma al cemento, vamos a hacer que cada cosa de cemento viva con el corazón de la Puntanidad y le vamos a poner alma.

Como Conan Doyle cuando escribió el último saludo en el escenario y que hizo que Serlock Holmes hiciera literariamente una carrera detectivesca fantástica, este es mi último saludo en el escenario, deseo ser el gobierno más noble con la provincia de San Luis, el de mayor armado del alma de la Puntanidad, el que empodere a los jóvenes y terminar el período entregándole el poder a una mujer o a un joven que sea votado con el afecto de los puntanos y puntanas, quisiera hacer el mejor Gobierno que pueda y voy a hacer todo el esfuerzo.

Vivan las instituciones de San Luis, viva el Cristo de la Quebrada, vivan los pueblos de San Luis, el norte puntano, los Comechingones, viva el sur, las lagunas, viva la educación, la salud, la justicia, la justicia social. Gracias.

domingo, 8 de diciembre de 2019

SE CONOCIERON LOS NOMBRES DE LOS NUEVOS MINISTROS DEL GOBERNADOR DE SAN LUIS

Zabala Chacur será la nueva Jefe de Gabinete del equipo ministerial de Alberto Rodríguez Saá

www.eldiadespusfm.com
El primer mandatario provincial les tomará juramento este lunes, a las 12:30, en un acto que se desarrollará en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo.

Los funcionarios que asumirán son:

– Jefa de Gabinete de Ministros: Natalia Zabala Chacur.

– Secretaría General de la Gobernación: José Alberto Rodríguez Saá.

– Ministerio de Hacienda Pública: Eloy Diego Roberto Horcajo.

– Ministerio de Justicia, Seguridad, Gobierno y Culto: Fabián Antonio Filomena Baigorria.

– Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura: Felipe Tomasevich.

– Ministerio de Educación: Pablo Andrés Dermechkoff Franco.

– Ministerio de Desarrollo Social: Federico Berardo.

– Ministerio de Ciencia y Tecnología: Alicia Bañuelos.

– Ministerio de Salud: Silvia Sosa Araujo.

-Ministro de Producción: Juan Lavandeira.

Por su parte, el próximo jueves 12 de diciembre, con horario a confirmar, asumirán los secretarios de Estado.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS CONVOCO A SESIONES EXTRAORDINARIAS A LA LEGISLATURA

El Decreto del Ejecutivo convoca a Diputados y Senadores para tratar la Ley de Ministerios para el día 5 de Diciembre

www.eldiadespuesfm.com
El Ejecutivo provincial llamó a los legisladores de la Cámara de Diputados, a realizar una sesión extraordinaria donde se abordará un "asunto de interés público".
Mediante el decreto N° 8569 convocaron a los diputados a sesionar "a los fines de considerar el tratamiento del proyecto de Ley de Ministerios". La sesión se realizara este jueves.
Una copia de este mismo decreto, fue enviado también a la Cámara de Senadores que emitió una resolución donde los considerandos indican: Que, el Poder Ejecutivo expresa en los Considerandos del referido Decreto, que el Artículo 168 Inciso 5) de la Constitución Provincial faculta al Poder Ejecutivo Provincial a convocar a Sesiones Extraordinarias cuando algún asunto de interés público lo requiera;
Que se hace necesario el inmediato y urgente tratamiento por parte del Poder Legislativo del Decreto N° 8569-MGJyC-2019;
Que, la Legislatura debe pronunciarse al respecto y decidir o no su tratamiento, conforme lo previsto en el Artículo 115 y concordantes de la Constitución Provincial y previsiones Reglamentarias, por lo que se reunirán Senadores y Diputados el dia 5 de Diciembre a las 14 horas

JURARON LOS NUEVOS DIPUTADOS Y EL OFICIALISMO RETUVO LA CONDUCCION DE LA CAMARA

Juan Carlos Eduardo de Ayacucho es el nuevo Presidente de la Cámara de Diputados de San Luis

www.eldiadespuesfm.com
El lunes 2  ppdo. se realizó el acto de jura de nuevos diputados en una Legislatura provincial que se vio colmada de familiares, amigos y simpatizantes de las distintas fuerzas políticas.
Tras los distintos pasos protocolares, la presidenta provisoria de la sesión preparatoria, Sonia Delarco, tomó juramento a los diputados electos que cumplirán sus funciones hasta el 2023:
Por el Frente Unidad Justicialista lo hicieron Juan Carlos Eduardo y Ana María Agüero por el departamento Ayacucho, José Pedernera y María del Carmen Portela por Chacabuco, Adrián Agüero (reelecto) y Verónica Garro por San Martín; y Anabela Lucero, Joaquín Surroca, Francisco Irusta (reelecto) y Teresa Páez por Pedernera.
Por San Luis Unido juraron Ricardo Giménez por Ayacucho (reelecto), Ariel Barroso por Chacabuco (reelecto), y Luis Lucero Guillet, Mónica Becerra y Víctor Sosa por Pedernera.
En el caso del Frente Juntos por la Gente, los nuevos legisladores son Mario Alume Nasif por Ayacucho (reelecto), Mirtha Ochoa por Chacabuco, y Mario Raúl Merlo, Verónica Causi (reelecta) y Berta Arenas por Pedernera.
Asimismo, también juraron tres nuevos diputados que reemplazarán a otros que renunciaron para cumplir otros roles gubernamentales: María Zarate por Alejandro Cacace (electo diputado nacional), Norma Moreno por Juan Manuel Rigau (electo intendente de El Trapiche) y Norma Villegas por Rosa Calderón (electa intendente de Villa de la Quebrada).
Luego se conformó la mesa directiva de la Cámara Baja. Juan Carlos Eduardo, del Frente Unidad Justicialista, fue elegido presidente; José María Escudero, del bloque Peronismo del Interior, ahora es vicepresidente primero; y Bartolomé Abdala, del PRO, es el nuevo vicepresidente segundo.