Se dio respaldo al decreto que declara la Emergencia Administrativa de San Luis, la Ley Administrativa impone un aumento de hasta el 61%. Modificaciones sustanciales en patentes, sellos, ingresos brutos e inmobiliario. Como así también propone planes de pagos mas flexibles con interés del 1%
El Gobierno de San Luis elaboró el proyecto de Ley Impositiva Anual 2020, que finalmente se convirtió en ley este lunes en la Legislatura provincial, durante una sesión extraordinaria.
Luego de un intenso debate entre los diputados, el proyecto obtuvo la media sanción con 21 votos a favor, incluido el del desempate, a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Eduardo.
Por la tarde, la Cámara de Senadores convirtió en ley el texto por mayoría de los votos. Asimismo, le dio su respaldo al decreto que declaró la emergencia administrativa por espacio de 90 días en la Administración Pública Provincial, que por la mañana también había aprobado la Cámara de Diputados.
La medida decretada por el Gobierno puntano fue como consecuencia del ciberataque sufrido por el Data Center. Comprende a toda la administración pública centralizada, descentralizada, entes autárquicos, empresas y sociedades del Estado, y se prolongará por 90 días.
Ley Impositiva 2020
El proyecto tiene como objetivo otorgar una refinanciación de las deudas impositivas, a través de planes de pagos flexibles, que prevén una tasa de interés del 1 % mensual (actualmente es del 3 %).
El proyecto también contempla la cancelación en efectivo de las deudas por tributos, modalidad que tendrá el beneficio de una reducción del 15 % hasta el límite del capital adeudado, lo que equivale a una quita total de los intereses.
Para los morosos tributarios que no cuenten con el dinero necesario para abonar en un solo pago, el Estado les ofrecerá un plan especial, de hasta 36 cuotas, con una tasa de financiación de hasta el 24 % anual.
Los pagos en 12 cuotas tendrán una recarga del 1 por ciento mensual y 12 anual; los de 24 cuotas, con un 1,5 % mensual alcanzarán el 18 % anual y los planes en 36 cuotas contará con un 2% mensual (24 % anual).
En Diputados, el proyecto de ley de Emergencia Administrativa también fue aprobada, en este caso por mayoría de votos. Este ítem, entre otras cosas, faculta al Poder Ejecutivo para realizar compras y contrataciones directas sin tener que realizar concursos de proveedores, por un plazo de 90 días.